ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En los últimos días, se ha creado una compleja situación, a raíz de que más de mil ciudadanos cubanos han estado arribando a Costa Rica desde otros países de la región con la intención de viajar hacia los Estados Unidos.

Estas personas han salido de Cuba de manera legal hacia diferentes países de América Latina, cumpliendo todos los requisitos establecidos por las regulaciones migratorias cubanas. En el intento de llegar a territorio de los Estados Unidos se han convertido en víctimas de traficantes y de bandas delincuenciales, que de manera inescrupulosa lucran a partir del control del paso de estas personas por Sudamérica, Centroamérica y México.

Las autoridades cubanas se han mantenido en permanente contacto con los gobiernos de los países implicados, con el objetivo de encontrar una solución rápida y adecuada, que tome en consideración el bienestar de los ciudadanos cubanos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores desea enfatizar que estos ciudadanos son víctimas de la politización del tema migratorio por parte del Gobierno de los Estados Unidos, de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, de la aplicación de la llamada política de “pies secos-pies mojados”, la cual confiere a los cubanos un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo, al admitirlos de forma inmediata y automática, sin importar las vías y medios que utilizan, incluso si llegan de manera ilegal a su territorio.

Esta política estimula la emigración irregular desde Cuba hacia los Estados Unidos y constituye una violación de la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios en vigor, mediante los cuales ambos países asumieron la obligación de garantizar una emigración legal, segura y ordenada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia que el gobierno estadounidense mantiene también en vigor el llamado “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, aprobado en el año 2006, por el presidente George W. Bush, para alentar a médicos y otro personal cubano de la salud a abandonar sus misiones en terceros países y emigrar a los Estados Unidos. Esta es una práctica censurable dirigida a dañar los programas de cooperación cubanos y a privar de recursos humanos vitales a Cuba y a muchos países que los necesitan.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera una vez más que la política de “pies secos-pies mojados” y el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, son incongruentes con el actual contexto bilateral, obstaculizan la normalización de las relaciones migratorias entre Cuba y los Estados Unidos y crean problemas a otros países.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ratifica que los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, sí así lo desean.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma el compromiso del gobierno de Cuba con una emigración legal, segura y ordenada.

La Habana, 17 de noviembre de 2015

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

101

18 de noviembre de 2015

15:18:16


Que simpatico, ahora ponen el Segundo comentario, rápido pero no el primero. Quién entiendo esto. Le reitero las gracias.

Roberto dijo:

102

18 de noviembre de 2015

15:34:27


Expresé la primera vez. Aunque por diferentes motivos y en cantidad, en Cuba está pasando y ha estado pasando lo mismo que sucede actualmente en otros paises del mundo. Si verdaderamente quieren el bienestar para estos cubanos deben ayudarlos para que lleguen a los EU que es el único objetivo por lo que ellos han puesto en peligro su vida, incluso la de sus familias. Nadie por gusto, arriesga su vida y la de sus hijos. Primero habría que indagar por qué estos cubanos hacen esto, antes de llamarlos irresponsables. Y por ultimo la Ley de ajuste cubano es una ley de los EU y por tanto a ellos les corresponde quitarla o no. Mientras tanto tenemos que convivir con ella.

Armando Casas dijo:

103

18 de noviembre de 2015

15:51:49


Anar #83 - exacto, se esta hablando de cubanos maltrados por otros gobiernos en paises extranjeros. Precisamente porque esos cubanos estan siendo maltrados es que tiene el gobierno cubano que tomar cartas en el asunto, para parar los maltratos YA!! Esos ciudadanos cubanos no tienen medios para regresar, han sido estafados por bandas criminales, estan sin trabajo y sin medios de subsistencia, y es por tanto responsabilidad del gobierno de su pais (CUBA) garantizar su seguridad y el retorno a su pais, sin escatimar recursos. De nuevo, veamos el ejemplo del Reino Unido y de Rusia cuando sus ciudadanos se quedaron varados en Egipto en un situacion considerada peligrosa. Que hicieron? Pues mandaron aviones a buscarlos sin costo alguno. Esas personas ya habian pagado sus pasajes. A fin de cuentas, cada vez que un cubano o un extranjero hace un tramite en el consulado se les cobra. De esos ingresos, pues se financian la asistencia y ayuda cuando se necesita.

