ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAN JUAN.— Sensacional e inobjetable fue el triunfo de Ve­gueros de Pinar del Río en la 57 Serie del Caribe, que concluyó ayer en el estadio Hiram Bithorn de esta ciudad, en la cual la nave de la Mayor de las Antillas brindó un espectáculo que cautivó a la isla del borinquen.

Jugaron los Vegueros cubanos un béisbol total, de buena defensa, ataque ofensivo que en dos días destronó a los mejores cuerpos de lanzadores de la justa, primero al de Caribes de Anzoátegui en semifinales y ayer al del mexicano Toma­teros de Culiacán. En esas dos jornadas pegaron la friolera de 23 imparables, incluyendo dos tubeyes, un triple y un jonrón.

Y desde la lomita, el gigantón Yosvani Torres demostró por qué llevó a su equipo Pinar del Río al título de campeón nacional. Aquí se subió con todos los corazones de su pueblo latiendo junto a él para lanzar la mejor pelota de un pitcher en esta contienda boricua.

Torres se trepó en el montículo durante seis entradas completas, le dieron dos jits, no boleó a ningún oponente y dio un pelotazo. Se le embasaron solo cuatro hombres, pues el cuarto entró en circulación por error, en una faena, en la cual hasta el cuarto capítulo había tirado juego perfecto. Al gigante vueltabajero solo cuatro de los 22 bateadores enfrentados pudieron sacarle la bola del cuadro.

“Es un día inolvidable, es un estímulo para seguir halando a mi Pinar del Río en la Serie Nacional, pero es sobre todo un orgullo muy grande en el pecho representar a Cuba y darle esta victoria. Me desborda la alegría como sé que también pasa en las calles de Vueltabajo y en todas las ciudades de mi país. Este es también el triunfo de ellos”, aseguró el ganador todavía prendado de emociones.

A su lado, Yulieski Gurriel era literalmente tragado por cámaras y periodistas. “Salí como siempre, a hacer un buen contacto, sin embargo me sentía bien para lograr un buen batazo y así fue. El equipo respondió como te dije, ha sido un grupo muy unido, muy combativo en el que uno se siente orgulloso de militar”, afirmó el hombre que dio la conexión decisiva del choque, al impulsar y anotar con su jonrón en el octavo la que a la postre decidió con marcador de 3-2.

Urquiola apenas podía hablar, con su buen tabaco, recogido en la tierra que da la mejor hoja del mundo. El director de los Vegueros de Pinar del Río, resumió en frases cortas lo que se ha vivido. “Son verdaderos héroes estos muchachos. No tengo palabras para agradecerles lo que han hecho, vinieron de menos a más y se multiplicaron. Hoy yo no tengo otra cosa que decirle al pueblo de Pinar del Río y al de Cuba: Gracias por confiar en ellos, por el apoyo que nos dieron. Disfruten, que lo que hicimos aquí fue demostrar el béisbol que somos capaces de jugar en nuestro país”.

Ya sabes que fuiste el Jugador Más Valioso de la Serie, le dije a Frederich Cepeda, antes de la ceremonia. “Cómo es eso, no lo sabía, oye, eso es tremendo”, expresó con alegría. Y después nos dijo: “valiosos son estos pinareños y cubanos que no dejaron caer la bandera que vinimos a defender. Yo tuve la suerte y gracias a dios pude aportar a esta histórica faena de la pelota cubana”, afirmó.

Tomateros, que defendía los éxi­tos alcanzados, en estas lides, de Yaquis de Obregón en el 2013 y de Naranjeros de Hermosillo el pasado año, peleó ‘con todo’ el banderín. Fue dominado por Torres y no pu­do atacar tampoco al joven Liván Moinelo, mientras a Héctor Men­doza, aunque le dieron el jit en el octavo que los pegó en el marcador, no pudieron descifrarlo en el noveno, capítulo en el que se presentó con su habitual recta supersónica.

