ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

¿Se acuerdan de Tuenvío? Pues ahí sigue. Hace semanas que apenas se menciona en nuestros medios de comunicación, y no precisamente porque mejorara esta forma de comercio electrónico. Entre el rebrote de la COVID-19, el retroceso de La Habana a la fase de transmisión autóctona limitada, y las afectaciones de la tormenta tropical Laura por toda Cuba, poco tiempo ha quedado para abordar el tema.

En medio de las necesarias medidas sanitarias y el aislamiento físico, resultó un alivio la aparición de esta plataforma, creada como parte del impulso del país en su informatización y por el interés gubernamental de mantener a la mayor cantidad de personas posibles en sus hogares, para evitar la propagación del virus.

Esta redactora es una usuaria frecuente de Tuenvío. Mi experiencia la comparten cientos de miles de ciudadanos, no solo de la capital, según consta en las opiniones vertidas en las páginas web de los medios de comunicación locales y las redes sociales de la mencionada plataforma comercial.

No puedo negar que, al inicio, tuve la oportunidad de comprar varias veces por internet. Los pedidos llegaron en tiempo y, por tanto, cada vez que tenía la posibilidad, repetía la operación. Otros nunca tuvieron tanta suerte, aunque yo no hacía nada diferente a ellos: entrar a las tiendas más o menos en los horarios en que sabía que abastecían, meter el producto en mi carrito y pagar.

 Ahora, cuando la curva de la pandemia vuelve a levantarse en Cuba, y la nueva realidad insiste en alargar el golpe a la economía nacional y mundial, pareciera que mi suerte se esfumó cuando, en teoría, debería ser más rápido poder comprar.

Hace unas semanas Cimex implementó en sus tiendas nuevos requisitos: ahora cada cliente puede adquirir solo un módulo diario, independientemente de la tienda en que se haya realizado la adquisición. La medida está asociada al medio de pago y no a los usuarios, explicó entonces el equipo de Soporte Técnico de la plataforma, en un correo electrónico enviado a sus clientes.

Después de eso, ni madrugando es posible comprar para la mayor cantidad de personas: las tiendas sacan dos tipos diferentes de combos que desaparecen en menos de cinco minutos. Ni teniendo la tienda abierta y viendo el módulo aparecer, es posible meterlo al carrito de compras, porque sale el cartel de «no disponible».

¿Cómo se explica que, después de aplicada la nueva medida, haya empeorado el acceso a la mercancía?

En busca de soluciones, leí cientos de mensajes en el grupo de Telegram de Tuenvío y accedí a muchísimas alertas con las ofertas de todas las tiendas posibles, incluida 5ta. y 42, pero siempre pasa lo mismo: al entrar al enlace…, desaparece el combo.

Entonces lo intenté desde diferentes móviles, computadoras, cuentas de usuario, peores y mejores conexiones por datos y por cable, en diferentes horarios, usando trucos como borrar el historial o cambiando el tipo de moneda de CUP a CUC (o viceversa) y nada… Cada variable experimentada fue en vano.

Hay, entre los clientes de Tuenvío, muchas teorías sobre lo que funciona mal en la plataforma. Todas las opiniones están en el grupo de Telegram. Con infinita paciencia pueden leerlas.

Sus argumentos van desde fallos aún no solucionados por completo en la disponibilidad de los productos, el tiempo que puede mantenerse en un carrito, o dificultades en los servidores evidenciadas en las tiendas que dan fallo técnico, hasta la posibilidad de que ocurra algún tipo de fraude informático y los problemas que ocasiona la falta de transparencia de no saber, por ejemplo, cuántos combos al día se venden en cada centro.

¿Es posible detectar un fraude informático? Los usuarios de Tuenvío desearíamos, cada vez que una compra nos falla, ser profundamente conocedores de la tecnología… porque, ¿qué tan supersónica es la velocidad de conexión de las personas que sí logran comprar?

