ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Déborah Rivas Saavedra, directora general de Inversión Extranjera y Armando Cuba Ruiz, Director Juridico, ambos del MINCEX, responden a las preguntas de los lectores a través del sitio web de Granma, sobre la Ley de Inversión Extranjera. Foto: Juvenal Balán

Este lunes entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m. (hora de Cuba), funcionarios del Ministerio del Comercio Exterior (MINCEX) responderán a las inquietudes de los usuarios de Granma.cu relacionadas con la nueva Ley de Inversión Extranjera, aprobada el pasado sábado 29 de marzo por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La redacción de nuestro diario, a partir de los comentarios de los usuarios en las informaciones publicadas anteriormente sobre el tema, ha preparado un cuestionario con las interrogantes y dudas más reiteradas hasta el momento, pero todo el que lo desee puede participar del diálogo, formular sus preguntas y dejar sus opiniones.

Preguntas sobre la Ley de la Inversión Extranjera

Sobre las agencias empleadoras…

Algunos usuarios han señalado que las agencias empleadoras no deberían existir y que se debería permitir la contratación del personal directamente a las empresas. ¿Por qué son necesarias? ¿No estaremos creando con ellas un excelente nicho de corrupción? ¿No hay otro método de garantizar condiciones adecuadas a los trabajadores?

¿Cómo funcionará esta agencia empleadora? ¿Será una, varias, cuáles son los principios de funcionamiento?

Sobre la contratación…

¿Podrá un profesional que actualmente es trabajador por cuenta propia ser contratado por la empresa cubana empleadora en la nueva Ley? Actualmente ACOREC no los admite, sin embargo nuestro gobierno ha dicho que se nos respete, que todos somos iguales y que no nos demonicen, ¿quién regula esto para ACOREC?

Un usuario plantea: “Podemos sacarle mayor provecho a esta nueva ley de inversión extranjera si se autoriza ejercer como cuenta propia y cooperativas a otras figuras que hoy no aparecen en la lista, como es el caso del CONSULTOR en diferentes disciplinas. Hoy los inversionistas extranjeros se verán obligados a contratar muchos de esos servicios en el exterior porque no hemos empoderado a nuestros nacionales con esas facultades (recordemos que siempre es mejor disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones que lo contrario)”. ¿Cómo se ha trabajado este tema?

Sobre los cubanos residentes en el exterior…

¿Los cubanos que viven fuera del país pueden invertir en Cuba con sus compañías? ¿Cuáles serían las condiciones y los pasos a seguir?

Sobre los trámites y los beneficios

¿Esta Ley de qué manera agiliza los procesos para la inversión? Sería muy útil que elimine el exceso de burocratismo para iniciar inversiones en Cuba. Muchos empresarios extranjeros desisten de sus intenciones al "chocar" con tantos trámites engorrosos.

¿Cuáles serán los beneficios de invertir en Cuba?

¿Cómo protegerá Cuba a sus inversionistas extranjeros de las leyes estadounidenses?

Otras…

¿Qué papel desempeñan en la aplicación de la nueva Ley los gobiernos provinciales y municipales; tendrán la potestad de incrementar impuestos o restringir algo, por ejemplo?

¿Cómo garantiza la nueva Ley que aprobamos en el 2014 su validez para el futuro?

¿Cuándo se publica la nueva Ley y dónde pueden consultarla desde el exterior quienes estén interesados?

¿Habrá algún sitio online para hacer consultas o dejar intenciones de inversión?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

81

31 de marzo de 2014

11:45:24


cubanos recidentes en el exterior podran invertir en pequenos negocios de mercados o bodegas de ventas minorista en cuba????

Andres dijo:

82

31 de marzo de 2014

11:47:58


Felicitaciones a Granma por propiciar este debate y agradecimiento a los especialistas del MINCEX por sus respuestas. Cosidero oportuno señalar que este es un tema aún no agotado, que deberían propiciarse mas espacios como este y que se traigan especialistas del MTSS que expliquen claramente como será el tema salarial en las empresa mixtas y demás formas de Inversión Extranjera y sobre el tratamiento salarial y de estimulación al momento de la Unificación Monetaria. Saludos.

MINCEX dijo:

83

31 de marzo de 2014

11:51:26


Antonio Gonzalez. Gracias Antonio. Ya hemos explicado que la Ley no distingue el origen del capital extranjero a invertir. Estará a disposición de los inversionistas la Cartera de Oportunidades con Inversión Extranjera donde se definirán los proyectos que se identifiquen con las prioridades y necesidades del país a promover con capital extranjero. En la selección del inversor prevalece la experiencia y prestigio de la entidad que representa en el negocio de que se trate, su posicionamiento a nivel internacional, requisitos generales para un inversionista extranjero que no guardan relación con su procedencia u origen. El Reglamento de la Ley detalla los documentos que tendrá que presentar el inversionista extranjero para acreditar aquellos aspectos que determinarán la aprobación de su solicitud.

