ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

¿Se acuerdan de Tuenvío? Pues ahí sigue. Hace semanas que apenas se menciona en nuestros medios de comunicación, y no precisamente porque mejorara esta forma de comercio electrónico. Entre el rebrote de la COVID-19, el retroceso de La Habana a la fase de transmisión autóctona limitada, y las afectaciones de la tormenta tropical Laura por toda Cuba, poco tiempo ha quedado para abordar el tema.

En medio de las necesarias medidas sanitarias y el aislamiento físico, resultó un alivio la aparición de esta plataforma, creada como parte del impulso del país en su informatización y por el interés gubernamental de mantener a la mayor cantidad de personas posibles en sus hogares, para evitar la propagación del virus.

Esta redactora es una usuaria frecuente de Tuenvío. Mi experiencia la comparten cientos de miles de ciudadanos, no solo de la capital, según consta en las opiniones vertidas en las páginas web de los medios de comunicación locales y las redes sociales de la mencionada plataforma comercial.

No puedo negar que, al inicio, tuve la oportunidad de comprar varias veces por internet. Los pedidos llegaron en tiempo y, por tanto, cada vez que tenía la posibilidad, repetía la operación. Otros nunca tuvieron tanta suerte, aunque yo no hacía nada diferente a ellos: entrar a las tiendas más o menos en los horarios en que sabía que abastecían, meter el producto en mi carrito y pagar.

 Ahora, cuando la curva de la pandemia vuelve a levantarse en Cuba, y la nueva realidad insiste en alargar el golpe a la economía nacional y mundial, pareciera que mi suerte se esfumó cuando, en teoría, debería ser más rápido poder comprar.

Hace unas semanas Cimex implementó en sus tiendas nuevos requisitos: ahora cada cliente puede adquirir solo un módulo diario, independientemente de la tienda en que se haya realizado la adquisición. La medida está asociada al medio de pago y no a los usuarios, explicó entonces el equipo de Soporte Técnico de la plataforma, en un correo electrónico enviado a sus clientes.

Después de eso, ni madrugando es posible comprar para la mayor cantidad de personas: las tiendas sacan dos tipos diferentes de combos que desaparecen en menos de cinco minutos. Ni teniendo la tienda abierta y viendo el módulo aparecer, es posible meterlo al carrito de compras, porque sale el cartel de «no disponible».

¿Cómo se explica que, después de aplicada la nueva medida, haya empeorado el acceso a la mercancía?

En busca de soluciones, leí cientos de mensajes en el grupo de Telegram de Tuenvío y accedí a muchísimas alertas con las ofertas de todas las tiendas posibles, incluida 5ta. y 42, pero siempre pasa lo mismo: al entrar al enlace…, desaparece el combo.

Entonces lo intenté desde diferentes móviles, computadoras, cuentas de usuario, peores y mejores conexiones por datos y por cable, en diferentes horarios, usando trucos como borrar el historial o cambiando el tipo de moneda de CUP a CUC (o viceversa) y nada… Cada variable experimentada fue en vano.

Hay, entre los clientes de Tuenvío, muchas teorías sobre lo que funciona mal en la plataforma. Todas las opiniones están en el grupo de Telegram. Con infinita paciencia pueden leerlas.

Sus argumentos van desde fallos aún no solucionados por completo en la disponibilidad de los productos, el tiempo que puede mantenerse en un carrito, o dificultades en los servidores evidenciadas en las tiendas que dan fallo técnico, hasta la posibilidad de que ocurra algún tipo de fraude informático y los problemas que ocasiona la falta de transparencia de no saber, por ejemplo, cuántos combos al día se venden en cada centro.

¿Es posible detectar un fraude informático? Los usuarios de Tuenvío desearíamos, cada vez que una compra nos falla, ser profundamente conocedores de la tecnología… porque, ¿qué tan supersónica es la velocidad de conexión de las personas que sí logran comprar?