“Feliz, feliz, no olvidaré este torneo, hay que estar en la tabla de lanzar y sentir como el corazón se te quiere salir del pecho para comprender todo lo que siento. A mi pueblo, a toda Cuba, a mi familia, gocen esta victoria”, dijo el pitcher que sacó el out 27 por la vía del ponche.

Se rompió así el hechizo de Méxi­co (3) y de República Do­mi­nicana (2), en las últimas cinco cam­pañas caribeñas de clubes campeones, dominadas desde el 2010 hasta la noche del 8 de febrero en San Juan, en la que Cuba llegó y mandó a parar.
Por los mexicanos abrió el mis­mo que inició el juego de la apertura, el zurdo Anthony Vásquez. Hace cinco días él tiró cinco entradas con cinco jits permitidos, una carrera limpia y un ponche, sin boletos. Ahora le hicieron una inmaculada más en la misma cantidad de inning, aceptó siete imparables y tam­poco regaló transferencias, pon­­chando a dos.

A su rescate llegó Juan Del­gadillo, el Más Valioso de la serie pa­sada en Isla Margarita, Vene­zuela, y aunque cumplió con su función de acomodador no pudo tampoco in­clinar el desafío a su favor.

Los periodistas y organizadores eligieron el equipo Todos Estrellas y además del título de Más Valioso, Cepeda se llevó también el galardón de mejor bateador designado, mientras Yulieski Gurriel, en segunda; Luis Yander La O, en tercera, y Héctor Mendoza, en calidad de relevista más destacado, recibieron la preferencia de los votos de los especialistas.

San Juan vivió una jornada histórica. Cuba, después de 55 años, retomó el trono del béisbol caribeño, en un estadio que no se cansó de apoyarla y que por segunda noche abucheó al mismo hombre que intentó opacar esta fiesta. San Juan y todo Puerto Rico, los cubanos que residen aquí, y el Comité de Solidaridad con Cuba también la botaron de jonrón por tanto amor y pasión derrochada dentro y fuera del terreno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubano-cubano dijo:

121

9 de febrero de 2015

14:55:36


Cuatas veces habra que repetir que cuba clasifico acorde al sistema de clasificacion que existia en el torneo, que no se nos regalo nada . Rodolfo , No se gano sobre errores , errores de quien , de los otros ? y los nuestros , con los cuales ellos ganaron? Ah, si se cometieron muchos erroes por parte nueestra, de direccion , de manejo de picheo , corrido de bases y tacticos , que tendran que analizarse. Eduardo: Se perdieron todos los juegos permisibles , que no imposibilito clasificar , pero: Cuantos perdio Puerto Rico ? Ud los critico ? Cuantos perdio Dominicana,? algunos y no clasifico ,ud los critico ? Mexico cuantos perdio ? Y perdio el bueno, la final , ud los critico ? Venezuela era el equipo invicto , pero no supo ganar el bueno, ENTONCES QUIEN TIENE MAS MERITOS ? los que no pudieron , o nosotros que llegamos , aun con errores ? ñooooo qu eno razonan.

Idalia Castresana dijo:

122

9 de febrero de 2015

14:57:51


Mi modesto comentario para el Equipo Cuba, son unos Campeones han puesto el nombre de Cuba en la cima mas alta. Despues de leer el comentario anterior ni hay palabras que puedan decir mas. Feliciaciones a mi Pinar del Rio y a su Equipo, aqui en Miami todos los Cubanos que amamos a nuestro pais estamos con Cuba.

Isabel Luisa Correoso dijo:

123

9 de febrero de 2015

15:04:46


VIVA CUBA

Idalia castresana dijo:

124

9 de febrero de 2015

15:07:42


No hay palabras para agradecer al Equipo de Pinar del Rio por su gran Victoria. Cuba esta de fiesta al igual que todos los cubanos que estan por todo el mundo. Felicidades Campeones

Zulema dijo:

125

9 de febrero de 2015

15:33:02


Felicidades vegueros muchas alegrias nos dieron a todos los cuabanos por esa victoria en especial a Roel Santo que es de nuestro municio Niquero Provincia de Granma.

