ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Directivos y especialistas del MES responden a las in­quietudes de los usuarios de nuestro sitio di­gital sobre los cambios en la Educación Superior. Foto: Ismael Batista

Un conjunto de medidas que pretenden contribuir “al mejoramiento de la calidad, la equidad y pertinencia de la Educación Superior”, fueron anunciadas este lunes en rueda de prensa por el ministro Rodolfo Alarcón Ortiz, algunas de las cuales comenzarán a aplicarse a partir del próximo curso escolar 2016-2017.

El respaldo jurídico al sistema vigente de formación continua de profesionales cubanos constituye uno de los tópicos pendientes por la enseñanza superior. Según informó el titular del sector, se ha decidido someter a la aprobación del Gobierno oficializar dicho sistema, para hacer cumplir la formación del perfil amplio y la especialización posterior de los profesionales, con el objetivo de garantizar su superación de acuerdo con la plaza que les corresponde ocupar.

Eso solo se cumple con éxito en el campo de las Ciencias Médicas, apuntó Alarcón Ortiz. Con la implementación de esta medida se prepara a la fuerza de trabajo calificada para resolver los problemas de su puesto de trabajo, y además no perdemos oportunidad de que pueda desarrollarse individualmente, explicó.

Además, será sometida a aprobación la creación de un nuevo nivel educacional denominado Educación Superior no Universitaria, al cual se accede con el nivel medio superior vencido, y que permite enfrentar el fenómeno de la subutilización de la fuerza de trabajo calificada. “Los programas tendrán una duración de dos años, dos y medio, o tres según el caso, y estarán destinados a preparar a las personas para ocupaciones específicas en el mundo laboral”.

En la década del 60 del pasado siglo se encuentran los antecedentes inmediatos de programas de este tipo —argumentó Alarcón—, con la existencia de especialidades como Perito químico, Contabilidad, Hidrotecnia, Ma­qui­naria azucarera, Agrimensura, y Profesor de nivel medio básico.

Con la medida podrán aumentar su nivel educacional quienes no deseen continuar estudios universitarios o no aprueben los exámenes de ingreso a la Educación Superior. Además, incrementará las oportunidades de superación para los graduados del nivel medio superior, quienes hoy solo cuentan con ofertas que están a ese mismo nivel educacional.

Los programas serán abiertos de forma gradual en dependencia de los puestos que más se necesiten y en correspondencia con las demandas de los organismos, y los alumnos graduados tendrán la posibilidad de continuar estudios para obtener un título universitario, comentó el Ministro.

Por otro lado, será un hecho para el próximo curso escolar el perfeccionamiento de la formación de pre-grado (estudios universitarios) en carreras de perfil amplio, es decir, enfocándolas a la solución de problemas generales y básicos de la profesión; lo cual se complementa con la especialización en el postgrado. “Eso nos va a permitir reducir el tiempo de duración de las carreras, y aspiramos a que la inmensa mayoría pueda impartirse en cuatro años.
“Las carreras del Curso por Encuentro (CE) se desarrollarían en cinco años, lo cual también es una ventaja para el país, que demora menos en formar a los profesionales que necesita, y para las personas que logran un nivel universitario en menos tiempo”.

La experiencia —contenida en el reglamento docente metodológico como una posibilidad desde hace una década, y que se aplica con éxito en la carrera Licenciatura en Matemática desde hace algunos años— puede concretarse con el desplazamiento de los contenidos de los planes de estudio y otras medidas en el orden curricular; pero de cualquier manera, será un proceso paulatino, de elaboración de nuevos programas, estudio y rigor.
Alarcón Ortiz indicó además que se crearán las condiciones para “incorporar gradualmente a los planes de estudio el requisito de demostrar el dominio del idioma Inglés como usuario independiente antes de graduarse de la universidad”.

“Tenemos que resolver el problema de que el profesional cubano no es capaz de expresarse en el idioma universal de nuestros tiempos. Las universidades les brindarán a los estudiantes cursos y el acceso a plataformas informáticas que les permitan aprender de forma autónoma. Algunos estudiantes preferirán hacerlo por su cuenta, otros quizá realicen examen de suficiencia, pero habrá que demostrar el dominio del idioma. Esta medida se aplicará paulatinamente porque habrá que crear condiciones para aplicarla”, dijo.

