ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Dunia Álvarez Palacios

La Gaceta Oficial publicó varias resoluciones que actualizan las tarifas del transporte de pasajeros en ómnibus urbanos, interurbanos, por vía marítima y por ferrocarril, estipulados en la resolución 346 del Ministerio de Finanzas y Precios, de la Gaceta Oficial extraordinaria número 71.

-Precio del transporte público en La Habana: dos pesos (al igual que por la vía marítima en lanchas), mientras en el resto de las provincias costará un peso.

-Taxis ruteros y transportación en ómnibus en La Habana, gestionada por las formas no estatales: cinco pesos. 

-Recorridos interprovinciales con salida desde la capital tendrán como tarifa mínima el viaje con destino a Matanzas, de 30 CUP y el máximo de 280 CUP hasta Guantánamo.

Transportación de pasajeros en ómnibus urbanos Foto: Granma

-Se fijó, además, el costo del viaje en katamarán en 50 CUP y la transportación por ferrocarril, con distinción entre la cuantía del servicio climatizado y el especial.

Transportación de pasajeros ómnibus interurbanos: Foto: Granma
Transportación de pasajeros vía marítima Foto: Granma
Tarifas de transportación aérea Foto: Granma

En la Resolución No. 315, publicada en la Gaceta Oficial No. 70 Extraordinaria, se explica que las entidades que prestan los servicios de alquiler de ómnibus, minibuses y microbuses para el traslado de trabajador deben concertar con sus clientes el precio final, a raíz de las tarifas máximas definidas.

Precisa el texto que el importe a cobrar por el alquiler de los ómnibus, es el que resulte de la aplicación de la tarifa por kilómetros o pasajeros por kilómetros, en dependencia de lo pactado en el contrato.

Del mismo modo, se explica que el precio por kilometraje y hora difiere por tipo de vehículo; un ómnibus tiene una capacidad de más de 30 plazas, un minibús de 16 a 29, mientras un microbús de cinco a 15 plazas.

La nueva normativa destaca que los servicios de rutas que incumplan su plan inicial pueden ver reducidas el cobro de su servicio.

Si el tiempo de espera de los trabajadores sobrepasa los 45 minutos disminuye el valor pactado inicialmente.

Sin embargo, la Resolución No. 319 dispone de las cuantías del servicio de revisión técnica automotor para aplicar por la Empresa de Administración Vial y Diagnósticos

Automotor (FICAV), perteneciente al Grupo Empresarial Automotor, las cuales tendrán una tarifa de 200 CUP en vehículos ligeros y 300 CUP si son vehículos pesados.

También relacionada con el sector del transporte, se estipula la Resolución 320, que informa sobre el costo del traslado de estudiantes por las empresas que pertenecen al a transporte escolar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoandry dijo:

41

13 de diciembre de 2020

20:45:08


no acabo de entender todo esta subiendo entonces por mas que saco cuenta no me da

David Martinez dijo:

42

14 de diciembre de 2020

08:33:14


Sería bueno que se publicará los precios en el sector privado en transporte nacional , por provincia y los viajes intermunicipales gracias

lala dijo:

43

14 de diciembre de 2020

09:16:29


Pero ya hace un tiempo se había eliminado el subsidio al precio del transporte interprovincial porque hacia falta para la reparación de los medios de transporte, ahora el precio de Moa a la Habana debe ser altisimo, creo que están un poco caros a pesar del aumento de salario,

larre dijo:

44

14 de diciembre de 2020

09:43:53


Considero que 2 pesos como nuevo el precio del transporte en la Habana es alto, teniendo en cuenta que los tramos son mas cortos en relación con otras provincias que valdra 1 peso. Seria util que nos explicaran como fue el proceso para formacion de ese precio con guaguas que duplican o triplican la capacidad de pasajeros de los que hay en otras provincias y el precio del combustible se mantiene. Realmente es inexplicable

Victor dijo:

45

14 de diciembre de 2020

10:15:55


Tengo una duda: Mi hijo estudia lejos y tiene que coger guagua, 2 diarias para ser mas preciso, pregunto ¿esta estipulado hacerles alguna rebaja en el pasaje? Porque me parece que el precio es excesivo. Si antes una parte de la poblacion evadia pagar los 40 centavos, ahora con 2 pesos...Sin comentario.

Day dijo:

46

14 de diciembre de 2020

11:46:39


Hola, Quisiera que explicaran porque el transporte urbano en la capital costara 2 pesos y el resto de las proviencias 1 peso, A caso el salario del trabajadores de la habana es mas alto de las provincias? No entiendo la diferencia, los precios son iguales en todos los productos el salario del un licenciado, es lo mismo en la habana que en Guantanamo, porque la diferencia.

sachiel dijo:

47

14 de diciembre de 2020

13:47:42


Algo impide crear la moneda de 02.00 $CUP..? Por favor, no vamos a crear más dificultades con los vueltos y los conductores de las guaguas "que no estan obligados a darlos..", de paso, porque no se fijó en un peso, alguien pudiera explicarlo cómo se hizo con lo de la electricidad?

