¿Se acuerdan de Tuenvío? Pues ahí sigue. Hace semanas que apenas se menciona en nuestros medios de comunicación, y no precisamente porque mejorara esta forma de comercio electrónico. Entre el rebrote de la COVID-19, el retroceso de La Habana a la fase de transmisión autóctona limitada, y las afectaciones de la tormenta tropical Laura por toda Cuba, poco tiempo ha quedado para abordar el tema.
En medio de las necesarias medidas sanitarias y el aislamiento físico, resultó un alivio la aparición de esta plataforma, creada como parte del impulso del país en su informatización y por el interés gubernamental de mantener a la mayor cantidad de personas posibles en sus hogares, para evitar la propagación del virus.
Esta redactora es una usuaria frecuente de Tuenvío. Mi experiencia la comparten cientos de miles de ciudadanos, no solo de la capital, según consta en las opiniones vertidas en las páginas web de los medios de comunicación locales y las redes sociales de la mencionada plataforma comercial.
No puedo negar que, al inicio, tuve la oportunidad de comprar varias veces por internet. Los pedidos llegaron en tiempo y, por tanto, cada vez que tenía la posibilidad, repetía la operación. Otros nunca tuvieron tanta suerte, aunque yo no hacía nada diferente a ellos: entrar a las tiendas más o menos en los horarios en que sabía que abastecían, meter el producto en mi carrito y pagar.
Ahora, cuando la curva de la pandemia vuelve a levantarse en Cuba, y la nueva realidad insiste en alargar el golpe a la economía nacional y mundial, pareciera que mi suerte se esfumó cuando, en teoría, debería ser más rápido poder comprar.
Hace unas semanas Cimex implementó en sus tiendas nuevos requisitos: ahora cada cliente puede adquirir solo un módulo diario, independientemente de la tienda en que se haya realizado la adquisición. La medida está asociada al medio de pago y no a los usuarios, explicó entonces el equipo de Soporte Técnico de la plataforma, en un correo electrónico enviado a sus clientes.
Después de eso, ni madrugando es posible comprar para la mayor cantidad de personas: las tiendas sacan dos tipos diferentes de combos que desaparecen en menos de cinco minutos. Ni teniendo la tienda abierta y viendo el módulo aparecer, es posible meterlo al carrito de compras, porque sale el cartel de «no disponible».
¿Cómo se explica que, después de aplicada la nueva medida, haya empeorado el acceso a la mercancía?
En busca de soluciones, leí cientos de mensajes en el grupo de Telegram de Tuenvío y accedí a muchísimas alertas con las ofertas de todas las tiendas posibles, incluida 5ta. y 42, pero siempre pasa lo mismo: al entrar al enlace…, desaparece el combo.
Entonces lo intenté desde diferentes móviles, computadoras, cuentas de usuario, peores y mejores conexiones por datos y por cable, en diferentes horarios, usando trucos como borrar el historial o cambiando el tipo de moneda de CUP a CUC (o viceversa) y nada… Cada variable experimentada fue en vano.
Hay, entre los clientes de Tuenvío, muchas teorías sobre lo que funciona mal en la plataforma. Todas las opiniones están en el grupo de Telegram. Con infinita paciencia pueden leerlas.
Sus argumentos van desde fallos aún no solucionados por completo en la disponibilidad de los productos, el tiempo que puede mantenerse en un carrito, o dificultades en los servidores evidenciadas en las tiendas que dan fallo técnico, hasta la posibilidad de que ocurra algún tipo de fraude informático y los problemas que ocasiona la falta de transparencia de no saber, por ejemplo, cuántos combos al día se venden en cada centro.
¿Es posible detectar un fraude informático? Los usuarios de Tuenvío desearíamos, cada vez que una compra nos falla, ser profundamente conocedores de la tecnología… porque, ¿qué tan supersónica es la velocidad de conexión de las personas que sí logran comprar?
Al final, igual celebro que exista Tuenvío. Soy usuaria frecuente y deseo continuar siéndolo, pero queda mucho trabajo por hacer para mejorar esta plataforma, cada vez más importante en un escenario de pandemia y de facilitación de servicios que son igual de imprescindibles para una sociedad que tiende al decrecimiento demográfico. El comercio electrónico es, más que una opción, una necesidad. La COVID-19 también llegó para plantearnos desafíos superiores que deben encontrar soluciones en plazos más inmediatos.
COMENTAR
Aidil Matos dijo:
1
1 de septiembre de 2020
00:14:02
JUFER dijo:
2
1 de septiembre de 2020
00:16:40
Preocupado Respondió:
3 de septiembre de 2020
15:44:08
Jennifer dijo:
3
1 de septiembre de 2020
00:39:39
Juan Perez dijo:
4
1 de septiembre de 2020
00:38:52
Alex Fonseca dijo:
5
1 de septiembre de 2020
01:08:41
Claudio dijo:
6
1 de septiembre de 2020
01:08:52
Marleny dijo:
7
1 de septiembre de 2020
01:21:38
Betty dijo:
8
1 de septiembre de 2020
01:29:20
Juan dijo:
9
1 de septiembre de 2020
05:45:12
Gloria dijo:
10
1 de septiembre de 2020
06:08:32
Roberto Montes Enrique Respondió:
1 de septiembre de 2020
19:31:48
Rayser Respondió:
1 de septiembre de 2020
19:33:33
Raiza Respondió:
3 de septiembre de 2020
20:24:26
Daymi Aparicio Clavijo Respondió:
3 de septiembre de 2020
21:22:02
Daniel Respondió:
5 de septiembre de 2020
07:48:17
alexander Respondió:
5 de septiembre de 2020
11:20:41
francisco Respondió:
9 de septiembre de 2020
08:29:49
michael vazquez dijo:
11
1 de septiembre de 2020
06:42:23
Bernardo dijo:
12
1 de septiembre de 2020
06:56:10
T dijo:
13
1 de septiembre de 2020
07:01:43
Rafael Tamarit dijo:
14
1 de septiembre de 2020
07:08:58
JRosell dijo:
15
1 de septiembre de 2020
07:13:35
José Luis Quiroga Soto dijo:
16
1 de septiembre de 2020
07:21:50
josefina dijo:
17
1 de septiembre de 2020
07:28:24
Jorge dijo:
18
1 de septiembre de 2020
07:30:22
Flower Respondió:
10 de septiembre de 2020
13:45:39
LordArchie dijo:
19
1 de septiembre de 2020
07:30:25
Yeiny dijo:
20
1 de septiembre de 2020
07:29:54
Responder comentario