ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG.— Un equipo de béisbol puede tener uno o dos hombres dotados de un arsenal de atributos impresionantes, incluso hasta más de tres jugadores con esa condición, que si no la ponen en función del colectivo, el triunfo se hace esquivo. Este deporte es de conjunto, con una cantidad de variables inagotables, pero le es imprescindible funcionar parejo.

Un sinfín de preguntas, especulaciones y comentarios rondan sobre la actuación aquí de la escuadra cubana en el Premier 12, pero a nuestro juicio creo que lo más importante es analizar al elenco, visto justamente como una maquinaria, y no como piezas sueltas.

Si detallamos en la ofensiva, nos daríamos cuenta enseguida de porque no pudimos sobrepasar el sexto lugar, más allá de que la decisión fue en un partido y ante uno de los súper favoritos del torneo.

No solo compilamos para 263, muy por debajo de la media que fue de 278 tras finalizar la etapa de cuartos de final. El problema justamente radicó en la expresión de ese número. Veamos.

Cuba anotó 20 carreras, menos que ella solo Italia (4), esa cantidad da un promedio de menos de cuatro por partido, lo cual rebasaron otras 10 selecciones; sus primeros bates, entiéndase los que abrían entrada compilaron 241, el más bajo de la lid; el average con bases limpias fue de 270 y de 253 con corredores en circulación; con dos outs lo hizo para 300 e impulsó 9 de las 20 anotaciones en esa situación, lo cual quiere decir que no ligaba, nunca coronó un racimo, por ejemplo, jamás llenó las bases; solo dos equipos no pasaron de dos jonrones, uno fue la Mayor de las Antillas, que en el ataque fue la que más salió a robar bases y menos lo consiguió.

Ese compendio ofensivo hay que ponerlo al lado de este, el de la labor del pitcheo. Nuestro equipo lanzó para 4,33 carreras limpias por juego de nueve entradas y el promedio de carreras permitidas en general fue de 4,38; los pitchers cubanos fueron los que más jits permitieron en toda la justa, con 60. Los bateadores que le abrían entrada le batearon para 340 y los que vinieron con corredores en bases 341. Y el average general contra los serpentineros fue de 287.

Solo con contraponer un rendimiento con otro se llega a la conclusión de que es imposible avanzar o coronar una aspiración tan alta como la de incluirse entre los cuatro grandes.

Y hasta pudiéramos preguntarnos cómo se alcanzó el sexto con tan pobres indicadores. Si se llegó hasta el ecuador de la tabla de posiciones, ser segundo del grupo A y exponer ante Sudcorea la pretensión de incluirnos en semifinales, fue porque el primero que no se dio por vencido, aun cuando sabía de las carencias que tenía, fue el propio director y ese espíritu se impregnó en los jugadores, a quienes deberíamos reconocer por el dogaut que hicieron, a pesar de estar cinco abajo y ante un plantel como el sudcoreano. No dejaron de combatir, pero para vencer se necesita un poco más que eso.

En este mismo torneo, le comentamos al director la jugada en el desafío contra Taipei de China, que nos parecía demasiado arriesgada, incluso para hacerla dos veces frente al más potente bateador taipeiano. No coincidimos, pero nosotros no somos los que estamos dentro de la cueva. Pero más allá de las diferencias, propias de nuestro trabajo, creía más que necesario justo resaltar el espíritu con el cual se combatió en Taichung, contra los demonios y nuestros propios molinos de viento.

Ayer decíamos que Yunieski Gurriel, Yosvani Alarcón, Stayler Hernández y Alexander Malleta fueron los mejores bateadores cubanos en el Premier 12. Hoy los dejamos con las estadísticas individuales de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose luis dijo:

81

18 de noviembre de 2015

10:07:29


No nos asombremos de los numeritos el Yuli como cariñosamente le dicen ya nos tiene acostumbredo a no batear en eventos internacionales o es que se nos olvido

rromero dijo:

