ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

¿Se acuerdan de Tuenvío? Pues ahí sigue. Hace semanas que apenas se menciona en nuestros medios de comunicación, y no precisamente porque mejorara esta forma de comercio electrónico. Entre el rebrote de la COVID-19, el retroceso de La Habana a la fase de transmisión autóctona limitada, y las afectaciones de la tormenta tropical Laura por toda Cuba, poco tiempo ha quedado para abordar el tema.

En medio de las necesarias medidas sanitarias y el aislamiento físico, resultó un alivio la aparición de esta plataforma, creada como parte del impulso del país en su informatización y por el interés gubernamental de mantener a la mayor cantidad de personas posibles en sus hogares, para evitar la propagación del virus.

Esta redactora es una usuaria frecuente de Tuenvío. Mi experiencia la comparten cientos de miles de ciudadanos, no solo de la capital, según consta en las opiniones vertidas en las páginas web de los medios de comunicación locales y las redes sociales de la mencionada plataforma comercial.

No puedo negar que, al inicio, tuve la oportunidad de comprar varias veces por internet. Los pedidos llegaron en tiempo y, por tanto, cada vez que tenía la posibilidad, repetía la operación. Otros nunca tuvieron tanta suerte, aunque yo no hacía nada diferente a ellos: entrar a las tiendas más o menos en los horarios en que sabía que abastecían, meter el producto en mi carrito y pagar.

 Ahora, cuando la curva de la pandemia vuelve a levantarse en Cuba, y la nueva realidad insiste en alargar el golpe a la economía nacional y mundial, pareciera que mi suerte se esfumó cuando, en teoría, debería ser más rápido poder comprar.

Hace unas semanas Cimex implementó en sus tiendas nuevos requisitos: ahora cada cliente puede adquirir solo un módulo diario, independientemente de la tienda en que se haya realizado la adquisición. La medida está asociada al medio de pago y no a los usuarios, explicó entonces el equipo de Soporte Técnico de la plataforma, en un correo electrónico enviado a sus clientes.

Después de eso, ni madrugando es posible comprar para la mayor cantidad de personas: las tiendas sacan dos tipos diferentes de combos que desaparecen en menos de cinco minutos. Ni teniendo la tienda abierta y viendo el módulo aparecer, es posible meterlo al carrito de compras, porque sale el cartel de «no disponible».

¿Cómo se explica que, después de aplicada la nueva medida, haya empeorado el acceso a la mercancía?

En busca de soluciones, leí cientos de mensajes en el grupo de Telegram de Tuenvío y accedí a muchísimas alertas con las ofertas de todas las tiendas posibles, incluida 5ta. y 42, pero siempre pasa lo mismo: al entrar al enlace…, desaparece el combo.

Entonces lo intenté desde diferentes móviles, computadoras, cuentas de usuario, peores y mejores conexiones por datos y por cable, en diferentes horarios, usando trucos como borrar el historial o cambiando el tipo de moneda de CUP a CUC (o viceversa) y nada… Cada variable experimentada fue en vano.

Hay, entre los clientes de Tuenvío, muchas teorías sobre lo que funciona mal en la plataforma. Todas las opiniones están en el grupo de Telegram. Con infinita paciencia pueden leerlas.

Sus argumentos van desde fallos aún no solucionados por completo en la disponibilidad de los productos, el tiempo que puede mantenerse en un carrito, o dificultades en los servidores evidenciadas en las tiendas que dan fallo técnico, hasta la posibilidad de que ocurra algún tipo de fraude informático y los problemas que ocasiona la falta de transparencia de no saber, por ejemplo, cuántos combos al día se venden en cada centro.

¿Es posible detectar un fraude informático? Los usuarios de Tuenvío desearíamos, cada vez que una compra nos falla, ser profundamente conocedores de la tecnología… porque, ¿qué tan supersónica es la velocidad de conexión de las personas que sí logran comprar?

