ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora María Caridad Rubio Hernández. Foto: CAO

Se denomina nódulo de mama a un au­mento de volumen de la glándula, de con­tenido sólido, que debe diferenciarse de los quistes cuyo contenido es líquido. Ambos de­ben ser evaluados por el especialista, quien apoyado en los medios diagnósticos podrá definir de qué se trata y cuál es la conducta a seguir.

Nuestra entrevistada es la Doctora María Caridad Rubio Hernández, especialista en Medicina General Integral y Oncología, Profesora Auxiliar, Investigadora Agregada y Máster en Atención Integral a la Mujer. Es presidenta del Grupo Especial de Trabajo Na­cional para el Control del Cáncer de Ma­ma y jefa del Servicio de Mastología del Ins­tituto Nacional de Oncología y Ra­dio­biología del Ministerio de Salud Pública.

—¿Estos nódulos son motivo frecuente de consulta médica en nuestro medio? ¿Cómo suele producirse ese hallazgo?

—De forma general constituyen el principal motivo de consulta y son hallados en el autoexamen que realizan las mujeres y que seguimos recomendando como posibilidad de diagnóstico temprano. La mujer debe co­nocer sus mamas y lograr definir los cambios que en ellas aparecen, tomando en cuenta que debe hacerse una semana después del ciclo menstrual o un día fijo al mes para las personas que ya no tienen menstruación.

—¿Se reconocen factores de riesgo para su aparición?

—Sí.  Existen factores como la edad y los genéticos que no pueden ser modificados, en tanto estilos de vida saludables pueden modificar otros, si así se lo proponen. Entre ellos mencionaría la obesidad, el uso desmedido de anticonceptivos orales sin prescripción facultativa, la paridad tardía o la decisión de  no tener hijos o no lactar.

—¿Estos nódulos se originan solamente en las mamas de la mujer o también en la de los hombres? ¿En una o en ambas mamas?

—Pueden aparecer en ambos sexos, aunque, por supuesto,  son más frecuentes en la  mujer. También pueden aparecer uno o va­rios nódulos en una o  en ambas mamas.

—De acuerdo con su experiencia, ¿esas tumoraciones mayoritariamente son de naturaleza cancerosa o benigna?
—La evidencia demuestra que cerca del 80 % de las lesiones que se palpan en las ma­mas pueden ser de naturaleza benigna, pe­ro solo después de ser evaluadas es que po­demos definir si se trata de una u otra forma de tumoración. Con frecuencia se retarda el diag­nóstico del cáncer por temor y esto no beneficia para nada el pronóstico, pues el control de la enfermedad es proporcional al momento del diagnóstico y el estadio en que se encuentre.

—¿A qué edad como promedio se presentan?

—Los nódulos en las mamas pueden aparecer  a cualquier edad.

—¿Cuáles son los síntomas y signos fundamentales del cáncer de mama?

—La presencia de un aumento de volumen, cambios en la coloración y caracterís­ticas de la piel (eritema, edema, nódulos en el tejido graso situado inmediatamente de­ba­jo de la piel, ulceraciones, retracciones u ho­yuelos), descargas de líquido transparente o sangre por el pezón, presencia de ganglios en las axilas.

—¿A qué médico o servicio asistencial acudir?

—Es muy importante esta pregunta. Los médicos de familia tienen dentro de sus funciones el examen físico anual de todas las pacientes mayores de 30 años y de todas aquellas que acudan a su consulta refiriendo síntomas en sus mamas. Están capacitados para ello. Existe además una red de consultas municipales y provinciales, conformadas por grupos multidisciplinarios de especialistas, que cuentan con los métodos diagnósticos y la experticia necesaria para definir y tratar cada caso.

—¿Cuál es la conducta médica a seguir con relación al tratamiento tanto si es be­nigno como maligno?