Al final, igual celebro que exista Tuenvío. Soy usuaria frecuente y deseo continuar siéndolo, pero queda mucho trabajo por hacer para mejorar esta plataforma, cada vez más importante en un escenario de pandemia y de facilitación de servicios que son igual de imprescindibles para una sociedad que tiende al decrecimiento demográfico. El comercio electrónico es, más que una opción, una necesidad. La COVID-19 también llegó para plantearnos desafíos superiores que deben encontrar soluciones en plazos más inmediatos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yacelis dijo:

101

1 de septiembre de 2020

10:30:23


Deben por lo menos poner horarios es imposible estar todo el día refrescando páginas por gusto.

Claudio Zayas Respondió:


1 de septiembre de 2020

14:13:42

Yo estuve feliz con tuenvio hasta hace 15 días. Era difícil pero cuando ya veías el combo y le dabas clic en el carrito ya a partir de ahí todo iba perfecto hasta que realizaba el pago. Algo hicieron en tuenvio, no puedo pensar otra cosa, que en vez de mejorar lo empeoraron. Ahora cuando veo el combo y le doy clic en el carrito al refrescar la pantalla lo desaparecía. Me paso buen rato refrescando la pantalla y si de nuevo lo vuelve a mostrar es por gusto ocurre lo mismo.

Pablito dijo:

102

1 de septiembre de 2020

10:31:41


Muy buen artículo, podríamos probar otras variantes como limitar a dos compras semanales por cada tarjeta, no creo que alguien necesite un combo diario para cubrir sus necesidades y luego ves como le dan promoción en alguno sitios como revolico. Tambien te das cuenta que muchas personas de otras provincias con libertad de movimiento compran en la tuya sin ningún problema y nadie verifica la dirección de su carnet. Se escuchan algunas locas teorías de como hacen fraude pero es infame acusar sin pruebas, mientras tanto seguimos en este oeste de la compra diaria donde siempre el más rápido o el que tiene major arma no necesariamente es el ganador.

Felicia dijo:

103

1 de septiembre de 2020

10:31:53


Totalmente de acuerdo con su artículo, es una pena que algo tan necesario y útil en estos momentos no funcione.

Marlon Enrique Guerrero Pérez dijo:

104

1 de septiembre de 2020

10:33:39


Buenos dias. Sucede que seguimos pasandole la mano a los responsables de la tarea. Si son personas ineficientes y no logran obtener resultados, por favor pongamos a otras personas en la tarea y que se le evalue un resultado favorable en pocos dias. En caso de llegar la mejoria se deberia estimular a los responsables. Asi creo que sea mejor no solo al problema de TUENVIO sino para todo en nuestra Cuba

EUJ dijo:

105

1 de septiembre de 2020

10:33:59


Fraude informático y bien. No le den más vueltas al asunto.

Leonardo dijo:

106

1 de septiembre de 2020

10:34:42


Menos mal que alguien escribió algo con relación a tuenvio.No es posible alcanzar NADA

jorge dijo:

107

1 de septiembre de 2020

10:35:38


Me identifico plenamente con el articulo. he estado a punto de comprar y en el ultimo paso de pagar sale un anuncio que el producto no esta disponible es como si alguien lo sacara del carro.se debe revisar todo ese proceder y ver bien las trazas de quienes son los que lo estan comprando puede haber fraude de los que administran la red.

Julio Elías dijo:

108

1 de septiembre de 2020

10:36:37


Coincidirán conmigo en que los combos permitieron la venta de los productos de lento movimiento. Lejos de ayudar entorpeció el flujo. Imagínese que usted necesita el aceite y no los demás componentes. Otro cliente necesita el detergente, ambos en el mismo combo. Un tercero quiere comprar las latas de atún, también en el mismo combo. ¿Resultados? Tres solicitantes para un mismo “combo”, por lo que la oferta descendió en tres niveles, al igual que el “tiempo” disponible en pantalla. ¿No se dieron cuenta los directivos? Nada, la improvisación nos mata. Saludos Granma. Cuídense.

ali dijo:

109

1 de septiembre de 2020

10:38:42


Mande un comentario a las 8.30 am? Pq rayos no se publica?

