ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En los últimos días, se ha creado una compleja situación, a raíz de que más de mil ciudadanos cubanos han estado arribando a Costa Rica desde otros países de la región con la intención de viajar hacia los Estados Unidos.

Estas personas han salido de Cuba de manera legal hacia diferentes países de América Latina, cumpliendo todos los requisitos establecidos por las regulaciones migratorias cubanas. En el intento de llegar a territorio de los Estados Unidos se han convertido en víctimas de traficantes y de bandas delincuenciales, que de manera inescrupulosa lucran a partir del control del paso de estas personas por Sudamérica, Centroamérica y México.

Las autoridades cubanas se han mantenido en permanente contacto con los gobiernos de los países implicados, con el objetivo de encontrar una solución rápida y adecuada, que tome en consideración el bienestar de los ciudadanos cubanos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores desea enfatizar que estos ciudadanos son víctimas de la politización del tema migratorio por parte del Gobierno de los Estados Unidos, de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, de la aplicación de la llamada política de “pies secos-pies mojados”, la cual confiere a los cubanos un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo, al admitirlos de forma inmediata y automática, sin importar las vías y medios que utilizan, incluso si llegan de manera ilegal a su territorio.

Esta política estimula la emigración irregular desde Cuba hacia los Estados Unidos y constituye una violación de la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios en vigor, mediante los cuales ambos países asumieron la obligación de garantizar una emigración legal, segura y ordenada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia que el gobierno estadounidense mantiene también en vigor el llamado “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, aprobado en el año 2006, por el presidente George W. Bush, para alentar a médicos y otro personal cubano de la salud a abandonar sus misiones en terceros países y emigrar a los Estados Unidos. Esta es una práctica censurable dirigida a dañar los programas de cooperación cubanos y a privar de recursos humanos vitales a Cuba y a muchos países que los necesitan.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera una vez más que la política de “pies secos-pies mojados” y el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, son incongruentes con el actual contexto bilateral, obstaculizan la normalización de las relaciones migratorias entre Cuba y los Estados Unidos y crean problemas a otros países.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ratifica que los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, sí así lo desean.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma el compromiso del gobierno de Cuba con una emigración legal, segura y ordenada.

La Habana, 17 de noviembre de 2015

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

81

18 de noviembre de 2015

13:16:34


Gracias al periodico Granma por permitirme expresarme en este complicado tema respecto a inmigracion . He leido varios comentarios respecto a quien tiene o no la culpa de la avalancha de cubanaos que se encuentran varados en Nicaragua. Mi intencion no es opinar acerca de este punto,pues a mi criterio pienso no es lo esencial del tema ,sino sobre el comportamiento abusivo del ejercito y la policia nacional de ese pais que de forma tan vergonzosa y con cierta falta de sensibilidad con la cual han abordado esa delicada situacion donde los derechos como personas no se han respetado. Sea cual fuera la razon por la cual ese grupo de cubanos hallan tomado en cuenta para abandonar el pais ,no implica que deben tratarseles como peligrosos criminales . Pienso que han podido salir legalmente quizas sin antescedentes penales ademas que con un pasaporte que expresa que el titular puede disfrutar de la proteccion de los representantes diplomaticos y consulares de Cuba y gozar de los tratados internacionales y leyes que tiene derecho como ciudadano cubano . Con esta aseveracion no deseo que alguien malintencionado interprete que se le ofrezcan garantias y demas oportunidades que les garantizen llegar de forma placentera a los Estados Unidos y/o otro pais que los mismos hallan decidido. Solo intento senalar que nuestra cancilleria no debe permitir semejante humillacion con ningun cubano ,inclusive aun tratandose de personas que hallan violado las leyes ( tales como criminales )se les debe garantizar un minimo de cuidados y protegerlos con todas las protecciones vigentes por las leyes actuales ,por esta razon existen leyes las cuales en mi opinion siempre deben respetarse . Me impresiona a veces que en esta humanidad hemos ido perdiendo valores ,por favor tratemos de pensar como personas civilizadas,no intentemos mezclar ideologia para justificar malas actitudes y/o actuaciones en contra de nosotros mismos. Tratemos de entender un poco mas que menos a nuestra raza,no nos expresemos como acefalos,es bueno analizar antes de juzgar a otros ,no pretender que somo el Juez que tiene los elementos para decidir justicia final . Yo he aprendido y aun lo estoy y me queda mucho mas . Los tiempos han cambiado no estamos en la epoca del exodo del Mariel, ni de la posterior de la epoca de los 90s,donde juzgamos actitudes donde muchos nos tomamos la justicia por nuestras manos.Al final somos una sola Cuba y queremos lo mejor para nuestra patria y para nuestros hermanos,no importa en la latitud donde se encuentren y la razon por la cual hallan tomado actitud diferente ,respetar para que se nos respeten.