82

18 de noviembre de 2015

10:09:56


Opino, que hay aspectos, que no por subjetivos, dejan de ser evidentes. Primero, creo que no se puede afirmar como dijo el periodista, que con otro director y otro equipo no se podía ganar, eso es subjetivo, sin bases científicas. Hay en los narradores, sobre todo de la TV, un temor visible a ser crítico, se nota se la están jugando, siendo respetuoso puede uno diferir. Veo intencionada, no se por qué la promoción a los Gurriel, Raiko en JR sacó en los dos primeros partidos fotos de Yuliesky apoyando la noticia. Viví la promoción exagerada desde que tenía 12 años a Lourdes J, quien si creo nada de mérito tenía, ni para estar en el equipo, ni para seguir de regular bateando menos de 200, como ocurrió ya con Víctor Jr que desplazó al titular del equipo Cuba. Pienso que la pelota hasta hoy, como las industrias y los bienes, son propiedad del pueblo, y las conductas de favorecer, de no criticar, son inadecuadas. Admire a Víctor como atleta, pero pienso que como manager no es igual. La Tv extranjera lo enfoca como un snob, anormal. Demuestra que no gana. Pienso que la pelota debe ser dirigida por jóvenes preparados, universitarios, que comprendan como es el siglo XXI social y tecnológicamente. Por último tuve un hijo seis años en el beisbol escolar, y puede sentir la presión que ejercen los hijos de los peloteros, algunos con talento y otros con talento forzado. Mi provincia, Camagüey es víctima de ello hoy, de nuevo. Gracias

Eduardo Velasco dijo:

83

18 de noviembre de 2015

10:13:22


Recuerden los que proponen que la serie nacional se desarrolle en tiempo de lluvias, primero hay que ponerle techos a nuestros estadios. Quiero añadir al análisis, si se me permite, que se ha dicho y parece ser cierto, que nuestros peloteros juegan muy tensos, no disfrutan el juego a no ser que estén ganando por más de cinco carreras; pero no creo que tengan la culpa, ya que a ellos le exigen mucho que ganen, no que jueguen.

Dailin y Rebeca dijo:

84

18 de noviembre de 2015

10:18:33


Cuba como siempre lucha por la victoria, hoy es una realidad estamos en desventaja con el resto del beisbol profesional, se necesita continuar desarrollando nuestro deporte, mayor apoyo, trabajar más en la base, desde Cuba saludamos a Alberto en Venezuela, se que sufriste esta derrota al igual que nosotos.

andres dijo:

85

18 de noviembre de 2015

10:44:49


En mi muy humilde y desconocedor criterio de pelota, pienso que los numeritos que exhiben los peloteros cubanos(sin ánimos de ofender a nadie) son risibles, porque digo esto, porpue contra quienes son esos números, se habla de Averajes, carreras impulsadas, robos de base, etc, pero contra quien estamos jugando si cualquiera de nuestros buenos peloteros se pasa hasta 15 días(siendo conservador) sin enfrentar un pitcheo medianamente regular. Pregunto donde están los números ahora en la Premier 12. Nunca me ha gustado hacer leña del árbol caído pero desde hace mucho tiempo nuestro pueblo está pidiendo una revisión a fondo de la pelota que SEÑORES ES NUESTRO PASATIEMPO NACIONAL Y ORGULLO POR DECENAS DE AÑOS, porque entonces dejarlo caer hasta donde ha llegado, comparto plenamente el criterio de varios aforistas de que amerita hacer con urgencia una revisión de nuestra pelota o es que estamos en contra de lo planteado por nuestro Comandante en Jefe en su proclama" CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO" no sólo VM es responsable de la debacle, que rueden las cabezas que tengan que rodar empezando por todas las Comisiones, Federación etc y den paso a mentes más frescas o es que la nueva mentalidad no se ajusta a la pelota. Siempre me enseñaron que ante grandes males grandes soluciones pienso de que es hora de que se apliquen para satisfacción de los que amamos de verdad la pelota y no tengamos que pasar por estas vergüenzas de que los tres partidos que ganamos fueron por los pelos y las derrotas evidentes, gracias por escuchar y si lo desean publicar mi comentario.

José Miguel dijo:

86

18 de noviembre de 2015

11:13:58


Me molesta ver comentarios críticos hacia VM32, miren ni Víctor ni nadie hubiera ganado en esta Premier 12, porque no hubo bateo ni picheo efectivo, y porque estamos detrás de tácticas, señas y estragias de juego que hay que de antemano contar con ellas. ¿ Cómo se explica la cantidad de boook de nuestros lanzadores, pues es evidencia de aqui lo hacen a diario pero los árbitros se lo permiten, y luego van con ese vicio a las competencias internacionales. Lo esencial no es la dirección, Víctor hizo lo que pudo, ahh que se equivocó en algún momento determinado, bueno eso es de humanos, cualquiera otro se hubiera equivocado, pero reitero lo esencial es que nuestra pelota está muy por debajo de esa que se juega internacionalmente, lo que sucede es que estamos acostumbrados a los jueguitos de mentiritas que se juegan en Cuba y nos creemos que estamos bien. Si quieren que les diga con sinceridad los problemas de nuestro béisbol son mucho más profundos y hasta que no se resuelvan seguiremos perdiendo en eventos internacionales, lo demás sobra.

