ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Dunia Álvarez Palacios

La Gaceta Oficial publicó varias resoluciones que actualizan las tarifas del transporte de pasajeros en ómnibus urbanos, interurbanos, por vía marítima y por ferrocarril, estipulados en la resolución 346 del Ministerio de Finanzas y Precios, de la Gaceta Oficial extraordinaria número 71.

-Precio del transporte público en La Habana: dos pesos (al igual que por la vía marítima en lanchas), mientras en el resto de las provincias costará un peso.

-Taxis ruteros y transportación en ómnibus en La Habana, gestionada por las formas no estatales: cinco pesos. 

-Recorridos interprovinciales con salida desde la capital tendrán como tarifa mínima el viaje con destino a Matanzas, de 30 CUP y el máximo de 280 CUP hasta Guantánamo.

Transportación de pasajeros en ómnibus urbanos Foto: Granma

-Se fijó, además, el costo del viaje en katamarán en 50 CUP y la transportación por ferrocarril, con distinción entre la cuantía del servicio climatizado y el especial.

Transportación de pasajeros ómnibus interurbanos: Foto: Granma
Transportación de pasajeros vía marítima Foto: Granma
Tarifas de transportación aérea Foto: Granma

En la Resolución No. 315, publicada en la Gaceta Oficial No. 70 Extraordinaria, se explica que las entidades que prestan los servicios de alquiler de ómnibus, minibuses y microbuses para el traslado de trabajador deben concertar con sus clientes el precio final, a raíz de las tarifas máximas definidas.

Precisa el texto que el importe a cobrar por el alquiler de los ómnibus, es el que resulte de la aplicación de la tarifa por kilómetros o pasajeros por kilómetros, en dependencia de lo pactado en el contrato.

Del mismo modo, se explica que el precio por kilometraje y hora difiere por tipo de vehículo; un ómnibus tiene una capacidad de más de 30 plazas, un minibús de 16 a 29, mientras un microbús de cinco a 15 plazas.

La nueva normativa destaca que los servicios de rutas que incumplan su plan inicial pueden ver reducidas el cobro de su servicio.

Si el tiempo de espera de los trabajadores sobrepasa los 45 minutos disminuye el valor pactado inicialmente.

Sin embargo, la Resolución No. 319 dispone de las cuantías del servicio de revisión técnica automotor para aplicar por la Empresa de Administración Vial y Diagnósticos

Automotor (FICAV), perteneciente al Grupo Empresarial Automotor, las cuales tendrán una tarifa de 200 CUP en vehículos ligeros y 300 CUP si son vehículos pesados.

También relacionada con el sector del transporte, se estipula la Resolución 320, que informa sobre el costo del traslado de estudiantes por las empresas que pertenecen al a transporte escolar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eva Cartaya del pino dijo:

141

3 de enero de 2021

22:11:06


Me preocupa el tema de los dos pesos de la guagua para trabajadores y estudiantes.Ambos segmentos muchas veces utilizan más de una guagua para trabajar y estudiar.El trabajador q tenga hijos en edad escolar y tenga q utilizar transporte público,deberá mantener el de él y su hijo!!! Un jubilado!!! Por favor revisen esto.El costo se debió dejar en un peso cómo estaba ocurriendo hasta la fecha.

Kerlia Respondió:


23 de noviembre de 2022

09:08:49

Estoy muy de acuerdo con tu inquietud , el tema no se ha revisado , no se ha revisado el costo de la vida de un jubilado que por lo general no le alcanza ni para los mandados, ni de las muchas madres solteras que tienen que llevar sus hijos a la escuela, somos un país socialista, deberían ser consecuentes y pensar en los derechos de las personas que no tienen carro para trasladarse y no pueden pagar todos los días 100-200 pesos para llegar a su destino o al trabajo. Revisen el tema. Gracias

Leonardo dijo:

142

3 de enero de 2021

22:30:47


Porque en Pinar se cobra el trasporte público desde 3 pesos hasta 7 si en la Gaceta oficial dice que 2 pesos en la Habana y en las provincias 1 se estarán burlando los funcionarios en Pinar de las informaciones del partido y el gobierno o seré yo que no entendí di dicha información saludos

Héctor Arencibia dijo:

143

4 de enero de 2021

00:19:16


Esto del transporte está muy mal pensando, creo que con 1cup oficialmente estaba bien, y digo oficialmente porque es lo que casi siempre se pagaba porque nunca había vueltos, dos pesos es demasiado, eso debe revisarse.

Yalorde libertad dijo:

144

4 de enero de 2021

07:31:28


Los estudiantes siguen pagando medio pasaje!?

Wilfredo Recio dijo:

145

4 de enero de 2021

07:42:38


Quisiera saber si se mantiene el descuento de 50 por ciento del pasaje para estudiantes universitarios lo cual no he visto reflejado en ninguna parte

Yurit caballero dijo:

146

4 de enero de 2021

07:48:20


Todo esto es un globo. Hoy salgo a trabajar y e notado precios de el transporte público en mayabeque de 15$ por el estado y el menor de 3$. Según el la Gaceta en el resto de las provincias 1$ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.

Oscar dijo:

147

4 de enero de 2021

07:58:17


¿y no se analizó alguna diferencia para el pago de niños y estudiantes?