Manuel Mercado dijo:

82

18 de noviembre de 2015

13:20:58


El Gobierno Cubano ha ofrecido generosamente, la posibilidad del regreso a Cuba de esos Aventureros del Siglo XXI, lo cual es meritorio y sobre todo adecuado a las nuevas situaciones migratorias aprobadas en Cuba, pero y este es un pero muy importante: -- Quien nos garantiza que alguno o algunos de estos aventureros del siglo XXI no haya sido reclutado por los terroristas de Miami o el Estado Islamico para hacer algun atentado contra el pueblo y el Gobierno de Cuba, o lo que es mas peligroso que regresen a perpetrar una provocacion contra los extranjeros que residen en Cuba y con ello tratar afectar la paz, la estabilidad ciudadana y las relaciones con otros paises del mundo. Se puede ser bueno, lo que no se puede pecar de Imbecil o Ingenuo. Esto es algo para pensar muy cuidadosam

Lazaro dijo:

83

18 de noviembre de 2015

13:34:35


Estoy de acuerdo plenamente con todas las opiniones y en especial con la 61.

Vladimir plasencia Hernández dijo:

84

18 de noviembre de 2015

13:37:00


Muy buena la información de nuestro MINREX,seria prudente su divulgación por todo el mundo,mediante estas páginas,viva cuba libre,vivan Fidel y Raúl...

Vladimir plasencia Hernández dijo:

85

18 de noviembre de 2015

13:41:37


muy bien por nuestro MINREX,siempre mantiene informado al mundo de lo que acntece en cuba,Gracias...

GUILLERMO EUSTIQUIO dijo:

86

18 de noviembre de 2015

13:44:17


Leo, esa situación es seria por lo que respecta a la seguridad y el futuro de esas personas que ingenuamente cayeron en las manos de inescrupulosos traficantes y tambien por el perjuicio que puede acarrear a l,a estabilidad de la sociedad costaricence. Ami juicio y con todo respeto a su derecho a la libetad de expresión, su comentario es desacertado . Si bien la situación economica de los cubanos que vivimos en el archipielago no esla deseada, no olvidar que la crisis económica es ya mundial. Po otra parte el artículoo expresa claramente las causas de dicha situación, que por cierto, Ud olvida mencionar. Repito que la situación es grave por la repercusión humanitaria negativa que puede traer como consecuencias para esas personas, me preocupo sinceramente y encuentro muy bien que el Gobierno Cubano, como bien expresa la nota de prensa se preocupe por ellos, que aunque incautos son parte de nuestro pueblo. Sería bueno que muchos sacaramos lección de este lamentable evento como moraleja y dejemos de estar exigiendo a nuestros dirigentes tanta trasnochado e incongruente paternalismo que a nadie hace bien

Jose Antonio dijo:

87

18 de noviembre de 2015

13:47:04


Sí, bien es cierto lo de la ley de ajuste cubano , pero no como único responsable, hay que mirar también a lo interno.Según las normas internacionales la labor fundamental de un consulado es dar atención a sus connacionales y no dejarlos desamparados mas allá de sus creencias religiosas , de cualquier diferencia ideológica o étnica y no permitir que un gobierno foráneo pueda tratar a los cubanos como lo ha estado haciendo el gobierno de Nicaragua, que es amigo de Cuba y donde muchos cubanos ofrecieron su vida para que ellos tengan lo que tienen hoy, no se ve un ápice de gratitud, por otro lado no se evidencia la preocupación del Consulado ante la existencia de mujeres y niños, que si bien han llegado ahí por decisiones personales, no implica que no exista un accionar de parte del Consulado, el no actuar sería politizar su proceder y alejarse de las normas internacionales. Cualquier latinoamericano emigrante se siente muy orgulloso de su Consulado por la atención que recibe ante una situación dada mas allá de su afiliación política, es hora de que Cuba, a su connacionales los trate como seres humanos más allá de su afiliación política o de apoyo al proceso. Igualmente el Consulado esta en la obligación de propiciar documentación a un cubano que carezca de ella en cualquier parte del mundo cumpliendo con el debido proceso y no dejarlos en el limbo. En nuestros países se quiere mucho al cubano, mucho ha ayudado al desarrollo social y humano donde quiera que llega, estos no son la excepción, sería congruente fueran atendidos como personas. Y volviendo al inicio, solo veo en todo este proceso que hay mas causas y no solo es la ley de ajuste cubano, la atención al tema no puede ser solo una declaración de la Cancillería de Cuba