Yosmani Cabrera Madrigal dijo:

87

18 de noviembre de 2015

11:19:53


Sin censura sobre lo que escribo les pido conocer, si alguien sabe quien es el padrino poderoso de Higinio Vélez y Victor Mesa que tanto hacen y deshacen y no pasa nada. Higinio es un dirigente que se toma los triunfos para él cuando suceden y se esconde tras las derrotas cuando ese es el resultado, Victor Mesa es la antítesis de lo que debe ser un director de un equipo, sin etica, ni cultura, muy lejos de lo que ha tratado de formar la revolución en nuestro pueblo, si comparamos a este señor con otros directores de equipos contrarios vemos la gran diferencia, y eso que todos esos países son peores que el nuestro en sus conquistas sociales, y en la educación de sus pueblos, al menos eso leemos en nuestra prensa. Por favor hora de limpieza en nuestro deporte nacional, si le hacemos caso a nuestro comandante y cambiamos todo lo que deba ser cambiado seremos mejores en todo en el futuro. Y sobre el equipo fue formado a capricho por estos señores, faltaron algunos que debian estar y sobraron muchos de los que estan ahí.

Dario dijo:

88

18 de noviembre de 2015

11:52:53


Caballeros, Sobre los jugadores que de acuerdo al criterios de varios foristas, no fueron llevados al equipo Cuba; creo sinceramente que deben alegrarse, no por las derrotas del equipo, si no, porque si Borroto, que estaba en tremenda forma al bate, se fue sin hit, creo que José Adolis no hubiera corrido mejor suerte. Así mismo con Fiz, Avilés; es evidente que la técnica de bateo prevaleciente en Cuba, o el pitcheo a que están acostumbrados los jugadores en la SN de Cuba, es incompatible con lo que había en este torneo. Al menos para estos jugadores queda el beneficio de la duda. En cuanto a Vladimir García, creo que también para él fue beneficioso no ir. Otra cosa, no se ha explicado bien que pasaba con Fredy Asiél, pues alguien dijo que estaba lesionado y por eso no lanzó más después de su única salida.

El Rubio dijo:

89

18 de noviembre de 2015

11:54:11


Ni Victor ni el Equipo tienen culpa de nada, es que acaso terminar en el sexto lugar fué un mal resultado? Para nada! hoy nuestro equipo de pelota no es ni remotamente un equipo de primer nivel. Terminamos 6tos llevando lo mejor q tenemos, pero todo conocedor de beisbol sabe que equipos como Taipei, Venezuela, R. Dominicana, Puerto Rico y cuidado hasta Italia con sus jugadores de la MLB son mejores que nosotros hoy en día. Lo que hay q hacer es tratar de insertar a nuestros mejores jugadores en ligas mas fuertes y trabajar mas duro desde la base. Cuba es y será una fabrica de talento beisbolero.

Yosmani Cabrera Madrigal dijo:

90

18 de noviembre de 2015

11:55:20


Es cierto como justifican algunos comentaristas que ese es el nivel que tenemos en la pelota nacional, pero tambien es cierto que faltaron algunos que aunque dicen que eso no hubiera cambiado el resultado yo pienso que si, porque el quehacer de dos o tres pitchers que dejaron aquí hubieran podido salvaguardar y asegurar alguna que otra victoria y el bateo oportuno de otros hubiera aportado mucho, como por ejemplo el de Frederich Cepeda, que si fueron los mismos de siempre como no llevar al que saca la cara por Cuba en los eventos internacionales, amparándose en que no rindió en la liga japonesa, y ahora me pregunto y hubiera rendido en la liga japonesa los que estaban en ese equipo y mucho menos en el rol de bateador emergente que le tocó al espirituano, pero ese fue el rol que le dieron en el equipo que lo contrató. Nada solo un equipo hecho a capricho de Higinio Vélez y Victor Mesa, me imagino que algo les cueste a ambos.