Al final, igual celebro que exista Tuenvío. Soy usuaria frecuente y deseo continuar siéndolo, pero queda mucho trabajo por hacer para mejorar esta plataforma, cada vez más importante en un escenario de pandemia y de facilitación de servicios que son igual de imprescindibles para una sociedad que tiende al decrecimiento demográfico. El comercio electrónico es, más que una opción, una necesidad. La COVID-19 también llegó para plantearnos desafíos superiores que deben encontrar soluciones en plazos más inmediatos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yanet dijo:

81

1 de septiembre de 2020

09:46:31


Es cuero q la plataforma Tuenvio es esencial para q las personas q tenemos niños pequeños y no podemos encontrar lo esencial (aseo y alimentos) en las tiendas "no dijitales", pero es cierto q si se nos hace imposible pq los combos son "fantasmas". Últimamente ha existido mucho problema con el tems de la transportación, en mi caso aún estoy esperando un envío de hace mas de 15 días ???????. Soy del criterio de q si cada quien hace bien "lo q le toca", trabaja con amor a lo q hace y cada cual pone su granito de arena para el buen funcionamiento de tu envío, lo lograremos.... Tengamos fe en eso. Saludos para todos.

Liani Ortega Villanueva dijo:

82

1 de septiembre de 2020

09:47:53


Estoy de acuerdo completamente con usted, hay usuarios que dan opciones muy acertadas que pudiera incluir la página como información necesaria que no debe faltar y que no es complicado de programar, 1. horario de apertura y cierre de cada tienda, para que los usuarios no estén gastando megas, dinero y su preciado tiempo, los que trabajan. 2. Publicar la cantidad de combos por tipo a vender en el día. 3. Establecer un reloj contador que vaya marcando la cantidad que va quedando en existencia. 4. Dar un tiempo prudencial para pagar lo que está montado al carrito. 5. Me parece bien que establecieran 1 compra al día, pero p ejemplo si compro en la Habana y tengo familia en Pinar y en Villa Clara a los cuales ayudo pq no tienen cómo acceder a la tecnología no les puedo comprar pq la página está configurada para efectuar 1 pago diario a nivel nacional, no lo creo justo. Todos los días no surten lo mismo, además los q trabajan les es imposible comprar . Gracias

Jorge Luis Delgado Pozo dijo:

83

1 de septiembre de 2020

09:55:31


Muy cierto todo lo planteado, nada mas cierto. A veces lo considero hasta una falta de respeto. Cuando hagamos las cosas, hagamosla bien. Es por eso que no avanzamos.

Joel dijo:

84

1 de septiembre de 2020

09:55:43


ciertamente es casi imposible comprar ultimamente en Tuenvio. horas y horas de un proceso de pesadilla para muchas veces quedar solo en el intento. Creo que falta intencion de mejorar el proceso, y no se escuchan las quejas de los clientes en las redes sociales. Ademas, si es una plataforma de compras online, por que no se venden la totalidad de los articulos de las tiendas?. A estas alturas debiamos poder comprar ferreteria, electrodomesticos, ofimatica; nada de ello interfiere con las normas de aislamiento actuales.

Alexandry Cejas dijo:

85

1 de septiembre de 2020

09:57:08


Le doy toda la razón, lamentablemente está situación crea malestar , pesimismo y los más preocupante desacredita a la Empresa Estatal Socialista, y no cumplen las palabras de nuestro Presidente Diaz-Canel quién expresó que este servicio se tenía que perfeccionar, para la tranquilidad y satisfacción del pueblo. Hasta el momento veo INVOLUCIÓN y no MEJORAS.

AMC dijo:

86

1 de septiembre de 2020

09:56:17


Pense que el tema estaba olvidado Pero Es real Hay problemas para comprar Hoy la deanda supera mucho la oferta Y comprar en Tu emvio es mas dificil que coger un.pollo en una tienda luego de una cola de mas de 5 horas

ana dijo:

87

1 de septiembre de 2020

09:58:10


Agradezco este artículo, pues como bien dice la periodista las tiendas virtuales quedaron en el olvido y no porque funcionaran bien. Lo curioso es que la curva del buen funcionamiento fue en picada a partir que comenzó la modalidad de combos. Actualmente imposible acceder, a veces duran 1 minuto o menos. Fraude informático lo considero muy posible. Ayudaría saber ctos combos sacan diariamente las tiendas.