Angel Omar dijo:

104

18 de noviembre de 2015

15:58:26


Hola Creo que es muy oportuno el mensaje del MINREX siempre e confiado en la informaciones que dan ya que pienso que se dan en el momento que es mas conveniente y en el que debe salir, no somos nadie para cuestionar esta desicion ya que me inmagino que hay que hacer gestiones e intercambiar para poder llegar a una desicion. ahora bien creo que si las relaciones CUBA - ESTADOS UNIDOS se estan normalizando se deverian tener en cuenta lo que hasta este momento ha sido un problema entre ambos paises por las afectaciones humanos, economica y politica que hoy estamos sufriendo y Cuba ya esta habierta al mundo y eso no lo para nadie, Con saludos Angel Omar

Tony López Iglesias dijo:

105

18 de noviembre de 2015

16:06:08


Comp. Eduardo (No 77) usted ha resumido en una oración la idea centra de este problema cuando escribió: A todos los enemigos de Cuba les recuerdo que nadie logrará derrotar al gran pueblo cubano. Yo le agregaría a los de dentro y los que están en otras parte del mundo, porque de que LOS HAY, LOS HAY, usted ve sus planteamientos “I-N-J-E-N-U-O-S”. Si hay cosa que caracteriza a nuestro Gobierno, su política interior y hacia el exterior, a su pueblo y a sus lideres, lo que ha hecho entre otra cosas que más de 190 países lo apoyen en la naciones unidas en contra del poderoso imperio yanqui es por su contenido HUMANO, El hombre como especie es el centro de nuestro proyecto social, no compartimos con los demás los que nos sobra, compartimos lo poco que tenemos, no llevamos guerras, ni muerte a otras regiones del mundo, llevamos vidas, salud, bienestar, llevamos amor, solidaridad, no buscamos petróleo, ni oro, ni recurso material alguno, pueden estar seguros que nuestro gobierno lucha por superar las dificultades objetivas y subjetivas que padecemos, la mayoría de nuestro pueblo lo comprende así, por eso el 1ro de mayo en toda Cuba es cada ves mayor, por eso usted ve que hasta los que se fueron, unos cuantos de ellos defienden nuestra patria con sus opiniones en estas paginas, pueden estar seguro que aquellos compatriotas que emigraron por la razón que sea Cuba no los abandonará hasta que no se le busque una solución razonable al asunto.

unpinareño dijo:

106

18 de noviembre de 2015

16:20:22


!!por gusto no "josea" la puerca!!...aqui hay gato encerrado, desde luego por los benditos yankis...que tanto adoramosssss

Osmany dijo:

107

18 de noviembre de 2015

16:20:37


Esta noticia la vi en telesur el domingo por la noche, con foto incluida de los cubanos, y el miércoles(18) por la mañana pusieron hasta entrevistas a esos cubanos, y por la tv cubana no se ha visto nada. ¿Porqué?

Ednago González Rodríguez dijo:

108

18 de noviembre de 2015

17:07:49


Muy buena la aclaración. Raúl aprobó esa ley y todo cubano es libre de viajar al país que le de la vida. El 99.99 son refugiados económicos ahora con las excelentes relaciones Cuba-USA deben cancelar esa ley de ajuste cubano. Ya no hay refugiados políticos es puro cuento. A Raúl que siga así que va por buen camino y el aras de que la economía cubana mejore para todos los cubanos. Lo que tienen que hacer es apoyar la política económica de Raúl y punto.

