ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En los últimos días, se ha creado una compleja situación, a raíz de que más de mil ciudadanos cubanos han estado arribando a Costa Rica desde otros países de la región con la intención de viajar hacia los Estados Unidos.

Estas personas han salido de Cuba de manera legal hacia diferentes países de América Latina, cumpliendo todos los requisitos establecidos por las regulaciones migratorias cubanas. En el intento de llegar a territorio de los Estados Unidos se han convertido en víctimas de traficantes y de bandas delincuenciales, que de manera inescrupulosa lucran a partir del control del paso de estas personas por Sudamérica, Centroamérica y México.

Las autoridades cubanas se han mantenido en permanente contacto con los gobiernos de los países implicados, con el objetivo de encontrar una solución rápida y adecuada, que tome en consideración el bienestar de los ciudadanos cubanos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores desea enfatizar que estos ciudadanos son víctimas de la politización del tema migratorio por parte del Gobierno de los Estados Unidos, de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, de la aplicación de la llamada política de “pies secos-pies mojados”, la cual confiere a los cubanos un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo, al admitirlos de forma inmediata y automática, sin importar las vías y medios que utilizan, incluso si llegan de manera ilegal a su territorio.

Esta política estimula la emigración irregular desde Cuba hacia los Estados Unidos y constituye una violación de la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios en vigor, mediante los cuales ambos países asumieron la obligación de garantizar una emigración legal, segura y ordenada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia que el gobierno estadounidense mantiene también en vigor el llamado “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, aprobado en el año 2006, por el presidente George W. Bush, para alentar a médicos y otro personal cubano de la salud a abandonar sus misiones en terceros países y emigrar a los Estados Unidos. Esta es una práctica censurable dirigida a dañar los programas de cooperación cubanos y a privar de recursos humanos vitales a Cuba y a muchos países que los necesitan.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera una vez más que la política de “pies secos-pies mojados” y el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, son incongruentes con el actual contexto bilateral, obstaculizan la normalización de las relaciones migratorias entre Cuba y los Estados Unidos y crean problemas a otros países.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ratifica que los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, sí así lo desean.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma el compromiso del gobierno de Cuba con una emigración legal, segura y ordenada.

La Habana, 17 de noviembre de 2015

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel aveledo dijo:

21

18 de noviembre de 2015

05:41:33


Buenos dias.yo estoi en estados unidos hace siete meses.y digo.que .es un loco.el que compare a cuba con siria.por que es .nuestra linda isla.la mas segura del mundo.su salud.su educacion.son ejemplo.y no todos.o la gran mayoria.no reniegan de ella.por que venimos.por una mejora economica.muy bien las declaraciones del minrex.

Adis Maria dijo:

22

18 de noviembre de 2015

05:47:14


Buenos dias,yo como cubana no estoy ajena a esos problemas y lo siento, pero pienso que las leyes migratórias tienen que ser cumplidas ,o si no diganle a un mexicano que se lanze a cruzar la frontera como lo hicieron ellos en Nicaragua, el problema que nosotros creemos que somos los bárbaros.Cuba cumplio en dejarlos salir,ahora son los americanos los que les toca arreglar ese problema, pero como siempre se lavan las manos.

jorge navarro torres dijo:

23

18 de noviembre de 2015

05:49:10


ahora es que salta la liebre, mientras la entrada ilegales eran permitida no había problemas, ahora que todos los países tratan de poner orden en sus fronteras, algo natural desde luego, entonces surgen estas situaciones, nadie fue obligado a salir de cuba en busca del "sueño americano", quien lo hizo fue su intera responsabilidad, hacia terceros países, ahora lo que se trabo el paraguas y nadie quiere servir de trampolín. cuba ha demostrado a través de la historia que no deja sola a sus hijos e hijas, como bien dice la declaración el que desee regresar a casa bienvenido sea.

ariel diaz aguilar dijo:

24

18 de noviembre de 2015

05:57:19


hermanos lo que es increible es que todavia a estas alturas algunos cubanos no sepan en realidad de que va todo esto , el sueno americano no existe ni para los propios americanos desde hace decadas y nosotros que somos un pueblo culto , estudiado todavia caemos en esas trampas , el cubano conoce de historia con esto que esta pasando se demuestra quien es el verdadero culpable quien es el que hace que familias cubanas lo arriesguen todo por una promesa que al final se les convierte en sal y agua el que les escribe a salido de cuba en varias ocaciones he estado en 5 paises del primer y del tercer mundo en europa y saben no hay un pais en el mundo como cuba con todas nuestras carencias y problrmas economicos cuando lleguen a su destino y intenten integrarse en una sociedad nueva agena se daran cuenta de lo que les hablo, cuba que linda es cuba no saben cuanto

Israel dijo:

25

18 de noviembre de 2015

06:27:52


Importante articulo de prensa, creo debio estar mas antes en esta pagina, pero bueno razoines se tendria para no ponerlo. Soy medico y he tenido la honrosa posibilidad de trabajar en tres paises de nuestra america, siempre cumpliendo con los reglamentos al cual me comprometi antes de salir de Cuba, he tenido la oportunidad de conocer bien de cerca cuanto hacen las enbajadas de cuba en esos paises para mantener la cominicacion y darle seguimiento a cada cubano que se encuentre en esos paises, sea trabajando o por otras razones, si hoy tenemos hermanos cubanos que por la razones que sean estan en esas situaciones no es por culpa del govierno cubano y menos de sus reprecentantes en esos paises, solo es culpa de cada uno de ellos que desidio cambiar su estatus en esos paises y se convirtio en un ilegal, si hoy se sienten desprotegidos pueden retornar a nuestra cuba, pero si continuan soñando tendran que seguir pasando todo lo que pasa un emigrante ilegal en cualquier pais del mundo, Dios quiera y tengan un final feliz para el bien de ellos y su famila.

jorge dijo:

26

18 de noviembre de 2015

06:36:07


Senores de que ley de ajuste cubano estan hablando. Esta obsoleta ley se creo para darle asilo politilico a los cubanos que supuestamente estaban escapando de Cuba por ser perseguidos politicos. Como se explica que si tu eres un perseguido politico en cuanto te entregan la residensia americana al ano y un dia estes regresando a Cuba de nuevo, no es curioso? Donde estan los perseguidos politicos? No creen que yaes hora de derogar esta ley? Se los dejo de tarea.

Marcelino dijo:

27

18 de noviembre de 2015

07:09:40


También el gobierno de Costa Rica, desde hace muchos años, ha tenido una política que en su esencia concuerda con la de EEUU respecto a la emigración de cubanos. Montones de personal médico y de otros especialistas o profesionales cubanos los han recibido con los brazos abiertos, sin que les cueste un solo centavo formarlos. Ha sido un negocio muy rentable para Costa Rica. Ahora forman arrebato por el rollo que ellos mismos han contribuido a crear. Entonces, como ellos mismos fueron al circo y soltaron el tigre, no les dejaría otra opción que lo cojan con la mano.O dicho modo, el que hurga avisperos, que no venga a protestar por picadas.

Bárbaro Martínez dijo:

28

18 de noviembre de 2015

07:19:53


Lo peor de toda esta situación es que esas personas arrastran a niños inocentes a esa peligrosa aventura, privandolos de la seguridad y el bienestar de que gozan en nuestro país. Estoy totalmente seguro que en el futuro ellos le reprocharan a sus padres el haberlos arrancado del seno de su patria.

jesus dijo:

29

18 de noviembre de 2015

07:22:40


La nota de nuestro ministerio es bastante explicita y nuestro pueblo tiene una muy buena educacion politica e ideologica por tanto aquellas que salen legalmente del pais y atraviesan por esas situacionescreo que lo han hecho de forma bien intencinada y ahora recogen el fruto de lo sembrado,eso lo habian pensado antes de salir de cuba y quien en nuestro pais no conoce esas mafias que engañan y tratan con personas solo para sus beneficios.Ademas es muy buena la aclaracion de que si regresan al pais seran tratados con todo el respeto por ser ciudadanos cubanos.Estoy en España y me siento orgulloso de ser cubano

El Analista dijo:

30

18 de noviembre de 2015

07:34:40


No tenemos que ocultar a nadie que en Cuba hay problemas económicos provocado porque aun existe el injusto Bloqueo y asuntos propios de como se maneja el país, aunque se están tomando medidas para insertando en un mundo abierto al comercio y la inversión privada las acciones y dinámica de las mismas "sin prisa pero sin pausa", cuando para el pueblo que carece y padece si hay prisa, también tiene que exigirse prisa a la Parte Norte Americana en eliminar de forma administrativa todo aquello que aleja a ambos pueblos de relaciones normales, Obama no esta haciendo uso de su poder, como tampoco Raúl es mas arriesgado y sagas en hacer los cambios con dinamismos, y dar a las provincias la facultad de hacer por ellos mismos, nunca extrapolar soluciones con varios años de experiencia en provincias atípicas, terminaran por complacer y satisfacer las expectativas del Cubano, hay que abrir debate y dar participación a todos, los que están con nosotros y no hay que convencer y los que tenemos que piensan diferente y debemos convencerlos con nuestras acciones.

Luis Serrano TERRY dijo:

31

18 de noviembre de 2015

07:37:40


Es necesario que el mundo conozca que esas personas, si ya no quieren seguir en los países a los que fueron LEGALMENTE, pueden retornar a Cuba; pero la prensa internacional, comprometida con los enemigos del progreso, si lo divulgan es fe forma distorsionada. Serrano TERRY, periodista cubano.

Julito dijo:

32

18 de noviembre de 2015

07:50:22


Ese problema que se ha creado no es un problema de Cuba, es netamente de cada cubano que salio de cuba Legalmente y que tomo la decision de viajar por los pasises Centroamericanos y llegar a la frontera Mexico-USA estimulado por ley de "Ajuste Cubano" ncomo lo han hechos miles y estan viviendo en los Estados Unidos. Nosotros queriamos que Cuba nos permitiera viajar libremente y el Gobierno cubano lo autorizo por lo que cada cubano es responsable de sus hechos ilegales fuera de Cuba.

Orlando Martinez Yero dijo:

33

18 de noviembre de 2015

07:51:53


Pienso que la situacion es grave para los cubanos que estimulados por la Ley de Ajuste Cubana quieren llegar al "pais supremo de los derechos humanos". Realmente muchos jovenes cubanos quieren irse de su patria sin importarle nada, familia e inclusive factor economico porque tiene que pagar bastante dinero para llegar a Costa Rica. En Manzanillo conozco muchos casos que han viajado ilegarmente. Pero yo pregunto es que de Cuba , de las costas cubanos se puede viajar y entrar impunemente. Donde estan los guarda-costas, que tienen la responsabilidad de salvaguardar la soberaqnia de nuestro pais. Estoy plenamente de acuerdo con la declaracion, pero el Gobierno Revolucionario Cubano tiene que tener mas control de nuestras costas y reforzar en los lugares que todos sabemos son vulnerables para las salidas y entradas ilegales.

Agusto dijo:

34

18 de noviembre de 2015

07:59:33


El que se va de Cuba tras los cantos de sirena, es su responsabilidad, no se le puede hechar la culpa a Granma por no publicarlo, no se puede cumpar al gobieno cubano porque no se proyecta. Todo el pueblo cubano conoce muy bien el estado de inseguridad que existe en todos los paises de latinoamerica, debido a pandillas, narcotrafico y otras aristas mas, la TV y la radio siempre a publicado todos estos fenomenos que se producen en estos paises, y el que no lo conoce es porque no quiere ver la realidad, así que pienso que cada cual es responsable de su destino. La seguridad y la proteccion que hay en cuba no la hay en ningun otro lugar del mundo.

antonio dijo:

35

18 de noviembre de 2015

08:05:10


Le recuerdo a Leo que la prensa cubana es un organo de información del PCC en función del pueblo y no una revista de clasificados por lo que no tiene lógica su planteamiento en relación al tiempo que lleva esta situación, la lógica establece que el gobierno de Cuba haciendo uso de sus facultades prevee cual esel momento adecuado para dar una información o es que los otros gobiernos son tan "Abierto" en todos los casos, estas personas que viajan de esta forma a las que se le hace referencia simplemente le están haciendo el juego a los Yanquis, o usted cree que el resto de los que estamos aquí y no nos vamos no tenemos problemas económicos

peglez dijo:

36

18 de noviembre de 2015

08:15:28


Hacer llegar este comentario a CNN es la tarea primordial para que la divulguen conjuntamente con los videos que ellos realizaron en los paises centroamericanos con esos mas de mil cubanos que tratan de llegar al infierno de los EE:UU, por creer que los pies siempre van a estar o secos ó mojados, recordar la frase de nuestro apostol ¨VIVÍ EN EL MOSTRUO Y CONOZCO SUS EXTRAÑAS¨ Que CNN haga lo mismo con nuestra declaración, así nos ayudan a divulgarlo por todo el mundo. Viva Cuba

la carta dijo:

37

18 de noviembre de 2015

08:19:52


muy bueno la nota del minrex,pero tenemos que ser mas hagil en estas situaciones para no dar pie a las expeculaciones,informar rapido a la poblacion.esto hayuda para que otros no comentan los mismos herrores.

Anar dijo:

38

18 de noviembre de 2015

08:27:49


la información o aprobación de las medidas no se toman de un día a otro, todos son procedimientos legales, en lo que sí tienen razón es que la información debe ser dada a la población lo antes posible y divulgada internacionalmente. Sobre la difamación de que en Cuba la gente se va porque le teme a la represión al igual que en Siria, es doble difamación, el gobierno Sirio no es represivo, Siria es víctima de la nueva división geopolítica a causa del petróleo, el EI es hijo de los EUA comprobado y verificado además publicado por Internet con videos de que EUA sigue apoyándoles con armas y efectivo, sobre Cuba lo dicen y lo seguirán diciendo, detrás están la Ileana, el Marcos y toda la camarilla de ratas, que quieren seguir viviendo a costa del pueblo de los EUA, además la doble cara del gobierno de los EUA es archiconocida, quieren derrocar al EI y por detrás del telón les dan apoyo en armamentos y financiero, quieren quitar el bloqueo pero sancionan a los bancos por millones si negocian con Cuba, las multas muy convenientes al gobierno de los EUA así les entra dinero fácil sin gasto alguno, están paleando su crisis y resolviendo el dinero a cuenta de estas multas, entonces por qué cree que quitarían el bloqueo y dejarían de difamar a Cuba, Cuba es una joya y siempre harán lo posible por obtenerla, una forma es difamando para que la opinión pública decida por la intromisión de los EUA en Cuba, pero eso es viejo, tan repetido que aburre, lo que ocurre es que es más fácil criticar que analizar. APOYO totalmente la decisión del Gobierno Cubano de permitir el retorno a quien saliera del país, la gente sale en busca de una economía mejor, de cómo ayudar económicamente a su familia, el resto es habladurías de ... lo que decía mi abuela.

yk dijo:

39

18 de noviembre de 2015

08:37:31


Es bueno que se haya hecho esta declaración, lo que pasa es que siempre nos "coge tarde", cuando ya todo el mundo bocifera la noticia es que lo dan oficial por Granma, "como si no quedara más remedio". Ya cuando esta noticia salió por el Noticiero, ya en mi barrio se sabía, pues familiares en Miami, se lo habian dicho a vecinos. Creo que es correcto lo que se menciona en la Declaración, el Estado Cubano ha dado las facilidades para que viajen a países Latinoamericanos legalmente y "nuestros cubanitos que los que vieron el video de Telesur, se darán cuenta que elementico hay ahí", con el ansiado "sueño americano" intentan llegar a ese País, cueste lo que le cueste y ahora están tratando de impliquen a nuestro Gobierno, que incluso con su generosidad, aún le ofrece la posibilidad de regresar si lo desean. Todo es parte de la politiquería del Gobierno de EEUU, sobre esas leyes previligiadas para los cubanos que aún mantienen. Eso es para que los excepticos todavía sigan creyendo en las promesas y buenas voluntades, "de amistad" y ingenuidades que van a cambiar con el acercamiento con las relaciones que se estan restableciendo y negociando. VIVA CUBA, VIVA LA REVOLUCION CUBANA.

Olgui dijo:

40

18 de noviembre de 2015

08:38:27


Todo el que esta embarcado en esta situación sabia a que se exponia, no es un secreto la situacion de los paises que tienen que atravesar, si no lo conoces por Telesur lo conoces por los noticieros del paquete pero nadie puede decir que no sabe como esta eso alla.