ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Banco Central de Cuba (BCC) informa esta mañana sobre la emisión de billetes de 200, 500 y 1 000 pesos cubanos (CUP), que comenzarán a circular en el país a partir del primero de febrero. Esta medida tiene como fin facilitar las operaciones con CUP que actualmente se realizan en las tiendas que venden en CUC.

Sobre los pormenores de esta nueva decisión, respaldada por la Resolución No. 4 del 15 de enero del 2015 y publicada hoy en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 3, Granma conversó con Francisco Mayo­bre Lence y Ariel Torres Collazo, vi­cepresidente y director de Emisión y Va­lores del BCC, respectivamente, así como con Bárbara Soto Sánchez, vicepresidenta comercial de CIMEX:

—¿Por qué motivos el Banco to­ma esta decisión?

—Francisco Mayobre Lence: En los últimos meses se ha ido extendiendo el uso del CUP en las tiendas que venden en CUC, estableciendo los precios después de aplicar el tipo de cambio de CADECA. Eso, por supuesto, implica la manipulación de mayor cantidad de dinero, no solamente para las personas, sino también para los comercios, los transportistas, entre otros.

“La circulación de billetes de alta denominación ayuda a que poco a poco disminuya este problema, pues cuando sea necesario realizar un pago voluminoso las personas podrán recurrir a billetes más grandes”.

—¿Qué situaciones se presentan actualmente en las operaciones que se hacen en unidades de Cimex?

—Bárbara Soto Sánchez: Una de las principales dificultades que he­mos afrontado con este proceso ha estado precisamente en la denominación de los billetes. Hoy el de 100 pesos es el más grande que circu­la en el país, pero la mayoría de las ventas en nuestras entidades se realiza con billetes de 20 y 50. Exis­ten productos cuyos precios son más altos como los electrodomésticos y los muebles, los cuales representan el 17 % de los ingresos de Cimex. Para adquirirlos el cliente tiene que transportar mucha cantidad de dinero en condiciones que a veces no son óptimas.

“En el caso particular de los electrodomésticos el proceso se hace aún más lento pues además de contar todo el dinero, se debe llenar un modelo de garantía, otro de propiedad, y realizar la demostración del uso del equipo.

“Por otro lado, los dependientes tienen que trabajar más y darle seguimiento a una mayor cantidad de dinero, con lo cual, además de demorarse la operación, disminuyen los ingresos cuando los clientes se van sin hacer sus compras por no esperar las extensas colas.

“Otro problema está en la capacidad que tienen las cajas para guardar dinero. En los grandes centros comerciales existen cajas fuertes que admiten grandes sumas, pero en los puntos de venta no, por ello es necesario hacer varias extracciones del efectivo en el día.

“En tal sentido, a partir de la puesta en práctica de esta nueva decisión, se avizora una disminución del tiempo que el cliente dedica para efectuar el pago; menos extracciones diarias de las cajas y por tanto, la optimización de todo el proceso”.

—¿Cómo la población podrá ad­­quirir los nuevos billetes?

—Francisco Mayobre Lence: A par­tir de este primero de febrero, de for­ma paulatina, se pondrán en circu­lación los nuevos billetes, a través de las entidades del Banco Me­tro­politano, el Banco Popular de Aho­rro, el Banco de Crédito y Co­mercio y las Casas de Cambio.

“Desde este jueves comenzaremos a ejecutar un cronograma de trabajo para distribuir los billetes. De igual forma, se iniciará una preparación con el personal que labora directamente con el público, tanto en los comercios como en las entidades bancarias.

“Es importante resaltar que en no todas las oficinas bancarias existirán desde el primer momento los nuevos billetes, pues la distribución será paulatina, con prioridad por ahora en La Habana, las capitales provinciales y algunos municipios del país, lo cual está en correspondencia con el nivel de operaciones que se ha manifestado en determinados lugares”.

—¿Existe alguna diferencia en­tre los nuevos billetes y los que actualmente circulan en el país?

—Ariel Torres Collazo: Las ca­racterísticas de los nuevos billetes son similares a los que hoy circulan, por tanto, tienen iguales dimensiones, formato y ubicación de los elementos identificativos y de seguridad. Esto permitirá un mejor reconocimiento de los billetes por parte de la población, así las personas no tienen que aprenderse nuevas características. Entre los principales elementos comunes están el patriota (en el anverso) de cada una de estas denominaciones y la composición gráfica (en el reverso) que son únicas.

—Francisco Mayobre Lence: Una diferencia, lógicamente, son los pa­triotas escogidos pues ninguno coincide con los puestos ya en circulación. En el de 200 pesos, aparecen Frank País (anverso) y la ciudad escolar 26 de Julio (reverso); en el de 500, Ignacio Agramonte (anverso) y una imagen de la Asamblea Cons­tituyente de Guáimaro (reverso); y en el de 1 000, Julio Antonio Mella (anverso) y una vista de la Uni­ver­sidad de La Habana (reverso).