Reinier Rodríguez Nuviola dijo:

126

9 de febrero de 2015

15:36:44


Felicidades vegueros!! Todo el pueblo de Niquero y Cuba se los agradecerá siempre. Gracias por dando la posibilidad de dejarnos disfrutar estos momentos tan felices.En especial a Roel Santo que es de nuestro municipio Niquero en la provincia de Granma.Felicidadesssssssssssss

GERARDITO dijo:

127

9 de febrero de 2015

15:41:13


fELICIDADES VEGUERO

Rosin dijo:

128

9 de febrero de 2015

15:51:28


Un bravo para todos y cada uno de los integrantes del equipo. Un especial para Cepeda, Yosbany Torres, Moinelo, Mendoza, Freddy Asiel, Yuly (100%), Despaigne, La O. UN BRAVOOOOOOOOOOO, siempre se puede. La patria os contempla orgullosa. Escuchad el sonido: "Me dicen CUBA", no hay oro que brille más en el mundo que el oro de un pueblo que te espera desde la Punta hasta Maisí.

Gliceria Diaz Sola dijo:

129

9 de febrero de 2015

15:52:11


Felicidades al pueblo de cuba, a los pinarenos, al guia de nuestro equipo Campeon Urqiola, eso era lo que esperabamos de Uds. Gracias por darnos esa alegria, Desde Tampa FELICIDADES

René dijo:

130

9 de febrero de 2015

16:00:52


Para el amigo Roberto Robaina (Comentario #44). , Puede Ud decirme porque estaba Willy García y otros 11 destacados peloteros de la liga dominicana en los Gigantes de Cibao?, y porque en los Caribes de Anzoategui alineo José Castillo y otros 10 peloteros escogidos de la liga venezolana entre ellos un lanzador zurdo llamado Amaury Zanit, recuerda este nombre???, y Porque Juan Carlos Romero y otros 10 peloteros escogidos de la liga puertorriqueña? Puede Ud contestarme porqué estaba en el equipo de los tomateros de Culiacán el pitcher Juan Delgadillo, el mismo que Yulieski le disparó el Home Rum que decidió la serie y otros 8 peloteros de otros equipos mexicanos????, tal vez la mas acertada respuesta a su incognita sea que Yulieski estaba ahí para con esa descomunal linea que se encajó en las gradas del jardin izquierdo, demostrar la calidad de nuestros peloteros, campeones del honor y la verguenza deportiva. La presencia de Yulieski, los demas refuerzos del campeon Vegueros asi como los demas jugadores y tecnicos dieron una leccion de amor a su camiseta y su bandera ante aquellos que le dan la espalda por un puñado de dinero.

Carlos hernandez dijo:

131

9 de febrero de 2015

16:34:47


Felicidades Campeones.!

cristobal dijo:

132

9 de febrero de 2015

16:43:34


Felidades para los campeones. Guapearon y la victoria nos sorrió. Quisiera conocer, cuantos peloteros de los equipos representantes de Mexico, Venezuela, Dominicana y Puerto Rico, se incorporaron a la nomina inicial de estos equipos cuando comenzaron sus respectivas serie nacionales en sus respectivas ligas. Si estos datos se pudieran explicar detalladamente en la TV. Al duro y sin Guantes, la Mesa Redonda, sería muy instructivo para los aficionados cubanos y conocer en que propoción real se reforzaron los equipos. No quiero incluir la nacionalidad de los peloteros para no complicar el análisis. Viva Cuba Campeón

manuel dijo:

133

9 de febrero de 2015

17:12:08


cuba tiene lo que no tiene ningun equipo en el mundo profecional,,es entrega,,amor a la camizeta,,

GGO dijo:

134

9 de febrero de 2015

17:15:50


No se puede olvidar el juego contra Venezuela y sus protagonistas sobre todo la labor de Norge Ruiz. Ganando ese desafío, por cierto, contra el equipo "a derrotar", se gano el pase a la final. La labor de Fredy, Norge y Mendoza fué histórica en ese partido.

