ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El caos en los almacenes de La Conchita saltaba a la vista cuando arrancó la XII Comprobación Nacional al Control Interno. Foto: Contraloría Provincial de Pinar del

Pinar del Río.–Las cifras son tan aplastantes como las toneladas que representan. Pero si a usted no le dicen mucho los números, entonces imagine una industria atestada por los camiones cargados de mango y de guayaba.

Imagine el esfuerzo para procesar hasta la última parte de las frutas; los almacenes con pulpa suficiente para llenar una piscina o para darle 1,2 litros a cada habitante de Pinar del Río; los gastos de cosecha, de fabricación de envases, de transporte, de energía, de salario. Imagine que, al final, la producción se echa a perder…

Así, a grandes rasgos, pudiera resumirse la situación detectada durante la XII Comprobación Nacional al Control Interno en La Conchita, la reconocida fábrica pinareña cuyas producciones llegaron una vez a toda Cuba y a varios países del campo socialista.

Según las evaluaciones realizadas, una situación que dejó un saldo de 2 241 352 pesos de afectación económica, por los cientos de toneladas de pulpas deterioradas que debieron venderse al porcino como alimento animal, y las que ni siquiera sirvieron para los cerdos.

El peso de la irresponsabilidad

Desde que comenzó a recorrer los almacenes de la industria, a principios de noviembre pasado, José Pablo Padrón, el auditor jefe del grupo encargado de inspeccionar La Conchita, supo que las cosas no andaban bien.

«Lo primero que notamos fue el hacinamiento de los productos y que no había mecanismos para su rotación», recuerda José Pablo Padrón.

«O sea, que podías encontrarte en lo último del almacén un lote que se vencía, con un laterío delante que impedía llegar a él. O un parle de pulpa que todavía estaba lejos de la fecha de vencimiento, encima de otro a punto de caducar», describe Sergio Carvajal, otro de los auditores que participaron en la comprobación.
En total, la pesquisa arrojó 1 445,9 toneladas de pulpas producidas entre el 2015 y el 2016, que se habían vencido en los almacenes, sin utilizarse.

Sergio explica que durante los picos de cosechas, este tipo de industrias procesa la materia prima que llega del campo, la cocina y la guarda para luego elaborar a partir de ellas los diferentes surtidos que se decidan. «Es lo que se conoce como producciones intermedias», dice.

En el caso del mango, por ejemplo, primero se obtiene la pulpa, y con ella, se hacen luego las mermeladas, los jugos y las cremas destinadas al turismo, las tiendas recaudadoras de divisa, la gastronomía, los mercados Ideales y el consumo social. Esto, sin embargo, nunca llegó a suceder con una buena parte de las cosechas del 2015 y del 2016.

Causas y azares

Miguel Ángel González, jefe del departamento contable y financiero de la Unidad Empresarial de Base (UEB) La Conchita, ubicada en las afueras de la ciudad de Pinar del Río y subordinada a la Empresa de Conservas de Vegetales, argumenta que fueron varias las causas del problema.

«La cocina principal de la industria estuvo casi dos años en reparación, y las líneas de jugos y de cremas tampoco estaban funcionando (esta última continúa fuera de circulación)».

Otro de los factores, de acuerdo con el especialista, fue la escasez de envases para las producciones terminadas. «En los últimos años solo estuvimos recibiendo alrededor de un 37 % de lo que se necesitaba.
«Se nos unieron tres paralizaciones, con una mayor entrada de mango y sin un respaldo de latas», resume Miguel Ángel.

No obstante, las evaluaciones realizadas durante la XII Comprobación Nacional al Control Interno, determinaron otras causas que ayudaron a echar leña al fuego.

Entre ellas, las filtraciones en la cubierta del almacén central donde se guardan las pulpas y los concentrados, y la falta de ventilación, algo que según el diagnóstico emitido por la Dirección Provincial de Normalización, acelera el proceso de descomposición de las mercancías. Además, el incumplimiento de las normas de almacenaje, lo que dificultaba su manipulación y rotación.

Lo más preocupante, sin embargo, fue la poca gestión para darle algún destino a una cantidad enorme de pulpas, antes de que se vencieran. «Esa percepción del riesgo que debían tener las personas que dirigen, para que las mercancías no se deterioren, no existió», considera el auditor Sergio Carvajal.

