ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Dunia Álvarez Palacios

La Gaceta Oficial publicó varias resoluciones que actualizan las tarifas del transporte de pasajeros en ómnibus urbanos, interurbanos, por vía marítima y por ferrocarril, estipulados en la resolución 346 del Ministerio de Finanzas y Precios, de la Gaceta Oficial extraordinaria número 71.

-Precio del transporte público en La Habana: dos pesos (al igual que por la vía marítima en lanchas), mientras en el resto de las provincias costará un peso.

-Taxis ruteros y transportación en ómnibus en La Habana, gestionada por las formas no estatales: cinco pesos. 

-Recorridos interprovinciales con salida desde la capital tendrán como tarifa mínima el viaje con destino a Matanzas, de 30 CUP y el máximo de 280 CUP hasta Guantánamo.

Transportación de pasajeros en ómnibus urbanos Foto: Granma

-Se fijó, además, el costo del viaje en katamarán en 50 CUP y la transportación por ferrocarril, con distinción entre la cuantía del servicio climatizado y el especial.

Transportación de pasajeros ómnibus interurbanos: Foto: Granma
Transportación de pasajeros vía marítima Foto: Granma
Tarifas de transportación aérea Foto: Granma

En la Resolución No. 315, publicada en la Gaceta Oficial No. 70 Extraordinaria, se explica que las entidades que prestan los servicios de alquiler de ómnibus, minibuses y microbuses para el traslado de trabajador deben concertar con sus clientes el precio final, a raíz de las tarifas máximas definidas.

Precisa el texto que el importe a cobrar por el alquiler de los ómnibus, es el que resulte de la aplicación de la tarifa por kilómetros o pasajeros por kilómetros, en dependencia de lo pactado en el contrato.

Del mismo modo, se explica que el precio por kilometraje y hora difiere por tipo de vehículo; un ómnibus tiene una capacidad de más de 30 plazas, un minibús de 16 a 29, mientras un microbús de cinco a 15 plazas.

La nueva normativa destaca que los servicios de rutas que incumplan su plan inicial pueden ver reducidas el cobro de su servicio.

Si el tiempo de espera de los trabajadores sobrepasa los 45 minutos disminuye el valor pactado inicialmente.

Sin embargo, la Resolución No. 319 dispone de las cuantías del servicio de revisión técnica automotor para aplicar por la Empresa de Administración Vial y Diagnósticos

Automotor (FICAV), perteneciente al Grupo Empresarial Automotor, las cuales tendrán una tarifa de 200 CUP en vehículos ligeros y 300 CUP si son vehículos pesados.

También relacionada con el sector del transporte, se estipula la Resolución 320, que informa sobre el costo del traslado de estudiantes por las empresas que pertenecen al a transporte escolar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Alberto Rodriguez Gonzalez dijo:

61

16 de diciembre de 2020

11:42:49


Como queda el arrendamiento en Taxis Cuba

adrian dijo:

62

16 de diciembre de 2020

11:54:32


creo q el precio del transporte público estaria bien en 1 peso pero 2 es mucho para qien tiene q coger dos guaguas para ir a trabajar se debe analizar esto

Alexei dijo:

63

16 de diciembre de 2020

16:08:14


En el listado de transportación por guagua no está Habana-Moa ni Habana-Baracoa

Regino de Jesús milian Manso dijo:

64

16 de diciembre de 2020

19:58:40


Solo quisiera comentar q concidero q2 pesos es un precio exagerado , pienso q sería correcto 1 peso. Pero estoy seguro Seguro, que los q planificaron eso , ninguno viaja en ómnibus. Todos tienen al menos vehículos estatales asignados.

Juan Manuel Elías Moreno dijo:

65

17 de diciembre de 2020

19:23:02


Como queda el sistema de taxis de arrendamiento para el turismo, cuales son sus tarifas, están excluidos en la gaceta

Martha dijo:

66

17 de diciembre de 2020

19:30:17


Me parece bien subir el transporte, pero de 0,40 a 2 pesos me parece ALTA, hay veces q hay q coger 2 guaguas p ir y otras 2 para regresar....por qué LA HABANA más caro?...gracias.

Danyregui dijo:

67

17 de diciembre de 2020

21:19:48


Se ha hablado mucho a cerca d los precios abusivos y especulativos, acaso el precio del pasaje en avion Hab-Gtmo no es abusivo, el cual antes era 228$ y ahora es de 1140$, subio mas 4.9 veces q es el aumento salarial, si me equivoco q un económico me corriga; a caso viajar en avion es un lujo, como unico q existan 1ra clase.....etc

ALC dijo:

68

18 de diciembre de 2020

18:19:37


Viendo los precios que se impondrán en el transporte público en la capital me pregunto ¿ Si el estado establece categorías salariales para todos los trabajadores sin tener en cuenta el lugar , sea provincia o municipio y en este caso la capital, por qué establece diferencias en el costo del transporte público urbano? ¿ Por qué un trabajador de la capital tiene que pagar un peso más que un trabajador de otras localidades? Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones en la Habana las personas tienen que disponer de varias rutas para arribar a sus centros de trabajo u otras actividades. ¿Habrá alguna respuesta para estas interrogantes?

