ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora María Caridad Rubio Hernández. Foto: CAO

Se denomina nódulo de mama a un au­mento de volumen de la glándula, de con­tenido sólido, que debe diferenciarse de los quistes cuyo contenido es líquido. Ambos de­ben ser evaluados por el especialista, quien apoyado en los medios diagnósticos podrá definir de qué se trata y cuál es la conducta a seguir.

Nuestra entrevistada es la Doctora María Caridad Rubio Hernández, especialista en Medicina General Integral y Oncología, Profesora Auxiliar, Investigadora Agregada y Máster en Atención Integral a la Mujer. Es presidenta del Grupo Especial de Trabajo Na­cional para el Control del Cáncer de Ma­ma y jefa del Servicio de Mastología del Ins­tituto Nacional de Oncología y Ra­dio­biología del Ministerio de Salud Pública.

—¿Estos nódulos son motivo frecuente de consulta médica en nuestro medio? ¿Cómo suele producirse ese hallazgo?

—De forma general constituyen el principal motivo de consulta y son hallados en el autoexamen que realizan las mujeres y que seguimos recomendando como posibilidad de diagnóstico temprano. La mujer debe co­nocer sus mamas y lograr definir los cambios que en ellas aparecen, tomando en cuenta que debe hacerse una semana después del ciclo menstrual o un día fijo al mes para las personas que ya no tienen menstruación.

—¿Se reconocen factores de riesgo para su aparición?

—Sí.  Existen factores como la edad y los genéticos que no pueden ser modificados, en tanto estilos de vida saludables pueden modificar otros, si así se lo proponen. Entre ellos mencionaría la obesidad, el uso desmedido de anticonceptivos orales sin prescripción facultativa, la paridad tardía o la decisión de  no tener hijos o no lactar.

—¿Estos nódulos se originan solamente en las mamas de la mujer o también en la de los hombres? ¿En una o en ambas mamas?

—Pueden aparecer en ambos sexos, aunque, por supuesto,  son más frecuentes en la  mujer. También pueden aparecer uno o va­rios nódulos en una o  en ambas mamas.

—De acuerdo con su experiencia, ¿esas tumoraciones mayoritariamente son de naturaleza cancerosa o benigna?
—La evidencia demuestra que cerca del 80 % de las lesiones que se palpan en las ma­mas pueden ser de naturaleza benigna, pe­ro solo después de ser evaluadas es que po­demos definir si se trata de una u otra forma de tumoración. Con frecuencia se retarda el diag­nóstico del cáncer por temor y esto no beneficia para nada el pronóstico, pues el control de la enfermedad es proporcional al momento del diagnóstico y el estadio en que se encuentre.

—¿A qué edad como promedio se presentan?

—Los nódulos en las mamas pueden aparecer  a cualquier edad.

—¿Cuáles son los síntomas y signos fundamentales del cáncer de mama?

—La presencia de un aumento de volumen, cambios en la coloración y caracterís­ticas de la piel (eritema, edema, nódulos en el tejido graso situado inmediatamente de­ba­jo de la piel, ulceraciones, retracciones u ho­yuelos), descargas de líquido transparente o sangre por el pezón, presencia de ganglios en las axilas.

—¿A qué médico o servicio asistencial acudir?

—Es muy importante esta pregunta. Los médicos de familia tienen dentro de sus funciones el examen físico anual de todas las pacientes mayores de 30 años y de todas aquellas que acudan a su consulta refiriendo síntomas en sus mamas. Están capacitados para ello. Existe además una red de consultas municipales y provinciales, conformadas por grupos multidisciplinarios de especialistas, que cuentan con los métodos diagnósticos y la experticia necesaria para definir y tratar cada caso.

—¿Cuál es la conducta médica a seguir con relación al tratamiento tanto si es be­nigno como maligno?

—En dependencia del diagnóstico será la conducta. Cuando estamos frente a patolo­gías benignas no todos los nódulos son quirúrgicos y queda en manos del especialista la conducta a seguir. En el caso del cáncer, continúa siendo la cirugía la primera modalidad terapéutica, que ha evolucionado hacia formas cada vez más conservadoras y estéticas al incorporar la reconstrucción inmediata o diferida de la mama. La quimioterapia, el tratamiento hormonal y la radioterapia son in­dicados de acuerdo con variables propias del tejido de cada paciente, constituyendo en la práctica una medicina personalizada, que se propone siguiendo las mejores evidencias científicas.

—¿Cuál es el pronóstico de estos pa­cientes?

—El cáncer  de mama  tiene buen pronóstico cuando se diagnostica en etapas tempranas. De ahí la insistencia en tomar en cuenta las recomendaciones hechas. La  mama es un órgano externo, fácil de explorar, contamos con médicos y  medios para su diagnóstico y con los recursos necesarios para tratarlo una vez diagnosticado.

—¿Le queda algo esencial por señalar?