Al final, igual celebro que exista Tuenvío. Soy usuaria frecuente y deseo continuar siéndolo, pero queda mucho trabajo por hacer para mejorar esta plataforma, cada vez más importante en un escenario de pandemia y de facilitación de servicios que son igual de imprescindibles para una sociedad que tiende al decrecimiento demográfico. El comercio electrónico es, más que una opción, una necesidad. La COVID-19 también llegó para plantearnos desafíos superiores que deben encontrar soluciones en plazos más inmediatos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aidil Matos dijo:

1

1 de septiembre de 2020

00:14:02


Muy de acuerdo con su artículo. Ojalá el comercio electrónico mejore. Gracias a esta vía he podido conseguir alimentos de mucha necesidad. Pero esta cada día más imposible.

JUFER dijo:

2

1 de septiembre de 2020

00:16:40


Es una pena que pasa el tiempo y TuEnvio siga funcionando tan mal, por las razones que sea. A los responsables debería darles verguenza que no sean capaces de brindar un servicio que pudieta ayudar mucho - si funcionara bien - a que las colas fueran menores en los mercados y así contribuir en el combate a la COVID-19.

Preocupado Respondió:


3 de septiembre de 2020

15:44:08

Realmente, un articulo así siempre es bueno pero se debe hacer un periodismo investigativo más profundo. Exponer causas y condiciones de los problemas, no solo las experiencias de los usuarios, esas las vivimos a diario. Creo que independientemente del mal funcionamiento de la plataforma, no hay logística en este país que aguante una tienda virtual en las condiciones cubanas y no lo digo por la capacidad organizativa que debemos tener y no tenemos, que pesa en su gestión además. Pero para nadie es un secreto que la demanda es mucho mayor que la oferta y más en una tienda virtual que no hay horarios de apertura y cierre, no hay que hacer una cola, todos compran al mismo tiempo lo poco que hay, ESE ES EL MAYOR PROBLEMA. No podemos esperar que veamos productos en estas tiendas o que su permanencia sea mayor de 5 min. Si lo que se quiere es eso pues cerremos la tienda virtual pongámoslo en una tienda tradicional con un solo cajero y les garantizo que estará el día entero en una eterna cola.

Jennifer dijo:

3

1 de septiembre de 2020

00:39:39


Mis felicitaciones a la periodista, un excelente articulo que plantea la realidad que estamos viviendo dia a dia para tratar de comprar algo en esta plataforma.

Juan Perez dijo:

4

1 de septiembre de 2020

00:38:52


Sabe, uno de los trucos es, que la gente compra las cosas lo mete en el carrito y paga y le manda el código QR a otros que están esperando y estos pagan y así es una forma de acaparar pues los pagos son al final y burlan así las restricciones. Saludos

Alex Fonseca dijo:

5

1 de septiembre de 2020

01:08:41


Excelente articulo, pero si quiere ver películas de terror entre al grupo tuenvio Granma para q lo vea sacan combos 2 veces a la semana, cuando llamas casi nunca saben cuando van a sacar los combos y estos casi nunca varian siempre lo mismo

Claudio dijo:

6

1 de septiembre de 2020

01:08:52


Excelente artículo, soy de los clientes que además de sus compras, hago las de mi mamá y le ahorro las colas lo más que puedo, y la verdad he visto como después de las nuevas medidas tomadas por CIMEX, para evitar el acaparamiento, es imposible agenciarse un combo, hay que ser magos y tener mucha suerte para poderlo hacer. Pienso que con la actual situación epidemiológica existente en el país, es necesario potenciar aún más el comercio electrónico, que las políticas orientadas por el gobierno se traduzcan en resultados tangibles, porque es evidente que en aguna parte falla la cadena, y el pueblo sale perjudicado. Gracias por traer de nuevo el tema a debate, y esperamos que las autoridades competentes se hagan cargo de la situación.

Marleny dijo:

7

1 de septiembre de 2020

01:21:38


Totalmente de accuerdo con usted,ya tu envió,pasa de castaño a oscuro,me huele a negocio y grande,no es posible que hay quien compre a diario, y con dispositivo tan simple como el mio.