«Aparte de los problemas con los envases, los almacenes, las calderas, notamos una falta de comunicación muy grande entre la ueb pinareña y la Empresa Nacional».

Guerra avisada… en vano

Así también lo cree Yanelis Ortúzar, vicecontralora provincial de Pinar del Río. «En septiembre del 2017, la Contraloría General de la República había dado a conocer las entidades que serían verificadas en noviembre, en la XII Comprobación.

Ante la magnitud de las irregularidades detectadas, Yanelis señala que al terminar la Comprobación se recomendó la realización de una auditoría forense, a fin de profundizar en las causas y calcular con exactitud el daño económico.

En ella, se determinó por el Ministerio de Salud Pública, que de los miles de latas y tanques de pulpas vencidas, una parte todavía estaba apta para ser procesada.

Aun así, las pérdidas fueron cuantiosas. En total, hubo 645,5 toneladas en envases abombados por la descomposición, que se vendieron al porcino, pero a un precio muy inferior al que la industria había pagado por el mango y la guayaba utilizada para elaborarlas.

Otras 52,9 toneladas ni siquiera pudieron aprovecharse como alimento animal debido a su deterioro, por lo que se indicó arrojarlas en el vertedero municipal.

De una afectación económica de 1 104 433 pesos, estimada inicialmente en la Comprobación al Control Interno, la cifra subió a más de 2,2 millones, y el asunto de las pulpas vencidas se consideró un presunto hecho delictivo –por el incumplimiento del deber de preservar los bienes en entidades económicas– que en estos momentos se encuentra en tramitación en virtud de un proceso penal.

Ojos que no vieron

Mayo del 2018. A seis meses de que una primera auditoría hiciera saltar las alarmas sobre los almacenes de La Conchita, Fidel Boza, su actual director, asegura que hoy la situación es distinta.

«Aparte de las pulpas vencidas de los años 2015 y 2016, teníamos 1 475 toneladas de la campaña del 2017, que corrían el mismo peligro. Entre las acciones para disminuir los inventarios, la Empresa de Conservas de Vegetales nos autorizó a vendérsela a otras entidades», detalla el funcionario.

Por otra parte, señala que se incrementó la gestión de comercialización, y que también ha habido una respuesta positiva en cuanto a la disponibilidad de latas.

«De noviembre (el mismo mes en que se inició la xii Comprobación al Control Interno) para acá, no han vuelto a faltar los envases», afirma Fidel Boza.

Gracias a eso, en los primeros cuatro meses del año, solo de mango, el colectivo de La Conchita logró elaborar y vender 966 toneladas de mermelada concentrada, mucho más de lo que había facturado en el 2017, el 2016 o el 2015.

«Se montaron tres turnos para trabajar 24 horas y aprovechar la materia prima, envasarla y venderla», rememora el director de la industria.

Ello confirma que la historia pudo ser distinta, si se hubiera actuado con responsabilidad desde el principio. «Cuando se hizo la auditoría, enseguida se destrabó todo, pero después de que se echaron a perder cientos de toneladas», cuestiona el auditor Sergio Carvajal, y advierte que las negligencias no solo estuvieron en la industria pinareña.

«Entre el 2015 y mediados del 2017, no existe evidencia documental de que se realizaran acciones de control relacionadas con los inventarios por parte de la Empresa Nacional de Conservas, lo que constituye un incumplimiento de sus funciones como órgano rector».

A las puertas de una nueva campaña de mango, que según el pronóstico de la agricultura debe ser superior a la del 2017, el nuevo director de La Conchita asegura que bajo ningún concepto se volverán a estancar las producciones en los almacenes. Por el momento, la tecnología lo acompaña, y aunque en una industria obsoleta no se sabe qué puede pasar al día siguiente, nunca se podrá concebir que, al final, después de un gasto millonario, la producción se eche a perder.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ferdinan dijo:

101

30 de mayo de 2018

14:25:09


Y esto es de lo que publican si se hisieran sorpresivas en otras industrias otro gallo cantaria, si no preguntenle a los santiagueros que con Esposito se han tenido que recoger.

