ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAN JUAN.— Sensacional e inobjetable fue el triunfo de Ve­gueros de Pinar del Río en la 57 Serie del Caribe, que concluyó ayer en el estadio Hiram Bithorn de esta ciudad, en la cual la nave de la Mayor de las Antillas brindó un espectáculo que cautivó a la isla del borinquen.

Jugaron los Vegueros cubanos un béisbol total, de buena defensa, ataque ofensivo que en dos días destronó a los mejores cuerpos de lanzadores de la justa, primero al de Caribes de Anzoátegui en semifinales y ayer al del mexicano Toma­teros de Culiacán. En esas dos jornadas pegaron la friolera de 23 imparables, incluyendo dos tubeyes, un triple y un jonrón.

Y desde la lomita, el gigantón Yosvani Torres demostró por qué llevó a su equipo Pinar del Río al título de campeón nacional. Aquí se subió con todos los corazones de su pueblo latiendo junto a él para lanzar la mejor pelota de un pitcher en esta contienda boricua.

Torres se trepó en el montículo durante seis entradas completas, le dieron dos jits, no boleó a ningún oponente y dio un pelotazo. Se le embasaron solo cuatro hombres, pues el cuarto entró en circulación por error, en una faena, en la cual hasta el cuarto capítulo había tirado juego perfecto. Al gigante vueltabajero solo cuatro de los 22 bateadores enfrentados pudieron sacarle la bola del cuadro.

“Es un día inolvidable, es un estímulo para seguir halando a mi Pinar del Río en la Serie Nacional, pero es sobre todo un orgullo muy grande en el pecho representar a Cuba y darle esta victoria. Me desborda la alegría como sé que también pasa en las calles de Vueltabajo y en todas las ciudades de mi país. Este es también el triunfo de ellos”, aseguró el ganador todavía prendado de emociones.

A su lado, Yulieski Gurriel era literalmente tragado por cámaras y periodistas. “Salí como siempre, a hacer un buen contacto, sin embargo me sentía bien para lograr un buen batazo y así fue. El equipo respondió como te dije, ha sido un grupo muy unido, muy combativo en el que uno se siente orgulloso de militar”, afirmó el hombre que dio la conexión decisiva del choque, al impulsar y anotar con su jonrón en el octavo la que a la postre decidió con marcador de 3-2.

Urquiola apenas podía hablar, con su buen tabaco, recogido en la tierra que da la mejor hoja del mundo. El director de los Vegueros de Pinar del Río, resumió en frases cortas lo que se ha vivido. “Son verdaderos héroes estos muchachos. No tengo palabras para agradecerles lo que han hecho, vinieron de menos a más y se multiplicaron. Hoy yo no tengo otra cosa que decirle al pueblo de Pinar del Río y al de Cuba: Gracias por confiar en ellos, por el apoyo que nos dieron. Disfruten, que lo que hicimos aquí fue demostrar el béisbol que somos capaces de jugar en nuestro país”.

Ya sabes que fuiste el Jugador Más Valioso de la Serie, le dije a Frederich Cepeda, antes de la ceremonia. “Cómo es eso, no lo sabía, oye, eso es tremendo”, expresó con alegría. Y después nos dijo: “valiosos son estos pinareños y cubanos que no dejaron caer la bandera que vinimos a defender. Yo tuve la suerte y gracias a dios pude aportar a esta histórica faena de la pelota cubana”, afirmó.

Tomateros, que defendía los éxi­tos alcanzados, en estas lides, de Yaquis de Obregón en el 2013 y de Naranjeros de Hermosillo el pasado año, peleó ‘con todo’ el banderín. Fue dominado por Torres y no pu­do atacar tampoco al joven Liván Moinelo, mientras a Héctor Men­doza, aunque le dieron el jit en el octavo que los pegó en el marcador, no pudieron descifrarlo en el noveno, capítulo en el que se presentó con su habitual recta supersónica.

“Feliz, feliz, no olvidaré este torneo, hay que estar en la tabla de lanzar y sentir como el corazón se te quiere salir del pecho para comprender todo lo que siento. A mi pueblo, a toda Cuba, a mi familia, gocen esta victoria”, dijo el pitcher que sacó el out 27 por la vía del ponche.

Se rompió así el hechizo de Méxi­co (3) y de República Do­mi­nicana (2), en las últimas cinco cam­pañas caribeñas de clubes campeones, dominadas desde el 2010 hasta la noche del 8 de febrero en San Juan, en la que Cuba llegó y mandó a parar.
Por los mexicanos abrió el mis­mo que inició el juego de la apertura, el zurdo Anthony Vásquez. Hace cinco días él tiró cinco entradas con cinco jits permitidos, una carrera limpia y un ponche, sin boletos. Ahora le hicieron una inmaculada más en la misma cantidad de inning, aceptó siete imparables y tam­poco regaló transferencias, pon­­chando a dos.