Oscar dijo:

148

4 de enero de 2021

08:09:11


¿no se podría establecer una diferencia para niños y estudiantes ?

Roxana PM dijo:

149

4 de enero de 2021

08:20:21


En este sitio web claramente se dice que el transporte público en las demás provincias fuera de la Habana cuesta 1 peso, sin embargo en el municipio especial Isla de la Juventud los precios del transporte público están por encima de 1 peso. Lo que es injusto que los que estudian y lo hacen fuera de su pueblo tengan que pagar cierta cantidad de dinero todos los días teniendo que pedir dinero a sus padres y muchas veces cogiendo carros particulares que ahora están aún más caros que antes.

René Ferrer Martín dijo:

150

4 de enero de 2021

09:12:12


Aquí en Ciego de Ávila están cobrando los ómnibus subordinados a Transmetro,ellos están cobrando 15 pesos de Ciego de Ávila municipio cabecera hasta el municipio Morón. Es una falta de respeto y no puedes quejarte pues te bajan de la guagua. Hasta a los estudiantes les están cobrando a 15 pesos.

Alfredo Valle Silva dijo:

151

4 de enero de 2021

09:26:45


Los pinareños estamos muy sorprendidos. El día de hoy amanecio con nuevos precios en el transporte urbano, normal, como dispone el ordenamiento económico. Lo que no entiendo es que el precio para, por ejemplo, la transportación en ómnibus Diana sea de 3 pesos y en las Yutong, 2 pesos, cuando, según la la resolución 346 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en La Gaceta Oficial y la publicación del periódico Granma (Digital) del día de hoy, establece que el transporte de pasajeros en ómnibus urbanos, será de 1 CUP, sin otras diferenciaciones. ¿Qué ocurre entonces, errores de información o flagrante violación de precios? Necesito saber a que atenerme.

Niurys dijo:

152

4 de enero de 2021

09:40:04


Saludos, quisiera saber cuánto pagan de pasaje los estudiantes de la FEU ahora , cuando el transporte público hasta San José ( Mayabeque) tiene un valor de 10 .00 cup

ODALITA dijo:

153

4 de enero de 2021

10:41:40


Soy de la provincia de Artemisa, municipio de Caimito de un pueblo llamado Ceiba del Agua, lejos de todo, y me quede en shok cuando vi los precios del transporte, de mi pueblo a la cabecera municipal (Caimito) me cobraron 6 PESOS y viajar a Artemisa 9 PESOS...¿ustedes se imaginan?...y hay que ir a trabajar..ALGUIEN QUE ME EXPLIQUE EL POR QUE ES TAN CARO EL TRANSPORTE EN LA PROVINCIA DE ARTEMISA Y TAN MALO.. y ya subieron las máquinas particulares al doble y los bicitaxis ...POR FAVOR...IMPOSIBLE LO QUE ESTOY VIENDO.

Pedro dijo:

154

4 de enero de 2021

11:56:05


Alguien me podría explicar por qué la diferencia de precios entre las provincias, una guagua en La Habana que recorre más de 20km solo cobra dos pesos y una guagua en un municipio de otra provincia recorrido solo la mitad de esa distancia cobra el doble, no entiendo cuáles son las preferencias se supone que las normas tienen que ser igualitarias.

Sulem dijo:

155

4 de enero de 2021

11:59:38


Yo soy estudiante de medicina, y ya he tenido varios encuentros con los choferes en cuanto al costo del servicio. Me podrian aclarar si los estudiantes tenemos la taza de pago a la mitad como era antes?

Camila Betancourt dijo:

156

4 de enero de 2021

12:35:03


Buenas soy estudiante de medicina y mis compañeros y yo estamos preocupados porque no sabemos si tenemos que pagar el precio total de los ómnibus o la mitad de precio.

Ketty dijo:

157

4 de enero de 2021

13:25:11


Y no veo que se hable sobre los estudiantes. Ya a mi hija le cobraron 2 pesos vestida hasta de uniforme y por supuesto sale de mi salario también, además de el mio. Deben decir las cosas claras para evitar malos entendidos. Sin contar que me parece una burla el aumento del ómnibus a 2 pesos, 5 veces su valor. Si todo lo aumentaron 5, 10 y hasta 20 veces...qué hicieron?

la de luyanó dijo:

158

4 de enero de 2021

13:46:39


No especifican a cuanto asciende el pago del transporte regular en la habana para los estudiantes. anteriormente era de 0.20 ctvos, la mitad de los 0.40ctvos. Creo que deben disminuir ese costo, mi hijo debe tomar 2 guaguas para ir y 2 para venir de su escuela y/o gacelas, hasta cuanto tengo que disponer para ese gasto sin contar que yo tambien cojo guagua....uffff.esta fuerte eso de 2 pesos.

Amor dijo:

159

4 de enero de 2021

13:59:30


No comprendo como es posible que niños pequeños tengan que pagar el transporte público y los estudiantes los dos pesos completos.Como se pasa de 40 centavos a 2 pesos.Hay personas que cogen hasta 4 ómnibus diarios .Para qué les subieron el salario ,no les va a alcanzar para nada. Espero que esto sea analizado por la instancia superior.Gracias

Nayma dijo:

160

4 de enero de 2021

14:27:42


Quisiera saber el precio de los ómnibus urbanos en La Habana para los estudiantes de preuniversitario.