mompie dijo:

102

30 de mayo de 2018

14:27:04


Me parece, que percepcion del riesgo es un termino demaciado noble, para una de las causas fundamentales que probocaron que se perdiera esa cantidad de pulpa. a parte de las causas objetivas que se detectaron por la auditoria debe haber mucha iresponsabilidad de todo el consejo de direccion de la empresa y no debe de reunirce la seccion sindical, ni el nucleo ya que eso debia saltar a la vista de todos los trabajadores, y espero que el actual director nada tenga que ver con la anterior direccion, porque si todo fluye ahora por que no antes. Que los responsables reciban todo el peso de la ley, ya que los alimentos a la poblacion no estan tan abundantes para dejarlos que se pierdan.

Gina Gtmo dijo:

103

30 de mayo de 2018

14:29:06


Realmente muy lamentable que todabia exista tal grado de irresponsabilidad, esperemos que los culpables paguen y asuman como es debido por no hacer y cumplir con lo que establece y esta pidiendo el pais en estos momentos.

ymarin dijo:

104

30 de mayo de 2018

14:31:40


Y eso no es nada, eso es uno de los miles de almacenes de productos alimenticios que tiene el país, con tanta gente necesitada de éste y otros recursos. Muchos preguntan si los responsables están preso, el delito IDPBEE, solo prevee como sanción de 3 meses a un año o multa, así que muy posible ya estén en la calle y el daño económico aún no se ha resarcido, así que no vale la pena ni que vayan preso, lo que deberían en ponerlos a trabajar en el mismo lugar pero sin cobrar, hasta que repongan el daño económico causado. Es un acto de total indolencia e irresponsabilidad.

H dijo:

105

30 de mayo de 2018

14:42:55


Hace falta una carga para matar bribones, sentenció Villena varias décadas atrás. ¿Qué se va a hacer con los responsables de estas pérdidas? Saludos

ERNESTO dijo:

106

30 de mayo de 2018

14:51:47


Leer este articulo me da mucha indignación , como es posible que cosas así ocurran ? .me imagino que estén todos presos, ahí tiene responsabilidad desde la Ministra de Alimentación hasta la Procuradora General de la República, con todo el respeto que se merecen , bueno la justicia se encargara . Es lo que pienso. Ademas estoy seguro que eso ocurre en toda Cuba.El descontrol es enorme , imaginable , tantos desastres naturales , CON LA COMIDA NO SE JUEGA EN UN PAIS COMO EL NUESTRO,

Tunero 101 % dijo:

107

30 de mayo de 2018

14:52:45


Lamentable lo que está sucediendo en la Empresa de Conserva “La Conchita”, no es posible que a estas alturas sucedan situaciones como la descrita en el trabajo periodístico a raíz de la comprobación de la Contraloría General. Se describe cientos de toneladas, como dice el trabajo “Las cifras son tan aplastantes como las toneladas que representan; se le pudo dar 1,2 litros a cada habitante de Pinar del Rio, lo sucedido ha dejado un saldo de más de 2,2 millones de pesos de afectación económica”. Conozco un caso en la ciudad de Las Tunas de una niña Síndrome de West con traqueotomía y gastrostomía, que por problemas neurológicos no puede realizar las funciones de tragar, deben suministrarle alimentos y medicamentos por una manguerita acoplada directo al estómago (gastrostomía), por supuesto todo debe ser liquido o batido y cuando cumplió 3 años AUTOMATICAMENTE le quitaron las 6-8 compoticas que le daban por la cuota, porque es directiva de Comercio. Esto se realiza sin tener un ápice de sentido de humanidad, ¿Cómo hacerle esto a un niño con este tipo de discapacidad? , nunca por su enfermedad podrá siquiera tener un caramelo en la boca, porque no asimila ni una gota de agua. Si alguien de buena voluntad, humano y solidario pudiera ayudar a cómo realizar gestiones para resolver por el estado (compota, mermeladas, jugos y otros similares) para la dieta de Thalía García Acosta y otros niños con el mismo padecimiento no solo de la provincia si no del país (situaciones que conocen los trabajadores sociales de cada comunidad), será bienvenida por familiares y amistades, siempre que estos sean a precios diferenciados . Incluirles frutas en la dieta trae como principales problemas la cocción, batirlos y hacer los jugo y mermeladas, es por lo que deben dárseles preparados y cumpliendo con el termino de inocuidad ….. espero comentarios….

