ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Déborah Rivas Saavedra, directora general de Inversión Extranjera y Armando Cuba Ruiz, Director Juridico, ambos del MINCEX, responden a las preguntas de los lectores a través del sitio web de Granma, sobre la Ley de Inversión Extranjera. Foto: Juvenal Balán

Este lunes entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m. (hora de Cuba), funcionarios del Ministerio del Comercio Exterior (MINCEX) responderán a las inquietudes de los usuarios de Granma.cu relacionadas con la nueva Ley de Inversión Extranjera, aprobada el pasado sábado 29 de marzo por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La redacción de nuestro diario, a partir de los comentarios de los usuarios en las informaciones publicadas anteriormente sobre el tema, ha preparado un cuestionario con las interrogantes y dudas más reiteradas hasta el momento, pero todo el que lo desee puede participar del diálogo, formular sus preguntas y dejar sus opiniones.

Preguntas sobre la Ley de la Inversión Extranjera

Sobre las agencias empleadoras…

Algunos usuarios han señalado que las agencias empleadoras no deberían existir y que se debería permitir la contratación del personal directamente a las empresas. ¿Por qué son necesarias? ¿No estaremos creando con ellas un excelente nicho de corrupción? ¿No hay otro método de garantizar condiciones adecuadas a los trabajadores?

¿Cómo funcionará esta agencia empleadora? ¿Será una, varias, cuáles son los principios de funcionamiento?

Sobre la contratación…

¿Podrá un profesional que actualmente es trabajador por cuenta propia ser contratado por la empresa cubana empleadora en la nueva Ley? Actualmente ACOREC no los admite, sin embargo nuestro gobierno ha dicho que se nos respete, que todos somos iguales y que no nos demonicen, ¿quién regula esto para ACOREC?

Un usuario plantea: “Podemos sacarle mayor provecho a esta nueva ley de inversión extranjera si se autoriza ejercer como cuenta propia y cooperativas a otras figuras que hoy no aparecen en la lista, como es el caso del CONSULTOR en diferentes disciplinas. Hoy los inversionistas extranjeros se verán obligados a contratar muchos de esos servicios en el exterior porque no hemos empoderado a nuestros nacionales con esas facultades (recordemos que siempre es mejor disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones que lo contrario)”. ¿Cómo se ha trabajado este tema?

Sobre los cubanos residentes en el exterior…

¿Los cubanos que viven fuera del país pueden invertir en Cuba con sus compañías? ¿Cuáles serían las condiciones y los pasos a seguir?

Sobre los trámites y los beneficios

¿Esta Ley de qué manera agiliza los procesos para la inversión? Sería muy útil que elimine el exceso de burocratismo para iniciar inversiones en Cuba. Muchos empresarios extranjeros desisten de sus intenciones al "chocar" con tantos trámites engorrosos.

¿Cuáles serán los beneficios de invertir en Cuba?

¿Cómo protegerá Cuba a sus inversionistas extranjeros de las leyes estadounidenses?

Otras…

¿Qué papel desempeñan en la aplicación de la nueva Ley los gobiernos provinciales y municipales; tendrán la potestad de incrementar impuestos o restringir algo, por ejemplo?

¿Cómo garantiza la nueva Ley que aprobamos en el 2014 su validez para el futuro?

¿Cuándo se publica la nueva Ley y dónde pueden consultarla desde el exterior quienes estén interesados?

¿Habrá algún sitio online para hacer consultas o dejar intenciones de inversión?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MINCEX dijo:

41

31 de marzo de 2014

09:53:31


Joel. Como explicamos anteriormente a Jorge Sarría, a los trabajadores de las modalidades de inversión extranjera se le aplicará el Reglamento que a tales efectos se emitirá por el MTSS. Los trabajadores de ACOREC son empleados de esa Agencia que prestan servicios en entidades extranjeras que no califican como inversionistas extranjeros en Cuba. Esperamos haber dado respuesta a su inquietud.

joel dijo:

42

31 de marzo de 2014

09:53:35


Sra. Deborah Rivas y Sr Armando Cuba Ruíz, se necesitan que sean mas activo en la respuesta de las preguntas de los participantes. Propongo se lleve este tema en otro día a la MESA REDONDA con los Ministros del MINCEX; MTSS y Presidente de la comisión de la ANPP.

rene rodolfo dijo:

43

31 de marzo de 2014

09:57:46


Puede un extranjero,persona física, comprar una vivienda particular para vacacionar solamente, a travez de quien, en que moneda ? Gracias

Karelia dijo:

44

31 de marzo de 2014

09:59:24


AHORA SI VEO UN GRANMA CON LA PROA BIEN ADELANTE A LA ALTURA DEL CAMBIO DE MENTALIDAD QUE REQUERE NUESTRO PROYECTO SOCIAL, GRACIAS COMPAÑEROS POR ESTAS OPORTUNAS MODIFICACIONES EN SU FORMATO Y MANERA PROACTIVA DE DESEMPEÑAR SU TRABAJO ASI SE CONVERTIRAN EN LO QUE NECESITA NUESTRO PARTIDO: LOS OJOS Y OIDOS DE NUESTRO PUEBLO TRABAJADOR OPINANDO, SUGIRIENDO, DENUNCIANDO. GRACIAS.

joel dijo:

45

31 de marzo de 2014

10:03:35


Mincex. Ok entendido, es decir habrá una nueva agencia empleadora. NO estoy de acuerdo pero yo no aprobé la Ley!!. Se aplicara en esa agencia empleadora el mismo reglamento de salario donde se le paga al trabajador entre un 1 y un 3% de lo que se recauda por él, como es mi caso que solo me pagan el 1,7% de lo que ingresan por mi trabajo? Por qué NO eliminan las agencias empleadoras y así habrá menos burocracia y aplican el código de trabajo

MINCEX dijo:

46

31 de marzo de 2014

10:08:54


Pablo LML. Todas las ideas que coadyuven a la promoción de las oportunidades de negocios en Cuba bajo la nueva Ley de inversiones serán bienvenidas. La forma que adoptará la promoción la determinará la legislación de cada país. Agradecemos su participación.

rafael dijo:

47

31 de marzo de 2014

10:11:11


Mis preguntas son: 1. Aceptarán la libre competencia las empresas estatales, o lo que es lo mismo, competirán los inversionistas extranjeros, nacionales, mixtos u otros bajo las mismas condiciones? 2. Según lo dicho en la ley, es posible invertir en TODO, a excepción de la salud, la educación y lo militar. Si yo decido invertir en telecomunicaciones (telefonía e Internet), estoy facultado para poner precios competitivos, haciendo competencia directa a ETECSA, o estoy obligado a mantener los precios inflados de dicha empresa? 3. Cómo se evitará que una empresa sea estatal o privada acapare para si el mercado? Hay esperanzas de una ley anti-monopolio? 4. Se ha estudiado la creación de asociaciones de defensa del consumidor? 5. Hay algún estudio sobre deberes y obligaciones de las empresas para con sus clientes como existe en el mjndo moderno (dos años de garantía, derecho a devolver un producto ante de las dos semanas, etc). De no regular eso sería el salvese quien pueda. 6. De existir contradicciones o litigios entre una empresa y el gobierno cubano. Cómo se resuelven esas contradicciones? Tribunal cubano, extranjero? 7 puede demandar una empresa radicada en cuba al gobierno oa sus representantes por incumplimiento de contratos?

oscar dijo:

48

31 de marzo de 2014

10:13:08


DEbe analizarse hacer leyes que permitan que ciudadanos de otros paises fundamentalmente jubilados vengan a vivir en cuba,ejemplo nicaragua y ecuador.Estto facilitaría entrada de dinero al país y sería mucho el canadiense y europeo ,así como el cubanoamericano y estadounidense que vendría y este segmento de edad es bastante noble

Luis Diaz dijo:

49

31 de marzo de 2014

10:13:15


Hola a todos, mi pregunta es simple y espero una respuesta simple: Trabajo en una agencia de viajes extranjera y esta paga a la empleadora cubana 300 cuc por mi persona, pero la empleadora cubana me paga 365 CUP, por que esta diferencia tan abismal?? por que no se aplica el cambio de CADECA?? Con esta nueva ley cambiaría el sistema de pago hacia los trabajadores empleados por dichas agencias empleadoras, ya que el extranjero no me puede contratar directamente?? Por que actualmente se quedan estas casas empleadoras con el 95% del dinero que el extranjero paga por concepto de salario????

Adrian dijo:

50

31 de marzo de 2014

10:16:41


Cuando los funcionarios del MINCEX responderán las preguntas planteadas por GRANMA?

Eddy dijo:

51

31 de marzo de 2014

10:16:54


Hola a todos... Tres interrogantes.. 1-¿Está incluido el deporte dentro de esta ley de inversión extranjera? 2-¿Podrán esteblecerse contratos entre clubes extranjeros y atletas y entrenadores cubanos? 3-¿Se podrán crear clubes deportivos con participación extranjera?