Yanelis Ricardo García dijo:

110

1 de septiembre de 2020

10:38:50


Muy bueno el artículo..Es necesario tomar medidas drásticas..Al menos aquí en Holguín se sobran los fraudes y las estafas..A todo lo expuesto se suma aquí en Holguín las interminables horas para recoger los productos en la tienda, aún cuando hay muy pocas personas en cola,porque pasan hasta tres horas procesando una orden . Además los productos los entregan a veces alterados, por ejemplo,el champú alterado con agua,los pomos de crema faltandole hasta cuatro dedos,la tardanza en la entrega a domicilio,y la entrega de combos incompletos, además de la devolución de dinero de productos por faltante,cuandoo se supone que la orden ya está lista para entregar,la falta de comunicación e información a los clientes y muchos otros fraudes que no cabrían en este comentario..Al menos aquí en Holguín el servicio de Tu envío es un desastre total..

Pedro dijo:

111

1 de septiembre de 2020

10:42:17


Lo que tienen que acabar de unificar todas las tiendas en una sola en cada territorio del país o única a nivel nacional y con su flota de transporte y ya. Esto existe en el.mundo y funciona pk aquí no. Además es menos gasto de transporte ya que actualmente a una misma localidad o zona puede que estén circulando 5 carros de las cinco tiendas de la Habana pudiendo ser uno solo. Pongan tecnología, controles de la mercancía para que no existan desvíos y unifique y perfeccione y verán mejores resultados

cubanita2021 dijo:

112

1 de septiembre de 2020

10:43:59


Soy una ferviente usuaria de transfermovil, al principio sentía temor y a pesar de que mis compañeros de trabajo me alentaban a que sacara la tele banca yo desconfiaba pues el pago por tarjeta era nuevo para nosotros estábamos dando los primeros pasos, pero al final al ver como ellos comentaban de sus bondades y asesorada por ellos me decidí y hoy transfermovil para mi es tan necesario y útil como el oxigeno mismo, ahora… en cuanto a la plataforma tu envío no me he arriesgado pues las compras por pequeñas que sean tienen un costo para mi salario un poco alto y no me siento con confianza para arriesgar mi dinero si existe alguna eventualidad, pues me crearía un problema mayor al quedarme sin el producto necesario y sin dinero mientras no me lo restituyan, siento en verdad que esta plataforma no tenga la misma efectividad que ha tenido transfermovil, pues seria tan necesaria y útil para todos pero mucho mas para el que trabaja, ese obrero que no tiene un carro, que no tiene muchas veces el tiempo para hacer extensas colas e ir por las tiendas buscando en cada una lo que necesita y le urge comprar. Opino que el gobierno debe hacer mas hincapié en la solución de los problemas que están afectando el correcto funcionamiento de la plataforma Tú envió, el pueblo lo necesita, el país lo necesita ahora mas que nunca por la situación epidemiológica que estamos viviendo.

Alex dijo:

113

1 de septiembre de 2020

10:47:09


Mejorar este servicio es tarea de todos los dirigentes de este país,potenciar un medio de pago donde literalmente todo lo haces desde casa,hoy día comprar es un desafío por todo las deficiencias detectadas a diario.

Alejandro Gonzalez dijo:

114

1 de septiembre de 2020

10:48:32


Periodista, usted tiene todas las facultades de presentarse ante los directivos encargados de gestionar este tipo de comercio, investigar a fondo y exponer en la prensa el resultado de su investigación. Hágalo, por favor.

Tania Rodríguez dijo:

115

1 de septiembre de 2020

10:50:55


De acuerdo completamente con lo expresado en el artículo. La revisión del funcionamiento de Tu Envío debe ser profunda y sincera para cambiar todo lo que deba ser cambiado en función de beneficiar al pueblo que trabaja y no a los coleros y revendedores informáticos que existen realmente. Podría comenzar con limitar la compra de los usuarios a una semanal. Así llegará a todos los que no tengan un buen dispositivo móvil. Orque con las compras diarias casi siempre los mismos son los que compran. Se puede incrementar el servicio de las tiendas en los municipios o el numero de tiendas donde hay mayor poblacion. Por ejemplo Holguin que es la tercer provincia mas poblada del pais y sólo una tienda virtual. También se pueden identificar productos clave en la conformación de combos: champú, acondicionador y crema de peinar deben ir casi siempre juntos; aceite; pollo. Con estos combinar el resto de los productos que hay más oferta como el jabón de baño el desodorante la pasta dental, el detergente, papel sanitario....Saludos de una holguinera que tiene de en el mejoramiento humano y en la utilidad de la virtud...

