ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Déborah Rivas Saavedra, directora general de Inversión Extranjera y Armando Cuba Ruiz, Director Juridico, ambos del MINCEX, responden a las preguntas de los lectores a través del sitio web de Granma, sobre la Ley de Inversión Extranjera. Foto: Juvenal Balán

Este lunes entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m. (hora de Cuba), funcionarios del Ministerio del Comercio Exterior (MINCEX) responderán a las inquietudes de los usuarios de Granma.cu relacionadas con la nueva Ley de Inversión Extranjera, aprobada el pasado sábado 29 de marzo por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La redacción de nuestro diario, a partir de los comentarios de los usuarios en las informaciones publicadas anteriormente sobre el tema, ha preparado un cuestionario con las interrogantes y dudas más reiteradas hasta el momento, pero todo el que lo desee puede participar del diálogo, formular sus preguntas y dejar sus opiniones.

Preguntas sobre la Ley de la Inversión Extranjera

Sobre las agencias empleadoras…

Algunos usuarios han señalado que las agencias empleadoras no deberían existir y que se debería permitir la contratación del personal directamente a las empresas. ¿Por qué son necesarias? ¿No estaremos creando con ellas un excelente nicho de corrupción? ¿No hay otro método de garantizar condiciones adecuadas a los trabajadores?

¿Cómo funcionará esta agencia empleadora? ¿Será una, varias, cuáles son los principios de funcionamiento?

Sobre la contratación…

¿Podrá un profesional que actualmente es trabajador por cuenta propia ser contratado por la empresa cubana empleadora en la nueva Ley? Actualmente ACOREC no los admite, sin embargo nuestro gobierno ha dicho que se nos respete, que todos somos iguales y que no nos demonicen, ¿quién regula esto para ACOREC?

Un usuario plantea: “Podemos sacarle mayor provecho a esta nueva ley de inversión extranjera si se autoriza ejercer como cuenta propia y cooperativas a otras figuras que hoy no aparecen en la lista, como es el caso del CONSULTOR en diferentes disciplinas. Hoy los inversionistas extranjeros se verán obligados a contratar muchos de esos servicios en el exterior porque no hemos empoderado a nuestros nacionales con esas facultades (recordemos que siempre es mejor disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones que lo contrario)”. ¿Cómo se ha trabajado este tema?

Sobre los cubanos residentes en el exterior…

¿Los cubanos que viven fuera del país pueden invertir en Cuba con sus compañías? ¿Cuáles serían las condiciones y los pasos a seguir?

Sobre los trámites y los beneficios

¿Esta Ley de qué manera agiliza los procesos para la inversión? Sería muy útil que elimine el exceso de burocratismo para iniciar inversiones en Cuba. Muchos empresarios extranjeros desisten de sus intenciones al "chocar" con tantos trámites engorrosos.

¿Cuáles serán los beneficios de invertir en Cuba?

¿Cómo protegerá Cuba a sus inversionistas extranjeros de las leyes estadounidenses?

Otras…

¿Qué papel desempeñan en la aplicación de la nueva Ley los gobiernos provinciales y municipales; tendrán la potestad de incrementar impuestos o restringir algo, por ejemplo?

¿Cómo garantiza la nueva Ley que aprobamos en el 2014 su validez para el futuro?

¿Cuándo se publica la nueva Ley y dónde pueden consultarla desde el exterior quienes estén interesados?

¿Habrá algún sitio online para hacer consultas o dejar intenciones de inversión?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Valdés Medina dijo:

101

31 de marzo de 2014

15:20:35


Una de las interrogante que he leido se referia a si tiene derecho un inversor en hoteles o un extrajero que compre una casa derecho a la propiedad de suelo, al respecto, si no esta aclarado o bien definido debe ser aclarado que tiene derecho a la propiedad del inmueble , no al territorio el que solo se concede por arrendamiento, lo que no propicicaria el empleo de territorio cubano para actrividades contrarias al interes nacional tales como actividades terroristas, narcotrafico, o trafico de personas, en cuales casos se le rescindir el arrendamiento y que deva vendera otra persona natural , jurídica o al estado el inumueble en propiedad. se brind la libertad de construcción o co0mpra de inmuebles y no se vende ninguna pate del territorio.

Goya dijo:

102

31 de marzo de 2014

15:27:45


A mi modesto modo de ver carece de sentido un foro donde se emitan 100 comentarios y 10 de ellos son las respuestas de los funcionarios del MINCEX, como es costumbre en estos casos y como sucedió con la Ley de impuestos no. 113, todas en abstracto y por las ramas como es costumbre invocando terceros que no estan como son los funcionarios del MTSS al tema recurrente que son las empleadoras.

