ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El caos en los almacenes de La Conchita saltaba a la vista cuando arrancó la XII Comprobación Nacional al Control Interno. Foto: Contraloría Provincial de Pinar del

Pinar del Río.–Las cifras son tan aplastantes como las toneladas que representan. Pero si a usted no le dicen mucho los números, entonces imagine una industria atestada por los camiones cargados de mango y de guayaba.

Imagine el esfuerzo para procesar hasta la última parte de las frutas; los almacenes con pulpa suficiente para llenar una piscina o para darle 1,2 litros a cada habitante de Pinar del Río; los gastos de cosecha, de fabricación de envases, de transporte, de energía, de salario. Imagine que, al final, la producción se echa a perder…

Así, a grandes rasgos, pudiera resumirse la situación detectada durante la XII Comprobación Nacional al Control Interno en La Conchita, la reconocida fábrica pinareña cuyas producciones llegaron una vez a toda Cuba y a varios países del campo socialista.

Según las evaluaciones realizadas, una situación que dejó un saldo de 2 241 352 pesos de afectación económica, por los cientos de toneladas de pulpas deterioradas que debieron venderse al porcino como alimento animal, y las que ni siquiera sirvieron para los cerdos.

El peso de la irresponsabilidad

Desde que comenzó a recorrer los almacenes de la industria, a principios de noviembre pasado, José Pablo Padrón, el auditor jefe del grupo encargado de inspeccionar La Conchita, supo que las cosas no andaban bien.

«Lo primero que notamos fue el hacinamiento de los productos y que no había mecanismos para su rotación», recuerda José Pablo Padrón.

«O sea, que podías encontrarte en lo último del almacén un lote que se vencía, con un laterío delante que impedía llegar a él. O un parle de pulpa que todavía estaba lejos de la fecha de vencimiento, encima de otro a punto de caducar», describe Sergio Carvajal, otro de los auditores que participaron en la comprobación.
En total, la pesquisa arrojó 1 445,9 toneladas de pulpas producidas entre el 2015 y el 2016, que se habían vencido en los almacenes, sin utilizarse.

Sergio explica que durante los picos de cosechas, este tipo de industrias procesa la materia prima que llega del campo, la cocina y la guarda para luego elaborar a partir de ellas los diferentes surtidos que se decidan. «Es lo que se conoce como producciones intermedias», dice.

En el caso del mango, por ejemplo, primero se obtiene la pulpa, y con ella, se hacen luego las mermeladas, los jugos y las cremas destinadas al turismo, las tiendas recaudadoras de divisa, la gastronomía, los mercados Ideales y el consumo social. Esto, sin embargo, nunca llegó a suceder con una buena parte de las cosechas del 2015 y del 2016.

Causas y azares

Miguel Ángel González, jefe del departamento contable y financiero de la Unidad Empresarial de Base (UEB) La Conchita, ubicada en las afueras de la ciudad de Pinar del Río y subordinada a la Empresa de Conservas de Vegetales, argumenta que fueron varias las causas del problema.

«La cocina principal de la industria estuvo casi dos años en reparación, y las líneas de jugos y de cremas tampoco estaban funcionando (esta última continúa fuera de circulación)».

Otro de los factores, de acuerdo con el especialista, fue la escasez de envases para las producciones terminadas. «En los últimos años solo estuvimos recibiendo alrededor de un 37 % de lo que se necesitaba.
«Se nos unieron tres paralizaciones, con una mayor entrada de mango y sin un respaldo de latas», resume Miguel Ángel.

No obstante, las evaluaciones realizadas durante la XII Comprobación Nacional al Control Interno, determinaron otras causas que ayudaron a echar leña al fuego.

Entre ellas, las filtraciones en la cubierta del almacén central donde se guardan las pulpas y los concentrados, y la falta de ventilación, algo que según el diagnóstico emitido por la Dirección Provincial de Normalización, acelera el proceso de descomposición de las mercancías. Además, el incumplimiento de las normas de almacenaje, lo que dificultaba su manipulación y rotación.