Orlando Chirino dijo:

108

30 de mayo de 2018

15:03:09


Puede que algunos no gusten de mi comentario; la verdad duele. Ya dijo alguien que libertad es: “decir lo que otros no quieren escuchar.” Esto ha pasado, pasa y volverá a pasar. Lo he visto durante cinco décadas. La indolencia y la apatía abundan cuando el estado es el dueño de los bienes de consumo. Estas cosas no suceden cuando la propiedad es privada y la pérdida cae sobre el dueño del negocio. La gente se preocupa por lo suyo mucho más que por lo que pertenece a otro.

Taran dijo:

109

30 de mayo de 2018

15:09:14


Dentro de tanto abandono y desgracia sin embargo veo como positivo que Granma esta publicando estas cosas, quiza hasta alguien este leyendo estos comentarios, ya es un paso de avance. Ahora lo que quisiera es que se diera esta noticia en el NTV y que se hable de medidas eficaces en el Parlamento, no de juguetes o leyes contra el maltrato animal ni matrimonio igualitario, hay gente que esta botando comida mientra los obreros trabajan para que esta se compre fuera. ?Por que mejor no hacemos el experimento de crear aqui mismo una cooperativa no agropecuaria?, cualquier resultado que se obtenga va a ser mejor que esto!. Gracias.

ISRAELYBARRA dijo:

110

30 de mayo de 2018

15:11:39


No considero que el delito sea Incumplimiento del Deber de Preservar los Bienes en Entidades Económicos, como abogado les puedo afirmar que existen delitos muchos más graves por cuanto se han violado e incumplido normas de almaenaminetos y de rotación. aunque realmente hay que analizar porque ahora aparecieron los depositos, siempre es igual.

Rogelio Respondió:


30 de mayo de 2018

15:34:50

Desgraciadamente no poseo conocimiento de leyes para poder entrar en un debate pero me parece que cuando un directivo de una empresa asume responsabilidades materiales el es el máximo responsable de esos bienes. Creo que en la legislación vigente se recogen las bases para atacar con dureza judicialmente las actividades contra la economía del estado. Ese o esos directivos, encargados , viceministros , ministros y todo administrador al mando conlleva responsabilidades materiales. De acuerdo con los documentos rectores del partido y el estado el ciudadano en función de su ocupación y cargo asume no solo la autoridad de la que esta investido en sus funciones sino tambien de sus responsabilidades materiales. Entonces yo me pregunto; de que valen tantos cuadros administratívos, partidistas y sindicales si se pierde y diluye la forma de exigir resoponsabilidades. Las autoridades de control acaso no tienen potestad para denunciar las situaciones que generan perdidas económicas ?? Realmente estan preparados juridicamente los funcionarios públicos a todos los niveles a saber los riesgos de sus funciones y las exigencias ???? Espero que este suceso sea puntual y que no pase que en cualquier empresa por la falta de uno u otro producto pase lo mismo y utilisemos el bloqueo del imperio como fórmula para ocultar nuestras deficiencias y errores.

yo dijo:

111

30 de mayo de 2018

15:22:11


Los cubanos debemos educar nuestra conciencia. Antes eramos gente buena, mas descentes y educados. Ahora no se en q nos estamos convirtiendo porq lo q ocurrió es mas un pecado q un delito. Hubo mucho trabajo en el campo y gastos de todo tipo para poder obtener esa pulpa q pudo haber matado el ambre a muchos humanos.

jesús dijo:

112

30 de mayo de 2018

15:22:32


Es algo realmente lamentable, dónde estuvo el autocontrol interno de esa entidad?

sorjuana dijo:

113

30 de mayo de 2018

15:25:02


"TONELADAS DE IRRESPOSABILIDAD" yo les pago a ustedes (mi salario completo) si este articulo lo discuten en la Mesa Redonda. Apuesto a que es mas importante la situacion de cualquier pais latinoamericano o la de Jerusalen o la de Estados Unidos. La situacion nuestra especialmente este tipo de noticia es raro que se analice con "todos los involucrados." Que el pueblo vea de lo que son capaces estos "tiranos" pues no se me ocurre otro adjetivo para calificar "al" o a "los" irresponsables. Es a mi juicio y asi lo catalogo por su magnitud. Otro acto terrorista contra nuestro pueblo.

