ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Déborah Rivas Saavedra, directora general de Inversión Extranjera y Armando Cuba Ruiz, Director Juridico, ambos del MINCEX, responden a las preguntas de los lectores a través del sitio web de Granma, sobre la Ley de Inversión Extranjera. Foto: Juvenal Balán

Este lunes entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m. (hora de Cuba), funcionarios del Ministerio del Comercio Exterior (MINCEX) responderán a las inquietudes de los usuarios de Granma.cu relacionadas con la nueva Ley de Inversión Extranjera, aprobada el pasado sábado 29 de marzo por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La redacción de nuestro diario, a partir de los comentarios de los usuarios en las informaciones publicadas anteriormente sobre el tema, ha preparado un cuestionario con las interrogantes y dudas más reiteradas hasta el momento, pero todo el que lo desee puede participar del diálogo, formular sus preguntas y dejar sus opiniones.

Preguntas sobre la Ley de la Inversión Extranjera

Sobre las agencias empleadoras…

Algunos usuarios han señalado que las agencias empleadoras no deberían existir y que se debería permitir la contratación del personal directamente a las empresas. ¿Por qué son necesarias? ¿No estaremos creando con ellas un excelente nicho de corrupción? ¿No hay otro método de garantizar condiciones adecuadas a los trabajadores?

¿Cómo funcionará esta agencia empleadora? ¿Será una, varias, cuáles son los principios de funcionamiento?

Sobre la contratación…

¿Podrá un profesional que actualmente es trabajador por cuenta propia ser contratado por la empresa cubana empleadora en la nueva Ley? Actualmente ACOREC no los admite, sin embargo nuestro gobierno ha dicho que se nos respete, que todos somos iguales y que no nos demonicen, ¿quién regula esto para ACOREC?

Un usuario plantea: “Podemos sacarle mayor provecho a esta nueva ley de inversión extranjera si se autoriza ejercer como cuenta propia y cooperativas a otras figuras que hoy no aparecen en la lista, como es el caso del CONSULTOR en diferentes disciplinas. Hoy los inversionistas extranjeros se verán obligados a contratar muchos de esos servicios en el exterior porque no hemos empoderado a nuestros nacionales con esas facultades (recordemos que siempre es mejor disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones que lo contrario)”. ¿Cómo se ha trabajado este tema?

Sobre los cubanos residentes en el exterior…

¿Los cubanos que viven fuera del país pueden invertir en Cuba con sus compañías? ¿Cuáles serían las condiciones y los pasos a seguir?

Sobre los trámites y los beneficios

¿Esta Ley de qué manera agiliza los procesos para la inversión? Sería muy útil que elimine el exceso de burocratismo para iniciar inversiones en Cuba. Muchos empresarios extranjeros desisten de sus intenciones al "chocar" con tantos trámites engorrosos.

¿Cuáles serán los beneficios de invertir en Cuba?

¿Cómo protegerá Cuba a sus inversionistas extranjeros de las leyes estadounidenses?

Otras…

¿Qué papel desempeñan en la aplicación de la nueva Ley los gobiernos provinciales y municipales; tendrán la potestad de incrementar impuestos o restringir algo, por ejemplo?

¿Cómo garantiza la nueva Ley que aprobamos en el 2014 su validez para el futuro?

¿Cuándo se publica la nueva Ley y dónde pueden consultarla desde el exterior quienes estén interesados?

¿Habrá algún sitio online para hacer consultas o dejar intenciones de inversión?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

31 de marzo de 2014

00:06:30


Soy abogado y tengo dos interrogantes que me gustaría aclarar con los especialistas: ¿Se permite la inversión extranjera en el deporte? Los inversionistas en el sector inmobiliario u hotelero, tendrán derecho a la propiedad sobre el terreno?

Carlos Ponce dijo:

2

31 de marzo de 2014

01:54:40


Saludos al personal del Granma, me siento orgulloso del gran trabajo que estan haciendo.

Ginito Zeca dijo:

3

31 de marzo de 2014

02:32:31


Ya los extranjeros pueden comprar casas en Cuba y registrárlas a su nombre?

georgina leticia betancourt dijo:

4

31 de marzo de 2014

02:43:30


Es una cosa positiva que todos los cubanos podamos gozar de estos previlegios contenta si veramente se realiza este proyecto.