Roberto dijo:

109

18 de noviembre de 2015

17:21:38


Nuestro General de Ejercito planteó "Tenemos que saber convivir con nuestras diferencias" Sigamos las palabras certeras del Co. Raúl. Si siempre hemos pedido respeto al gobierno de los EU entonces, siguiendo la linea del Co. Raúl, tenemos que también respetar a los norteamericanos. Ellos con su capitalismo y nosotros con nuestro socialismo. No tenemos que ser enemigos, ni tampoco amigos. Solo vivir en paz que es lo que siempre nos han enseñado nuestros antecesores.

Alfredo Perez dijo:

110

18 de noviembre de 2015

17:41:00


Si USA tuviera voluntad politica, otorgara visas a quienes quieren vivir alla y no sonsacara a ingenuos que arriesgan su vida y de sus familiares en una peligrosa aventura. El papel hipocrita de la adminstracion yanqui es vergonzoso.

José Ángel Martínez dijo:

111

18 de noviembre de 2015

17:49:38


Sobre el comentario 1. Sr. Leo, el problema no es del Gobierno de Cuba, sino de ciudadanos cubanos que han decidido ir a USA en la forma que lo ha hecho, ese es su derecho. Como comentan algunos foristas Cuba no puede tomar decisiones sobre eso imprevistamente, pues hay otros países en el medio y hay que respetar su soberanía. La información pudo ser poco tiempo antes, al menos una síntesis, pero ello es prerrogativa de nuestro Gobierno. En otro orden para mi, al menos, sí es ajenos salir de mi querida Cuba buscando mejor economía y creo sinceramente, que sin desconocer nuestos problemas económicos y SUS CAUSAS, me siento muy bien en la tierra que me vió nacer. Un saludos respetuos.

rosales dijo:

112

18 de noviembre de 2015

18:40:11


El Gobierno no tiene la culpa de esta situacion porque cada quien salio de manera legal, los EEUU son mas responsables por instigar a que esto pase, el famoso sueño americano que ya hoy es nulo, y está bien uno busca mejor futuro, pero porque los EEUU no dan la visas como tiene que ser si tanto nos quieren....

rafael dijo:

113

18 de noviembre de 2015

19:38:17


Armando Coincido que la razón de la emigración hacia Estado Unidos no es la Ley de ajuste Cubano. Si esta ley, para los cubanos, existiera en Haití no creo que muchos abandonaran el país para residir en ese lugar Por tanto, desechando la ley como motivo, estoy casi seguro que es la ilusión de vivir el sueño americano, mediatizado y tal vez no muy real vendido a los cubanos durante muchos años. No neguemos razones económicas, ¿quien no las tiene en mas o menor medida?, y aunque en el pasado hallan existido las políticas y las de no coincidencia con las transformaciones sociales, políticas y económicas que se realizaron y que hoy se continúan; en el contexto actual, no son las que pesan en dicha emigración. Pero si algo hay que imputarle a esta Ley, es que ha sido el principal estimulo a las salidas ilegales y motivo de muchas muertes en el intento por llegar a los Estados Unidos. Por un lado restringen las visas incumpliendo acuerdos migratorios y por otro reciben todo lo que venga de donde venga y como venga, mientras sea cubano y sirva para la propaganda anticubana y golpear la Revolución. Si esa ley no hubiera existido, esos cubanos en Costa Rica no estuvieran, Vivir ilegal en algún país es un acto que muchos de los que emigraron y los que aun lo intentan no aceptarían ni en los Estados Unidos. Pudiera haber excepciones, pero no es lo general. Por esas razones y otras, creo que la “ley de ajuste” es la causante de esos y muchos más problemas. Nicaragua, soberanamente, no permite la entrada ilegal de cubanos ni de ninguna otra nacionalidad a su territorio, sin embargo, Costa Rica le da visa por 7 días. Imagine que un Colombiano, en la frontera de EU pida que lo dejen pasar porque va para Canadá, sin visa, solo porque en Canadá hay Ley de Ajuste Colombiano” como dice un forista, no es raro que tantos cubanos se junten en Costa Rica para ir a EU? Culpar a Cuba de la decisión personal de cada cual es un insulto. Sepa que en ese grupo hay personas que poseen un nivel de vida digno. No critico las aspiraciones, pero no culpen al país que tanto hace por sus ciudadanos a pesar de los embates, por desaparecernos, del país más poderoso del mundo. Ellos pueden regresar, porque salieron legal. Están en problemas, pero pueden regresar. No se abandonan a pesar de todo el daño mediático que hacen. Y seguro que medidas para protegerlos surgirán con el hermano pueblo nicaragüense. La Revolución es así.