—¿Qué características de seguridad distinguen a los nuevos bi­lletes?

—Ariel Torres Collazo: Se introduce una variante del hilo de seguridad, que la población identifica fácilmente. Esta vez el diseño es aventanillado (como puntadas de una costura) y donde se puede apreciar, en números, el valor del billete.

“Otro de los elementos de seguridad son las marcas de agua, una con la imagen de Celia Sánchez y otra, a la izquierda del patriota, con la denominación del billete.

También, y co­mo en los que circulan actualmente, se han incluido marcas perceptibles al tacto, situadas a la derecha del patriota, que indican el valor del billete en el Sistema Braille, dirigido a los débiles visuales.

“Asimismo, están las microimpresiones visibles con lupas en ambas caras del billete; el relieve al tacto; y el fondo de seguridad, que son las líneas de los diseños e imágenes, las cuales siempre serán nítidas. En caso de que la población perciba alguna variación, se le recomienda dirigirse a cualquier sucursal bancaria para que se realice la valoración de su billete”.

NOTA DEL BANCO CENTRAL DE CUBA

Como es de conocimiento de la población en los últimos meses se ha ido extendiendo el uso del peso cubano en los comercios que operan con pesos convertibles (CUC), lo que ha incrementado la demanda de billetes de alta denominación en la circulación.

A partir de lo anterior, el Banco Central de Cuba informa que se ha decidido llevar a cabo, de forma gradual, la emisión de nuevas denominaciones de billetes en pesos cubanos (CUP), con el objetivo de facilitar estas operaciones.

Estas nuevas denominaciones comenzarán a circular el 1o de febrero del año 2015.

Las principales características y elementos de seguridad de los nuevos billetes a emitir, se exponen a continuación:

Principales Elementos de Seguridad:          

Marca de Agua con la efigie de Celia Sánchez Manduley.

Marca de Agua en electrotipo con la denominación del billete en números, situada a la izquierda del patriota.          

Cinta holográfica aventanillada con el valor del billete y las siglas de BCC.          

Fibras de colores diseminadas por toda la superficie.  

Microimpresión en el anverso y reverso. Las siglas BCC, a la derecha del retrato están formadas por un microtexto.

Fondo de seguridad.

Precisión y nitidez en la impresión.      

Relieve al tacto.

Marcas perceptibles al tacto, situados a la derecha del patriota, que indican el valor facial del billete en el Sistema Braille, de gran utilidad para los débiles visuales.          

Dentro del logotipo del BCC una imagen latente con la denominación del billete, visible al cambiar el ángulo de observación.

Estas características se mostrarán en afiches que se podrán ver en todas las oficinas bancarias y en la red de comercio minorista.

Los billetes actualmente en circulación mantienen su curso legal.

Banco Central de Cuba

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

81

15 de enero de 2015

12:12:00


Soy el mismo de los comentarios 9, 19, 70 y 77 (mandé otro pero aun no lo he visto). ¡que bueno están los diseños! Están los tres jóvenes más importante de nuestra historia (hubo otros pero siguieron siendo importantes hasta que fueron viejos). Y ese anverso con la UH en el de 1000 es espectacular. Da una idea muy importante: solo el conocimiento no dará la prosperidad.

Sandra dijo:

82

15 de enero de 2015

12:22:21


Sería demasiado atrevido pretender comentar las implicaciones, para mí todas negativas, de los pasos que se están dando en lo referido al cambio monetario. Me sumo a los que piensan que lo correcto era ir bajando los precios de las tiendas recaudadoras de divisas hasta hacerlos adsequibles a un trabajador estatal que tenga salario medio, elevando el poder adquisitivo del mismo a un nivel decoroso, invertir en conectividad para así incrementar la cantidad de "post" que posibilitan el cobro con el uso de tarjetas magnéticas, y eliminar el CUP. ¿Nadie ha pensado en nuestros ancianos?, ¿no se ha razonado que para comprar un refrigerador (de mediano precio) hay que estar ahorrando más de 8 años a razón de 200 CUP mensuales? ... Nuestra realidad está muy dura. Salud y buena suerte!

Cubano de a pie dijo:

83

15 de enero de 2015

13:10:57


Blanca,(33) que bueno que puedo volvera contactar contigo, viste la respuesta del MTSS, fue la misma que te dije, si tienes la posibilidad de contactar conmigo aquí te mando mi twiter fidelvedado2015. o si tienes un correo al cual te pueda escribir. saludos y felicidades en este 2015

Asdrubal Salinas dijo:

84

15 de enero de 2015

13:19:11


Me resulta magnifico esta emision de estos Billetes de alta denominacion por la explicacion antes dada por los funcionarios de Banco.