Lo más preocupante, sin embargo, fue la poca gestión para darle algún destino a una cantidad enorme de pulpas, antes de que se vencieran. «Esa percepción del riesgo que debían tener las personas que dirigen, para que las mercancías no se deterioren, no existió», considera el auditor Sergio Carvajal.

«Aparte de los problemas con los envases, los almacenes, las calderas, notamos una falta de comunicación muy grande entre la ueb pinareña y la Empresa Nacional».

Guerra avisada… en vano

Así también lo cree Yanelis Ortúzar, vicecontralora provincial de Pinar del Río. «En septiembre del 2017, la Contraloría General de la República había dado a conocer las entidades que serían verificadas en noviembre, en la XII Comprobación.

Ante la magnitud de las irregularidades detectadas, Yanelis señala que al terminar la Comprobación se recomendó la realización de una auditoría forense, a fin de profundizar en las causas y calcular con exactitud el daño económico.

En ella, se determinó por el Ministerio de Salud Pública, que de los miles de latas y tanques de pulpas vencidas, una parte todavía estaba apta para ser procesada.

Aun así, las pérdidas fueron cuantiosas. En total, hubo 645,5 toneladas en envases abombados por la descomposición, que se vendieron al porcino, pero a un precio muy inferior al que la industria había pagado por el mango y la guayaba utilizada para elaborarlas.

Otras 52,9 toneladas ni siquiera pudieron aprovecharse como alimento animal debido a su deterioro, por lo que se indicó arrojarlas en el vertedero municipal.

De una afectación económica de 1 104 433 pesos, estimada inicialmente en la Comprobación al Control Interno, la cifra subió a más de 2,2 millones, y el asunto de las pulpas vencidas se consideró un presunto hecho delictivo –por el incumplimiento del deber de preservar los bienes en entidades económicas– que en estos momentos se encuentra en tramitación en virtud de un proceso penal.

Ojos que no vieron

Mayo del 2018. A seis meses de que una primera auditoría hiciera saltar las alarmas sobre los almacenes de La Conchita, Fidel Boza, su actual director, asegura que hoy la situación es distinta.

«Aparte de las pulpas vencidas de los años 2015 y 2016, teníamos 1 475 toneladas de la campaña del 2017, que corrían el mismo peligro. Entre las acciones para disminuir los inventarios, la Empresa de Conservas de Vegetales nos autorizó a vendérsela a otras entidades», detalla el funcionario.

Por otra parte, señala que se incrementó la gestión de comercialización, y que también ha habido una respuesta positiva en cuanto a la disponibilidad de latas.

«De noviembre (el mismo mes en que se inició la xii Comprobación al Control Interno) para acá, no han vuelto a faltar los envases», afirma Fidel Boza.

Gracias a eso, en los primeros cuatro meses del año, solo de mango, el colectivo de La Conchita logró elaborar y vender 966 toneladas de mermelada concentrada, mucho más de lo que había facturado en el 2017, el 2016 o el 2015.

«Se montaron tres turnos para trabajar 24 horas y aprovechar la materia prima, envasarla y venderla», rememora el director de la industria.

Ello confirma que la historia pudo ser distinta, si se hubiera actuado con responsabilidad desde el principio. «Cuando se hizo la auditoría, enseguida se destrabó todo, pero después de que se echaron a perder cientos de toneladas», cuestiona el auditor Sergio Carvajal, y advierte que las negligencias no solo estuvieron en la industria pinareña.

«Entre el 2015 y mediados del 2017, no existe evidencia documental de que se realizaran acciones de control relacionadas con los inventarios por parte de la Empresa Nacional de Conservas, lo que constituye un incumplimiento de sus funciones como órgano rector».

