ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Directivos y especialistas del MES responden a las in­quietudes de los usuarios de nuestro sitio di­gital sobre los cambios en la Educación Superior. Foto: Ismael Batista

Un conjunto de medidas que pretenden contribuir “al mejoramiento de la calidad, la equidad y pertinencia de la Educación Superior”, fueron anunciadas este lunes en rueda de prensa por el ministro Rodolfo Alarcón Ortiz, algunas de las cuales comenzarán a aplicarse a partir del próximo curso escolar 2016-2017.

El respaldo jurídico al sistema vigente de formación continua de profesionales cubanos constituye uno de los tópicos pendientes por la enseñanza superior. Según informó el titular del sector, se ha decidido someter a la aprobación del Gobierno oficializar dicho sistema, para hacer cumplir la formación del perfil amplio y la especialización posterior de los profesionales, con el objetivo de garantizar su superación de acuerdo con la plaza que les corresponde ocupar.

Eso solo se cumple con éxito en el campo de las Ciencias Médicas, apuntó Alarcón Ortiz. Con la implementación de esta medida se prepara a la fuerza de trabajo calificada para resolver los problemas de su puesto de trabajo, y además no perdemos oportunidad de que pueda desarrollarse individualmente, explicó.

Además, será sometida a aprobación la creación de un nuevo nivel educacional denominado Educación Superior no Universitaria, al cual se accede con el nivel medio superior vencido, y que permite enfrentar el fenómeno de la subutilización de la fuerza de trabajo calificada. “Los programas tendrán una duración de dos años, dos y medio, o tres según el caso, y estarán destinados a preparar a las personas para ocupaciones específicas en el mundo laboral”.

En la década del 60 del pasado siglo se encuentran los antecedentes inmediatos de programas de este tipo —argumentó Alarcón—, con la existencia de especialidades como Perito químico, Contabilidad, Hidrotecnia, Ma­qui­naria azucarera, Agrimensura, y Profesor de nivel medio básico.

Con la medida podrán aumentar su nivel educacional quienes no deseen continuar estudios universitarios o no aprueben los exámenes de ingreso a la Educación Superior. Además, incrementará las oportunidades de superación para los graduados del nivel medio superior, quienes hoy solo cuentan con ofertas que están a ese mismo nivel educacional.

Los programas serán abiertos de forma gradual en dependencia de los puestos que más se necesiten y en correspondencia con las demandas de los organismos, y los alumnos graduados tendrán la posibilidad de continuar estudios para obtener un título universitario, comentó el Ministro.

Por otro lado, será un hecho para el próximo curso escolar el perfeccionamiento de la formación de pre-grado (estudios universitarios) en carreras de perfil amplio, es decir, enfocándolas a la solución de problemas generales y básicos de la profesión; lo cual se complementa con la especialización en el postgrado. “Eso nos va a permitir reducir el tiempo de duración de las carreras, y aspiramos a que la inmensa mayoría pueda impartirse en cuatro años.
“Las carreras del Curso por Encuentro (CE) se desarrollarían en cinco años, lo cual también es una ventaja para el país, que demora menos en formar a los profesionales que necesita, y para las personas que logran un nivel universitario en menos tiempo”.

La experiencia —contenida en el reglamento docente metodológico como una posibilidad desde hace una década, y que se aplica con éxito en la carrera Licenciatura en Matemática desde hace algunos años— puede concretarse con el desplazamiento de los contenidos de los planes de estudio y otras medidas en el orden curricular; pero de cualquier manera, será un proceso paulatino, de elaboración de nuevos programas, estudio y rigor.
Alarcón Ortiz indicó además que se crearán las condiciones para “incorporar gradualmente a los planes de estudio el requisito de demostrar el dominio del idioma Inglés como usuario independiente antes de graduarse de la universidad”.

“Tenemos que resolver el problema de que el profesional cubano no es capaz de expresarse en el idioma universal de nuestros tiempos. Las universidades les brindarán a los estudiantes cursos y el acceso a plataformas informáticas que les permitan aprender de forma autónoma. Algunos estudiantes preferirán hacerlo por su cuenta, otros quizá realicen examen de suficiencia, pero habrá que demostrar el dominio del idioma. Esta medida se aplicará paulatinamente porque habrá que crear condiciones para aplicarla”, dijo.

