ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Dunia Álvarez Palacios

La Gaceta Oficial publicó varias resoluciones que actualizan las tarifas del transporte de pasajeros en ómnibus urbanos, interurbanos, por vía marítima y por ferrocarril, estipulados en la resolución 346 del Ministerio de Finanzas y Precios, de la Gaceta Oficial extraordinaria número 71.

-Precio del transporte público en La Habana: dos pesos (al igual que por la vía marítima en lanchas), mientras en el resto de las provincias costará un peso.

-Taxis ruteros y transportación en ómnibus en La Habana, gestionada por las formas no estatales: cinco pesos. 

-Recorridos interprovinciales con salida desde la capital tendrán como tarifa mínima el viaje con destino a Matanzas, de 30 CUP y el máximo de 280 CUP hasta Guantánamo.

Transportación de pasajeros en ómnibus urbanos Foto: Granma

-Se fijó, además, el costo del viaje en katamarán en 50 CUP y la transportación por ferrocarril, con distinción entre la cuantía del servicio climatizado y el especial.

Transportación de pasajeros ómnibus interurbanos: Foto: Granma
Transportación de pasajeros vía marítima Foto: Granma
Tarifas de transportación aérea Foto: Granma

En la Resolución No. 315, publicada en la Gaceta Oficial No. 70 Extraordinaria, se explica que las entidades que prestan los servicios de alquiler de ómnibus, minibuses y microbuses para el traslado de trabajador deben concertar con sus clientes el precio final, a raíz de las tarifas máximas definidas.

Precisa el texto que el importe a cobrar por el alquiler de los ómnibus, es el que resulte de la aplicación de la tarifa por kilómetros o pasajeros por kilómetros, en dependencia de lo pactado en el contrato.

Del mismo modo, se explica que el precio por kilometraje y hora difiere por tipo de vehículo; un ómnibus tiene una capacidad de más de 30 plazas, un minibús de 16 a 29, mientras un microbús de cinco a 15 plazas.

La nueva normativa destaca que los servicios de rutas que incumplan su plan inicial pueden ver reducidas el cobro de su servicio.

Si el tiempo de espera de los trabajadores sobrepasa los 45 minutos disminuye el valor pactado inicialmente.

Sin embargo, la Resolución No. 319 dispone de las cuantías del servicio de revisión técnica automotor para aplicar por la Empresa de Administración Vial y Diagnósticos

Automotor (FICAV), perteneciente al Grupo Empresarial Automotor, las cuales tendrán una tarifa de 200 CUP en vehículos ligeros y 300 CUP si son vehículos pesados.

También relacionada con el sector del transporte, se estipula la Resolución 320, que informa sobre el costo del traslado de estudiantes por las empresas que pertenecen al a transporte escolar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Evelyn lopez Arencibia dijo:

81

30 de diciembre de 2020

21:50:40


Creo que 2 pesos para el transporte urbano es excesivo, por una parte recibo el mismo salario que un ciudadano de cualquier provincia con mi misma ocupacion. Por otra parte, pregunto, cuanto se gastaría un trabajador que luego del trabajo necesita transportarse por otros motivos diariamente?

Julio dijo:

82

30 de diciembre de 2020

22:54:27


Deben de controlar eso bien porque en el municipio donde resido quieren cobrar tres pesos en el transporte estatal

Luisa Respondió:


1 de enero de 2021

16:58:15

Vives en Jaruco? Porque aquí también lo están cobrando así. Me parece una falta de respeto total

Dayami dijo:

83

30 de diciembre de 2020

23:18:12


Cuál será la tarifa del pasaje de los estudiantes?

Raúl dijo:

84

31 de diciembre de 2020

10:42:18


Me preocupa porque en Camagúey salen omnibus normales de ruta con el letrero RUTERO y que ahora quieran imponer la tarifa de 3 pesos. Se debe tener en cuenta que se debe cibrir la demanda de las rutas antes de sacar ruteros, vicio que se estableció aquí para cobrar a peso; las rutas eran limitadidimas y sacaban gran cantidad de ruteros que cobraban 5 veces el pasaje.

Orly dijo:

85

31 de diciembre de 2020

17:29:21


Debería ser 1 peso el transporte en la Habana al igual que en otras provincias. Es lo que gran parte de la población opina en las calles y tiene mucha lógica. Este transporte público no es un lujo y es el que usan las fuerzas laborales en su mayoría además de estudiantes y jubilados. Debe ser analizado y ajustar.