Yolanda lopez dijo:

103

31 de marzo de 2014

15:43:52


Mi marido que tiene una sosiedad que transporta 2 millones de turista a venezia,vio un terreno abandonado en la playa donde la calle esta cerrada de la arena y tantos anos de ciclones sin reparasion,planteo al ministerio del turismo de darle el espasio el estado por 10 anos el ponia el capital,haciendo un campismo ecologico con parques naturales con visita gratis a las escuelas,desarrollando toda una zona muerta y dandole trabajo a personas del lugar,taxistas ect y pagandole al estado una renta donde despues de10 anos quedaba la propidad al estado con todo el complejo ya hecho y desarrollado y nos pusieron mil reglas adsurdas,ponian ellos los trabajadores,querian mas del 50porciento y en los lus lugares solo que decian ellos tipo en montanas ect y lo peor de todo fue que nos dijeron de hacer la visa de negosios para entrar al ministerio que es por un mes,estuvimos mas propio por los encuentros,almuerzos ect con el ministrerio y cuando se vencio la visa no tiene cambio por la de turista y nos invitaron con nuestros gastos logicamente a salir de cuba a cancun para obtener de nuevo la visa,cosa increible uno viene a invertir y lo mandas a irse en vez de resolver el problema?y garantizando ya los clientes desde europa para el campismo.....es una locura,mi marido este ano no quiere ir ni de vacasiones y eso me hace sufrir por mi pais que amo tanto y por mas que uno trate de tirar para alla te lo hacen imposible,este ano fuimos es thailandia y pienso seria un buen ejemplo de vivir del turismo el estado y la gente,el proyecto nuestro sera de cualquier parte en el ministerio,alomejor suspendimos los almuerzos antes de llegar al que deside,la cadena y perdida de tiempo era muy larga.......deben cambiar la mentalidad y ser mas habiertos ganando con las tasas por todas parte y dando permisos y licensias y oportunidad a los mas posibles en vez de querer ganar millones con uno solo,sera mejor 3 millones de pequenos investidores extranjeros que tres de 4 millones ahhhporque eso tambien si quieres hacer una inversion de una cadena de hoteles demillones esta bien,si debes investir 300mil euros en 600 habitasiones de un campismo en un lugar abandonado te miran mal.......

rupgon dijo:

104

31 de marzo de 2014

15:59:37


Hola, Gracias a Cubadebate por esta oportunidad. Si fueran tan amables los expertos de responderme las siguientes inquietudes, aunque son algo técnicas. 1- ¿Esta nueva ley deroga en su totalidad a la anterior ley 77? 2- ¿Cuáles son las directivas (de incluir alguna) en cuanto a los mecanismos de control y registro contable a utilizar para el reporte de la información financiera en Cuba? (entiéndase a qué organismos se reporta, qué modelos se utilizan) 3- ¿Cuándo se publicaría en la Gaceta Oficial y bajo qué número? Sldos,

Juan C dijo:

105

31 de marzo de 2014

16:08:09


Quisiera saber si también se modificará el decreto 206 del año 1996 que regula el funcionamiento de las sucursales extranjeras en el país. A mi modo de ver está obsoleto y sería muy últil que se haga una revisión y eliminen prohibiciones y limitaciones que contiene.

Hugo dijo:

106

31 de marzo de 2014

16:16:52


Felicidades, que genial está este sitio!!!!

ldmaturell dijo:

107

31 de marzo de 2014

16:59:32


Existe la posibilidad de que publiquen en un artículos, (en PDF), todas las respuestas, ofrecida por los comp. del MINCEX, sobre la nueva Ley de Inversión Extranjera.

Yosvanys dijo:

108

1 de abril de 2014

16:41:55


El tecnicismo empleado en las respuestas de funcionarios del MINCEX a la población no deja claridad con respecto a la nueva ley, considero muchas preguntas no fueron contestadas, granma solo público algunas de ellas, en fin me gustaría que se emplease un artículo más completo para ganar en claridad con esta nueva política. Por otra parte considero que por una cuestión de autonomía y respeto hacia el inversionista se le debe dejar contratar al personal y eliminar la agencia empleadora cubana, que cada cubano concurse ante las autoridades de la nueva empresa y que no medie una oficina que lejos de dar solución menoscabe la imagen de la Dirección de nuestro país.

abel reyes dijo:

109

2 de abril de 2014

09:19:23


"Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado" Pues hay que cambiar el famos Decreto No. 26 que data de hace más de 18 años y nada tiene que ver con las condiciones actuales. Hay que ser dialécticos. Se habla de la explotación del hombre y los trabajadores en las sociedades capitalistas (que son la inmensa mayoria de las sociedades en este mundo en el que vivimos) pero ACOREC se está presentado ante los ojos de todos como ese ente explotador, amparado en el dichoso Decreto

Jesus Salek dijo:

110

2 de abril de 2014

10:12:21


Me alegro de que Cuba vaya encontrando vias para tratar de mejorar economicamente, pero es cierto que existian un monton de problemas "burrocraticos" (disculpen el trance, queria decir burocraticos) para invertir en Cuba, muchas veces te decian, que el area que te interesaba, no era de prioridad y por lo tanto no podias hacer nada al efecto (aunque estuvieras viendo la potencialidad), otras veces tropiezas con los impagos de organismos estatales ¿y como empresario que puedes hacer?, son cuestiones con los que muchos tropezaron, asi que la pregunta es obvia. Aparte de las facilidades, que la nueva ley traera, ¿que garantias de cobro tendran las empresas inversoras cuando ofrezcan un servicio a un organismo estatal?, y en caso de incumplimiento como se podra proteger el inversor de los impagos??