Anar dijo:

88

18 de noviembre de 2015

14:03:07


para Rogelio71 el que dice HOSTIAS, no se está hablando de que la gente viva o no donde le guste, se habla de miles de cubanos maltratados en las fronteras de los países ya mencionados y el gobierno cubano les ha autorizado a retornar si lo desean, es todo. Solo espero que vuelvan los que lo deseen, ya aquí siempre algún familiar les tira la mano o serán albergados si vendieron las casas, pero los niños tendrán un lugar seguro, no quiero ni pensar en eso, realmente le tengo confianza a las decisiones que ha tomado el gobierno cubano al respecto. A Cristina, la señora de 70 años que quiere venir a Cuba, pues señora no se lo piense, coja la maleta y un avión, playa para usted tod la que quiera, si sabe administrar su pensión pues no será la primera, hay personas de su país que pasan seis meses aquí y seis en España trabajando y retornan a gastar con sabiduría seis meses más, un señor que adora la zona de 23 y 12, le he conocido dando una vuelta por Cuba, muy jocoso, decía que debían darle un diploma pues lleva más de 20 años que viene por seis meses todos los años, así que Cristina, no se demore más, puede rentar en un hotel o en una casa, donde se sienta más tranquila, pasee por toda Cuba, vea mar, campos, construcciones muy similares alas de su país, sea feliz que aquí se trata de llegar a 120 años así que a usted le quedan 50 para pasear y bailar.

Samuel dijo:

89

18 de noviembre de 2015

14:16:04


Hay quien habla como si estuviese seguro que el personal diplomático de Cuba en los países implicados no se estuviese preocupando del problema, nada mas lejos de la verdad, lo que sucede es que esos trámites no tienen porqué divulgarse, de todas formas, hágase lo que se haga por parte de Cuba, siempre habrá personas que tergiversen la actuación de las autoridades cubanas. Por otro lado, hay dos refranes que ilustran la situación de estas personas: NADIE ESCARMIERTA POR CABEZA AJENA. Y... NADIE SABE LO QUE TIENE, HASTA QUE NO LO PIERDE. Pero a fin de cuentas, CADA UNO HACE DE SU ... UN TAMBOR.

Pablo carias dijo:

90

18 de noviembre de 2015

14:33:52


Contundente

Armando Casas dijo:

91

18 de noviembre de 2015

14:35:15


Alien Perez #61 - lo que tiene que hacer el gobierno cubano es como tu dices cojer tres aviones o diez o los que hagan falta y mandarlos para Costa Rica y traer de vuelta a los que quieran venir. No tienen que llevarlos ni a Tijuana ni a Miami, solo a la Habana. Te recuerdo que es responsabilidad del gobierno proteger a sus ciudadanos esten donde esten independientemente de las razones que los llevaron al lugar y situacion donde esten. Ciudadanos de un pais son TODOS los que nacieron en el, y TODOS los que llevan un pasaporte de ese pais y cada gobierno es responsable de sus ciudadanos. Yo no vi que los rusos les dijeron a sus ciudadanos que estan en Egipto que era su culpa estar ahi, NO, los rusos mandaron los aviones que fueron necesario para traerlos de vuelta. Lo mismo hicieron los ingleses. TODOS LOS CUBANOS que estan en Costa Rica, salieron LEGALMENTE DE CUBA, con PASAPORTE CUBANO y por lo tanto estan bajo la proteccion del gobierno de CUBA. Asi son las leyes internacionales y asi funcionan.