Oquendo dijo:

5

31 de marzo de 2014

04:47:23


Ant todo gracias por la posibilidad, mi pregunta es si la figura de inversionista nacional contemplada en la nueva ley admite personas naturales residentes en Cuba o solamentes personas juricas en representacion del estado cubano ?, outra pregunta todo los tramites y documentación tienen que ser realizados y adquirido en La Habana o las províncias y municípios también tienen esa posibilidad ?, gracias y buen trabajo

Roche dijo:

6

31 de marzo de 2014

06:01:10


En la ley hay "espacio" para que las pequeñas y medianas empresas(PyME) inviertan en el país o sólo está diseñada para los grandes inversores? Gracias.

Pablo LML dijo:

7

31 de marzo de 2014

06:25:28


Hola a todos. Soy un empresario hispano cubano que vive en Barcelona y quisiera desarrollar un centro de negocios que ayude a difundir las oportunidades de negocios de Cuba bajo la nueva Ley de Inversiones. Sería algo así como una Cámara de Comercio Cubano Catalana, no gubernamental. Es posible?

Pablo LML dijo:

8

31 de marzo de 2014

07:19:26


Otro tema. Además del tabaco, el azúcar y el ron, hay otros productos cubanos exportables. Esta ley permite a empresas cooperativas o mixtas, emprender acciones de exportación directamente, o es necesario pasar por una empresa exportadora como intermediaria?

joel dijo:

9

31 de marzo de 2014

07:51:07


Se le aplicara a los nuevos trabajadores contratados el mismo reglamento de salario e impuestos que a los actuales trabajadores de ACOREC?

Ildefonso Pérez Manzanero dijo:

10

31 de marzo de 2014

08:14:37


En primer término, mis felicitaciones a Granma porque sin duda será de gran ayuda para quienes tenemos interés real en el tema. Deseo suerte y éxito a las partes para que ambas alcancen sus objetivos. Gracias!

Mendaro Gregory dijo:

11

31 de marzo de 2014

08:24:15


¿Realmente el cuestionario confeccionado por GRANMA recoge todos los comentarios que le fueron enviados, aunque no publicados? ¿Nadie ha preguntado por qué se tiene especial interés en impedir que los cubanos que decidimos no emigrar no podamos, con nuestros conocimientos y know how, obtener en mayor o menor cantidad, el financiamiento necesario a través de los diferentes medios que existen para los emprendimientos a gran, mediana o pequeña escala? O si existe otro país en el mundo en que los extranjeros o los emigrados del país que otrora fueran extensamente repudiados puedan disfrutar ahora de beneficios a los cuales los nacionales residentes en el país no pueden acceder’ O si desde el punto de vista del ciudadano residente en el país la nueva ley puede ser considerada discriminatoria? ¿O si el término de “A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO, A CADA CUAL SEGÚN SU CAPACIDAD” vigente en La Constitución de Cuba es o no lacerado con la limitación que le impone al natural residente de no poder acceder a los beneficios de la nueva ley y por tanto la convierte en anti constitucional? ¿Tampoco nadie ha preguntado cuándo podremos los cubanos que nunca emigramos ejercer nuestro derecho de realizar un emprendimiento con personalidad jurídica y protegidos por una ley que se corresponda con nuestra CONSTITUCIÓN? Mendaro Gregory

Jorge Sarría dijo:

12

31 de marzo de 2014

08:34:18


Me gustaría hacer la siguiente pregunta: Qué perspectivas tendrían aquellos trabajadores que hoy laboran en empresas mixtas, desde el punto de vista salarial y de estimulación en CUC, teniendo en cuenta que en la nueva ley de inversión extranjera se declara que las entidades empleadoras ya no tendrán un fin recaudatorio. ¿Pudiera pensarse entonces que a dichos trabajadores, al participar más directamente de los resultados productivos y de eficiencia con motivo de la inversión, se le retribuya en igual medida por concepto de salario, a partir de la aplicación del principio de distribución socialista “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”? Le agradezco a Granma por la oportunidad de servir de enlace entre la población y los funcionarios de MINCEX.