A las puertas de una nueva campaña de mango, que según el pronóstico de la agricultura debe ser superior a la del 2017, el nuevo director de La Conchita asegura que bajo ningún concepto se volverán a estancar las producciones en los almacenes. Por el momento, la tecnología lo acompaña, y aunque en una industria obsoleta no se sabe qué puede pasar al día siguiente, nunca se podrá concebir que, al final, después de un gasto millonario, la producción se eche a perder.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel.barrueco dijo:

121

30 de mayo de 2018

16:04:42


De todos los males ¿Escasez de envases para las producciones terminadas?, hasta cuando ese cuento, acaso se le olvidó los tanques de aprovisionamiento con una rápida venta a granel a precio más asequible a la población nacional y/o su distribución a centros estatales.

Dimay Camero dijo:

122

30 de mayo de 2018

16:07:43


Es lamentable que en este país bloqueado y con necesidades en los alimentos se echen a perder estos productos tan necesarios para la población fundamentalmente niños y ancianos así como se echó a perder tanta cantidad de mermelada debe haberse perdido varias producciones mas, lo que no se concibe es que tenga que darse cuenta el control interno en una revisión para adoptar las medidas necesarias, por ejemplo que hace la administración de este lugar,o se hace el desentendido o no chequea y controla lo que tiene que ver además el almacenero que tiene que velar por los productos de lento movimiento que hizo que todo se echó a perder, por supuesto a ellos no les hace falta y por eso lo dejan vencer, el control de la calidad por lo que se puede apreciar no realiza las funciones que les corresponde, porque es increible una Unidad como la Conchita que toda la vida ha sido merecedora de calidad y respeto por sus producciones incurra en una situación como esta, el país está llamando a velar y cuidar los recursos que custodiamos y si se resuelve de esa manera iremos a la quiebra una vez mas, porque el objetivo es alimentar al pueblo que es su razón de ser, por lo que esperamos se tomen las medidas necesarias y justas con los implicados en tal situación.

celso dijo:

123

30 de mayo de 2018

16:10:13


Si no van a decir que castigo recibieron los culpables...mejor no decir nada. Es que la información deja el sabor de que no pasa nada si se comete este crimen a la economía...

García Colina dijo:

124

30 de mayo de 2018

16:15:26


Que paguen los irresponsables. En mi juventud eso era contrarrevolución. Cuantos años han pasado para seguir viendo estas calamidades que afectan al pueblo.

ifrain cruz dijo:

125

30 de mayo de 2018

16:17:47


Lo que sucede con esas producciones de poco movimiento son los altos precios por lo que existe insatisfacción en la demanda , porque esos productos son de buena aceptación por la población, pero no todos le pueden llegar a los altos precios, gastan materia prima, tiempo, pagan salario y a lo mejor aplican la 6 por resultado ,pero los trabajadores no son los culpables ,son los directivos de esta industria que no estan puestos para que esto avance, el partido tampoco exige a esa admon por lo que la dirección provincial de alimentos deberá hacer un análisis de los sucedido si pertenecen a ellos o de lo contrario el propio ministerio, espero analicen el tema y se apliquen las medidas correspondientes de acuerdo a lo establecido en el código del trabajo.

milagros Hernandez calzadilla dijo:

126

30 de mayo de 2018

16:54:47


Inaceptable que sucedan hechos como este. Han sido sucesos durante tres años. ..y nadie se dio cuenta?..Una empresa q también tiene económicos, director y demás responsables. Inaceptable. Con la necesidad de alimentos que tiene nuestro país y los altos precios de esos mismos productos en el mercado..Dónde y con q periodicidad se analizan por el ministerio competente los resultados de industrias tan importantes?.Considero q los inculpados son muchos. La desidia y corrupción afectó una vez más. A los de la industria y los responsables de su control a nivel nacional.

GEIA dijo:

127

30 de mayo de 2018

17:36:26


Lo sucedido en La UEB La Conchita no tiene justificación, ni argumentos válidos y hay razón en la indignación expresada por la población. Los responsables fueron sancionados administrativamente y están en proceso penal los directos. Iris Quiñones Rojas, Presidenta del GEIA. OSDE a la que pertenece la Empresa Nacional de Conservas de Fruta y Vegetales.

elconocedor Respondió:


30 de mayo de 2018

22:35:12

y los sancionados fueron los verdaderos culpables? què sancion se le aplicó al director general de empresa nacional, quien es el que lo dirige y controla TODO?