—En dependencia del diagnóstico será la conducta. Cuando estamos frente a patolo­gías benignas no todos los nódulos son quirúrgicos y queda en manos del especialista la conducta a seguir. En el caso del cáncer, continúa siendo la cirugía la primera modalidad terapéutica, que ha evolucionado hacia formas cada vez más conservadoras y estéticas al incorporar la reconstrucción inmediata o diferida de la mama. La quimioterapia, el tratamiento hormonal y la radioterapia son in­dicados de acuerdo con variables propias del tejido de cada paciente, constituyendo en la práctica una medicina personalizada, que se propone siguiendo las mejores evidencias científicas.

—¿Cuál es el pronóstico de estos pa­cientes?

—El cáncer  de mama  tiene buen pronóstico cuando se diagnostica en etapas tempranas. De ahí la insistencia en tomar en cuenta las recomendaciones hechas. La  mama es un órgano externo, fácil de explorar, contamos con médicos y  medios para su diagnóstico y con los recursos necesarios para tratarlo una vez diagnosticado.

—¿Le queda algo esencial por señalar?

—Es  muy importante incorporar todo el  conocimiento que podamos sobre esta  en­fermedad, de sus factores de riesgo, en los que podemos incidir. Debemos entender que la prioridad que le demos a nuestra sa­lud constituye un aspecto decisivo para lograr el control y aumentar la sobrevida del cáncer de mama.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María dijo:

181

28 de octubre de 2018

10:37:10


El nombre " Nódulo sólido intraquimatoso" está asociado al cáncer de seno? O es sospecha? O solo se debe tener más cuidado.

Angelica dijo:

182

8 de noviembre de 2018

17:22:51


Hola, me encuentro preocupada por que me realizaron una ecografia de mama y salio nodulos mamarios. Gracias

odalis batalla dijo:

183

13 de noviembre de 2018

17:46:49


tengo 54 y hece pocos dia, mas o meno 15 o mas dia me fui a revisar con mi doctora de la fa milia y la smisma me mando hacer una mamografia donde se diagnostico un nodulo calsinado pero el problema es que me duele no ostante ya me estoy a tendiendo, cual seran su pronostico

Blanca Dávila dijo:

184

14 de noviembre de 2018

10:39:24


Que tal,mi pregunta es si detectaron un nodulo que me dijeron es fibrosis quistica pero me dijeron que gracias a Dios no era nada grabé y me mandaron sólo masaje pero última mente me duele mucho mesianismo calambres en la bolita que tengo la que me dijeron es fibrosis Quintíca y tengo una duda y pregunta esa bolita se puede quitar o desaser con algún tratamiento? Gracias

Karina dijo:

185

17 de noviembre de 2018

22:10:06


Hola en 2016 fui operada de mastitis crónica inespecífica de mama iz ahora me salio un nódulo solido en la misma mama en h6 con bordes netos y en la otra mama derecha este año abril me operaron de una fifriadenosis en h11 y el tema es que me salio al lado del que me operaron también es de bordes netos birads 3 .mi pregunta es porqué mecsiguen saliendo? Soy propensa a tener cáncer de mamas a futuro? Yo me los quiero sacar ya que soy muy ansiosa y me preocupa demasiado soy mana de un niño de 9 años.. Me gustaría una respuesta a mi pregunta. Gracias.

Marisol dijo:

186

7 de diciembre de 2018

13:22:02


Hola tengo microcalsificacion Y nódulos en la mama estoy muy asustada en 15 días me hacen la biopsia el medico me dijo q me va a operar aunque el resultado de negativo quiero saber como queda la mama ,se deforma ,queda hueca ,sicatriz necesito información estoy desesperada

Isabel vasquez dijo:

187

11 de diciembre de 2018

12:05:29


Hola buenas tardes gracias por la información yo tengo 39 años y me ise una mamografia y tengo nódulo de 38mm mi pregunta es será normal que duela el seno?