Lázaro dijo:

52

31 de marzo de 2014

10:17:17


Vuelvo a preguntar a ver si me responden: “Podemos sacarle mayor provecho a esta nueva ley de inversión extranjera si se autoriza ejercer como cuenta propia y cooperativas a otras figuras que hoy no aparecen en la lista, como es el caso del CONSULTOR en diferentes disciplinas. Hoy los inversionistas extranjeros se verán obligados a contratar muchos de esos servicios en el exterior porque no hemos empoderado a nuestros nacionales con esas facultades (recordemos que siempre es mejor disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones que lo contrario)”. ¿Cómo se ha trabajado este tema?

Alberto dijo:

53

31 de marzo de 2014

10:18:22


Soy hispano cubano, trabajo de representante de una empresa europea para america latina, trabajo sin ningun tipo de problema en Mexico, Panama, Colombia, Argentina, hasta el momento no me permiten trabaja en Cuba por haber nacido aqui. ¿con esta ley habra algun cambio al respecto???... no considero logico poder trabajar en todo el munde menos en el lugar donde naci

Pablo LML dijo:

54

31 de marzo de 2014

10:19:13


Siguiendo el hilo a la propuesta de crear un centro de negocios en Barcelona, España, para la promoción de inversiones en la isla, qué entidad cubana o que sitio web concentrará la información o gestionará una casilla única para estos temas en Cuba? Será una oficina del Mincex, será la Cámara de Comercio o será alguna oficina en la Zona Franca del Mariel. O sea, yo quiero saber las oportunidades de negocio en la agricultura cubana para comenzar a contactar con los probables socios españoles o europeos.

MINCEX dijo:

55

31 de marzo de 2014

10:19:27


Roche: La Ley da espacio a todos los inversores. La definición de inversionista extranjero en la Ley no establece distinción al respecto. Lo fundamental es el interés que muestren los inversionistas en los proyectos que en cada sector se hayan identificado en la Cartera de Oportunidades y la capacidad de este para ejecutarlo. Agradecemos su pregunta.

Rafael dijo:

56

31 de marzo de 2014

10:26:54


Un par de preguntas más: 1 los precios. Es libre el inversor de establecer sus precios? 2 puedo yo, cubano en Alemania poner una empresa a nombre de mi hermano residente en Cuba y actuar solamente como inversionista?, dejando la dirección dela empresa y contratación de personal en sus manos?

Rafael Rodriguez dijo:

57

31 de marzo de 2014

10:28:21


Puede una empresa extranjera invertir en mas de una empresa cubana, incluso e mas de una cooperativa?? Donde se puede ver el listado de posibles inversiones por organismo que son lostemas de interes nacional??

Andres dijo:

58

31 de marzo de 2014

10:33:47


Pudiera saberse un estimado de para cuando se publicará esta Ley y las Resoluciones complementarias en la Gaceta Oficial ? Muchas gracias.

MINCEX dijo:

59

31 de marzo de 2014

10:37:21


Oquendo: Gracias por sus preguntas. Hemos comentado que la definición de inversionista nacional contempla a las personas jurídicas de nacionalidad cubana con domicilio en el territorio nacional. También las cooperativas, como forma de gestión no estatal que cuentan con personalidad jurídica, pueden ser inversionistas nacionales en un proyecto con capital extranjero. En la política aprobada para la inversión extranjera se fortalece, con la atracción de capital extranjero, el modelo económico socialista de nuestra economía, donde se ubican los medios fundamentales de producción que se encuentran en poder del Estado. Sobre el tema de los trámites se publicará junto con la Ley su Reglamento, donde se explica de forma detallada el procedimiento para solicitar la aprobación del proyecto con inversión extranjera. En él se incluyen los documentos a ser aportados. El Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera es el organismo cubano encargado de recepcionar y tramitar con la instancia de Gobierno correspondiente, para su aprobación, la solicitud de establecimiento de negocios con inversión extranjera en el país.

Rafael dijo:

60

31 de marzo de 2014

10:43:09


Mas preguntas: 1 si yo consigo una franquicia, puedo establecer la en Cuba? 2 en el tema de importaciones, hasta que punto es verdaderamente libre el inversor de importar lo que sea necesario para el desarrollo del negocio. Por ejemplo automóviles o camiones 3 como funcionará la contratación de personal a través de esas empleadoras? Hay una bolsa o yo comk inversor puedo decidir quién trabaja para mi y luego inscribirlo en la bolsa? 4 comkme puedo asegurar que los empleados son los mas capacitados para realizar una labor? Habrá un portal o publicación para hacer llegar las condiciones del puesto de manera transparente a todos los trabajadores interesados sin importar donde viven o como piensan? 5 estará sujeta la inversión a los intereses del país. Pero donde se publicarán esos intereses? Hablo de una lista transparente donde se enumersn los renglones dobde se aceptan o desean inversiones