Betty dijo:

8

1 de septiembre de 2020

01:29:20


Las tiendas virtuales y su funcionamiento están entre los temas de mayor interés país, por lo que agradecemos a la periodista que lo trajera de vuelta a la prensa nacional. El relato refleja la realidad de muchas personas que apostamos por esta modalidad, que si bien ha demostrado las fortalezas de la informatización del país, también refleja las falencias de no acompañar el proceso por una estrategia de comunicación que ubique al Consumidor en el lugar que le corresponde. Desafortunadamente las tiendas virtuales, a diferencia de las tiendas físicas, no informan sus horarios de venta, o si tienen dificultades que le impidan abrir, como lo hacen en los locales los tradicionales "cerrado por Inventario" o "cerrado hasta nuevo aviso"; las virtuales simplemente no abren y el consumidor lo sabe al término de la jornada cuando ya culminaron los horarios de venta. Las tiendas virtuales no anuncian sus productos con antelación, ni las cantidades de módulos que pondrán a la venta; tampoco informan a los usuarios de las demoras en los pedidos, aún cuando el retraso sea de 15 días como le sucede en estos momentos a esta servidora. Es el consumidor quien debe llamar, y estar atento del estado de su compra... Mientras todas estas desventuras suceden un enorme vacío informativo genera todo tipo de especulaciones, algunas de sensible impacto sobre fraudes y corrupción en los establecimientos, y otras dañinas, enfocadas en entorpecer un momento de crucial importancia para el país, que muy a pesar de las limitaciones generadas por el bloqueo y acrecentadas por la Pandemia, ha apostado buena parte de los recursos y los esfuerzos por hacer valer el comercio electrónico. Nuestro Presidente hablaba recientemente de la importancia de la comunicación para todos los procesos, sin embargo aun se ven pruebas fehacientes del relegado plano en que se le ubica. En tal sentido, sugerimos que algunas de estas interrogantes o de las planteadas por la periodista sean temas de próximos artículos de prensa, en los que se reflejen las opiniones de los directivos de Tu Envío. Una simple sugerencia para comenzar a mostrar el respecto al consumidor también desde el espacio virtual. Gracias.

Juan dijo:

9

1 de septiembre de 2020

05:45:12


Buen análisis de Tuenvio, a todos nos pasa lo mismo, esperamos que los encargados de la plataforma comparezca para informar. Gracias.

Gloria dijo:

10

1 de septiembre de 2020

06:08:32


No creo que se haya sido objetivo en el articulo. Si bien es cierto que existen problemas yo creo que un mayor número de personas que antes no podían compran hoy. Creo que se leyó o bebió de una fuente errónea acaso el periodismo no permite ir a cimex y comprobar cuántos usuarios pagaban antes de la medida y cuántos ahora..me refiero a usuarios diferentes. La medida está ok dada las circunstancias u opiniones personales no deberian permitirse en un periodista eso no tuvo estudio de varias fuentes. La gente del grupo de Telegram mas detractora de la medida es la que compraba varias veces en un dia. Es verdad q es insuficiente la cantidad de combos pero ha mejorado la estabilidad y gracias a tu envio bo he realizado una cola y compro poco pq trabajo pero para mi y mi familia alcanza. No es bueno permitir que alguien publique y ko ponga datos reales de la plataforma combos por dia vs usuarios q pagan etc etc no hagan oda de este artículo y favor no cogerla de buevo con quien nos ha salvado de colas

Roberto Montes Enrique Respondió:


1 de septiembre de 2020

19:31:48

Con el mayor respeto que Ud se merece,,no sé donde vive,ni como logra comprar las cosas que ofrece Tu Envio,pero sus criterios van en contra de la Gran Mayoría que se queja del mal servicio,,me parece que deberia leer un poquito más las opiniones de la mayoría, no creo que tantas opiniones estén erradas,Considero muy justo y acertado el comentario de la periodista,pues coincide con la inmensa mayoría..

Rayser Respondió:


1 de septiembre de 2020

19:33:33

Gloria, discrepo totalmente de su comentario. Algo hay que hacer, si yo compro todos los días y usted no... hay algo raro. Sí tengo tres tarjetas puedo comprar tres veces? Uffff

Raiza Respondió:


3 de septiembre de 2020

20:24:26

Si puedes informa cual es la tienda que compras, porque aquí todo está de mal en peor, tal y como dice la periodista.