A su rescate llegó Juan Del­gadillo, el Más Valioso de la serie pa­sada en Isla Margarita, Vene­zuela, y aunque cumplió con su función de acomodador no pudo tampoco in­clinar el desafío a su favor.

Los periodistas y organizadores eligieron el equipo Todos Estrellas y además del título de Más Valioso, Cepeda se llevó también el galardón de mejor bateador designado, mientras Yulieski Gurriel, en segunda; Luis Yander La O, en tercera, y Héctor Mendoza, en calidad de relevista más destacado, recibieron la preferencia de los votos de los especialistas.

San Juan vivió una jornada histórica. Cuba, después de 55 años, retomó el trono del béisbol caribeño, en un estadio que no se cansó de apoyarla y que por segunda noche abucheó al mismo hombre que intentó opacar esta fiesta. San Juan y todo Puerto Rico, los cubanos que residen aquí, y el Comité de Solidaridad con Cuba también la botaron de jonrón por tanto amor y pasión derrochada dentro y fuera del terreno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo dijo:

101

9 de febrero de 2015

12:04:17


Felicidades !Campeones! La Patria os contempla orgullosa. Cuba y el veguerío está de fiesta. Ya lo ha afirmado nuestro invicto Comandante en Jefe "En la lucha entre dos atletas (en este caso entre dos equipos) vence, el que tiene más espíritu" !Hasta la Victoria Siempre!

yans dijo:

102

9 de febrero de 2015

12:10:28


Felicidades para ese gran equipo, alguien pudiera decirme como terminaron cada uno de los integrantes, las estadísticas.

Don Ciprano Aldama dijo:

103

9 de febrero de 2015

12:13:34


Lo mal de los otros equipos es que traen peloteros extranjeros Americanos y Cuba no , gano con puro pelotero cubano.

Ramon dijo:

104

9 de febrero de 2015

12:32:26


Victoria del EQUIPO Cuba representado por la selección de Pinar del Rio con los refuerzos necesaria para nuestro beisbol pues fue un torneo con equipos de calidad se ganaron los partidos cruciales mas nuestros peloteros aun algunos jóvenes demostraron que pueden imponerse como siempre lo han hecho pienso que comienza a verse una reanimación de la pelota cubana FELICIDADES PINAR.FELICIDADES URQUIOLA.VIVA CUBA.

mercedes julia Torres Garcia dijo:

105

9 de febrero de 2015

12:34:23


ESE ES EL MEJOR CUENTO,DIGO LA MEJOR HISTORIA PINAREÑA QUE HE ESCUCHADO EN MUCHO TIEMPO,ESTOY MUY ORGULLOSA DE MI TIERRA Y DE MI EQUIPO.(PINAREÑA SI Y QUE?) jjjjjjj FELICIDADES!!!!

Valentin dijo:

106

9 de febrero de 2015

12:41:19


Despues de leer este articulo, y ver duante toda esta semana el torneo del Caribe, sin pasion pero como Cubano, se demostro que si se puede y que se ganaron los juegos que habia que ganar, no importa si fueron los pinareños, fue cuba la que los siguio dia dia , minuto a minuto, haciendo tambien nuestros comentarios de que se podia hacer en cada momento de juego, pero tienen un director ganador como es Urquiola, ganador, siempre nos da alegria y ahi estaban los muchachos de toda cuba, lo dieron todo, estamos muy felices por el alegron, hacia falta.

seine dijo:

107

9 de febrero de 2015

12:41:58


FELICIDADES CAMPEONES, EN ESPECIAL A YULIESKY, CEPEDA, HECTOR MENDOZA, YOSVANY TORREZ Y MOINELO QUE DE VERDAD SE TIRARON EL EQUIPO AL HOMBRO AHORA A CAMBIAR NUESTRA ESTRUCTURA DE LA SERIE NACIONAL PARA ELEVAR LA CALIDAD DE NUESTROS PELOTEROS

Jose L. Lugo Lorenzo dijo:

108

9 de febrero de 2015

12:44:12


FELICIDADES PINAR DEL RÍOS Y CUBA, nada mas quiero hacer una aclaración a algunos comentarios que si fuimos con los mejores del país y ellos no, ellos también fueron con los mejores del país, a lo mejor algunas personas no saben que por ejemplo Mexico llevaba 9 extranjeros cuando la liga en Mexico permite 6 por equipo y ademas 10 mexicano mas de refuerzo que no eran del equipo inicial con que ellos entraron al Play-off, y así todo los equipos que participan en ese evento hacen lo mismo uno en mayor medidas y otro en menor pero lo hacen, recordar que estas ligas traen extranjeros de cualquier lugar del mundo, y cuando no te rinden se van y traen a otros, así que los que llegan al final por lo menos si no son los mejores si son los que están en rachado en ese momento, por tanto Cuba esta iendo con puros nacionales y los demás tienen la oportunidad de llevar a jugadores de otros países por lo que yo creo que no hay que de meritar en nada el triunfo, bien ganado está. Un agradecimiento al pueblo de Puerto Rico por el apoyo a nuestros jugadores y una felicitación a todo los jugadores de los diferentes países que participaron en la serie del Caribe por el gran espectáculo brindado al mundo del béisbol, un abrazo a todo los cubanos que como yo llevamos el béisbol en la sangre .