Ole dijo:

48

14 de diciembre de 2020

14:51:40


Como van a subir el transporte tan supercaro si todavía no an subido los salarios. Cuánto más aumentar para las gente de guantamo Page 1000 peso por ir a la habana

Nelson dijo:

49

14 de diciembre de 2020

15:12:13


Estoy en estos momentos totalmente en un proceso de análisis y de inconformidad de la situación que hoy tiene la UEB VIAMAR con los ingresos que genera por la transportación marítima de pasajeros. Esta Unidad Empresarial aporta al presupuesto del estado el 50 % de sus ingresos como impuesto sobre la venta, quedando para sus operaciones de gastos muy poco, al extremo que las inversiones que realiza al año para lograr mantener el servicio se encuentra en el orden de los 1,5 millones y son sostenidas por el servicio de practicaje del resto de las UEB de la empresa. Desde hace varios años, los gastos de la UEB VIAMAR superan los ingresos, lo que ha dejado a la unidad en pérdidas. Si esta situación negativa ha sido así hasta el presente, que se puede esperar con el incremento de los salarios sin el precio de 50.00 pesos x viajero se mantiene igual. El promedio de trabajadores para el 2021 es de 114, que multiplicado por 4,000.00 pesos de promedio de salario incrementado situaría el gasto mensual por este concepto en 456,000.00 pesos. Que dejará para cubrir el pago de los impuestos de salarios (86,640.00 pesos aproximados), mas el resto de los gastos corrientes, si solo tendría un ingreso neto mensual de 536,700.00 pesos. Creo que no es justo planificar tanta pérdida para esta unidad que hace muchos años sus trabajadores no han podido disfrutar de pagos por resultados.

Jany dijo:

50

14 de diciembre de 2020

19:20:56


Quisiera saber cuales son los nuevos beneficios, valor agregado, de la Empresa EON, para aumentar los precios interprovinciales. En un pais donde no exisite competencia de nada, te tienes q conformar con etecsa, Une, y ahora omnibus nacionales. No se de que reordenamiento estamos hablando cuanto te dan con una mano y te quitan con dos. Ni comer en paz se puede.

Yordan dijo:

51

14 de diciembre de 2020

20:22:21


A propósito de los dos pesos, el servicio de la lancha, que es totalmente deficiente. El cual no ha dado servicio sin justificación alguna. Así como cuando presta servicio y tienen afectación con el horario, sería justo pagar ese precio por un mal servicio.?

eisler dijo:

52

14 de diciembre de 2020

20:40:48


Me parece que se sobre pasaron con el precio del pasaje en La Habana 2 pesos cada guagua es mucho cuando muchas personas tienen que coger 2 guaguas o por ejemplo yo cojo 2 guaguas en ida y vuelta y mi hija para ir a su pre-universitario también son 2 en ida y vuelta por tanto son 8 pesos diarios es abusivo me parece que eso tiene que valorarse bajarlo como al resto de la provincias 1 peso.

Richard Romero Sánchez dijo:

53

15 de diciembre de 2020

06:11:48


Desde todo punto de vista no estoy de acuerdo con esas tarifas que considero que son completamente injustificable pues no entiendo que margen van a dejar para el trabajador, además me impresiona que durante años se ha dejado en las alcancías del transporte público ese dinero porque jamás los " guagueros " han tenido cambio para devolver los 60 centavos cuando se les daba un peso. Por otro lado no comprendo cual es el privilegio de el pago del transporte público más bajo en las otras provincias cuando el país es el mismo. Tampoco veo que se tenga en cuenta a los estudiantes cuya tarifa no debe ser esa, pues ellos no perciben salarios y a lo que se añade que para llegar a sus centros de estudios en la capital tienen que abordar varios ómnibus. Para concluir diré que este estudio está muy mal analizado y carece de toda realidad respecto a la situación real que vive la población cubana. Para que entonces ese aumento del pasaje en el transporte público si todo estamos seguros de que en nada mejorará el mismo.Sino esperemos y veremos como el cuartico sigue igualito. Ahh y por favor pongan un cobrador en el transporte público para evitar a la población miles de disgustos.

Lililoy dijo:

54

15 de diciembre de 2020

07:34:57


Mi duda es que si el salario de las personas que trabajamos en La Habana va hacer superior al de la persona de otra provincia, lo digo pues vi que eso si ocurre con los dirigentes superiores pero no vi que fuera también para el resto de los trabajadores y veo que a mi que no tengo carro ni sus bondades el precio del ómnibus me va a encarecer bastante la llegada al centro de trabajo y no es así para el resto de trebajado resultados de provincia siendo todo más caro en la capital.

pinera dijo:

55

15 de diciembre de 2020

10:07:19


en serio lo de viajar en avion es casi imposible y los que no soportan las guaguas, no viajaran nunca porque parece que el costo del pasaje no tiene nada que ver con lo que ha dicho murillo hasta ahora

Reinaldo dijo:

56

15 de diciembre de 2020

11:12:33


Por qué si en La Habana se cobra el mismo salario, se usan las mismas guaguas (marcas y modelos) que consumen la misma cantidad de combustible y transitan por calles con similares características, se cobra el doble que en el resto del país?

Margarita dijo:

57

15 de diciembre de 2020

13:52:19


Necesitamos saber en el caso de los estudiantes que abordan el transporte publico cual es el importe a abonar. Gracias

Yunior alexander marquez escalona dijo:

58

15 de diciembre de 2020

16:17:57


En el caso de los estudiantes universitarios pagaran el valor total del pasaje o solo la mitad?

Rolando Batista González dijo:

59

16 de diciembre de 2020

09:47:17


Por que ese precio de dos pesos para el transporte urbano en La Habana, imaginan cuánta incomodidad y peso tener que cargar con tantos pesos "machos" , es razonable desde todos los puntos de vista el precio de un peso, una cosa son las contabilidades y finanzas macroeconómicas y otra es cuando andas a pie.

Juan José Centelles dijo:

60

16 de diciembre de 2020

11:39:29


Los jubilados de este sector pueden continuar haciendo uso de su pase?