ODN dijo:

91

18 de noviembre de 2015

12:04:47


Muy hermoso e interesante trabajo Oscar, en realidad esas estadísticas dicen mucho del pésimo trabajo de nuestros jugadores en el Premier; pero no estoy de acuerdo con estimar que el director fue un artífice del logro del 6to. lugrar, entre los más malos del período revolucionario, su comentario carece del análisis de las malas tácticas empleadas durante el desarrollo de los partidos y, recuerde que las grandes batallas se logran cuando priman la cientificidad de las desiciones, no solo en el deporte sino en cualquier faceta de la vida, el logro de una dirección no está en lograr el entuciasmo y los deseos de lograr el objetivo, está en utilizar adecuadamente los recursos para hacerlo lo más eficientes posibles, a pesar, de las carencias. Esto no lo logró esta dirección, no fueron "finos" en la rotación del picheo que para mí fue pésimo para los partidos importantes, esos de vida o muerte, los que no se pueden perder, no llegraon los lanzadores adecuados; dígase, esos que tienen la mayor experiencia y resultados demostrados en eventos nacionales y foraneos, muchos menos, en función de contrarestar la ofensiva rival en relación a sus características ofensivas: posición de bateo, tacto, swuing, poder, rapidés, etc. lanzadores mal utilizados sin el descanzo adecuado y otros que realmente pasaron unas felices vacaiones por el continente asiatico, eso cualquiera no lo desprecia. Por otra parte, la alineación utilizada dista mucho de esa formación, todavía me pregunto, será Lurdes Yunior el fenómeno del béibol cubano? capaz de ocupar la responsabilidad del tercer turno por delante de algunos adactados y consagrado de esa formación, por ejemplo: Yuliesky, Mayeta y el mismo Alarcón, que reune condiciones de poder rapidés y bateo para cualquier ángulo del terreno; creo que no, ahí se comieron el millo. También pensar de que tampoco es el primer bate natural para una formación nacional al igual que Julio Pablo, pero éste último pudo ser más utilizado a pesar de que su rendiemineto inicial dejó mucho que desear pero hay juegos que se ganan con desiciones precisas y no con el batazo, vi al jardinero izquierdo de taypei, tirando un flay para el jón, sacar un indiscustible out a Yunisky en un momento ofensivo muy importante para Cuba que lo hubiera podido meter en juego y todo por no poner a un corredor rápido en segunda, ese corredor en ese momento pudiera ser el mismo Julio Pablo que cubre la misma posición que Yuny, no podemos aferrarnos al que ya lo hiciste mal en un momento, todos no son iguales. Talvés, huibieramos anotados y después, "otro gallo cantaría". Buenos esas son pocas cosas dentro de todoas las que pasaron que por falta de visión en la dirección nos llevaron al traste de la derrota. Le digo que nunca la dirección estuvo a la altura de lo que se necesitó en cada momento y por ahí, a pesar de que los jugadores no estuvieron a las alturas esperadas, se nos fueron victorias necesarias que a lo mejor, de haber actuado con audaces desiciones pudieramos haber logrado la victoria. Creo que si queremos que nuestro pasatiempo nacional avance, no podemos dejar de analizar con valentía y honradez cada fenómeno que nos llevó a tan pésima acuación. Nuestro béibol no está acbado, esas son falsas apreciaciones, ytenemos el talento necesario para sacarlo adelante pero debemos ser más precisos en las selecciones nacionales y en la aplicación adecuada de los elementos técnico y tácticos de la disciplina, hacer mucho más específica el modelo de nuestra preparación y, porqué no, también, revisar nuestra dirección y selección de entrenadores para lograr el objetivo deseado. Gracias.

Andres dijo:

92

18 de noviembre de 2015

12:07:25


Ante todo saludos a todos los que amamos a este deporte y lo respetamos. Primero estoy muy de acuerdo con las opiniones de muchos de que el beibol cubano debe tener un cambio radical empezando por nuestra comisión nacional y esa forma de pensar de los años 60 , 50 ect. Solo voy a decir algo que no he visto en los comentario y que dijeron nuestro comentarista en unas de sus transmisiones y que no deberiamos hacer y que no se hace y es el escauteo de los jugadores, dijero que nuestros jugadores principales estaban escauteados es real pero porque no somos capaces de hacer lo mismo con los demas paises. Lei en uno de los comentarios( Creo que en juventud rebelde) que todo eso llevaba muchos recursos tecnologicos, solo una acalaracion para que tenemos a los muchacho de la uci que tanto ayudan a algunos de los manager de la serie nacional con estadisticas y otros datos quien dice que no pueden desarrollar un programa a mediano o largo plazo en dependencia no se, de las posibilidades de estos muchachos que creanme tienen una inteligencia impresionante. Esto es solo una pequeña pero pequeña arista de uno de uno de tantos problemas que aqueja a nuestro beisbol

TOKIN dijo:

93

18 de noviembre de 2015

12:17:35


¿A dónde va ha ido a parar todo el dinero recaudado en los estadios durante tantos años?....pregunto porque excluyendo el Mártires de Girón todos los demás necesitan reparación y modernización.....sobre todos ese de la Isla....empecemos por reparar donde entrenan nuestros peloteros.....