maria diaz duarte dijo:

92

18 de noviembre de 2015

14:35:18


Estoy contenta por la aclaración de cuba respecto a la migracion cada cual es responsable de sus actos pero por favor no culpen a mi cubita linda.

legolaselfo dijo:

93

18 de noviembre de 2015

14:35:25


en esta pagina http://www.canalhabana.icrt.cu se publica la noticia a las 02:21 11/17/2015 y la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de la República de Cuba es del mismo día 17 de noviembre de 2015 pero a las 19:11:59, "El Ministerio de Relaciones Exteriores ratifica que los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, sí así lo desean." Entonces no todos , de los " más de mil ciudadanos cubanos" que están en esa situación, abandonaron el país legalmente ????, porque el MINREX solo se esta proyectando en ayudar a los "hayan salido legalmente del país" ¿y los demás CUBANOS qué?, los dejamos a su suerte ???? otra pregunta ¿por qué ahora esta declaración y no antes, cuando esa situación viene de varios días atrás? Yo me entere de la noticia por este blog http://elcolimador.cubava.cu el cual la tomo de la pagina del Canal Habana http://www.canalhabana.icrt.cu/actualidades/crisis-en, les sugiero que entren y lean y saquen sus conclusiones, ahhhhhh todo esto ANTES DE QUE cubadebate, cubasi, granma o juventudrebelde PUBLICARAN ALGO AL RESPECTO ........... Tenemos que dejar de estar enfocados de la crisis migratoria en Europa y mirar la nuestra, ya que esas personas aunque no estén en Cuba, siguen siendo CUBANOS....

leo Castro dijo:

94

18 de noviembre de 2015

14:36:23


Tengo una hermana que vive en los estados unidos que en el año 1999 vino de visita a Cuba y a pesar de ver que los problemas nuestros lloro y se enfermo porque no quería regresar. Por gusto no era!

Martha Martínez Duliet dijo:

95

18 de noviembre de 2015

14:37:34


Lo más seguro es que si todos estos cubanos van a la Embajada de Estados Unidos en La Habana a buscar visas para viajar de manera definitiva a ese país, se las niegan, como se la han negado a muchísimas personas que pagan más de 100 dólares para la entrevista y sin misericordia alguna los funcionarios le dicen.. Usted no clasifica para viajar a mi país

Jorge Luis Mendoza Aguilar dijo:

96

18 de noviembre de 2015

14:45:57


Esta situación es muy dolorosas para todos los que hoy están allí y para los familiares que están aca. Una vez mas nuestro estado a travez del MINREX a dejado bien claro la posicion deCuba antes este problema que se ha creado fuera de nuestras fronteras y que explica en la nota que todo aquellos que han salido de forma legal, pueden regresar a su patria.

Roberto dijo:

97

18 de noviembre de 2015

14:46:28


Si el comentario es respetuoso, sin ofensas, ni frases vulgares, ni palabras obscenas, pregunto ¿por qué no se expuso mi comentario anterior?. O es que alguien se reservó el derecho, no siquiera de modelarlo si no suprimirlo. Gracias.

tony dijo:

98

18 de noviembre de 2015

15:04:34


Debiera Ecuador dar las visas con invitaciones a las personas que deseen viajar.

CESAR dijo:

99

18 de noviembre de 2015

15:11:46


EEUU no es un pais confiable y tampoco les interesa que le vayan hacer la competencia y joderlos con las ventas de la medicina, los latinos son los conejillos de india para ellos, para no pagarles o seguir pagando pensiones los matan con el cancer

javier dijo:

100

18 de noviembre de 2015

15:11:57


los cubanos que se van no lo hacen buscando el sueño americano, lo hacen buscando oportunidades, que es lo que en Cuba no encuentran. Está más que claro que todo el mundo no puede alcanzar el sueño americano, aunque tampoco es imposible, vale aclarar. Lo que sí es real, es que a pesar se que se corren muchos riesgos al hacer estas travesias, conosco a varias amistades que no se arrepienten de haberlas realizado; sucede que el flujo de personas ha aumentado como era de esperarse y ahora se ha vuelt critica la situación, que por cierto, como muchos dicen, no es nada nuevo, hace meses numerosos medios extrajeros estan hablando del asunto...