—Es  muy importante incorporar todo el  conocimiento que podamos sobre esta  en­fermedad, de sus factores de riesgo, en los que podemos incidir. Debemos entender que la prioridad que le demos a nuestra sa­lud constituye un aspecto decisivo para lograr el control y aumentar la sobrevida del cáncer de mama.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Margia dijo:

1

8 de julio de 2014

07:18:15


Sobre los Quistes

reyna dijo:

2

8 de julio de 2014

09:57:32


podrian escribir algo sobre la fibrosis quistica

olga dijo:

3

8 de julio de 2014

13:28:02


hola y muchas gracias por el escrito sobre los nodulos.. soy una muchacha de 25 años q me opere en enero de este año 2014 de 3 nodulos y uno muy grande en uno de los examenes que me hicieron salio posible maligno y mi doctor decidio no esperar mas y operarme saliendo todo gracias a dios muy bien en la operacion y con mis dos mamas completas pero ahora al cabo de los 5 meses y medio de esa operacion me han descubierto otro nodulo el cual en un mes me a crecido a 8.1mm se q es pequeño pero en tan poco tiempo a crecido muy rapido y nuevamente estoy en estudio...mi pregunta seria..estare toda la vida en el salon de operaciones??? que podria hacer para q no me salieran mas nodulos??...aunq la verdad creo q es algo imposible, verdad??..(tengo fuerte herencia de cancer de mama, varias mujeres de mi familian han fallesido por esta enfermedad)..Saludos..y recuerden..todo a tiempo tiene solucion..

Luis Pena dijo:

4

8 de julio de 2014

14:40:12


Para Olga; hay que alcalinizar tu cuerpo, comer mas vegetales crudos, frutas y menos alimentos cocinados. Tambien 1/2 hora antes de desayunar todos los dias preparas lo siguiente, una cucharada de bicarbonato de sodio mezclado co un limon amarillo y ocho onzas de agua. Es muy efectivo contra el cancer y de igual manera muy alcalinico, auxiliar al sistema gastrointestinal y por consiguiente al sistema inmunologico. Oxigena al cuerpo. Tratalo por un periodo continuo de cuatro meses y veras lo efectivo; de igual manera ayuda un dosis de fe.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

5

9 de julio de 2014

14:53:35


Es un desafío posible la reducción de la mortalidad por cáncer de mama. No puede intimidarnos el tiempo de generación más corto de las células malignas y no podemos estar quiescentes ante su rápida proliferación. Nuestro accionar tiene que ser tanto o más exponencial que el crecimiento que presentan los tumores a su inicio. Ha de ser nuestra cinética profesional, tanto la preventiva como la asistencial, mayor que la que distingue a los tumores. El autoexamen de las mamas y la valoración médica periódica resultan esenciales.

Margot Orias Fuentes Respondió:


26 de julio de 2016

01:36:32

La Pulpa de la Guanábana, esto es una fruta tropical, consumirla para prevenir el Cáncer de Mamas, la otra sugerencia tomar el HONGO DEL TE, para los tumores, buscarlo por internés ahí encuentras más información.

yoanet dijo:

6

10 de julio de 2014

08:44:14


Olga, quizas la pregunta no es si te pasarás la vida entrando a un salón de operaciones, aparta el miedo de ti o al menos trata de controlarlo, tu cuerpo quizás funciona así, no pienses que en algún momento puede ser maligno. La dieta sana y ejercicios físicos para relajar tu mente es lo mejor. El limón también es bueno, puedes echarlo por encima de los vegetales y carnes rallado, después de haberlo congelado, esta es un arma natural. Ocupate de tu cuerpo, pero no te olvides de vivir, la vida no espera,vivela.

Lorena dijo:

7

10 de julio de 2014

10:38:20


Hola: Muy interesante la explicación sobre los nódulos de mamas, soy una muchacha de 29 años que fui operada en julio del 2011 de un nódulo sólido de urgencias, todo gracias a dios salío bien y me diagnosticaron enfermedad fibroquistica de la mama izquierda, estoy bajo seguimiento y al cabo de seis meses de la operación me volvió a salir otro en la misma mama y el mismo lugar el cual mide en estos momentos 20x11mm, se ve claro en ultrasonidos pero no es palpable en estos momentos por los médicos y tiene criterio de operación, bueno mi pregunta es...cuál es la causa de que se vea tan claro en el ultrasonido y los médicos no lo puedan palpar ahora si estando más chiquito lo sentían??, ellos me dice que tengo que seguir esperando tres meses más hasta que se palpe para poder operar, no correre riesgos esperando tanto tiempo??, ya llevo con el nodulo 1 año en estudio.