Alexis Fernández Rivero dijo:

135

9 de febrero de 2015

18:53:00


Evidentemente, a cada cubano que nos guste el béisbol (La Pelota), debemos estar contentos por el triunfo, pero no podemos ser sensacionalistas, tenemos que ser racionales, como nos han enseñado durante todo nuestra formación como profesionales, que este triunfo no nos llene de "vanalismo", tenemos que reconocer los errores cometidos, y no aquellos que son propios del juego, porque perfectos no somos, sino de esos errores a la hora de tomar decisiones, para mí la dirección no estuvo acertada en casi todos los juegos, cambios que debían hacer y no los hicieron, peloteros que en un momento no sabían que hacer, y quisiera seguir pero no alcanzaría el espacio para eso, otra cosa es la elección de los mejores, principalmente el más valioso, resulta de mala fe, elegir a un hombre que estuvo en el banco porque no estaba rindiendo, y con otro como Mendoza, que participó en las tres victorias, con dos salvados y uno ganado, que sabemos que sin él no hubiésemos ganado, y no lo nombran como más valioso, Cepeda lo hizo todo en un juego, eso para mí es una barbaridad, así es como los jóvenes como Mendoza, se decepcionan, y buscan en otros lados esos premios, los mismos narradores, que doble discurso, cuando era evidente que cambiaran a determinado jugador, criticaron, y después estaban como molestos, porque decían que el triunfo fue grandioso, que era un escarmiento para los que hablaron que existían dificultades, entonces?, y es cierto que tenían dificultades, incluyendo los juegos que ganaron, sean justos, hagan comentarios constructivos, no llenos de triunfalismo, en realidad estoy contento, y FELICIDADES a todo el equipo, pero lo que hay que hacer para eliminar esos errores, es muchísimo, trabajemos para lograrlo y no utilizar todos los comentarios como si fuera algo para destruir, no, todo lo contrario, y lo digo porque ya he sufrido mucho con las derrotas, y quiero lo mejor para el béisbol en particular, y el deporte en general, porque yo si soy CUBANO, ejemplo de que cuando con amor y patriotismo se trabaja es el BOXEO, que trabajo han hecho, cuando todos pensábamos que estaba ocurriendo lo mismo que con LA PELOTA, felicidades a ellos también.

Ivan Poo Peña dijo:

136

9 de febrero de 2015

20:24:47


Felicidades por todo lo alto al equipo de pelota y su cuerpo técnico y al pueblo cubano que en ningún momento claudico a la victoria de su equipo.

Jefferson Manuel dijo:

137

9 de febrero de 2015

21:23:20


felicidades para los vegueros de pinar del rio

Ruben dijo:

138

9 de febrero de 2015

21:49:50


Los pinareños arrazaron y ganaron la serie del caribe para la historia de la pelota cubana . era un cuba-pinar muy unido

cubaneo dijo:

139

9 de febrero de 2015

22:38:28


Caballero cuba jugo con profesionales en esos equipos habían de grandes ligas si cuba perdió tres juegos unos 2 por1 juego apretado y bueno una derrota apretada otra 6 por 1 cuatro carrera en un inin un pitcher en problema es normal y el otro creo 4 por3 apretado o sea no fueron paliza pero tres piches cubano de 19 uno y 2 de 20, pncharon y dieron cero por la libre al final equipo mejor bateador cuba mejor picheo cuba mejor en fildeo cuán

cubaneo dijo:

140

9 de febrero de 2015

22:53:59


Es verdad perdimos 3 juegos y cuantos equipo en grandes ligas entran en racha de mas de 10 perdido pues cuba ganó uno perdió uno y gano los 2 mas importante caballero eso es normal y elvq dive se gano sobre errores cuales errores si cuba fue el q menos errores cometió fueron creo q 4 de q hablan ustedes q novela ven es de ficción o su rencor o su odio no los deja ver ni razonal