yakelin dijo:

109

9 de febrero de 2015

12:45:25


pinar del rio campeón

SEINE dijo:

110

9 de febrero de 2015

12:46:50


Felicidades y ahora a seguir trabajando para elevar la calidad de nuestros atletas nos quedan grandes retos en este año el torneo de los 12 grandes y los juegos panamericanos donde tenemos que demostrar la calidad y la entrega de nuestros atletas

celso garrido dijo:

111

9 de febrero de 2015

12:47:37


Esto fue grande por de mas. no soy cubano pero estudie em cuba durante 13 años, e sempre fue aficionado del beisebol; soy pinarenho de corazon soy del veguero, soy de linares, madera, casanova, rogerio, castro, ajete, fernando hernandez, lazo,geraldo e mucho mas; solo me gustaria que cuba subiera que los Saõ tomé e Principe esta com cuba para lo que seya. viva cuba, viva vegueiros. pátria o muerte venceremos.

Gaskin dijo:

112

9 de febrero de 2015

12:47:50


Como cubano me siento feliz de lo logrado por el equipo Cuba, pero que no nos ciegue la pasión debemos seguir trabajando para estar a la altura, sobre todo no llevar más peloteros de paseo, todos deben jugar y por lo menos 12 ó 13 lanzadores, ganamos de puro milagro; el narrador Rodolfo, por favor que sea más profesional, dice cada palabrotas que están aptas para las narraciones de provincia, y en ocasiones es cruel con los peloteros, sobre todo con Roel, si se le escapó un rolling, dijo eramos poco, cuando falló el toque de bola, dijo es un mal turno para Roel, como si ellos quisieran fallar, pero cuando dio la linea que por eso pasamos a la final, al parecer se le olvidó, desde mi perspectiva esa línea fue la clave de todo, sin ella, no habría titulo, ni Cepeda fuese el MVP, ni Mnedoza el mejor derecho relevista, etc, estuvieramos fritos, así que por favor señor Rodolfo Garcia, sea profesional; el ultimo disparate fue cuando se ponchó un mexicano y este miero con mala cara a l umpire, dijo; se marcha sin cara de pocos amigos, es decir que se iba contento, jajaja, por favor.

Gaskin dijo:

113

9 de febrero de 2015

12:48:49


Miren este comentario del periodista Osviel Castro El “10” de Linares en Pinar el Río fue retirado de por vida / FOTO Roberto MOREJÓN RODRÍGUEZ por Osviel Castro Medel, especial para Zona de Strike Todos lo escuchamos bien alto y claro: a partir del 28 de diciembre de 2014 ningún atleta que representará a Pinar del Río tendría en su dorsal el número 10 de Omar Linares, en honor al Grande de Vueltabajo y de Cuba. Yo estaba ese día en el estadio Mártires de Barbados, viendo la exaltación al Salón de la Fama –algunos se obstinan en llamarlo con otros nombres inventados – de diez glorias de nuestro béisbol y me pareció justísimo el anuncio. Lo aplaudí como millones. Otros números, como se hace en varias ligas, también fueron “vedados”, según se dijo para todo el mundo, en homenaje a otras estrellas que tocaron la cumbre con su virtud en la grama. Pues bien, ahora casi me caigo de la sorpresa cuando en plena Serie del Caribe, en la que nuestra selección ha demostrado cuánto le falta competitivamente hablando, miro a Yulieski Gourriel Castillo arropado con el número 10 de Pinar del Río, el mismo que Linares hizo inmortal con esa selección, el mismo que hace menos de dos meses fue vetado para cualquier otro jugador. Nada tengo contra el segundo de los hijos del Héroe de Parma. Lo respeto y siento por él cierta simpatía, a pesar de todos sus detractores. Pero si Yulieski pidió el 10 y se lo dieron, es un tamaño agravio a la afición. Es un insulto al béisbol, una mofa, una demostración de poca seriedad de los llamados decisores. Acaso alguien dirá que no es una Serie Nacional. Habría que decirle: peor, es una Serie del Caribe. En otras latitudes existe un respeto sagrado a la historia de los clubes, algo que tendrá que empezar a practicarse en Cuba con los equipos de béisbol y sus figuras más legendarias para que este deporte tenga todo el señorío y la elegancia que se merece y que, lamentablemente, no le hemos dado. Linares se habrá preguntado, tal vez, como millones: ¿Escuché mal aquel día? Nosotros también lanzamos la pregunta: ¿Entendimos mal o somos demasiado necios para no darnos cuenta que ha sido una simple “tergiversación de la regla”?

rafael ruiz dijo:

114

9 de febrero de 2015

12:50:55


Campeones cubanos no hay nada comparable a la victoria.