Carmita dijo:

128

30 de mayo de 2018

17:38:13


La Conchita es una entidad de la Empresa Nacional de Conservas; administrativamente se subordina al Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, no al Consejo de la Administración Provincial de Pinar del Río. Nada que explicar, menos aún que justificar sobre el hecho que se informa en el artículo de Ronald Suárez y que les comparto. Que en una entidad de la industria alimentaria, responsable de producir alimentos para seres humanos, se produzca un hecho como el expresado, es sencillamente una vergüenza para todos los que de manera directa e indirecta, están implicados. Como parte del pueblo que soy y por mi responsabilidad al frente del Ministerio de la Industria Alimentaria, comparto plenamente las opiniones y críticas que el pueblo ha expresado; nada minimiza y menos aún fundamenta, lo sucedido. Jamás serán suficientes medidas administrativas e incluso penales, aunque de hecho están aplicadas las primeras y en proceso la segunda. El daño a la economía está, las afectaciones existieron; ante esta verdad, nadie que tenga vergüenza puede justificar nada. Si dejar claro que el actuar negligente e irresponsable de estos personajes, no debe poner en dudas la consagración de la mayoría de los que en este sector dedicamos la vida a cumplir con nuestro pueblo.

Jge dijo:

129

30 de mayo de 2018

18:17:39


Qué desastre, así claro y crudo. No hay envase, en tanques y en las calles, no solo de P. del Rio sino nacionalmente se les hubiera podido vender a la población por un precio más bajo que las latas del los mercados Ideales, que dicho sea de paso, cuántas personas pueden darse "el lujo" de comprar una de esas latas? Debían hacer también una auditoría en los mercados donde se venden esas latas grandes y verificar la validad del producto. Una vez más, infelizmente, el Estado paga la cuenta. A dónde van los (ir)responsables de dicha pérdida del producto y el dinero del Estado?. Saludos

Lázaro Tito Valdés León dijo:

130

30 de mayo de 2018

18:28:31


Lo he dicho muchas veces y no me cansare de decirlo, si malo es el bloqueo imperialista, el interno es peor, que hacia la dirección de esa entidad,, si tienen núcleo del Partido, sección sindical, comité de base la UJC, los trab ajadores, que hacian viendo esa barbaridad delante de sus ojos y quedarse así a la buena de la vida. Eso es un serio delito, atentar contra la alimentación del pueblo, miren cuantas toneladas se han hechado a perder y los niós pequeños cubanos recibiendo unas cuantas cajitas de compotas al mes que a los padres no les alcanza para una semana, señores hay que tener sangre de hormiga para permitir semejnate situación, la Empresa nacional nunca se intereso por eso, quien de la provincia del Partido, del Poder Popular le corresponde atender y visitar de manera sistemática esa industria o solo el Administrador y demás jefes de esta entidad son ,los dueños de esa situación. hay tela por donde cortar y pescueso que debn ser bien cortados para que sirvan de escarmieto. No crean ustedes que solo pasa esta situación en la Conchita, por los altos preciso de confituras y galleticas en las Tiendas Recaudadoras de Divisas, muchas veces contenedores enteros van a parar a los centros procesadores de alimentos para los cerdos y muchos niños en Cuba sin poder saborear una galletica dulce, por que los preciso son altos y cuando están cercas del vencimiento o casi vencidas las bajan para que después los acaparadores las ventas boceandolas por las calles al precio que ellos imponen, incluso a risgo de que los niños se enfermen del estomago, porque muchas veces cuando logran bajarlas un poco es veneno lo que venden. Es cierto no se habla de las medidas que se han adoptado contra los responsables, de seguro sustituyen al Director, jefe de producción, Jefe Económico y la vida como Julio Iglesias, sigue igual. que el pueblo paque las consewcuencia de la indolencia y la maldad de seres irrasionales.