Manuel Alberto Ramy dijo:

111

2 de abril de 2014

14:08:04


Envie mi pregunta con tiempo suficiente. No obtuve respuesta. O quizás el silencio sea la respuesta. Saludos y gracias.

Jose Antonio dijo:

112

2 de abril de 2014

17:52:02


Mi reconocimiento al personal del mincex, por la labor realizada y a los medios por la cobertura que estan dando, sigan asi

guillermo Cowley dijo:

113

3 de abril de 2014

00:09:33


En que momento saldra publicada la nueva ley. Hay especulaciones tendenciosas sobre la posible participacion de cubanos residentes en el extranjero, cual es el monto del capital a aportar, digamos en la agricultura para un cubanoresidente en el exterior ,podra asociarse con un pequeño agricultor Tendremos los cubanos alguna prioridad sobre los extranjeros

Omar Ramos Martinez dijo:

114

3 de abril de 2014

05:46:40


En que grado beneficiara esta ley a las regiones que se encuentran fuera del Mariel?

Joel dijo:

115

3 de abril de 2014

08:16:46


la nueva ley mantiene el papel de la agencia empleadora, pero hay inquietudes que no son aclaradas: se permitirá el multiempleo al personal contratado, o sea, poder tener tambien licencia de cuentapropia?. El régimen salarial para este personal contratado va a cambiar o la agencia seguirá pagando los irrisorios salarios en CUP?. Sería bueno ahondar mas en el papel que jugarán las empresas empleadoras y que cambios se realizarán en el sistema de contratación y pago al personal.

Dayron dijo:

116

3 de abril de 2014

11:54:44


No entiendo por que únicamente serán empleados por Agencias Empleadoras para el sector inversionista. Esto está bien que sea una alternativa, aquel que no desee o no tenga las condiciones para colocar sus intereses y perfiles laborales (curriculo) directamente con una compañía puede dejarle hacer ese trabajo a una empleadora...o si fuera el caso que la empleadora prepara, entrena, adiestra, a través de cursos a estos optantes para realizar actividades específicas de una compañía que invertirá digamos en montaje de teléfonos celulares. Esto es más lógico no? Lo otro que creo podría mejorar el proceso de inversión es la descentralización de algun modo de la aprobación de las mismas. Actualmente se aprueban a niveles muy superiores, por lo que para esos niveles las inversiones interesantes o prioritarias (y no dejan de serlo pero no son las únicas) son las de muchas cifras. Las de menor cuantía, pueden ser aprobadas a nivel de Consejos de Administración Provinciales en el caso de una inversión para una miniindustria en un municipio o localidad que no constituya a los efectos del nivel superior de una prioridad o un maso de dinero grande que deba dirigir. Esto permitiría un desarrollo local, contratación de trabajadores locales, mejora de calidad de vida de los mismos, facilidad del proceso inversionista y los CAP y CAM reunirían conocimiento, experiencia, autonomía y funcionamiento en este tipo de modelo negociador. Dejando aun en pocas manos estas decisiones, no creo ni espero mucho de todo lo que esta ley puede permitirse exprimir...y con orden y control por supuesto.

Orlando dijo:

117

3 de abril de 2014

13:17:18


Cuales son las agencias empleadoras y como localizarlas?

fidel delgado dijo:

118

6 de abril de 2014

20:47:03


buena la idea de la inversión extranjera, pero si es necesaria la aclaración de como se llevará a cabo y como se protegerá el país en esa inversión

Lancini Giam Battista dijo:

119

7 de abril de 2014

02:36:52


Cuales son los pasos a seguir para efectuar una inversion con capital totalmente extranjero en el sector de la construcciòn ?.

GIANLUCA dijo:

120

22 de abril de 2014

06:16:22


1) buenos días son italianos, tanto a mí como a mis otros amigos quería saber si las inversiones extranjeras también están abiertos a los pequeños inversores, 2) compra de un terreno y construir una casa de huéspedes de turismo, 3) o una estructura existente, restaurarla y convertirla en propietarios . 4) las inversiones tienen un mínimo de capital para invertir? 5) debe tener un socio cubano de estas inversiones? 6) cuando usted sabrá que las inversiones son bien aceptados gracias