Mabel dijo:

188

29 de enero de 2019

12:27:47


Buenas tarde que significa un nódulo isoecogenico en lecho operatorio . Agradecida le saludo

Daysi Evangelista dijo:

189

9 de febrero de 2019

13:04:59


Tengo un nódulo en las mamá izquierda y mide 10x07mms y me duele muchísimo , quiero saber si su tamaño es grande. Y que peligro representa de cáncer .

Ana Sánchez dijo:

190

15 de febrero de 2019

13:58:16


Hola tengo 45 años ayer accidentalmente me toque un bulto como una masa muy redonda, aparentemente no siento dolor alguno, ni tengo coloración rara en el busto, ni cambio de tamaño del seno. Fue una sorpresa porque no me había dado cuenta que tenía eso allí, es del tamaño de un limón pequeño. En mi familia no hay antecedentes de cáncer, obviamente tengo que ir al médico y realizar una mamiografía, pero me gustaría saber sus opiniones. Gracias

Sandra toledo dijo:

191

5 de marzo de 2019

11:41:36


Me podria orientar sobre nodulos calcificados

Paola celeste valdez dijo:

192

7 de marzo de 2019

07:11:00


Me hicieron una puncion mamaria el 27 de octubre y ahora tengo una pelota bajo mi axila que podrá ser tengo q hacerme una ecografía mamaria x diagnóstico de nodulo H 12 de MI

Marileny Villalobos Lopez dijo:

193

8 de marzo de 2019

20:13:08


Buenas mi pregunta es Mi madre le hicieron una mamografia hace un año y resulto que el resultado no aparece y resulta que tres meses después aparece y el resultadi dice que tiene un nodulo de 14.5 ×15 mm en la mama derecha quisiera saber si sera algo preocupante y recomendaba con un ultrasonido y nunca se lo hicieron.

cindy gamero dijo:

194

27 de marzo de 2019

10:57:00


Hola doctora tengo una niña de 12 años en el lado derecho ya le creció la mama y en el izquierdo no tiene nada que se puede hacer para que le crezca normal

Irma gallo dijo:

195

5 de abril de 2019

15:05:49


Tengo un nódulo sólido, de márgenes no circunscritas y ecogenicidad puntiforme que mide 7,4 x 9 mm. Esto fue descubierto con una ecografía hecha el 24-10-19. El 04- 03-19 me hice otra ecografía y ahora mide 7 mm. Le agradecería me dijeran si el nódulo se achico porque no entiendo las medidas y la eco mamaria me la hice en lugares distintos. Les agradeceria mucho su información. Desde ya muchas gracias.

Mariana dijo:

196

16 de abril de 2019

09:53:11


Buen día hace 3 meses que vienen haciendo estudios ecografía mamaria mamografía todas dicen resultados diferentes pero lo que si veo es que el quister aumentan de tamaño 1ra dice nódulo quístico mixto paralelo a la piel birt 3 2da nódulo fribronodular birt 3 3ra : mamografía asimetría birt 5 s/p B.0 4ta: nódulo de contorno cero hipoecoico de aspecto sólido de grado BR3

Geraldinie millanao dijo:

197

23 de mayo de 2019

22:40:20


Buenas noches mi consulta es la siguiente hace dos años me salio un abseco mamario en la.mama derecha la cual me drenaron hace un mes me.volvio a parecer estuve hospitalizada por 15 dias y se me dreno espontanea me hicieron otra eco mamaria y sigo con.loquido en la.mama y me.encontraron un.nodulo en.la.mama izquierda la pregunta es ¿Es preligro tener tantas veces absecos en la mama y que complicaciones puede generar en el.futuro?

Yadira dijo:

198

27 de mayo de 2019

18:40:17


Se debe operar todos los nódulos de las mamás, me detectaron uno que mide 12 x 11mm, me van a operar

karen cecilia caro gomez dijo:

199

14 de junio de 2019

11:25:04


que es nódulo de aspecto solido retroareolar

Karen gutierrez rivera dijo:

200

18 de junio de 2019

19:11:53


Tengo una bonita en el pezon del seno izquierdo pero esta va aumento .mi pregunta también es un nódulo