Maryesto dijo:

131

30 de mayo de 2018

19:27:19


Es lamentable y muy triste que esto suceda en Cuba todavia, porque estoy seguro que no es el unico caso, se recuerdan de los boniatos echados a perder en guira, los mangos de bayamo, etc. En lo ultimo que se piensa es en el pueblo que tiene bastante nesecidades de alimentacion, yo espero que la ministra renuncie, que el director de la empresa nacional, RENUNCIE, que los implicados directamente sean castigados con carsel para que sepan lo que es pasar trabajo, que los militantes del partido implicados sean despojados del carnet, ya que de comunistas no tienen ni un pelo, por favor espero que el resultado final sea publicado, para por lo menos saber que esto no quedo impune, y recomiendo verificar todos los almacenes de Cuba, que deben existir problemas como este. Y el control interno donde esta. Que corra la sangre

Jesus Rodriguez dijo:

132

30 de mayo de 2018

19:42:19


Nada puede explicar un hecho tan bochornoso y hacerlo es buscar justificaciones que no existen. Es una mancha que nos averguenza pero no puede empañar el trabajo que realizan los mas de 75 mil trabajadores que todos los días se sacrifican para producir los alimentos que consume nuestro pueblo y en ello incluyo a sus directivos. En nuestro GEIA nunca ha existido impunidad ante las irresponsabilidades como estas y no le quede duda a nadie que se adoptaran las medidas que correspondan.

Jesus D Oro dijo:

133

30 de mayo de 2018

20:20:35


Cra. Carmita, por lo que pude asumir en su comentario ud. esta al frente del Minal. Yo comprendo y apoyo 100% su comentario, pero eso no justifica su incapacidad de gestion ante tan terrible y a la vez sensible evento, algo en su sistema de direccion fallo y por lo tanto a ud. le corresponde su cuota de responsabilidad en este caso, porque estoy seguro que si estuvieramos celebrando " La Conchita" vanguardia nacional los meritos irian para ud tambien como dirigente. Pero desafortunadamente es todo lo contrario. Esas 2-3 personas que estan bajo instruccion penal eran sus subordinados! Asi que el peso de la ley debe Ser compartido con otros responsables por que mas de 11millones de cubanos han confiado en uds. para solucionar los problemas alimenticios de nuestra nacion. En otras palabras ante tal verguenza ud como dirigente deberia renunciar!

El conocedor dijo:

134

30 de mayo de 2018

20:21:30


Incrible y triste lo sucedido con la situacion alimentaria existente, pero la Audit Forence deben hacersela a la Alta Direcciòn de la Empresa Nac, que proviene de esa misma UEB que ha permitido cosas similares en Guantanamo, Granma, Sancti Spiritus, Villa Clara, Ciego de Avila.. etc etc. y ni un llamado a la correcion se hace. El pais urge de dirigentes capaces y comprometidos con la sociedad, !Libres de Indolencia!

el provinciano23 dijo:

135

30 de mayo de 2018

20:28:43


No entiendo por qué nadie vio nada, La Conchita no està tan alejada de La Habana y el MINAL tiene muchos directivos provenientes de Pinar, que de alguna manera tienen retroalimentacion de su provincia de origen.

Maykel Respondió:


6 de junio de 2018

11:24:18

No se a que te refieres con retroalimentación de su provincia de origen, eso que ocurrio en la Conchita pudo haber ocurrido en cualquier parte de Cuba, o en cualquier empresa, a los pinareños los tildan de "Bobos" pero el Cuba hay muchos pinareños, que precisamente no son de origen, queda claro.

marcos dijo:

136

30 de mayo de 2018

22:22:26


el cuento de nunca acabar, que falta de respeto al pueblo. pero y los responsables de estos hechos donde estan, han sido sancionados, se cuantificaron las perdidas. a los responsables se les deberia de cobrar el costo de estas perdidas. hasta cuando se va a estar pasandole la mano a estos personajes. esto parece contrarrevolucion.

el conocedor dijo:

137

30 de mayo de 2018

22:25:33


Incrible y triste lo sucedido con la situacion alimentaria existente, pero la Audit Forence deben hacersela a la Alta Direcciòn de la Empresa Nac, que proviene de esa misma UEB que ha permitido cosas similares en Guantanamo, Granma, Sancti Spiritus, Villa Clara, Ciego de Avila.. etc etc. y ni un llamado a la correcion se hace. El pais urge de dirigentes capaces y comprometidos con la sociedad, !Libres de Indolencia!