MINCEX dijo:

84

31 de marzo de 2014

12:01:09


Fernando: Su denominación se define a partir de su objeto, que es atraer capital extranjero para lograr el crecimiento económico y desarrollo del país. Cuba requiere recibir fuentes externas de ahorro (financiamientos y recursos en general) que hoy no generamos de manera suficiente por nosotros mismos para poder invertirlas en los sectores y actividades priorizadas. Además, constituye una práctica generalizada denominarla de esta manera

MINCEX dijo:

85

31 de marzo de 2014

12:06:30


Rene: La Ley se publicará en la Gaceta Oficial dentro de los 90 días luego de su aprobación el pasado sábado 29 de marzo de 2014. Junto a ella, además de su Reglamento, el resto de las normas que la complementan del MINCEX, MTSS y BCC. Cuando se identifiquen las entidades empleadoras por sectores, podrás presentarte a través de ellas para la contratación, pues son las que realizan la selección de los trabajadores. Gracias.

MINCEX dijo:

86

31 de marzo de 2014

12:10:05


Ariel: Gracias por tus comentarios. No existirá unificación de la legislación en la materia que te refieres. Las sucursales de sociedades mercantiles extranjeras, que no son inversionistas extranjeros, continuarán rigiéndose por el Decreto No. 206 del año 1996.

Alexander dijo:

87

31 de marzo de 2014

12:13:27


No estoy de acuerdo con los pagos a los contratados. El impuesto sobre mano de obra es inmenso. No estoy de acuerdo que pague una empresa extranjera a la empleadora 600 USD o euros mensuales y le paguen al trabajador 445 pesos cubanos. De todos modos veo super apresurado el intercambio. Alguien ya tiene la ley?

MINCEX dijo:

88

31 de marzo de 2014

12:14:16


Wilfredo: Identificamos la preocupación que Ud. refiere sobre las Empresas de Capital Totalmente Extranjero y se trabaja por darle una adecuada solución. Esa modalidad de inversión extranjera, en la política aprobada, se prevé que juegue un rol importante, sobre todo para proyectos industriales complejos a desarrollar en el país.

rene dijo:

89

31 de marzo de 2014

12:17:53


los compañeros del MINCEX solo responden las preguntas que son convenientes para ellos responder ej: 1.Aceptarán la libre competencia las empresas estatales, o lo que es lo mismo, competirán los inversionistas extranjeros, nacionales, mixtos u otros bajo las mismas condiciones? 2.El comentario #49 de Luis Dias 3.Hay una bolsa o yo como inversor puedo decidir quién trabaja para mi y luego inscribirlo en la bolsa? como me puedo asegurar que los empleados son los mas capacitados para realizar una labor? Habrá un portal o publicación para hacer llegar las condiciones del puesto de manera transparente a todos los trabajadores interesados Pienso que se debe discutir esto con el pueblo para ver como piensa . Se deben dar respuestas claras y abarcadoras, por supuesto y me disculpan no evadir ninguna

Rafael Rodriguez dijo:

90

31 de marzo de 2014

12:20:23


Parece me habran respondido y no me percate?? MINCEX segun comentario de ustedes #68 "Se ha incorporado el desarrollo del comercio mayorista en este alcance ",. Que quisieron decir con esto?? esta entre los objetivos crear mercados mayoristas?/ como funcionarian estos?? podran existir estos mercados mayoristas con la participacion de mas de un inversionista extranjero?/ funcionaria como una venta en consignacion ?? tengo dos preguntas anteriores sin respuesta Puede una empresa extranjera invertir en mas de una empresa cubana, incluso e mas de una cooperativa?? Donde se puede ver el listado de posibles inversiones por organismo que son lostemas de interes nacional??

MINCEX dijo:

91

31 de marzo de 2014

12:22:56


Estimados lectores: Agradecemos sus comentarios e interrogantes y a Granma esta posibilidad de intercambio directo con Uds. Todos sus ideas han sido de gran interés para nuestro trabajo. Lamentablemente, aunque dedicamos unos minutos más a responder, no es suficiente para satisfacer todas sus inquietudes. Tomamos nota de algunas propuestas encaminadas a la pomoción y publicidad de esta Ley que seguro serán atendidas. Muchas gracias.

rafael dijo:

92

31 de marzo de 2014

12:35:23


hace falta sacar las estadisticas de preguntas , tiempo de estancia y respuestas para saber la productividad, pues me parece se quedaron muchisimas preguntas sin respuestas en tanto tiempo

Roger dijo:

93

31 de marzo de 2014

12:59:08


Con respuestas tan escuetas y poco profundas en contenido me es difícil animarme a hacer una de las tantas preguntas que tengo en mente. Saludos y felicidades a Granma por el esfuerzo

Lázaro dijo:

94

31 de marzo de 2014

13:07:46


Creo que hay algunas preguntas o sugerencias, como la 52, que se van del marco del MINCEX, por eso sugiero a Granma que las transmitan a las instancias correspondientes para que se analicen y se respondan oportunamente.

albert dijo:

95

31 de marzo de 2014

13:17:03


Cada vez que hay una oportunidad los empleados de ACOREC eleven sus quejas por el tratamiento salarial que reciben. Esta claro que aqui se trata de Inversion Extranjera, y ACOREC solo es de Representaciones Extranjeras., Pero no perdemos las esperanzas de que alguna vez nos repondan. Nuestro Ministro es el Co. Malmierca, que ha dicho que las empresas empleadoras no tienen por fin recaudar dinero, asi que mantenemos las esperanzas. Gracias a Granma por este servicio de preguntas y respuestas, que por parte de Granma ha sido extraordinario.

Reynaldo dijo:

96

31 de marzo de 2014

13:19:04


Como ya es acostumbrado, los Cros del MINCEX han respondido como mucho a diez o doce fortistas, y en las respuestas, has seguido por las ramas, sin apenas profundizar, lo que han dicho, ya lo sabemos, lo que queremos saber es el por qué y el cómo..pero parece que no tienen todavia las respuestas.Por ejemplo el tema de la Agencias Empleadoras..no estoy de acuerdo con ellas o con ella, para mi es un escalon mas y un entramado burocratico del cual seguimos colgando. Ustedes verdaderamente creen que el Mundo eso es asi? El Estado solo deberia regular el salario minimo establecido por el Pais para cada ocupacion, y no estar metiendo la cuchara mas entre el trabajador y el inversionista, eso de tu me pagas para yo pagarle a el otro y tu le das al otro despues la gratificacion aparte...no les suena un poco raro? Seguimos con los mismos errores..Si Papa Estado no debe darlo todo y se deben acabar las gratuidades es que los trabajadores deben empezar a valerse por si mismos..o no? Entonces por qué en ese sector si debe ser Papa Estado el que lo haga? O es que los trabajadores no sabremos defendernos ante los desmanes de los inversionistas que vienen a tratar de explotarnos?

Giraldo Mazola dijo:

97

31 de marzo de 2014

13:26:08


Es una sugerencia. Veo que hay decenas de preguntas. Me interesaría conocer la respuesta del MINCEX a ellas.. ¿Es posible incluir digitalmente esas orientaciones al final o como ustedes estimen? Mazola

Ruben Dario dijo:

98

31 de marzo de 2014

14:24:01


Soy Economista y tengo duda con respecto a las agencias empleadora, estas agencias tendra alguna resolución que deje con transparencia de quienes tienen los requisitos y con pruebas reales de idoneadad, porque me preocupa que se solicite el empleo y no se vea que en el proceso otros tuvieron mejor competencia para el cargo y quede la nubulosa de que exista amiguismo y lo peor que pueda existir ventas de plazas?

caro dijo:

99

31 de marzo de 2014

14:42:38


Saludos, es bueno resaltar el esfuerzo del Granma para esclarecer las dudas de la población, pero debemos señalar “el lunar en la obra bella” como nos enseñó Martí. En primer lugar no vi respondidas las preguntas que Granma había compendiado previamente a partir de comentarios de lectores en días anteriores. En segundo lugar las preguntas con sus respectivas respuestas aparecían separadas por varias páginas, por lo que es imposible seguirles el hilo. En tercer lugar se contestaron muy pocas preguntas para 3 horas de intercambio, y en general las respuestas abordaron aspectos generales de la ley que ya conocemos y no las inquietudes puntuales y valiosísimas trasmitidas por los lectores. En cuarto lugar las respuestas del MINCEX en algunos casos parecen dirigidas a una población con poca escolaridad. Soy abogado, y no comprendo cómo por ejemplo a preguntas del forista Mendaro Gregory el Director Jurídico del MINJUS afirma que no ve contradicción entre la prohibición constitucional de discriminar por motivos de origen nacional y el precepto de la nueva ley que permite invertir a personas naturales y jurídicas extranjeras y sólo a personas jurídicas nacionales. ¿Acaso ese jurista no conoce nuestra Constitución? Porque el conflicto de leyes o contradicción es evidente. Por otra parte, se puso de manifiesto desconocimiento por parte de los invitados de cómo funcionarán muchas cuestiones esenciales que obviamente no están recogidas en la nueva ley, de ahí la importancia de que se hubiera hecho un proceso de consultas con el pueblo ANTES de su aprobación, seguimos tratando al pueblo como escolares de primaria, después que le dimos a tantas personas educación universitaria o superior.

Indira dijo:

100

31 de marzo de 2014

14:48:56


Saludos ! Realmente me siento muy orgullosa por los nuevos pasos de avance que muestra el pais .Mi pregunta es la siguiente :en caso de interesarse en unos de los inmuebles estatales, que mecanismo se debe seguir?con quien se dialoga la disponibilidad del local?Muchas gracias!