Además, llamó la atención sobre la necesidad de convalidar los conocimientos adquiridos fuera de la institución universitaria con exámenes de suficiencia. “De tal modo que se pueda convalidar lo que aprenden las personas fuera de la universidad siempre que venzan las asignaturas del plan de estudio”.

Las transformaciones en la Educación Superior se implementarán en la medida que estén creadas las condiciones, y de acuerdo con las posibilidades de los territorios. Foto: Yander Zamora

CURSOS POR ENCUENTRO Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Otra de las medidas que comenzarán a aplicarse en el próximo periodo lectivo tiene relación con la necesidad de modificar el procedimiento vigente de ingreso a la universidad en los CE y la Educación a Distancia (ED).

“En la actualidad, la aplicación al CE y ED de los mismos requisitos que se aplican para el Curso Diurno (CD) se ha convertido en una barrera no solo cognitiva, sino también psicológica, para esas personas que son trabajadores y llevan años sin estudiar. Incluso, los jóvenes no están ingresando a la universidad y la infraestructura y los recursos humanos no se explotan adecuadamente, sin embrago existe la demanda de profesionales en los municipios y cabeceras provinciales.

“Por eso vamos a adaptar y a incluir los requisitos de ingreso a la Educación Superior en un periodo del estudio dentro de la carrera universitaria, de manera que el estudiante pueda acceder con el nivel medio superior vencido directamente a la enseñanza (sin examen de ingreso)”.

Alarcón Ortiz explicó que hoy casi la mitad de los profesionales que se han formado en Cuba lo han hecho en este tipo de cursos, y enfatizó en que no se trata de incumplir las exigencias establecidas, sino desplazar al periodo de estudiante universitario la demostración de esas competencias, mientras que el CD se mantiene sin ninguna modificación en ese sentido.

En el caso de que existieran más aspirantes que plazas, será responsabilidad de la misma universidad decidir cómo seleccionará a los estudiantes de acuerdo con un marco general que existirá dentro de la Educación Superior, informó el Ministro.

Al ser interpelado sobre la posibilidad de optar por esa modalidad a los estudiantes de preuniversitario, René Sánchez, director de Empleo y Ubicación Laboral del MES, subrayó que en la actualidad “hay provincias que le otorgan plazas al preuniversitario para el CE. Está en nosotros velar porque no se pierda el rigor y la transparencia en el acceso. Estamos trabajando en cómo se realizaría esa selección”.

Como novedad dentro de la modalidad de estudio CE, se permitirá al centro universitario ubicar sus sesiones de clases en los horarios que estime pertinente. “Hasta ahora ha sido uniforme (los sábados), pero si el estudiante tiene posibilidad y la universidad tiene capacidades podrá hacerlo en horario vespertino, noctuno, los fines de semana, cuando sea apropiado”.

Otro de los desafíos a enfrentar por la enseñanza es el atraso tecnológico y pedagógico de la ED, por lo que se pretende concebir y aplicar gradualmente un nuevo modelo, basado en una pedagogía moderna y en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comu­ni­caciones (TICs). Además, se ampliará el número de carreras que se estudian en esa modalidad —limitadas hoy a Derecho, Socio Culturales y Contabilidad— “con lo cual daremos un paso más de equidad en el acceso a los estudios de Educación Superior en nuestro país”.

UNA DEMANDA CRECIENTE

El Ministro de Educación Superior explicó algunas medidas que podrán adoptarse en los territorios de acuerdo con las posibilidades y situación de cada uno, y que coadyuvarán al cumplimiento del plan de plazas para estudiar carreras pedagógicas.

Por ejemplo, se ofrecerá la posibilidad a los graduados de secundaria básica de estudiar una parte o todo el preuniversitario en las universidades, de manera que accedan de forma directa a las carreras pedagógicas, pues se incorporarán los requisitos de ingreso a la Educación Superior en los exámenes finales del duodécimo grado.