Pedro dijo:

85

15 de enero de 2015

13:22:50


No me gustó la selección del color, pues se presta para confusión (e intentos de falsificaciones burdas) si tenemos en cuenta que el de 100 y el de 1000 tendrán el mismo color, el mismo caso que el de 5 y 500

Ricardo dijo:

86

15 de enero de 2015

13:29:29


ENHORABUENA!!!...MIRTHA...Ud es una mujer afortunada

cubano de a pie dijo:

87

15 de enero de 2015

13:32:15


me gustaría saber como es posible que el precio del petróleo este en los niveles más bajos de los últimos años, y se siga aduciendo que los costos de las mercancías sigan estando altos, cuando en este producto tiene una alta incidencia en los distintos procesos productivos, incluida la transportación hacia Cuba de las dichosas mercancías que se venden en las tiendas recaudadoras. A cualquier ciudadano con un poco de sentido comun le seria fácil deducir que el precio de venta debiera bajar al disminuir el costo, a no ser que se quiera aumentar el VAB para poder aplicar la 17.José estas apretando

rosalina dijo:

88

15 de enero de 2015

13:42:34


Marisel usted entendió bien.¿quién dijo que hay unificación de moneda?

kyo dijo:

89

15 de enero de 2015

13:43:31


que bueno lo que tendrian que hacer y darle mucho uso es las tarjetas de credito pero estan lindo ya quiero tener los de a 1000 guaoooooooo

raymel dijo:

90

15 de enero de 2015

13:43:49


muy bien, lo que no sé porque se demoraron tanto en ponernos en circulación

Armando dijo:

91

15 de enero de 2015

13:57:44


podran los cubanos con deportacion del mariel 1980 residentes en estados unidos regresar a su pais y su familia sin ninguna reprimenda o castigo del gobierno cubano por favor alguien del minrex podra hacerlo saber atravez del periodico gramma......muchisimas gracias le rogamos al presidente raul castro nos permita regresar de vuelta a cuba y nos reclame .........

Armando dijo:

92

15 de enero de 2015

14:00:32


se podra visitor en cuba los restaurants MC DONALDS Y BURGER KINGS en cuba y los SUPERMERCADOS PUBLIX dela florida y WINNDIXIES por toda la isla muchisimas gracias...............................

Armando dijo:

93

15 de enero de 2015

14:06:45


los cubanos en el exterior de cuba ruegan al minrex bajar o flexibilizar reduciendo los precios de los pasaportes a por lo menos $25.00 dollares minimo en el exterior de cuba especialmente estados unidos............y demas paises como mexico,canada,espana..................y la inscripcion del acta de nacimiento a $10.00 dollars asi seria mas flexible para dentro y fuera de cuba agilizar tramites consulares y migratorios......muchisimas gracias...............

Ludys dijo:

94

15 de enero de 2015

14:08:07


Buenas noticias eso de los nuevos billetes esta genial, me encantaria tenerlos en mi poder , jajaja. En serio, son muy buenas noticias, me alegra saberlo.

hector dijo:

95

15 de enero de 2015

14:08:23


que bueno saber que tendremos billetes de alta denominacion, cinco años despues nos enteramos de esos billetes, no obstante eso no significa que el cubano de a pie lo conocera en sus manos cdo cobre en e cajero el dia 10

yoania dijo:

96

15 de enero de 2015

14:09:48


creo que fue muy satisfactorio tomat esta medida, puesto que sera mejor tanto para la poblacion como para los trabajdores de las cajas de las tiendas

joel dijo:

97

15 de enero de 2015

15:36:35


Por qué no ponen mártires mujeres!!!!! en los billetes?eso es discriminación!!!!!

Adais dijo:

98

15 de enero de 2015

15:45:36


Recibimos con gran agrado la noticia, pero nos preocupa ya que somos del sector de la salud, del área economica ,que se nos hace engorroso el pago ya que el Banco no nos satisface con toda la denominación que necesitamos,además de tener gran preocupación si nuestro territorio no es escogido para la implementación de la medida.

AlexisPire dijo:

99

15 de enero de 2015

15:57:03


No creo que la medida sea mala, solo que beneficiaría a solo una pequeña parte de los trabajadores más o menos entre el 6 y 8% que son los que ganan por encima de los 500 CUP

lumat dijo:

100

15 de enero de 2015

15:57:13


Excelente noticia, ahora solo falta que los mismos tengan valor de cambio (reducir el 25 x 1 actual y que por tanto sea un reflejo real de la economía) y de compra (que la mayoria pueda acceder al mismo a partir de un salario o pensión acorde al momento historico), que en definitiva es lo fundamental. lo trascendental no será la unificacion monetaria tan esperada, sino la implementacion de la nueva politica cambiaria y por consiguiente una politica de precios mas real y objetiva, asi como el Impuesto de Valor Agregado (IVA) mas justo, el cual esta incorporado en los precios, (oscila hoy entre un 180 % y un 500 %). Solo tendremos una imagen verdadera de la correlacion economia-salario-precio.