ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Dunia Álvarez Palacios

La Gaceta Oficial publicó varias resoluciones que actualizan las tarifas del transporte de pasajeros en ómnibus urbanos, interurbanos, por vía marítima y por ferrocarril, estipulados en la resolución 346 del Ministerio de Finanzas y Precios, de la Gaceta Oficial extraordinaria número 71.

-Precio del transporte público en La Habana: dos pesos (al igual que por la vía marítima en lanchas), mientras en el resto de las provincias costará un peso.

-Taxis ruteros y transportación en ómnibus en La Habana, gestionada por las formas no estatales: cinco pesos. 

-Recorridos interprovinciales con salida desde la capital tendrán como tarifa mínima el viaje con destino a Matanzas, de 30 CUP y el máximo de 280 CUP hasta Guantánamo.

Transportación de pasajeros en ómnibus urbanos Foto: Granma

-Se fijó, además, el costo del viaje en katamarán en 50 CUP y la transportación por ferrocarril, con distinción entre la cuantía del servicio climatizado y el especial.

Transportación de pasajeros ómnibus interurbanos: Foto: Granma
Transportación de pasajeros vía marítima Foto: Granma
Tarifas de transportación aérea Foto: Granma

En la Resolución No. 315, publicada en la Gaceta Oficial No. 70 Extraordinaria, se explica que las entidades que prestan los servicios de alquiler de ómnibus, minibuses y microbuses para el traslado de trabajador deben concertar con sus clientes el precio final, a raíz de las tarifas máximas definidas.

Precisa el texto que el importe a cobrar por el alquiler de los ómnibus, es el que resulte de la aplicación de la tarifa por kilómetros o pasajeros por kilómetros, en dependencia de lo pactado en el contrato.

Del mismo modo, se explica que el precio por kilometraje y hora difiere por tipo de vehículo; un ómnibus tiene una capacidad de más de 30 plazas, un minibús de 16 a 29, mientras un microbús de cinco a 15 plazas.

La nueva normativa destaca que los servicios de rutas que incumplan su plan inicial pueden ver reducidas el cobro de su servicio.

Si el tiempo de espera de los trabajadores sobrepasa los 45 minutos disminuye el valor pactado inicialmente.

Sin embargo, la Resolución No. 319 dispone de las cuantías del servicio de revisión técnica automotor para aplicar por la Empresa de Administración Vial y Diagnósticos

Automotor (FICAV), perteneciente al Grupo Empresarial Automotor, las cuales tendrán una tarifa de 200 CUP en vehículos ligeros y 300 CUP si son vehículos pesados.

También relacionada con el sector del transporte, se estipula la Resolución 320, que informa sobre el costo del traslado de estudiantes por las empresas que pertenecen al a transporte escolar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alicia linares garcia dijo:

101

1 de enero de 2021

16:41:42


Buenas tardes!!!! Les agradeceria que revisaran la tarifa que debe pagar un trabajador que vive en ciudad matanzas y trabaja en varadeo, haciendo uso de omnibus de la empresa transmetro. Esperando su atencion. Saludos

Félix Manuel Torres Rojas dijo:

102

1 de enero de 2021

17:53:05


Creo que el salto de 40 centavos a 2 pesos es brusco y hasta abusivo para quienes tenemos menos. Se dice que todo por el bienestar del pueblo pero no lo veo. Luego de lo vivido con el Coronavirus y de el malestar que nos causan las tiendas en mlc a los que ya no podremos tener siquiera un ventilador para los niños. De lo caro que está todo en la calle porque el gobierno lo permite. De la corrupción que muestran muchos funcionarios públicos. A dónde vamos a parar? Por favor! Recuerden todo lo dicho por el comandante en jefe y no permitan que se empañe su legado.

Leonel dijo:

103

1 de enero de 2021

17:57:02


Buenas. He estado al tanto en todo lo concerniente al aumento de las tarifas en el nuevo reordenamiento monetario, y aunque en la mayoría de los casos me parece justo, en otros lo considero abusivo. Me refiero específicamente al aumento del pasaje en los ómnibus urbanos en la capital (de 0,40 centavos a 2 pesos). Sobre este aspecto he leído muchas de las inquietudes que se han planteado en esta página, y estoy totalmente de acuerdo con la mayoría de ellas. Considero que el costo del pasaje urbano en al habana debería de ser el mismo que el del resto de las provincia (1 peso), ya que no existe diferencia alguna entre los trabajadores de la Habana y el resto de las provincias, en cuanto a aumento de salario, nivel educacional, necesidades básicas, proyecto y expectativas de vida etc... En pocas palabras todos somos cubanos por igual y deberíamos tener los mismos pagos. Parece que los que formularon esta nueva tarifa utilizan otra forma de transporte y por tanto no tienen una idea real de la situación de este en la capital. El medio de transporte fundamental de la población habanera en general son los ómnibus urbanos, no solamente para ir a la escuela o trabajo que es tan necesario, sino también para resolver la mayoría de los problemas y necesidades de toda índole que se presentan en la vida diaria del cubano, sin contar las salidas de disfrute y ocio que todos necesitamos. Esto hace que el uso de las guaguas sea constante y de varios pagos de pasaje en un solo día, convirtiéndose si se mantiene esta tarifa de (2 pesos por pasaje), en un gasto excesivo y abusivo por este servicio. También hay que señalar el problema referente a la calidad del transporte urbano que es pésima en muchos sentidos y que por el cual no se debiera cobrar una tarifa tan alta; estos problemas van desde las condiciones en las que se encuentran muchas de las guaguas, Ej. yo uso mucho el P6, P8 y P9 y es increíble como algunos de los ómnibus de estas rutas realmente no deberían ni circular por el mal estado en que se encuentran, incluso siendo un peligro para la vida de los pasajeros. Pasando por el maltrato de muchos de los choferes que no paran o paran fuera de las paradas y no devuelven el cambio de los 0.40 c cuando se le da 1 peso. Hasta la poca cantidad de ómnibus que circula en los horarios picos y que hace realmente muy molesto e incómodo poderse transportar (largas horas esperando en una parada). Considero que estos argumentos son más que suficientes para que se cambie la tarifa del pasaje en la capital de 2 pesos a 1 peso.

Idelkys dijo:

104

1 de enero de 2021

18:04:42


Los jóvenes que pertenecen a la FEU, ¿CUÁNTO deben de pagar en la guagua 1 o 2 pesos?

Banesa dijo:

105

1 de enero de 2021

18:09:13


Hola quisiera saber por qué si en la Gaceta oficial número 71 quedó estipulado que el transporte público o sea los ómnibus tendrian un precio de 2 pesos en la Habana y un peso en el resto de las provincias en mi municipio ,San Cristóbal en la provincia Artemisa a partir de hoy ya se incrementaron las tarifas de los ómnibus llegando a costar el tramo hasta 9 pesos, q será de los q trabajamos a diario??

Maris dijo:

106

1 de enero de 2021

19:06:05


Y los boteros particulares que tienen puesto Regular sigue en 10 pesos?

Oso_btc dijo:

107

1 de enero de 2021

19:19:48


Pienso q es locura y abusivo 2 pesos! Antes eran 40¢ por pasajero y uno daba 1 peso por q los chóferes no tenían los 60¢ de vuelto! Es ABUSIVO! ahy q pensar como país!

Maykel Tomás Rodríguez lobato dijo:

108

1 de enero de 2021

19:29:20


Hoy en mi municipio de San Cristóbal Artemisa el transporte público que tenía un valor de 1cup , empezó a cobrar 10 cup, no entiendo porque si en gaceta oficial, dice que tiene un valor de 1cup

Radisleydis chavez cobas dijo:

109

1 de enero de 2021

19:42:01


Necesito saber cuanto va a costar el transporte en Santiago de cuba

Jesus dijo:

110

1 de enero de 2021

20:27:21


Tengo muchas dudas...y pregunto si ahora que elevaron el pasaje a dos pesos , arreglaran el estado fisico de los ómnibus ó solo el impuesto seguira tomando un rumbo a lo desconocido.es muy triste que pagando un peso por algo que costaba 40centavos los desastres en los ómnibus era apreciado fácilmente y nadie da respuestas a QUÉ se hace con el dinero recogido..ahora con dos pesos de pasaje ..Que va a suceder?.

Lourdes Hernández dijo:

111

1 de enero de 2021

20:32:55


Ese mismo precio también es para los estudiantes, incluso los niños que por estar en escuela lejos de sus viviendas tienen que coger transporte público con un mayor, cuanto será el gasto sólo en transporte para esa madre, debería hacerse un análisis con respecto a este tema, mi hija por ejemplo, va a tener un gasto de 288 al mes sin tener que hacer cambios o sea viaje directo, cosa que muchas veces tiene que buscar alternativas para llegar a la casa por el déficit del transporte, entonces cuanto sería, se hace necesario revisar el tema de los niños

Daime Pita dijo:

112

1 de enero de 2021

20:43:46


Quisiera saber si es correcto que las guaguas locales, llamadas rutero combren 5$ en las rutas dentro de la cuidad, en lugares tan pequeños como en la ciudad de Baracoa, Gtmo, cuando en la Habana valen 2$ por rutas mucho más largas.