Anabel dijo:

88

1 de septiembre de 2020

09:57:53


Muy bueno el articulo, es importante pontenciar este servicio, muy comodo en mi opinion, pero es necesario que funcione bien.

Mery dijo:

89

1 de septiembre de 2020

10:00:02


Siento como si hubiera sido yo la que redacto el trabajo de tan identificada que estoy con lo planteado. Al principio todo fue una maravilla, sabemos que es cierto que somos muchos los usuarios que accedemos a la tienda virtual en el mismo horario, pero no puede ser posible que repetidamente dia a dia yo sea del grupo de los de mala suerte, justamente a las 9 de la mañana se visualiza una informacion que no puedo acceder a la pagina, que espere unos minutos, al filo de las 9:30 ya puedo entrar cuando todo se acabo, en cuc y cup. No soy quien para juzgar pero si para exigir como ciudadana de este pais que alguien competente se digne a dar una explicacion convincente. El gobierno hace ingentes esfuerzos por ayudar al pueblo, nuestro Presidente y Dirigentes del estado piensan y actuan como pais, seria muy lamentable que todo se vaya por la borda, quien sabe por cuales razones y nosotros, el pueblo trabajador que dia dia madruga y se sacrifica por obtener mejores resultados sea el perjudicado. Gracias por tener la oportunidad de expresar mi criterio.

david dijo:

90

1 de septiembre de 2020

10:07:25


bueno yo soy cliente de la 1ra generacion, y ahora ni con alertas de telegram, ni usuario abierto, ni con datos o wifi logro ver el carrito, ni lo puedo ver...hay muchas teorías, la verdad es lamentable ni con un combo por día. deberían poner un combo a la semana.

Osmay dijo:

91

1 de septiembre de 2020

10:08:20


Srta. Sánchez: Buenos días. Estoy comprando online mientras avisan de su artículo, dejé de perseguir el combo diario para leer lo que comenta y opinar al respecto. Tiene toda la razón en lo que comenta, y también en lo que se comenta en el grupo de Telegram diariamente. Solo que quedé defraudado con su artículo, pensé hablaría de la solución, el problema lo conocemos los que a diario dejamos de hacer para estar HORAS delante del aparato: (celular, computadora) con muchísima incertidumbre. Menciono las mías: ¿Abrirá la tienda hoy (cualquiera de ellas)? ¿A qué hora abrirán? Villa Diana dice que su horario es de 9 am a 9 pm. He estado conectado hasta las 12:20 pm, he desistido, y luego me entero, por el grupo de alertas de Telegram, que abrió a las 12:55 pm. ¿Qué “meterán” esta vez en los combos? Cuando logro comprar: ¿Cuándo me traen el combo? Creo estas incertidumbres alcanzan para hacer tres reportes y artículos y mostrarlos en los medios masivos de comunicación. Me pregunto si algún día dejaremos de buscar culpables y causas y nos centraremos en encontrar soluciones. Su artículo no hace ni lo uno ni lo otro. ¿Es eso periodismo? Felicito a los trabajadores del Pedregal. En mi opinión son bastante exactos con su horario de apertura. AL entregar, invariablemente, sobre las 24 horas después de la compra. Los choferes que traen la mercancía, bien amables y atentos (aunque he leído que algunos llaman al receptor de la mercancía usando el *99). No toco el tema 5 y 42 Gracias. Osmay

Marlon Enrique Guerrero Pérez Respondió:


1 de septiembre de 2020

10:44:03

Buenos dias. Creo que si necesitamos buscar culpables. Si los que enfrentan la tarea no encuentran la solución, ya que estoy convencido que conocen las causas de estos males, entonces son personas ineficientes al frente de la misma. Debemos buscar no solo para TUENVIO, sino para todo, las personas idoneas para obtener resultados favorables y en caso de obtenerlos deberian ser estimuladas.