Además, llamó la atención sobre la necesidad de convalidar los conocimientos adquiridos fuera de la institución universitaria con exámenes de suficiencia. “De tal modo que se pueda convalidar lo que aprenden las personas fuera de la universidad siempre que venzan las asignaturas del plan de estudio”.

Las transformaciones en la Educación Superior se implementarán en la medida que estén creadas las condiciones, y de acuerdo con las posibilidades de los territorios. Foto: Yander Zamora

CURSOS POR ENCUENTRO Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Otra de las medidas que comenzarán a aplicarse en el próximo periodo lectivo tiene relación con la necesidad de modificar el procedimiento vigente de ingreso a la universidad en los CE y la Educación a Distancia (ED).

“En la actualidad, la aplicación al CE y ED de los mismos requisitos que se aplican para el Curso Diurno (CD) se ha convertido en una barrera no solo cognitiva, sino también psicológica, para esas personas que son trabajadores y llevan años sin estudiar. Incluso, los jóvenes no están ingresando a la universidad y la infraestructura y los recursos humanos no se explotan adecuadamente, sin embrago existe la demanda de profesionales en los municipios y cabeceras provinciales.

“Por eso vamos a adaptar y a incluir los requisitos de ingreso a la Educación Superior en un periodo del estudio dentro de la carrera universitaria, de manera que el estudiante pueda acceder con el nivel medio superior vencido directamente a la enseñanza (sin examen de ingreso)”.

Alarcón Ortiz explicó que hoy casi la mitad de los profesionales que se han formado en Cuba lo han hecho en este tipo de cursos, y enfatizó en que no se trata de incumplir las exigencias establecidas, sino desplazar al periodo de estudiante universitario la demostración de esas competencias, mientras que el CD se mantiene sin ninguna modificación en ese sentido.

En el caso de que existieran más aspirantes que plazas, será responsabilidad de la misma universidad decidir cómo seleccionará a los estudiantes de acuerdo con un marco general que existirá dentro de la Educación Superior, informó el Ministro.

Al ser interpelado sobre la posibilidad de optar por esa modalidad a los estudiantes de preuniversitario, René Sánchez, director de Empleo y Ubicación Laboral del MES, subrayó que en la actualidad “hay provincias que le otorgan plazas al preuniversitario para el CE. Está en nosotros velar porque no se pierda el rigor y la transparencia en el acceso. Estamos trabajando en cómo se realizaría esa selección”.

Como novedad dentro de la modalidad de estudio CE, se permitirá al centro universitario ubicar sus sesiones de clases en los horarios que estime pertinente. “Hasta ahora ha sido uniforme (los sábados), pero si el estudiante tiene posibilidad y la universidad tiene capacidades podrá hacerlo en horario vespertino, noctuno, los fines de semana, cuando sea apropiado”.

Otro de los desafíos a enfrentar por la enseñanza es el atraso tecnológico y pedagógico de la ED, por lo que se pretende concebir y aplicar gradualmente un nuevo modelo, basado en una pedagogía moderna y en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comu­ni­caciones (TICs). Además, se ampliará el número de carreras que se estudian en esa modalidad —limitadas hoy a Derecho, Socio Culturales y Contabilidad— “con lo cual daremos un paso más de equidad en el acceso a los estudios de Educación Superior en nuestro país”.

UNA DEMANDA CRECIENTE

El Ministro de Educación Superior explicó algunas medidas que podrán adoptarse en los territorios de acuerdo con las posibilidades y situación de cada uno, y que coadyuvarán al cumplimiento del plan de plazas para estudiar carreras pedagógicas.

Por ejemplo, se ofrecerá la posibilidad a los graduados de secundaria básica de estudiar una parte o todo el preuniversitario en las universidades, de manera que accedan de forma directa a las carreras pedagógicas, pues se incorporarán los requisitos de ingreso a la Educación Superior en los exámenes finales del duodécimo grado.