Rubén dijo:

114

18 de noviembre de 2015

19:55:59


Muy claro me queda a mí por la mayoría de los comentarios de por aquí que no hay peor astilla que la del propio palo!!!! Y está claro igualmente que ustedes no tienen un familiar entre esos casi 2000 de Cuba cubanos igual que todos nosotros que están en esa situación y aclaró el querer mejorar económicamente no es delito criminal. Y estemos donde estemos y gústele a quien le guste somos cubanos hasta el último día de nuestras vidas.

Carlos dijo:

115

18 de noviembre de 2015

19:57:32


A Leo, Armando y otros t@ntos que siempre le echan la culpa a Cuba y su gobierno de todo lo malo que ocurre, porque no dicen que hay 11 millones de CUBANOS, así con mayúscula que no nos vamos a pesar de tener la misma situación económica. Ahora, es verdad quee desde el punto de vista humanitario se deben atender, pero ellos mismos se lo buscaron, que se atengan a las consecuencias sin tanto lloriqueo. Por otra parte están acostumbrados a leer toda la "noticia" de la prensas amarillista y se lo creen. ¿Qué saben ellos de lo que hacen los compañeros de los consulados?. Muchas gracias y que VIVA CUBA

soraya dijo:

116

18 de noviembre de 2015

21:08:40


viva cuba

Jose M Rodriguez.C dijo:

117

18 de noviembre de 2015

21:42:11


Estoy de acuerdo con el comentario de Ednago Gonzalez Rodriguez soy emigrado cubano por mdio del convenio migratorio Cuba/Estados Unidos de 1995 me gane la Loteria de visas de 1998 en la SINA en la Havana otorgaron mi visa el 23/3/2006 iy émigré legalmente el 23/8 /2006 el proximo ano cumplo 10 anos que sali legalmente de Cuba amo nuestra bella isla de Cuba Perla del Caribe tengo mucha nostalgia por nuestra cultura la llevo siempre en mis pensamientos y oraciones por el pueblo de cuba nunca perteneci a la UJC,PCC siempre respite las Leyes y Constitucion de Cuba, PNR,MININT,FAR, FMC, CDR, FEU, FEEM,OPJM,ANAP, MINED, MINSAP y demas Ministerios de Cuba Benito Juarez dijo el principio al derecho ajeno es la Paz la Biblia dice que el principio de la sabiduria es el Respeto a Dios los dos mandamientos se resumen en amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro projimo e 1 Corintios Capitulo 13 dice que el amor todo lo soporta y puede tengo ez peranza que Cuba logre el mismo exito que la Republica Socialista de Viet Nam en su Renovacion Politica GubernamentalEconomicaAdministrativa similar al Do Moi Nuevo pensamiento/ideas Renovacion economica vietnamita me gusta mucho la Revista bimestral en espanol Viet Nam.Saludos Atentamente emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Cristina dijo:

118

19 de noviembre de 2015

04:59:32


PARA AZNAR, hace 5 años cuando me jubile, mi banco me dijo que su corresponsal en Cuba era el Banco Popular de Ahorros, me dijeron que no había problema. Volvi a mi banco y la contestación fue,: No te creas que te vamos a transferir tu pension a Cuba, la puedes sacar con tarjeta con tarjeta magnética pero cuando caduque, no te creas que te vamos a enviar la nueva a Cuba, además dos veces al año quieren una fe de vida, original por DHL. Iba a vivir en casa de amigos, mi familia, porque la familia la imponen , los amigos se escogen......mi pension es de 840€......entre manutención 100 CUC, cambio de visa, DHL y gastos del consulado para las fe de vida, seguro medico, a Cancun cada dos meses.......imposible......me falta la mitad del dinero......mi vida hubiera sido muy tranquila, mecedora, café y populares.No salgo , mis necesidades son las básicas.......pero el impedimiento vino de.....mi país.

Alexei dijo:

119

19 de noviembre de 2015

12:30:11


Da trabajo leer todos los comentarios pero lo hice. Aunque sea de forma tardía quiero expresar me criterio. No creo que el centro del asunto y de los comentarios sea echarle la culpa al gobierno cubano o sus pares de Nicaragua o Costa Rica de la situación que se ha creado por un flujo migratorio considerable de cubanos hacia los Estados Unidos. La Ley de Ajuste motiva la emigración irregular pero no es la causa de la migración en sí. De lo contrario, por qué diariamente llegan miles de latinoamericanos a los Estados Unidos de forma ilegal, y sin documentos allá permanecen durante años. Acaso Cuba y esos países no comparten algunos de los detonadores de los procesos migratorios. Aquí cada cual puede hablar por sí. Ningún forista, ni el Granma ni siquiera el Gobierno puede hablar por la totalidad de cubanos que viven en la Isla. Yo acabo de regresar de allá y constaté que del mismo modo que hay mucha gente que no desea irse, hay otro tanto, principalmente jóvenes, que planifican hacer su vida en terceros países. Por cierto, ni siempre es Estados Unidos el único destino. La Revolución ha logrado grandes conquistas pero hoy el techo de aspiraciones de la juventud cubana supera el existente en décadas pasadas y la capacidad del Estado de satisfacer esas aspiraciones no es la misma que la época de la ayuda soviética. Eso también es fruto del nivel de conocimiento que la gente ha adquerido. A mayor conocimiento y preparación, mejor la gente desea vivir. Qué le decimos a los jóvenes para que no se vayan, cómo los convencemos? Acaso los nacidos en los finales de los 80 y durante los 90 y los 2000 asimilan la misma mecánica discursiva de antaño. Conocemos de verdad sus aspiraciones, la UJC realmente es un marcador de lo que piensa la juventud cubana en general? Es por eso que migrar es tan légitimo como quedarse en Cuba, que hace mucho tiempo dejó de ser esa sociedad igualitaria que nada tiene que ver con igualitarismo. Creer que la mayoría de los cubanos que viven en Cuba se están muriendo de hambre es una exageración tan burda, como pensar o hacer creer la mayoría vive holgadamente. Que el Minrex tome cartas en el asunto no es un favor, es una obligación ante esos cubanos que están allá y sus familiares en Cuba, y con los países involucrados. Percibo en muchos comentarios que hay gente que no tolera que un ciudadano se exprese críticamente o le reclame a las instituciones estatales cubanas. Yo por lo menos pienso que ejercer el criterio es un derecho al que no debe renunciarse. Ante la crítica constructiva, las gracias, ante la no constructiva, la respuesta convincente. Tenemos problemas económicos motivados interna y externamente, tenemos una desmotivación social grande que se traduce en migración indisciplina social, vagancia, mal trabajo, etc.

Lis dijo:

120

19 de noviembre de 2015

13:08:52


Si se fueran buscando mejor economía no vinieran después a quererse repatriar; lo que son es unos caras de palo; bueno o malo aquí nadie se muere de hambre; pero parece que es mejor vivir en un lugar donde si te pagan todo pero tambien te cobran hasta la risa; yo soy orgullosamente cubana y mi patria no la cambio por nada ni nadie; VIVA CUBA ........