Leya dijo:

69

19 de diciembre de 2020

08:23:16


No entiendo la diferencia entre el transporte público de.la capital y el resto . El aumento de los trabajadores de La Habana fue diferente al resto del país? La mayoría toma hasta 2 guaguas para ir al trabajo. Minimo es 192 pesos vamos a dejar el salario en el transporte también?. Respecto al transporte interprovincial, el equipaje que está altísimo se mantiene? Me pregunto al sacar estos cálculos, nos quedará algo a los cubanos de a pie para ir un día a Varadero. O simplemente conocer Cuba? Que el aumento no sea solo una ciencia ficción. Las organizaciones de masas también subieron? Pensamos como país y el país cómo piensa?

Lázaro Eduardo Rodrigues flores dijo:

70

19 de diciembre de 2020

21:29:36


Quisiera que explicará como va a ser la tarifa de precios para el transporte privado por municipio

Yoel Rodriguez Ceballos dijo:

71

21 de diciembre de 2020

14:56:14


toda idea es buena ya que los que viajamos para trabajar a diario sufrimos lo malo de muchos choferes corruptos, deben poner control a todos los choferes que se embolsillan todo lo recaudado en omnibus estatales y bajar la tarifa en todo el pais del transporte intermunicipal.

Yoel Rodriguez Ceballos dijo:

72

21 de diciembre de 2020

14:56:16


MAYOR CONTROL A LOS PARTICULARES

Yoel Rodriguez Ceballos dijo:

73

21 de diciembre de 2020

14:58:41


A los habaneros pueden cobrarles mas de 2.00 pesos si yo monto un omnibus y me desplaso hasta tres municipios, en Oriente no puedo hacer lo mismo y me cuesta mas de 2.00 pesos

Yaima dijo:

74

21 de diciembre de 2020

18:59:58


Lo que más me preocupa son las alumnos de técnico Medio y pre que cojan guagua diarias algunos tienen que coger de 3 a 4 guagua diarias de ida y vuelta por lo menos deben pensar en ellos deberían por lo menos ellos pagar la mitad de precio

raul hernandez albelo dijo:

75

22 de diciembre de 2020

14:54:15


Buenas tarde , he visto todas las resoluciones sobre las tarifas de los ómnibus pero no observo en ninguna de ellas el cobro que se le va a realizar a los trabajadores que tienen sus propios vehículos o que lo alquilan , en mi empresa hasta el momento se cobra 10.00 mn por cada trabajador pero no sabemos cuanto se cobrará en el 2021 , por favor si pueden abordar este tema se los voy a agradecer ......gracias

ArmandoVM dijo:

76

24 de diciembre de 2020

12:48:43


Cual es la diferencia entre la transportación en ómnibus urbanos en la capital y el resto de las provincias, para que cueste el doble, porque no se explica como se razonó eso, si el incremento para los jubilados es similar para todo el país. Entonces hay que ir a pie a los lugares?, creo que si se va a revisar la tarifa eléctrica esta debe revisarse igualmente, en especial para los jubilados. Y si no tengo los 2 pesos y pago con 5 (cada vez mas escasos) o un billete mayor el chófer tendrá cambio o se quedará con el vuelto como ocurre ahora cuando se da un peso.

Jorge Luis dijo:

77

25 de diciembre de 2020

13:00:45


En Artemisa un viaje en ómnibus Diana o en la cooperativa de transporte aspirina dicen en la calle que va a costar 14 pesos, el que trabaja como yo en otro municipio que viaja todos los días de Artemisa a San Antonio de los baños, gasto diario 28 pesos , ahora multiplicado por 24 días laborables son 670 pesos en transporte nada más, creo que hay que revisar, porque los trabajadores no podemos pagar eso.

ARSENIO dijo:

78

28 de diciembre de 2020

14:00:41


Por favor cuanto es la tarifa de los transportista privados. porque no la respetan.ejmpl .Alamar 25.00mn hacta teatro Marti.,

Yelina dijo:

79

29 de diciembre de 2020

00:06:58


Quisiera saber q presio tendrán las maquinas particulares q dan viajes a provincias

Andres dijo:

80

30 de diciembre de 2020

20:06:09


Realmente hay que mirar para el pellejo de las personas que deben de cojer no solo una sino dos y tres guaguas para llegar a su trabajo ademas la calidad del servicio que presta el transporte publico en la capital no creo que este a la altura, no hay congruencia entre el precio y el servicio y salarios, para cobrar dos pesos tambien no todos los trabajadores cobraran un salario maximo de 3000 cup... Revisen eso....