Además, se otorgarán directamente las carreras pedagógicas a los estudiantes que lo deseen y hayan sido ganadores de medallas de oro, plata o bronce en eventos nacionales y provinciales; y se ampliará la matrícula de estas, para ofrecer como estímulo a los egresados de alto aprovechamiento de las escuelas pedagógicas el acceso directo a carreras de ese corte del Curso Diurno.

“Para la fuente de preuniversitario estos estudios superiores se van a reducir a cuatro años. Mientras, la duración para los graduados de la escuelas pedagógicas dependerá de las habilidades que hayan adquirido, de modo que no necesariamente tengan que cursar los cuatro años en la universidad, sino que podrán convalidar conocimientos y experiencias”, comentó Alarcón Ortiz.

Señaló además que el actual curso de formación pedagógica de nivel medio de dos años de duración se transformará en un programa de Educación Superior no Universitaria,  y se ofrecerá otro programa de ese mismo nivel para formar profesores de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP), a partir de graduados de la ETP seleccionados.

Por último, “serán modificados los planes de estudio de los binomios Matemática-Física, Biología-Química, Biología-Geografía, Educa­ción Laboral-Informática, para que los estudiantes se gradúen con un solo perfil en una disciplina”, puntualizó.

Directivos y especialistas del Ministerio de Educación Superior responderán a las in­quietudes de los usuarios de nuestro sitio di­gital www.granma.cu sobre estos temas, en un foro online a partir de las 3 de la tarde de este martes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Danay dijo:

121

9 de septiembre de 2015

08:20:14


Muy bueno estos cambios, soy graduada de tec medio en Quimica Industrial, ingresé a la universidad en los cursos para trabajadores y lo dejé pues no tenía quien me cuidara los niños que en ese tiempo estaban pequeños, despues pusieron lo de las pruebas de ingreso y allí se quedó mi estudio, como nos enteramos en los distintos municipios cuando empiecen los CE?

Yaima dijo:

122

9 de septiembre de 2015

08:32:02


Muy contenta con todos estos cambios, es algo que hemos esperado por mucho tiempo, los que en su momento tuvimos que suspender nuestros estudios universitarios y con deseos de volver nos lo impedia las pruebas de ingreso y la vida cotidiana de trabajadora que ya no te permite tener la misma facilidad de estudio y preparacion. Bien por la educacion cubana

glenda dijo:

123

9 de septiembre de 2015

10:50:06


Quisiera saber si es seguro que a partir del curso 2016-2017 para optar por una carrera universitaria no hay que hacer prueba de ingreso.

Baby dijo:

124

9 de septiembre de 2015

11:01:57


Lissy, felicidades, estás haciendo trabajos muy interesantes e importantes para todos,besitos

MIGUEL S. L. dijo:

125

9 de septiembre de 2015

11:44:25


En oriente y gtmo. más aún, los profes antiguos y por EDAD no pudieron hacerse Dr. e incluso MSc, se dedicaron siempre a la defensa de la Rev. y muy consagrado y ya viejo y muy comprometido y pueden aportar muchos Valores a los educandos y a los propios profes NUEVOS y dres. y másteres. Pero ellos tuvieron y tienen +30 años de servicio y 40, y son simplemente Asistentes e incluso con un aval científico grande en publicaciones, congresos, etc. (aunq no el doctorado)... Y entonces a diferencia de la UH, como expuso el rector q contratan a Dres., titulares, etc. Porq no contratar en aquellas provincias a esos docentes q lo dieron todo por su universidad y la revolución aunq no son hoy doctores y ni másteres ¿por qué? Además hay q rescatarlos, aprovechar y enviar a los jóvenes a misiones como a los médicos (sería estimulante pa ellos) y liberar pa q se superen, etc. NOS PARECE q todos los jubilados en disposición y comprometidos, debiera utilizarse y desviar a los jóvenes a ingresos de divisas, igual como en Salud.

yuneiski dijo:

126

9 de septiembre de 2015

11:54:17


SOY muy JOVEN, estudiante y observo en Gtmo., q por bastante profes o no sé qué, no CONTRATAN los ya retirados, que por referencias hemos conocidos con los graduados, que son buenísimos y EDUCAN BIEN que a la vez INSTRUYEN excelentemente, aportándonos bastantes valores morales, que los profes jóvenes de ahora y de ayer, no alcanzan trasmitirnos. En el Guaso, ha de contratarse a todos los que se jubilaron y estén de acuerdo a seguir contribuyendo a la educación de los demás. Quisieramos que ocurriera a volver a ver esos profesores que en su andar, proyectarse, en sus conversaciones convencen y trasmiten; además de las grandes experiencias que poseen en sus logros científicos, aunque como dijera, algunos no son ni doctores. Pero fueron milicianos, combatientes por nuestra revolución que ahora disfrutamos nosotros, e incluso para los que hoy son hasta másteres también pudieran disfrutarlos. No los desaprovechemos y en un futuro, podría pasar como en las de occidentes del éxodo, aunque aquí no ha ocurrido por pocas ofertas y distintas a la habana y Matanzas u otra de por allá del oeste. Gracias.

ceci dijo:

127

9 de septiembre de 2015

12:57:48


Muy buena la s nuevas propuestas para la educacion superior me encanta la idea de entrar a la universidad sin necesidad de hacer prueba de ingreso los felicito por las mejorar '¡¡¡¡¡¡

Claudia dijo:

128

9 de septiembre de 2015

13:36:19


Entonces, ya los trabajadores que podremos ingresar a la universidad en el curso 2016-2017 mediante el Curso por Encuentro sin necesidad de hacer las pruebas de ingreso?

Lis!!! dijo:

129

9 de septiembre de 2015

14:38:55


No estoy de acuerdo con que quiten las pruebas de Ingreso para las personas que son trabajadoras, y quieren acceder al Curso por Encuentro, pues me parece que las personas deben esforzarse por sus propios medios, y si no son inteligentes, y no tienen capacidad como para aprobar una prueba de Ingreso, pues no merecen estudiar en la Universidad, digo esto por la simple razón de que este año yo tuve que hacer las pruebas con mucho empeño, y las aprobé, pero me sirvió de mucho recordar lo que estudie en el politécnico, de Matematica Español e historia... Saludos

Jenny dijo:

130

9 de septiembre de 2015

18:00:27


hacían falta esos cambios en la educación superior

Ariel dijo:

131

10 de septiembre de 2015

12:46:15


Tengo una hija de 32 años, que por varias razónes solo curso hasta 9 no. grado y posterior mente matriculo y concluyó un curso para trabajar con alumnos que confrontaban incapacidades, y posteriormente inicio su vida laboral en el SI Rafael Freyre, en esta ciudad de Holguín, como asistente, pero por deficit de maestros impartió clases a 4to grado en un grupo que tenía dificultades, logrando a fin de curso resultados satisfactorios y también en varias visitas de todos los niveles a sus clases fue evaluada de bien. Siempre a tenido la aspiración de superarse para trabajar como maestra y al ver la Mesa Redonda donde se trato el tema, esta interesada en saber si ella podía matricular y a donde debe dirigirse. Les agradecería me respondieran. Ariel

Eduardo dijo:

132

10 de septiembre de 2015

14:14:43


Buenas Tardes, mi pregunta es la siguiente: Yo aprobé examenes en el año 2012 de Ingreso a la Educación Superior, por lo que se me otorgó la carrera Ingeniería Industrial y por motivos ajenos a mi voluntad tuve que abandonar, es si puedo iniciar de primer año nuevamente sin necesidad de hacer Exámenes nuevamente, ya que mi expediente consta en dicha Facultad de mi provincia Las Tunas?

Aylén La Rosa dijo:

133

10 de septiembre de 2015

14:20:47


Soy madre de un estudiante de Informatica que se encuentra cursando el 3er año en la Enseñanza Tecnica y Profesional por lo que se gradua como Bachiller Informático, el cual tiene interés de seguir estudiando su especialidad en la Universidad, estoy totalmente de acuerdo con que pase el SMG, de hecho esta apto fisica y mentalmente, deseo me expliquen que debe hacer cuando termine su carrera para poder acceder a la universidad.