Ger dijo:

113

1 de enero de 2021

21:09:14


Cómo puedo saber la tarifa exacta del transporte urbano en la provincia de Cienfuegos por la prensa se dice esto: Precio del transporte público en La Habana: dos pesos (al igual que por la vía marítima en lanchas), mientras en el resto de las provincias costará un peso. -Taxis ruteros y transportación en ómnibus en La Habana, gestionada por las formas no estatales: cinco pesos. Pregunto, si solo se menciona a la provincia de la Habana en el pago de los Ruteros a 5 pesos por qué en Cienfuegos hoy día primero se comenzó a cobrar el transporte urbano de la siguiente forma: Los ómnibus que antes costaban 20 centavos ahora cuesta un peso (este precio está claro en la información) ahora en los ómnibus que se pagaba 40 centavos que son las rutas más extensas cobran hoy 3 pesos y los Ruteros como en la Habana 5 pesos? Espero que sí estos precios no están adulterados la transportación mejore y cada 15 o 20 minutos pase una guagua porque no es fácil pagar 5 pesos y viajar en una guagua como sardinas en lata, pero además ¿han analizado realmente cuánto puede gastar en ómnibus un obrero o un estudiante en la ida y vuelta al trabajo o la escuela? ¿Cuál será la inversión del día entre transporte y almuerzo? El compañero Murillo planteo en una ocasión que el aumento salarial sería la canasta básica y un poquito más, , ¿Dónde queda ese poquito? ¿Trabajamos para dejarlo todo en el camino? Creo y que debemos seguir reflexionando.

Dylan García Aponte dijo:

114

1 de enero de 2021

21:17:23


Saludos. Tengo una duda, en la Isla de la Juventud ,los trabajadores del transporte público le dijeron a los pasajeros en una guagua, que los precios , por ejemplo de Gerona a La Fe sería de 6 pesos, e incluso tramos de 5km de 3 pesos. Porqué la Isla no se ajusta a la norma creada? Porqué es tan caro nuestro transporte público?

Abraham dijo:

115

1 de enero de 2021

23:27:32


Solo puedo alegar, q tenemos uno de los salarios más bajos del mundo y prácticamente los precios más altos, me pregunto, realmente a quien favorece esta situación.

Alberto dijo:

116

1 de enero de 2021

23:59:16


El transporte público en la habana con carnet feu se va a mantener en 2 pesos??

Lui dijo:

117

2 de enero de 2021

16:13:22


Creo que el precio de $ 2.00 para el transporte público en la Habana esta muy Caro. ¿Por qué en las demás provincias lo dejan a $ 1.00 y en la Habana no?? Si al final el reordenamiento económico es para toda Cuba, no sólo para la Habana. Me parece que eso deberían analizarlo. Atentamente un cubano de los de a pié. Gracias.

Ivis dijo:

118

2 de enero de 2021

16:24:13


Buenas tardes, tengo una duda en Santa Clara el transporte urbano desde hace años era a 1.00 cup y hoy acabo de ver dos guaguas Dianas en la terminal de ómnibus del reparto José martí con un cartel que decía 3.00 cup. Me pudieran explicar por qué??

Ame dijo:

119

2 de enero de 2021

17:25:25


Buenas tardes, creo que con el precio del transporte en sentido general se debe reanalizar. Con relación al transporte urbano creo que 1 peso era lo adecuado para todo el país, en La Habana la mayoría de las personas van en guagua al trabajo y de estos una gran parte tiene que coger mas de una guagua, o sea, una persona 8 pesos por 24 días 192 pesos sólo en transporte, sin contar que tengan hijos estudiantes que también tengan que transportarse hacia sus escuelas, a cuanto llegaria el monto del transporte. En el caso de los estudiantes de todas las enseñanzas, se mantendrá la resolución del pago de media tarifa tanto en transporte urbano como interprovincial (cuando son de otras provincias). También ver si los niños tienen que pagar la guagua, hoy vi la exigencia de un chofer por el pago de 2 pesos a 2 niños de 5 y 6 años. Creo que es necesario que comparezcan el Ministro de Transporte y a la Ministra de Finanzas y Precios para que traten este tema. Gracias y Feliz 2021 para todos.

ZENA dijo:

120

2 de enero de 2021

17:27:39


Como puedo saber los precios del transporte público en la provincia de Matanzas Ej Camión Varadero _ Cárdenas . Varadero - Matanzas y otros municipios de la provincia Ómnibus y taxis (boteros)