Además, se otorgarán directamente las carreras pedagógicas a los estudiantes que lo deseen y hayan sido ganadores de medallas de oro, plata o bronce en eventos nacionales y provinciales; y se ampliará la matrícula de estas, para ofrecer como estímulo a los egresados de alto aprovechamiento de las escuelas pedagógicas el acceso directo a carreras de ese corte del Curso Diurno.

“Para la fuente de preuniversitario estos estudios superiores se van a reducir a cuatro años. Mientras, la duración para los graduados de la escuelas pedagógicas dependerá de las habilidades que hayan adquirido, de modo que no necesariamente tengan que cursar los cuatro años en la universidad, sino que podrán convalidar conocimientos y experiencias”, comentó Alarcón Ortiz.

Señaló además que el actual curso de formación pedagógica de nivel medio de dos años de duración se transformará en un programa de Educación Superior no Universitaria,  y se ofrecerá otro programa de ese mismo nivel para formar profesores de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP), a partir de graduados de la ETP seleccionados.

Por último, “serán modificados los planes de estudio de los binomios Matemática-Física, Biología-Química, Biología-Geografía, Educa­ción Laboral-Informática, para que los estudiantes se gradúen con un solo perfil en una disciplina”, puntualizó.

Directivos y especialistas del Ministerio de Educación Superior responderán a las in­quietudes de los usuarios de nuestro sitio di­gital www.granma.cu sobre estos temas, en un foro online a partir de las 3 de la tarde de este martes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aleida dijo:

141

11 de septiembre de 2015

21:46:53


Me ha alegrado la noticia un montón de que al fin podré entrar en la universidad, tengo 23 años y soy una de esas personas que ha tenido hasta pesadillas con que desapruebo las pruebas de ingreso, solo por el hecho de que soy realmente buena en las letras pero le tengo terror a las matemáticas, ahora, sé que habrá una avalancha de personas con los mismos deseos que yo de entrar a la Univ , mi temor es que al final no alcancen las carreras o esté escaso el otorgamiento de carreras de mi perfil, también quisiera saber como va a ser el proceso de matriculación, si hay que dirigirse a la cede de alguna universidad o ir directamente a ella como es el caso de la CUJAE, que hace un tiempo tenía la cede en Aguado y Rico, supongo que hayan más artículos orientando a los interesados, es muy pronto. Creo que es realmente importante para el desarrollo psicológico y social de la población esta decisión de hacer cambios en la enseñanza superior, y me parece muy bien que lleven a cabo un examen constante de los estudiantes durante la carrera pues también estoy segura de que no todos los que accederán a esta enseñanza, tienen la capacidad para recibirla. Otro tema es el idioma inglés, yo lo domino bastante, pero no soy una experta, quisiera saber si dominar bien el inglés es un requisito necesario para ingresar a la universidad en el curso 2016-2017, y en caso de que lo sea, si facilitarán algunos cursos como han hecho con los repasos para las pruebas de ingresos en años anteriores.Por cierto, alguien puede decirme dónde le dan respuesta a estos comentarios?

Elizabeth Silverio Chiu dijo:

142

14 de septiembre de 2015

13:20:33


Cuando hacen alusión al Curso por Encuentro se refieren al famoso curso para trabajadores??? Si se eliminan los examenes de ingreso para estas personas cómo se va a determina quien puede y quien no asistir la Universidad??? Saludos

Rachel dijo:

143

15 de septiembre de 2015

11:37:18


hola este curso tenia pensado hacer la pruebas d ingreso a la universidad en la modalidad por encuentros y al escuchar estos cambios me sugieron unas cuantas dudas y la más importante es si tendria q hacer las pruebas d ingreso ya que los cambios seran para el curso 2016-2017, gracias y en espera d su respuesta, Rachel

jennifer dijo:

144

15 de septiembre de 2015

13:48:12


Me gustaria saber a donde dirigirme para averiguar sobre las matriculas por encuentro soy trabajadora y me interesa seguir estudiando .