Anita dijo:

116

1 de septiembre de 2020

10:52:28


Hola. Tu envío Holguín en la cola del país. Pèsimo. Se cae la página. Los combos son relámpagos. Horas de gastos de megas por gusto. Demora en la cola para recoger hasta de 3 y 4 horas, aún habiendo pocas personas, demora para entregar en casa. Módulos incompletos después de días de comprados y pagados a los que se les hace devoluciones del efectivo, no comprendo cómo pueden vender lo que no tienen en existencia. En fin, una experiencia negativa donde el cliente después de gastar al 25 x 1 se siente como salido de una batalla en el coliseo romano. Gracias por el reportaje.

Rebeca dijo:

117

1 de septiembre de 2020

10:52:59


Que bueno que se vuelve a tocar el tema de tu envío aunque para mi humilde opinión el artículo muy pobre. Realmente todo eso que dice lo leeemos a diario en telegram pero resultados ninguno. No sólo que no se puede acceder a los combos que son fugaces, sino que la confección d los combos en la Habana ahora mismo es pésima. Compro en Guantánamo a una tía y da gusto ver los combos de ahí. Ahora sólo se puede comprar uno solo diario y no sabes que hacer esperando a que salga el mejor y para mí frustración cada uno es peor que el anterior. Pienso que los que tienen que ver con eso deben dar respuestas a los reclamos de los usuarios que pasamos horas tratando de comprar algo que realmente sea necesario. El Pedregal maravilloso en la entrega aunque es verdad que los choferes te llaman con *99 y además pago la tarifa más alta del envío.

Yutdel Calderin Napoles dijo:

118

1 de septiembre de 2020

10:54:36


Tiene usted mjcha razon y me sumo a las disímiles de quejas de los demas usuarios, y no es menos cierto que aplaudimos esta opción como una variante muy buena para acceder a productos que el que trabaja se le es muy dificil realizar esas largas colas que cada dia se hacen mas intensa, que hay mucho que mejorar tanbien es verad pero lo que se hace realmente llamativo que a veces te pases hasta mas de 10 dias que ni al menos tienes acceso a visualizar lo que sacan en esos combos que asi como se dicen deben ser magicos por su facilidad de desaparecer, podria escribir tantas cosas que no terminaria, y ñara colmo no se de las demas provincias pero camaguey, no si es peor comprar o hacer la inmensa cola al sol oor mas. De. 1 hora para recoger lo que te ha costado dias obtener nada que hoy tu envío es un reto y un desafío no acto para personas cardiovasculares

Aquarius dijo:

119

1 de septiembre de 2020

10:54:43


No se para que gastar tiempo en una escritura que la verdad ellos mismos saben que generará demasiados comentarios y la respuesta que darán serán las mismas de siempre, el bloqueo, no contamos con la tecnología suficiente por cuenta del bloqueo etc. Tu envío, era para la etapa que casi nadie sabía, al enterarse todo el mundo ya se ha hecho imposible comprar... Llevo alrededor de un mes revisando la web cada min y no he visto un combo... Dejo mi comentario sin concluir para no seguir debatiendo mas al respecto. Porque al final siempre es la misma basura. Se avanza al principio y ya como que después todo vuelve a la temporada de la cola virtual.

Rita María barrera dijo:

120

1 de septiembre de 2020

10:57:14


Me identifico totalmente con este escrito.es estresante está situación de las compras en tu envío y a pesar de las quejas y de la inconformidad de todos los que utilizamos este método de compras nadie es capaz de dar alguna explicación..es que no tenemos derecho a saber qué es lo que sucede? Dónde está la protección al consumidor?