Yai Respondió:


1 de septiembre de 2020

12:00:30

Sr. Osmay creo que si la Srta. Sánchez tuviera la solución no fuera periodista sino que tendría una carrera a fin a la informática o trabajaría en DATACIMEX, pero confío en que cuando estos profesionales encuentren la solución a los problemas que aquejan a sus clientes, la Srta. Sanchez volverá a realizar su trabajo y nos informará

Yai dijo:

92

1 de septiembre de 2020

10:16:27


Si no fuera porque sé que ni periodista,ni escritora soy pensaría que este artículo lo escribí o lo escribió una de mis compañeras de trabajo o cualquier persona que conozco, soy de Guantánamo y es la misma misión imposible. A veces quiesiera entender y el infortunio y la decepción nos abraza.

Wilkier dijo:

93

1 de septiembre de 2020

10:17:41


Hablo de la tienda de Holguín que es la que conozco. No voy a referirme a los problemas técnicos porque esa ya lo han explicado. Pero que sucede con los problemas organizativos? Es una tienda que no hay lugar para hacer cola , se hace en la calle. El sistema que tienen no garantiza que si usted hace pacientemente la cola, logré recoger detrás de quien usted marcó, puede ser que el último en llegar es el primero en irse. No se respetan los elementos básicos de almacenamiento, donde no se ponen productos químicos al lado de alimentos. Si usted llama por teléfono muchas veces no responden y si responden dan respuestas inadecuadas, como que no van a sacar más combo y a los 10min comienzan a sacar. Por último alertó sobre el tema de los coleros, si tmb hay coleros virtuales, son ese grupo de personas que no hacen cola, que son amigos de los trabajadores y salen con tres módulos. En estas tiendas creo que hay más problemas organizativos que informáticos.

Carmen Ofelia Pulido Martínez dijo:

94

1 de septiembre de 2020

10:19:06


Coincido totalmente con la opinión de la periodista,pero q se puede hacer para organizar esas ventas? Uno se pasa horas tratando de alcanzar un combo para no salir a exponerse a la calle y la mayoría de las veces no lo logra. Es imprescindible q los ejecutivos de ambas cadenas acaben de dar una solución,pues lo cierto es q no es lógico q uno esté gastando megas todos los días y no se alcance el objetivo

Lia dijo:

95

1 de septiembre de 2020

10:18:58


Que malo es no saber. Las cosas no son tan dif?ciles, simplemente convienen los.enredos. como es posible q antes muchas perdonas pudieron comprar y ahora con los combos es.imposible Algo estå pasando.ahí.

Yudith Para Garrido dijo:

96

1 de septiembre de 2020

10:19:58


Excelente artículo, todas las autoridades debían poner sus "ojos" en este acapite, lejos de mejorar empeora, muy particular en la provincia Holguin, necesitamos, hablo en plural por todos los usuarios que como yo, sufrimos diariamente tratando de comprar en esta plataforma.

Odalys dijo:

97

1 de septiembre de 2020

10:22:25


Yo también soy usuaria frecuente de Tuenvío y coincido con todo lo que plantea el artículo. Pienso que se deben investigar a fondo todas las quejas de la población sobre esa plataforma, porque cuel río suena...En mi caso, tuve una experiencia negativa con la tienda Villa Diana, el día 21 de agosto adquirí un módulo y después de 10 días esperando que me lo trajeran a la casa, me llamaron ayer de la tienda y me dijeron que mi orden fue cancelada porque el transportista no encontró la dirección, cosa rara porque de esa propia tienda me han llegado varios envíos anteriores, ni siquiera el chofer llamó para preguntar cómo llegar a mi casa, cómo hacen otros choferes si tienen dudas. En fin, todavía no me han reintegrado el dinero a mi tarjeta. Saquen ustedes sus propias conclusiones. Si esta modalidad llegó para que las personas no salieran de su casa y evitar las aglomeraciones, porqué no se revisa y se mejora su funcionamiento??

mmulet Respondió:


1 de septiembre de 2020

15:35:40

Buenas tardes me puede decir el número de su orden para analizar su caso.