Andres dijo:

13

31 de marzo de 2014

08:46:46


Buenos días. Interesante vía para establecer consultas. Pudiera incluirse una interrogante sobre el tema salarial en la inversión extranjera, específicamente en las empresas mixtas. Cómo será la formación del salario, bajo que principios, cuales serán las cotas máximas del salario. Y sobre las agencias empleadoras, se ha dicho que no tendran un fin recaudatorio. Cómo se traduce esto a la realidad, cual será el coeficiente que aplicarán sobre el salario. Muchas gracias de antemano.

Rachel dijo:

14

31 de marzo de 2014

08:47:33


Mi pregunta es al siguiente: ¿Por qué solo los cubanos con personalidad jurídica pueden invertir, por qué no los "naturales"? ¿Por qué no se aplica la misma norma a los extranjeros? O mejor, ¿por qué no se aplica a los cubanos naturales la misma norma que al resto de los posibles inversionistas?

Mónica dijo:

15

31 de marzo de 2014

08:50:12


¿Por qué no se considera potenciales inversores a las personas naturales cubanas que viven en Cuba? ¿Por qué no pueden disponer los cuentapropistas de personalidad jurídica en determinados casos y ser así potenciales inversores, de acuerdo con la nueva ley? Gracias.

Rafa dijo:

16

31 de marzo de 2014

08:55:41


por qué tantos intermediarios en la aprobación de un inversor? por qué seguir con esa tropelía de agencias empleadoras? no se puede hacer una sola entidad que gestione eso, o que las diversas empresas lo manejen con los respectivos departamentos de recursos humanos del ministerio correspondiente?

Rachel dijo:

17

31 de marzo de 2014

08:59:52


A los interesados, les dejo este grupo en Facebook que puede replicar y ampliar la actividad de este foro: https://www.facebook.com/groups/1463144880583502/ Aquí podrían encontrarse otras preguntas y razonamientos que pueden enriquecer el debate.

Andres dijo:

18

31 de marzo de 2014

09:02:11


Otra duda, en consonancia con los planteamientos de muchas personas aquí. La ley entrará en vigor y será aplicable tanto a las empreas que estén por venir como a las ya establecidas en el país. Que perspectivas salariales y de estimulación en CUC tendrán los trabajadores de las empresas mixtas a partir de esta nueva ley. Según se ha planteado, el pago será por mutuo acuerdo entre la empleadora y la empresa mixta, y siempre se pagará al trabajador en Moneda Nacional. Ahora bien, mi pregunta, cual será el monto a pagar según las categorías ocupacionales ? Se permitirá algún pago similar al que hoy existe a los trabajadores de ACOREC, con tributo incluido ? Hasta que llegue la Unificación monetaria y cambiaria, se permitirá la coexistencia de sistema de estimulación en CUC ? Muchas gracias

Andres dijo:

19

31 de marzo de 2014

09:02:18


Otra duda, en consonancia con los planteamientos de muchas personas aquí. La ley entrará en vigor y será aplicable tanto a las empreas que estén por venir como a las ya establecidas en el país. Que perspectivas salariales y de estimulación en CUC tendrán los trabajadores de las empresas mixtas a partir de esta nueva ley. Según se ha planteado, el pago será por mutuo acuerdo entre la empleadora y la empresa mixta, y siempre se pagará al trabajador en Moneda Nacional. Ahora bien, mi pregunta, cual será el monto a pagar según las categorías ocupacionales ? Se permitirá algún pago similar al que hoy existe a los trabajadores de ACOREC, con tributo incluido ? Hasta que llegue la Unificación monetaria y cambiaria, se permitirá la coexistencia de sistema de estimulación en CUC ? Muchas gracias

Antonio Gonzalez dijo:

20

31 de marzo de 2014

09:08:42


Compañeros se ha comentado mucho si los cubanos residentes en el exterior pueden invertir en cuba de acuerdo a la ley de inversión extranjera , eso esta previsto en la nueva Ley ?????? Para ser mas preciso, en la escrituras de una compañía mexicana puede estar de dueño o accionista un cubano ?????