Eduardo Ortega dijo:

138

30 de mayo de 2018

23:50:27


Solo he leído el artículo una vez. Es evidente que en este caso hay mucha irresponsabilidad de los directivos de La Conchita. No se mencionan nombres de los responsables de este desastre y pérdidas económicas y lo peor, la pérdida de credibilidad en una industria estatal. Pero hay algo que no me queda claro. Hicieron los anteriores directivos gestiones para obtener las latas para envasar y no las recibieron? El actual director de La Conchita dice: “…que también ha habido una respuesta positiva en cuanto a la disponibilidad de latas.” Es que antes se hicieron las gestiones para las latas y no hubo respuesta positiva? Este caso debe ser analizado muy cuidadosamente. Hay muchos aspectos que influyen en esto. Donde estaban las organizaciones de La Conchita? Evidentemente no funcionaron los sistemas existentes. Por qué? Lo ocurrido es solo responsabilidad de los 3 funcionarios más cercanos? Creo que en estos casos no solo hay que analizar los errores o indisciplinas, o corrupciones que provocaron el problema, sino también cuales son las condiciones objetivas y subjetivas que permiten que cosas como esas puedan ocurrir. Ocurrirían esos problemas si los trabajadores tuvieran una verdadera participación en la dirección de la fábrica, si las pérdidas o ganancias fueran directamente a sus pérdidas o ganancias personales? SALUDOS!

Eduardo Ortega dijo:

139

30 de mayo de 2018

23:54:22


Solo he leído el artículo una vez. Es evidente que en este caso hay mucha irresponsabilidad de los directivos de La Conchita. No se mencionan nombres de los responsables de este desastre y pérdidas económicas y lo peor, la pérdida de credibilidad en una industria estatal. Pero hay algo que no me queda claro. Hicieron los anteriores directivos gestiones para obtener las latas para envasar y no las recibieron? El actual director de La Conchita dice: “…que también ha habido una respuesta positiva en cuanto a la disponibilidad de latas.” Es que antes se hicieron las gestiones para las latas y no hubo respuesta positiva? Este caso debe ser analizado muy cuidadosamente. Hay muchos aspectos que influyen en esto. Donde estaban las organizaciones de La Conchita? Evidentemente no funcionaron los sistemas existentes. Por qué? Lo ocurrido es solo responsabilidad de los 3 funcionarios más cercanos? Creo que en estos casos no solo hay que analizar los errores o indisciplinas, o corrupciones que provocaron el problema, sino también cuales son las condiciones objetivas y subjetivas que permiten que cosas como esas puedan ocurrir. Ocurrirían esos problemas si los trabajadores tuvieran una verdadera participación en la dirección de la fábrica, si las pérdidas o ganancias fueran directamente a sus pérdidas o ganancias personales? SALUDOS!

julio dijo:

140

31 de mayo de 2018

04:59:09


Existe un algoritmo de mando desde el gobierno hasta la base, todos en lo absoluto desde los que hacen control hasta los propios obreros son responsables, no se trata ahora der buscar uno o dos, absolutamente todos en la provincia son responsables mirando hacia el ministerio o ministerios involucrados, no solo la empresa en cuestión, va desde transporte y almacenamiento hasta los empleados de limpieza, desde el miniserio de la industria alimentaria, básica, transporte por carga, es un mal de fondo a nadie le duele más que al pueblo trabajador. Tal parece quie se olvida el legado de que cambiar todo lo que deba ser cambiado: FIDEL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, de nada valen consignas ni marchas si no somos consecuentes con la labor individual de cada quien. Perdón pero es mi criterio