YRO dijo:

94

18 de noviembre de 2015

12:28:21


Es indiscutible que al cubano le duele que cuba pierda en un torneo internacional, pero es la realidad. Hacertados o no los comentarios hay que escucharlos, solo que se debe reflexionar sobre lo positivo. Mi respeto para la Comisión Nacional de Béisbol, Dirección de Deporte, Equipo del premier, etc; pero la selección de ese equipo no fue el resultado de las estadísticas actuales. Tambien veo oportuno sugerir que se necesita que los peloteros cubanos sigan jugando en ligas extranjeras, que se incremente esa participación y si es posible miembros de la comisión cubana, directivos de equipos con perspectivas de dirigir nuestro equipo nacional se capaciten en materia de entrenamiento, experiencias de esas grandes ligas, profecionalidad. Sería muy provechoso. Gracias.

MIGUEL ANGEL dijo:

95

18 de noviembre de 2015

12:53:04


LOS SEÑORES Q HABLAN DE INCLUIR A LOS PELOTEROS Q ESTAN EN LAS LIGAS NORTEAMERICANAS ESTAN TOTALMENTE DESINFORMADOS, NO ESTA DECIDIDO POR NUESTRA PARTE, QUIERO DECIR NO EXISTE UN PRONUNCIAMIENTO DE CUBA, PERO NO ES NECESARIO, SEÑORES UDS NO SABEN Q TODO ESE MANEJO ES PARTE DE LA POLITICA HOSTIL, DIFERENCIADA CONTRA CUBA? NO LO SABEN? DONDE ESTAN? N Q PAIS VIVEN? PARA Q UN PELOTERO CUBANO PUEDA JUGAR EN LAS GRNADES LO PRIMERO Q DEBE HACER ES DESERTAR, NEGAR SU NACIONALIDAD Y HACERSE AL MENOS RESIDENTE NORTEAMERICANO, DESPUES NO SE AUTORIZA, OIGANLO BIEN, NO SE AUTORIZA A NINGUNO DE ESTOS JUGADORES A JUGAR BAJO EL ESTANDARTE DE CUBA, ESTA INCLUIDO EN EL CONTRATO, SON OBJETOS DEL CLUB Q LO CONTRATO, LES ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO, SI INTENTARAN HACERLO, ADIOS CONTRATO, AI DE FACIL, PARECE MENTIRA Q SEAN TAN IGNORANTES. LA POLITICA DE EEUU CONTRA CUBA ES TOTALMENTE HOSTIL, DIFERENCIADA CON RESPECTO AL RESTO DE LOS LATINOS, ELLOS JUEGAN CON SUS EQUIPOS NACIONALES EN CUALQUIER CAMPEONATO, EN DEPENDENCIA DE SUS COMPROMISOS CON EL EQUIPO CONTRATANTE, LOS CUBANOS NO PUEDEN HACERLO. NO SABEN TAMPOCO Q EXISTE UNA LEY DE PIES SECOS PIES MOJADOS , SOLO PARA LOS CUBANOS? TAMPOCO SABEN Q DESDE BUSH ESTA VIGENTE LA LEY DE ROBO DE MEDICOS, EXHORTÁNDOLOS A DESERTAR DE SUS MISIONES INTERNACIONALISTAS PARA Q EMIGREN HACIA LOS EEUU? VAYA, LA IGNORANCIA Q UDS DEMUESTRAN ES HORROROSA.