Leicy dijo:

98

1 de septiembre de 2020

10:25:58


Si de falta de respeto se trata y unas cuantas cosas mas, aqui va esta tremenda magia de lo que me ha sucedido en tuenvio (cuantro caminos). El pasado 16 de agosto, como clientes que soy de esta plataforma, tuve la suerte de capturar un combo en la tienda cuatro caminos, y luego de varios dias de que mi factura estuviera en proceso, al fin logre ver un dia que ya estaba lista para enviar, y luego a mediados de la semana pasada tuve la alegria que en su estado, ya estaba transportandose, ya estabamos felices, los que compartiriamos este combo, pues por lo dificil que resulta, a veces entre vecinos y familia compartimos y asi nos ayudamos, pobre mi vecina que esperaba ansiosa su pure de tomate, pues no tiene, porque ayer 31 de agosto en horas de la tarde, excatamente 2:54 recibi un sms de que me habia sido devuelto el monto de dicha factura y si, compañeros, luego de varios dias transportandose mi mercancia, esta de repente fue cancelada si la mas minima explicacion. por lo que no me queda mas que pensar que alguien robo en el camino, pero quien? Asi son algunas cosas, con mucha falta de respeto.

AGV Respondió:


1 de septiembre de 2020

15:03:40

Para mi es una total falta de respeto porque ademas, solo se puede coger un combo al dia. Restriccion impuetsa por ellos mismos. Entonces el unico que pudiste coger te lo cancelan de esa forma ... !! Y los datos que gastaste quien te los paga ?? Cuanto mas falta o que mas hay que hacer para que pongan tuenvio.cu gratis ??

Indira Montoto Verdecua dijo:

99

1 de septiembre de 2020

10:28:54


Yo opino que la página comercial online tuenvio a decaído bastante, los combos de productos no son muy buenos y son muy pocos,cuando salen a la venta no dura ni 1 minuto enseguida se acaban. He visto en otras provincias que el día antes muestran el producto que van a ofertar al dia siguiente porque aquí en La Habana no se puede hacer lo mismo. Ahora que La Habana volvió a cerrar hace falta más que nunca esas compras para evitar hacer cola y hoy precisamente hay 2 tiendas en mantenimiento, 4 caminos tiene atrasos, por favor hace falta que alguien solucione esto para mejoria del pueblo. Gracias

El mocho dijo:

100

1 de septiembre de 2020

10:30:17


No me parece que las dificultades para comprar en Tuenvío se hayan acrecentado después que CIMEX implementó las medidas ya mencionadas. Incluso, soy del criterio que se debiera limitar aún más, por ejemplo, que una persona solo pueda adquirir 3 combos a la semana. En ese caso el usuario se lo pensaría mejor antes de comprar cualquier cosa que saquen como hacen ahora y le daría la oportunidad a muchas más personas que casi nunca pueden comprar. Además, la mayoría de las personas no tienen salarios lo suficientemente altos como para comprar tantos combos que en su mayoría cuestan entre 10 y 20 cuc. Otra cosa es acaparamiento y negocio. El problema está en las miles de personas que están accediendo simultáneamente a este servicio y la poca oferta de las tiendas, así como la insuficiente estructura tecnológica y logística que una empresa como esa lleva. Comprar actualmente en tu envío se ha vuelto un desafío. Hay que estar horas y horas en esa tarea y aún así no logras comprar lo que deseas. Ni hablar de los combos de alimentos que traen productos como el pollo, o los de aseo que tengan crema dental y champú. Esos duran menos que un merengue en .... Las tiendas no tienen horario fijo para abrir y eso se ha a convertido en una especie de acertijo, sin embargo, siempre hay quien se entera primero, lanza una alerta, miles de usuarios de telegram intentan acceder a la página y ,¡sorpresa!, el producto que usted busca ya no está disponible. ¿Eso es magia o es negocio?

maria Respondió:


1 de septiembre de 2020

14:31:43

Les cuento que un día compre a las 6.33 mtos de la mañana, que les dice esto, que alguien de la tienda puso los combos tempranos para ayudar a algunos, tuve suerte de comprar, este horario no es normal.Si que estan pasando cositas.