Daymi Aparicio Clavijo Respondió:


3 de septiembre de 2020

21:22:02

Disculpe usted Gloria.. Pero discrepo de todo. Lo que usted plantea. Soy cliente asidua de Tuenvio y si comoraba varias veces porque sacaban las cosas a retazos y si no las comprabas las pérdidas. El desabastecimiento nunca permitió hacer facturas completas con una sola compra. El artículo es exactamente la realidad de tuenvio... No hay otra.. No hay falta de información esto esta bien aterrizado.. Las medidas no han mejorado la situación. Para empezar le puedo decir que yo y muchos compañeros hemos estado en el mismo momento en la misma tienda y unos visualizamos los Combos y otros nunca lo vemos.. A eso súmele lo mas elemental te siguen sacando los productos del carro, se cae la pagina cuando salen los mejores Combos y cuando vuelve el servicio ya se agotó.... Quien los compro si 3l servicio estaba interrumpido??? Esto y mucho más.... El artículo, es excelentísimo... Hay negocio de los informáticos.... No hay de otra.

Daniel Respondió:


5 de septiembre de 2020

07:48:17

Discrepo 100% de la opinión de la señora Gloria, en las redes sociales se reflejan las opiniones generales de la población. Ir a CIMEX es por gusto,como empresa es normal que traten de protegerse y justificar los problemas. O usted no vive en Cuba. Añado además que es algo increíble,aunque pongan Combos poco atractivos como acostumbran y a precios elevados la gente los compran inmediatamente. Hace un tiempo si logre comprar en múltiples ocasiones y me queda el recuerdo de la devolución del pollo de Villa Diana a los 2 meses cuando la factura decia en el estado Transportandose. Hay muchas cosas que arreglar en TUENVIO empezando por la concepción de los COMBOS y si no hay para ofertar por las razones que todos conocemos BLOQUEO y COVID suspender ese servicio temporalmente

alexander Respondió:


5 de septiembre de 2020

11:20:41

Lo mio es peor. No he podido ni siquiera ver los combos. He intentado en varias tiendas y siempre están vacías. No puedo entender esta forma de comercio. A nadie se le ocurre en el mundo hacer una tienda virtual en una tienda física. Las tiendas virtuales son en almacenes y aunque sean de la misma cadena no tienen que ver con tiendas físicas. No sé la cantidad de clientes que habrán pagado, pero eso es lo más fácil de hacer. Basta con que uno sólo coja el combo, los demás sólo tienen que pagar escaneando los códigos QR.

francisco Respondió:


9 de septiembre de 2020

08:29:49

Gloria, coincido con Ud en que este artículo realmente no "informa" nada nuevo. Ha expresado lo que la mayoría sabe, como mismo dicen todos en este foro., Realmente es importante dar datos concretos, para asi tener informacion de usuarios. Cuantos Modulos, Cuantos usuarios distintos, Que tiempo duran los modulos (esto se mide exactamente en los sistemas informáticos) etc. Ademas , todas las provincias no son iguales. Cuanto se vende en cada una. etc. En fin, el articulo es una lamentacion más (que no sobra). pero nada concreto.

michael vazquez dijo:

11

1 de septiembre de 2020

06:42:23


Es necesario acabar de resolver este problema que cuestiona el proceso de informatizacion

Bernardo dijo:

12

1 de septiembre de 2020

06:56:10


Es un error de origen poner la venta en linea en tiendas. Debieron ser almacenes diseñados para ese proposito. En vez de comenzar con un menu de productos, debio empezarse por uno, por ejemplo, detergente. Una vez probado, ir al siguidnte o los siguientes. Lo cierto es que hoy constituye una plataforma que se creo pof gusto, no hace mas que irritar a la mayoria de los usuarios y contribuir a quienes desean desacreditar la gestion del gobierno.

T dijo:

13

1 de septiembre de 2020

07:01:43


En realidad los combos en la Tienda Virtual de Holguín, solo duran fracciones de segundos... Eso está más q demostrado

Rafael Tamarit dijo:

14

1 de septiembre de 2020

07:08:58


Si sólo fuera tu envío, eso es así en todo el comercio electrónico incluido los sitios hosteados fuera del país dirigidos a la compra desde el extranjero. Quienes serán los que tienen suerte?