Lázaro dijo:

145

17 de septiembre de 2015

23:39:16


LOS CAMBIOS SON MUY ESPERADOS POR TODOS LOS UNIVERSITARIOS Y ME SALTA UNA INTERROGANTE CUALES SON LAS POSIBILIDADES DE UN UNIVERSITARIO QUE ESTA HACIENDO UNA CARRERA EN UN CURSO REGULAR DIURNO HACER OTRA CARRERA LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Yumayra Antunez Garcia dijo:

146

27 de septiembre de 2015

09:40:35


Felicito al sistema educativo d mi país por estas nuevas normativas.TEngo una peticion,yo como mujer d 31 anos tengo interes en proseguir estudios universitarios dado q he finalizado solamente el pre-universitario.que oportunidad tendre d continuar estudios con estas nuevas regulaciones?gracias por su respuesta.

Jany Escalona dijo:

147

28 de septiembre de 2015

18:24:58


Soy trabajadora. Deseo matricular en curso por encuentro que debo hacer?

yanisbel dijo:

148

29 de septiembre de 2015

12:54:03


las respuestas a las`preguntas echas aqui donde se pueden ver

danni larrinaga dijo:

149

29 de septiembre de 2015

14:22:04


hola, yo quisierasaber como seria el proceso para ingresar a la universidad po curso por encuentro para trabajadores

jose luis del pino barrios dijo:

150

29 de septiembre de 2015

16:24:47


Hola, ESPERO QUE ME PUBLIQUEN, , ayer fui a lña comision de ingresos en el Edificio Vasrona de la UH y no sabian que ya este articulo estaba en internet y para colmo me dijeron que el 15 de diciembre es cuando se sabra que es lo que se va a hacer al respecto. Soy graduado del Pedagogico Varona en Matematicas y computacion por alla 1992, y tengo muchas amistades que se graduaron antes y despues que yo. Tuve el privilegio de entrar sin hacer pruebas de ingresos pues en mi epoca nos se reaslizaban las mismas, se entraba a la universidad por el escalafon y como me quede sin carrera lo unico que pude optar fue pedagogico, que nunca me gusto, pero me gradue. Actualmente estoy vinculado indirectamente desde 1994 con la Educacion y tuve la posibilidad de dar clases en una SEDE UNIVERSITARIA DEL PEDAGOGICO y cual no seria mi sorpresa de lo mal que estaban los estudiantes, esto fue en 2006, de mas esta dsecir la cantidad de estudiantes de Cuba y del Extranjeros que llaman a mi cvasa para que les de clases particulares , esto es en todos los niveles .Lo de las pruebas de ingreos no tiene nombre , antes entre 1988 1996 creo se hacian 6 examenes , fisica , quimica , matematicas , español y literatura, historia y biologia, y habia que aprobar con mas de 70 puntios, ahora se hacen 3 yh hay que aprobar con mas de 60,, esto es un probnlema grandes pues estamos acostumbnrabdo a los estudiantes a no esforzarce por el 100, ademas desde quje en los 2000 se creanron los famosos PROFESORES GENERALES INTEGRALES QUE TENIAN QUE DAR TODAS LAS ASIGNATURAS CASI, LA EDUCACION EN CUBA SE ACABO, no les contare las cosas que me decian mis estudiantes y las que todavia me cuentan, pues seguro que me catalogarande COTRARREVOLUCIONARIO, pero hay que sentarse a escuchar las historias de las cosas que pasan , . ahora me entero por una de estas estudioanmtes que van a quitar las pruebas de ingresos parfa el cueo de enmcuentro y a distancia, !!!!! JAJAJAJAAJAJA !!! DISCULPENME , PERO ME TENGO QUE REIR,cuando alguien de los que lean este SE ENFRENTE A UN AULA EN EL NIBVEL QUE SEA , SE DARA CUENTA DEL ERROR TAN GRANDE QUE SE ESTA COMETIENDO, pero bueno si lo que queremos es masividad y llenar aulas a cualquier precio , bienvenidasea esta idea. Solo les hare un cuento, en el 2010 un amigo mio que su hija estaba en la CUJAE , estudiando Ingenieria en Quimica , me pidio que fuera poir su casa a repasarla ya que llevaba mundial de CALCULO I y II , ademas de FISICA I y II, cuando le pregunte como era que habia matriculado en la universidad , me dijo que como no habianj hecho pruebas de ingreos ese año , entonces habia aprovechado la oportunidad para matricular , pues ella le tenia miedo a las pruebas de ingreso, esta de mas decir quje nunca pudo terminar la carrera , MISION IMPOSIBLE , NO DIO CON LAS MATEMATICAS EN LA CUJAE. Saludos Licenciado en matematicas y computacion Jose Luis del Pino Barrios