Lianna Regalado dijo:

134

10 de septiembre de 2015

14:45:57


Soy graduada de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas y deseo estudiar Licenciatura en Derecho que debo hacer para acceder a esta carrera universitaria pues ambas son afines con mi puesto de trabajo.

Universitario dijo:

135

10 de septiembre de 2015

22:31:02


es bueno que se hagan para mejorar la infraestructura del MES, pero poqué los estudiantes que actualmente están een 2do año van a compartir un futuro atorgamiento de plazas junto con los estudiantes de nuevos ingreso a la universidad, ya que ellos solo permanecerán como estudiantes universitarios solamente por 4 años

laura dijo:

136

11 de septiembre de 2015

08:44:50


buednos días , le explico tengo 19 años termine mis estudios preuniversitario aproximadamente hace un año y pasado catro meses comense a trabajar como secretaria de la Secretaria de la Asamblea Municipal y por razones de mi carga laboral no pude presentarme a los examenes pasados y para este no voy a poder presentarme ya que deceo superarme y quisiera saber como estas medidas me beneficiarían para el ingreso a la universidad ya que mi trabajo exige este requisito espero que me respondan

tamara dijo:

137

11 de septiembre de 2015

10:10:06


Cuando iban a darse de cuenta que la prueba de ingreso para los trabajadores desvinculados del estudio era algo para frenar la superacion el que sepa que estudie ya veremos cuanto rinde en la universidad a los niños del pre si se la miden 50 % acumulado de indice y el otro 50 la prueba , se la regalan para que al final el 50% lo deje a mitad del camino y el otro 50 sean unos profesionales mediocres. Deberian de abrir la carrera de tecnico en veterinaria en todas las universidades. A los estudiantes de CE deberian de darles las mismas preoridades de los CD pues estos como es mi caso trabajan y ocupan ya una plaza la cual requiere de la superacion, ademas estudiamos igual y nunca hay posibilidad de una convalidacion de una asignatura. Bueno al final de que sirve fui el titulo de oro en economia y ese año abrieron las dichosas pruebas de ingreso a alguien que solo dio una asignatura de matematica de 4 años, ahora estoy en 4 to año de contabilidad que son 6 y lo vanacortar, de que sirve tengo que seguir hasta los 6 los que estamos ya incursados con mil trabajos no tenemos esa posibilidad de acortar el plan de etudio de la carrera, es una manera mas de indignar a los que estamos estudiando con mil esfuerzos , trabajando e criando a un hijo no es facil.

Rosy dijo:

138

11 de septiembre de 2015

11:25:05


Es maravilloosos que se piense en estos cambios , muy alentador para la familia cubana que tanto le preocupa la formación de los jóvenes, y de los trabajadores que no son universitarios y desean superarse .

Erelys dijo:

139

11 de septiembre de 2015

11:48:26


Muy buenos dias,,,lo que se acaba de explicar anteriormente es que yo como trabajadora, que llevo varios años desvinculado al estudio y por la mala base que tengo en Matematicas, debido a haber estudiado en una escuela de arte donde se profundizo vagamente en la asignatura,,,he intentado adquirir una carrera para hacer mi licenciatura, y la matematica me golpea fuertemente,,,,podre ya lograr estudiar sin hacer las pruebas de ingreso??

chavelis dijo:

140

11 de septiembre de 2015

12:09:43


Hola tengo varias dudas que creó inquietan a muchos en especial a nosotros los jóvenes, yo culminé mis estudios a finales del 2012 en la especialidad de Contabilidad, pero me gustaría optar por la carrera de Derecho en la Universidad por CE, con estos nuevos cambios educacionales tendré que realizar exámenes de ingreso?, a dónde tengo que dirigirme para las matriculas?, que tiempo de duración tendrán estos cursos? y tendrá mi título la misma validez que los demas?, esperando atentamente sus respuestas Chavelis