JRosell dijo:

15

1 de septiembre de 2020

07:13:35


Muy bueno el comercio electrónico, en la medida de las posibilidades se debería ampliar con urgencia hacia otros municipios, perfeccionar los sistemas a nuestras condiciones y abaratar los costos por transportación. Garantizar un sistema centralizado tan grande y de tanta demanda necesita de una infraestructura fenomenal y por supuesto equipos costosos. Pudiera pensarse sistemas más pequeños ajustados a las condiciones de los gobiernos locales y descentralizar la venta, es decir, una base de datos provincial o nacional con los recursos a asignar y cada gobierno local recibe la suya, que solo puedan registrarse las personas de su localidad (utilizar la Intranet por el momento). Distribuir la carga hasta que existan las condiciones para un sistema con mejores condiciones. No es tan simple pero es una idea. Hoy muchas de las tenderas reciben una llamada y llevan cosas a las casas, ladrillo a ladrillo se construye un edificio.

José Luis Quiroga Soto dijo:

16

1 de septiembre de 2020

07:21:50


Muy buen articulo. Imposible comprar. También estoy por la tesis de algun fraude o ardid informático. Las autoridades deben tener auditores y oficiales informáticos con recursos y herramientas que puedan investigar estas incidencias.

josefina dijo:

17

1 de septiembre de 2020

07:28:24


Hola, muy de acuerdo con lo q usted refleja en el artículo, urge que se busque una solución porq en realidad es una buenísima opción, a pesar de que con los combos tenemos q invertir dinero (que no nos sobra) en artículos que no desearíamos comprar. en santiago se ha adoptado una vía de atención a los clientes que considero no es adecuada, ya que cada dependiente toma un listado con cierta cantidad de órdenes, alrededor de 15 y hasta que no las recoge todas, no comienza a entregarlas, por lo que, por ejemplo, el pasado viernes que fui a recoger una entrega, la compañera que era el 1, salió con su compra casi a las 11 de la mañana, considero se debe evaluar esta forma de trabajo, y solicito a los directivos de esta forma de comercio, q por favor se adopte medidas para mejorar y restablecer el servicio

Jorge dijo:

18

1 de septiembre de 2020

07:30:22


Ya que usted toca el tema, a todos esta pasando lo mismo cuando mas falta hace funcionara bien, a ello sumarle que pude cimorar un combo en 4 caminos hace 17 dias hoy y aun lo estoy esperando, ademas cuando llefa la entraga es con una falta de profesionalidad terrible, a mi me llego uno hace semanas de Carlos III y el muchachito mensajero pretendia que fuera a buscarlo a casi 600 m de mi casa pq el no sabia bien pa direccion, esto hay que tomaelo de la mano, no se puede seguir permietiendo que cada organismo trabaje en este pais como le da el deseo y sin pasar nada, todo es politico, todo repercute en el estado de animo del pueblo, el presidente de la corporacion debia ser sustituido por priblemas como estos y que pierda todas las prevendas que ofrece dicho cargo, basta ya de tanta mediocridad, el que no pueda que se heche a un lado y de paso al que si pueda.

Flower Respondió:


10 de septiembre de 2020

13:45:39

Igual me paso, me llama al movil no tenia bateria en ese instante, viene montado dentro del taxi pitando a todo lo que daba y luego me envia un mensaje que estuvo y yo no atendí. Yo vivo en interior, como puedo oir un claxon, la idea es que repartan en casa, no tener que salir a montear al chofer.

LordArchie dijo:

19

1 de septiembre de 2020

07:30:25


Tiene toda la razón del mundo. Creo algo sucede desde el punto de vista informático. Yo compraba periódicamente y ahora es imposible totalmente. Lo mismo le ocurre a otra personas que me han comentado. Los productos aparecen y desaparecen en instantes y se repite varias veces y no logras mo tarlo en el carrito. Es algo debía estar solucionado ya...

Yeiny dijo:

20

1 de septiembre de 2020

07:29:54


En realidad es un buen producto y muy necesario en estos tiempos pero ha creado mucha polémica debido a la ineficiencia de la tecnología, pienso deben trabajar en base a mejorar muchas deficiencias que tienen que provocan malestar en la población además del gasto económico y de tiempo.