Yoenia dijo:

151

3 de octubre de 2015

16:57:12


Estimados, Soy trabajadora del turismo por varios años, Quisiera conocer los requisitos para realizar un curso para trabajadores y las carreras que se pueden estudiar? En especifico estoy interesada en Licenciatura en Turismo. Saludos Cordiales,

Christian dijo:

152

1 de noviembre de 2015

15:45:37


me justaría estudiar informática a distancia me justa mucho

ARLES dijo:

153

28 de diciembre de 2015

10:45:07


BUENOS DIAS, ESTOY DE ACUERDO CON LOS CAMBIAS PERO QUIESIERA SABER SI PARA OPTAR A UNA CARRERA ESPECIFICA POR CE, TENGO QUE HACER ALGUN EXAMEN DE INGLES, YA QUE NO LOGRO BIEN ENTENDER ESA PARTE QUE SE EXPLICA POR LOS FUNCIONARIOS DEL MES

yosmel salazar dijo:

154

29 de diciembre de 2015

17:14:29


Me gustaria saber si existe algun proyecto de reabrir en Camagüey la licenciatura en meteorologia por encuentro para los trabajadores .

daimy dijo:

155

4 de enero de 2016

16:05:42


hola mis saludos,todo lo nuevo resulta preocupante,mi pregunta puedo matricular con 29 años a una ingenieria?soy tec.medio en quimica industrial,ademas hablo perfectamente el ingles,q debo hacer?

Missael Morales dijo:

156

26 de enero de 2016

09:42:10


Hola amigos, me parece que ya era hora de que cambios como este se dieran lugar.... Por solo citar un ejemplo las transformaciones relacionadas con el CE son una iniciativa que beneficia a muchos de los trabajadores, jóvenes y no tan jóvenes que no han podido ingresar y hacer una carrera universitaria porque como bien conocemos no todos estamos aptos para aprobar un examen de ingreso, lo mismo por la barrera cognitiva que representa haber estado años sin estudiar que por que muchas veces son tantas las limitaciones que nos impone la carga de un hogar que simplemente nos abstenemos de echarnos ¨otra carga¨ encima que es lo que supone muchas veces un examen de ingreso a la par de aspirantes del curso regular diurno. Mis saludos y respetos para los involucrados en esta decisión que con buena gana muchos de nosotros la hemos estado esperando...

patricia mendiondo ramos dijo:

157

27 de enero de 2016

17:51:53


desearía saber qué carreras se ofrecerán para la modalidad de cursos por encuentros

juana dijo:

158

9 de marzo de 2016

13:26:58


Buenas tardes, deseo saber cuantas plazas de licenciatura en pedagogia especialidad lengua extrajera fueron asignadas al municipio Boyeros, especificamente para examinar por concurso, Tengo entendido que solo 3 y segun un trabajo periodistico del 5/3 por Margarita Barrios en Juventud Rebelde hay 31289 plazas. Gracias anticipadas por la respuesta.

Darlen dijo:

159

14 de junio de 2016

09:47:14


Hasta que edad se puede tener derecho para estudiar en la Educación Superior, en la modalidad de CE.

maray dijo:

160

10 de febrero de 2017

13:17:27


si, tenemos q trabajar en función de la calidad de la educación, pero vuelve el ingreso de Biología ? gracias