Heriberto dijo:

96

18 de noviembre de 2015

13:00:33


En fin, que si Víctor, que si Higinio…no voy a quitarles ni a darles la razón a quienes les echan la culpa. Hay mucho de verdad en quienes los critican y también mucha saña malsana y hasta crítica por diversión que no va a resolver nada concentrándonos en eso. La tarea. Simplemente eso: no hemos hecho la tarea, el homework como se dice en inglés. Hace más de una década comenzamos a encarar la desagradable realidad de que ya no éramos el mejor equipo de pelota del mundo. Y no quisimos reconocerlo entonces. Lo justificamos hasta la saciedad. Entramos en lo que los psicólogos nombran “estado de negación”. Y aún se puede decir que parte de nosotros está aún en ese estado. Algunos ya pasaron a la siguiente fase que era reconocer que se tiene un problema: identificarlo. Pero no es suficiente reconocer que tenemos el problema. Ni siquiera es suficiente identificar las causas. Hay que elaborar un plan global e integral para corregir el problema. Y eso es lo que no hemos hecho. No se trata de trabajar con un equipo nacional un mes antes de la competencia internacional para tratar de corregir o lograr lo que no hacen durante todo el año. Y después tratar de salir a comerse el león. NO, hay que ir armado además para vencer el león. A mano limpia, por mucho valentía y voluntad que tengamos, el león nos va a seguir comiendo a nosotros. Hay que dejarse de paternalismo y paños calientes. Hay que decir la verdad. NO SE ESTÁ HACIENDO LO QUE HAY QUE HACER: hay que trabajar con rigor y disciplina a todos los niveles y durante todo el año. Hay que establecer un plan de desarrollo y corrección de nuestras principales deficiencias y monitorear y exigir su cumplimiento A TODOS LOS NIVELES, no solo a nivel de equipo nacional. Los problemas son bastantes y hay otra cosa que tenemos que reconocer y corregir: hay que cambiar la filosofía y el pensamiento del pelotero cubano. Si queremos ser los mejores, y hay potencial para serlo, hay que trabajar fuerte. Eso, TRABAJAR con dedicación, con inteligencia, y con planes realistas a corto, mediano y largo plazos. Si no, lo único que vamos a seguir haciendo es fabricar ilusiones e ilusionar a la audiencia (esto es para los comentaristas) y después sufrir decepciones una competencia tras otra. Los problemas están identificados, El talento está ahí en nuestros atletas. Los técnicos y dirigentes tienen la palabra. Actúen ahora y llénense de gloria o pasen a la historia como los que no hicieron lo que había que hacer. El béisbol en Cuba no es solo un deporte, es parte del orgullo de ser CUBANOS. Por favor, RECOBREMOS ESE ORGULLO.

Messana dijo:

97

18 de noviembre de 2015

13:01:06


Lo he comentado en otros espacios, la dirección nacional de beisbol debe ser cambiada radicalmente, comenzando por el comp. Higinio, el cual ha sido el primer promotor de todos estos descalabros y retrocesos del pasa tiempo nacional. Al menos el beisbol cubano perdió a uno de sus fanáticos; me costará trabajo volver a sentarme frente al televisor para presenciar un partido de pelota de nuestros equipos.

gustavog dijo:

98

18 de noviembre de 2015

13:17:17


Oscar, por favor no continúe irrespetándonos. Este es un pueblo instruido, que sabe muy bien sacar sus "propias conclusiones". Coincido con ud en que con los "numeritos" del equipo el 6to lugar está más que bien. Pero no intente arreglar lo que VM32 hizo, el es responsable de buena parte de lo sucedido. ¿Quién eligió mal el equipo? ¿Quién rotó mal el picheo y designó equivocadamente a los abridores? ¿Quién mandó a hacer robos de tercera base y otras barbaridades en el corrido de las bases? ¿Quién mandó dos veces a bolear al 2do bate de Taipéi, para picharle al mejor bateador de ese conjunto? ¿Quién "gastó" a Moinelo contra Italia y después pretendió que lo hiciera bien al día siguiente con Corea? ¿Quién ofendió, vociferó y gesticuló groseramente a sus jugadores? Seguramente ud pensará que fue otra persona o si acaso que exageramos. No importa, ud tiene el poder de los medios, nosotros la verdad.

Ansís dijo:

99

18 de noviembre de 2015

13:17:59


Tenemos que analizar dsde la conformación de nuestro propio campeonato. Antes nuestros peloteros no participaban en las ligas profesionales y habían mejores resultados. Al picheo cubano todavía le falta mucho para llegar a la altura que se necesita para nfrentar a los equipos asiaticos fundamentalmente

gaby dijo:

100

18 de noviembre de 2015

13:24:04


La única y real culpa es de la mala dirección, y para los que hablán de Despaigne, que quieren que batee 1000, su trabajo fue aceptable.