Andrews dijo:

114

30 de mayo de 2018

15:25:07


la causa esta en el propio articulo "...la Empresa de Conservas de Vegetales nos autorizó a vendérsela a otras entidades», detalla el funcionario."(...)no existe evidencia documental de que se realizaran acciones de control(...)por parte de la Empresa Nacional de Conservas, lo que constituye un incumplimiento de sus funciones ". es evidente que esos directivos solo son "lleva y trae" y no deciden nada hasta que la orden no venga de arriba, o sea que de decentralizacion y gobiernos locales, es pura palabreria en la ANPP y los lineamientos. y 2do: la supuesta entidad de control, no trabajan pero seguramente cobran mas pagos por resultados que todas las unidades, no son mas que un conjunto de burocratas que en 2 años no pasaron por la fabrica a nada y seguramente no faltarona ninguna fiesta y comelata de chequeo de emulacion. ¿Para que existen si no controlan ni organizan nada mientars los hospitales y los ninos no tiene mermeladas o la carne puerco esta a 35 pesos por falta de alimento animal?

Liena dijo:

115

30 de mayo de 2018

15:44:48


Es lamentable la perdida de estas toneladas de pulpas, esto es falta de control de los superiores, hechos como estos no deben de suceder ya que afectan la economía del país, los responsables deben de pagar.

yasmani dijo:

116

30 de mayo de 2018

15:46:22


Este no es el único caso, cosas como estas suceden en muchas industrias, almacenes y tiendas donde los productos se pueden vender a la población a un precio asequible para los diferentes salarios, se vencen y es peor la perdida, luego vienen las justificaciones y no pasa nada, así vivimos muchas veces no es culpa del bloqueo, es culpa de irresponsables, mecanismos burocráticos que frenan el desarrollo y lo pagan los de abajo

yasmani dijo:

117

30 de mayo de 2018

15:48:12


Si queremos que el socialismo en Cuba continue se deben revisar estos casos y tomar serias medidas con los responsables de estos hechos

Empresa de Conservas de Vegetales dijo:

118

30 de mayo de 2018

15:51:52


La dirección de la Empresa Nacional de Conservas de Frutas y Vegetales, reconoce que no existe ninguna justificación para el deterioro de las pulpas en la unidad empresarial de base La Conchita, por lo que se aplicaron las medidas disciplinarias correspondientes a nivel de UEB y de empresa y se realizó la denuncia penal contra los tres responsables directos de no preservar los bienes del estado, los que se encuentran en proceso de instrucción. Además se han adoptado las medidas organizativas para que hechos como este no vuelvan a ocurrir en nuestras fábricas.

elconocedor Respondió:


30 de mayo de 2018

22:50:48

Y serìan justas las sanciones a los funcionarios intermedios de la empresa nacional? No tubo el director general implicacion alguna? Como en los cuentos se dice que no va ha suceder nunca más, sin embargo cuantos horrores han ocurrido en esa empresa? Y las culpabilidades generalmente son para las provincias donde su autonomia de decision es limitada

orialit dijo:

119

30 de mayo de 2018

15:57:52


es una pena que pasen estas cosas, con tantas necesidades que pasamos para obtener el alimento requerido para nuestros niños ,ancianos y poblacion en general y se hechen a perder tantas toneladas de estas deliciosas pulpas, con una pérdida económica tremenda, a los implicador por favor una sanción acorde con dicho daño para que no vuelvan a ocurrir estas cosas en mi paísss.

Susel dijo:

120

30 de mayo de 2018

15:58:11


Realmente es muy lamentable,pues despues de tanto esfuerzo,sacrificio, se eche a perder tanto pudiendo utilizarse en los Hospitales,Escuelas y Circulos Infantiles. Es que esto no le duele a ninguno de ellos?