Jorgel dijo:

115

9 de febrero de 2015

13:03:50


FELICIIIIDADDDEEEEEES, PINAREÑOS CUBANOS. SI SE PUEDE, SI SE PUEDE Y SI SE PUEDE.

Demetrio Peralta dijo:

116

9 de febrero de 2015

13:13:55


Todos sabemos los sentimientos que causa en todos los buenos cubanos cuando nuestros deportistas lograr exitos importantes que dan gloria a la patria, maxime cuando se trata de un equipo de beisbol nuestro, sea Pinar del Rio o el equipo Cuba a nadie hay que describirle ese tipo de sentimiento, mezcla de alegria y orgullo. Pero reclamo, exijo que no se olvide con el éxito los errores que cometieron los involucrado en la seleccion de los refuersos a incluir peloteros no necesarios y otros saliendo o aun afectado por leciones que solo fueron a pasear, cuando se incurre en uan responsabilidad ante el pueblo de tal envergadura no se puede andar pensando en favoritismos, amiguismo o de quien es hijo menganinito o sutanito. Importante es depurar responsabilidad de quien fue el autor intelectual de que el equipo solo llevara nueve lanzadores en cambio sobraran los jardineros y jugadores de Cuadro, tambien hay que medir por resultados a los preparadores físicos y técnicos de bateo y Picheo cuando nuestros profesionales tienen su aval para asistir a serie tan importante o demuestran estar mal preparados quien no tiene buenos resultados en su trabajo debía ser sustituido por otro mejor. Pero la nota mas negativa fue que en la premiacion el pueblo se enterara que Higinio Veliz ya no tenia nada que ver con el Béisbol, ahora halla sido promovido, su aparente sustitución nos daba la esperanza que también pronto desapareciera de la escena Victor Mesa, ahora nos demuestran que la opinión del pueblo no se tienen para nada en cuenta, y que la atice, la Virtud, y los principios ya no son factores limitante a la hora de seleccionar o mantener un dirigente en su cargo, son otras cosas la que dan la idoneidad.

yakelin dijo:

117

9 de febrero de 2015

13:18:27


URQUIOLA TIENE MUCHAS FACULTADES PARA DIRIGIR EL EQUIPO CUBA, MUCHAS FELICIDADES PARA ÉL Y LOS JUGADORES

Rodolfo A. Falcón dijo:

118

9 de febrero de 2015

14:00:22


Veo que la alegría y la euforia ya empiezan a tapar los errores, no quiero comentar mucho más solo dejar una frase célebre. ¨Una Victoria sobre errores, no es una Victoria, sino el retroceso ante la realidad¨ Albert Einstein 1928 Gracias.

Eduardo dijo:

119

9 de febrero de 2015

14:11:24


Se gano, verdad que si. ¿Después de perder cuantos juegos?, realmente perdí la cuenta.

Juan Andrés dijo:

120

9 de febrero de 2015

14:14:53


Mi perro cazó una mosca, dijeron algunos foristas cuando Cuba ganó su primer juego a Puerto Rico, finalmente cazó las moscas necesarias para llevarse el gato al agua, los Centroamericanos y ahora la Serie del Caribe, a pesar de los pesares. “A mi no me toquen campana” como dice el estribillo de Revé, aún así se puede ganar o perder, los contrarios también tienen bates, guantes y pelotas, y saben jugar al Beisbol. Tampoco debemos dormirnos en los laureles. Hay que mejorar en nuestra estructura, organización, vestuarios, motivaciones en nuestro evento nacional, sobre todo en la disciplina ¿Quién le discute a los árbitros en las ligas que últimamente estamos viendo? Si lo haces sin ir más allá de los límites. Consideramos que nuestro deporte para alcanzar otros niveles no debe quedar solo en el soporte económico del presupuesto del Estado teniendo en cuenta los salarios que ahora tienen los atletas. Hay que ir pensando en incrementar los precios irrisorios que tienen el acceso a las instalaciones deportivas según la calidad del evento, no debe ser igual una serie provincial, nacional, un play off semifinal y final. ¡Ah! Se me quedaba la narración, está dejando mucho que desear mas que una descripción y un análisis objetivo en los comentarios lo que hay es un discurso político que pudiera ser tema para otro contexto.