José dijo:

86

1 de enero de 2021

01:48:21


He sido uno de los ciudadanos que mes tras mes va al banco y cambia billetes por pesetas para poder abordar muchos ómnibus urbanos al mes y poder ahorrar algo de dinero. Al conocer el precio nuevo del transporte público de La Habana quedé totalmente desconcertado y ofendido por las siguientes razones: - El transporte público de La Habana no presta un servicio de calidad a la población: la capacidad es insuficiente, la higiene en su mayoría es bastante inaceptable, su frecuencia es irregular y prologanda en muchos casos y ni hablar de muchos choferes que no tienen suficiente nivel de escolaridad y maltratan a la población, sencillamente no saben trabajar con público sea cual sea la situación. - La inmensa mayoría de la población no utiliza la ruta en su totalidad, hay quienes abordan ómnibus por solo dos paradas y tendrán que pagar el mismo precio como si viajaran de extremo a extremo. - No entiendo la diferenciación regional como si los habaneros recibieran una bonificación para coger transporte público.

José dijo:

87

1 de enero de 2021

01:54:37


El transporte público de La Habana necesita ser analizado como lo fue el servicio eléctrico. Si el servicio fuera de alta calidad tal vez valdría la pena pagar los dos pesos pero nunca ha sido así. Tomo como ejemplo la ruta P-4, realmente no vale la pena ni esperarla.

Luisa Gutiérrez dijo:

88

1 de enero de 2021

06:01:39


Buenos días vivo en el municipio de Jaruco provinxia Mayabeque y aquí establecieron que el transporte público costará 6 pesos aún dentro del mismo municipio. Puede esto ser posible???

Andy dijo:

89

1 de enero de 2021

07:50:34


Alguien sabe por qué entonces los camiones privados triplicaron el precio. Sancti Spíritus-Yaguajay costaba 10 y ahora cuesta 30!!!!! Subió el precio del combustible? Los particulares tenían contabilidad 1x1? No lo creo, hay que poner freno

Humberto Rivera dijo:

90

1 de enero de 2021

07:58:06


Falta por hablar el respeto al cliente,los choferes,de la ENO,hacen muchas paradas innecesarias,recogen paquetes en las carreteras,le ceden su asiento a personas recogidas ,hay muchas indisciplinas. Nadie controla

Evelyn López Arencibia dijo:

91

1 de enero de 2021

07:57:41


Qué logica tiene que aumenten el salario, si el precio del pasaje sube 5 veces?, entonces el salario tecnicamente no ha aumentado, porque el porcentaje de mi salario que gasto en transporte mensualmente es el mismo ????

Antonia carrasco dijo:

92

1 de enero de 2021

10:34:31


Necesito alguien me explique donde está el beneficio para el trabajador si por ejemplo yo voy a ganar 2800 pesos y tengo que pagar diario 8 pesos de transporte para llegar a mi trabajo necesito se reconsidere el precio gracias

Roquelina Mayra Garcia Ortega dijo:

93

1 de enero de 2021

11:06:39


Yo no estoy de acuerdo que los estudiantes paguen 2 pesos en la guagua pues hay estudiantes que tienen que coger 4 guaguas como minimimo al día y hay padres que tienen que llevarlos y recogerlos a la escuela si ustedes suman todo eso cuanto tendria que pagar uno diario para que su hijo estudie espero que esta situación se analice pues a los estudiantes no le pagan salario.

ernesto rodriguez lopez dijo:

94

1 de enero de 2021

11:39:43


realmente el costo del pasaje es caro y no entiendo esa diferenciación con el resto del país cuando cobramos igual al resto de las provincias.Varios tenemos que coger mas de 2 ómnibus para llegar a nuestro trabajo. Lo mismo con nuestros hijos que son los estudiantes y no teien un salario, dependen de lo que le demos, hay que analizar esto

Eloy dijo:

95

1 de enero de 2021

12:57:48


Necesito saber los precios del transporte por omnibus y por ferrocarril interrprovincial (Santa Clara-Ciego de Ávila y Santa Clara-Morón)

Eloy dijo:

96

1 de enero de 2021

13:03:52


Necesito saber precio del pasaje por ómnibus y por ferrocarril desde Santa Clara a Morón.

Alejandro aguilar castillo dijo:

97

1 de enero de 2021

13:10:17


Mi pregunta es cuando deberá pagar un estudiante si aun no trabaja?

Wendy dijo:

98

1 de enero de 2021

15:44:10


Me gustaría saber una cosa, por qué en la gaceta dice que los omnibis urbanos deben costar 1 peso y en la isla de la juventud cuesta 6 pesos ir de La Fe a Gerona por la ruta 31 y 8 por la ruta 36, por citar un ejemplo. Sin mencionar otras Rutas cuyos precios son aun mas elevados. Creo que es algo que deben revisar.

Yunier Hernández Almanza dijo:

99

1 de enero de 2021

16:23:11


Buenas tardes, me gustaría saber con respecto al transporte intermunicipal si los estudiantes univercitarios (FEU) continuar pagando la mitad del pasaje.

Reinier dijo:

100

1 de enero de 2021

16:32:10


Esos , precios d transportación aéreos están muy carisimos, no hay buena oferta , ni nada para q un paseje cueste mil y pico d pesos , es un abuso por dios, deben d ver eso, q una sola persona pague mil y pico d pesos , no me parece justo.