Odalys dijo:

8

10 de julio de 2014

11:48:23


Mis saludos para la doctora Cary, así la llamabamos cuando trabajaba en el círculo infantil Semillitas en Cienfuegos, quisiera contactar con usted y hacerle varias preguntas sobre los nódulos mamarios, llevo más de un año padeciendo entre que si nódulos o displasias y estoy super-preocupada, mi correo es ginterna@dps.cfg.sld.cu, escríbame por favor. Gracias

Dr Juan dijo:

9

11 de julio de 2014

05:02:14


Todo nódulo mamario debe someterse a mamografia. Si tiene características benignas basta con hacer una punción y analizar si es benigno al microscopio. Si tiene características malignas debe ser operado y luego analizado al microscopio para filiar el origen. Si es maligno debemos hacer una técnica llamada ganglio centinela para comprobar si esta extendido a los ganglios. Si esta extendido a los ganglios debemos quitar esos ganglios, si no esta extendido se pueden preservar. Si tiene los ganglios afectos hemos de dar quimioterapia pues el cáncer de mama ha de tratarse como enfermedad sistémica, si no se valorara en función del tamaño y tipo del nódulo , algunas veces no hace falta quimioterapia. Tras resolver el episodio se deberán hacer controles periódicos con mamografias (ecografía si es mujer joven o resonancia magnética si tiene prótesis mamaria). Fuente: Yo. Ginecólogo del Hospital Universitario La Fe, Valencia, España.

gertrudyz herrera dijo:

10

13 de julio de 2014

09:37:57


es vcerdad que no hay como la medicina prebentiba en cuba gertrudys

gertrudyz herrera dijo:

11

13 de julio de 2014

09:41:44


alli el emfermo es un ser humano'no una mercancia felicito a todos los medicos cubanos que piensan ,asi gracias por todo el amor que les tienen a sus emfermos

Lidisys dijo:

12

14 de julio de 2014

12:25:18


Hola soy una mujer de 30 años de edad hace ya seis meses que fui a consulta porque tenía muchos dolores en las mamas al punto de tomar duralginas, me mandaron un ultrasonidos y me dio limpio no tenía nada en las mamas el médico me mando dieta sana y vitamina A. A los 3 meses fui porque me comenzaron los dolores nuevamente y decidí ir al Oncológico ya que es el centro general especializado en este tema y me dijeron que era un problema hormonal…yo sigo con los dolores y esto me preocupa…Debo preocuparme por esto o hay algún tratamiento que me pueda aliviar estos dolores?

Ing.Neninger dijo:

13

1 de agosto de 2014

11:31:03


Hola, este remedio casero lo escuche una vez mientras viajaba en tren, dos mujeres hablaban sobre el tema y como se que esto es un mal que afecta a muchas decidi copiarlo para darcelo a quien lo necesite, lo he dado a muchas mujeres si lo han hecho o no no se y si es efectivo tampoco se. pero la cuestion es que entre aquellas mujeres la señora mayor dio la siguiente receta 1/2 botella de miel una hoja de sabila Procedimiento: quitar las espina de la hoja de sabila y quitar la cascara de una cara. Luego hacer trocitos la hoja de sabila y batirla con la miel Hechar el batido en una botella de cristal dejarla en reposo dentro de una semana y comenzar a tomar una tazita todos los dias en las mañanas y por la noche por tiempo indefinido Nota: para esto tambien influye la fe de la persona porq nadie puede clavar un clavo de un solo martillazo.

yamilet dijo:

14

10 de diciembre de 2014

16:58:40


Hola muy interesante su explicación y creo que es muy importante que las mujeres sepan lo importante que es es autoexamen despues de cada mestruación asi como ? lo expuesto . Tengo 26 años me gustaria que me eexplicaran que son los fibroadenomas , gracias en espera de su respuesta .

Dr. Rolonado Espin González dijo:

15

11 de diciembre de 2014

20:31:06


Soy un antiguo colega de la Dra. Maria CAridad Rubio Hernádez, el Dr. Rolando Espin González, especialista en Anestesiologia y Reanimacion, me enicuentro ahora en Argelia, faor necesito contactar con la doctora lo antes posible. Dr antemano muchas gracias por la atencion. email: rolandoespin37@gmail.com

Luz marina dijo:

16

27 de enero de 2015

19:13:13


muchas gracias por su escrito,es de suma inportancia,soy mujer de 52 años,a edad a los 21 años,estuve mi primer hijo,me dio matitis,en la mama izquierda,me drenaron y recibi tratamiento y mejore,a los diez años de este caso,presente sangrado por el pezon de la misma mama,consulte con mi medico tratante,me realizaron ecografia y mamografias,la cual reportaba nodulos benigno,doy gracias a Dios,mi ginecologo tomo desicion de extraerlo por medio de operacion quirurgica, por el sangrado que presentaba en ese tiempo,mejore por un largo tiempo,pero hace ocho años para aca,me detecte que tenias varios nodulos en ambas mamas,consulte con mi ginecologo y ordena relizarme mamografia,me la realizan y reporta que padezco de enfermedad fibroquistica,en ese tiempo me hicieron puncion de ambas mamas,y manda liquidos estudios a patologia,gracias a Dios reporta benigno,quede conseguimiento cada seis meses y cada años de ecografia y mamografias,mi medico me ordena vitamina E diaria,pero a finales del año pasado de nuevo vuelve apareser los quiste,en enero de este año,consulte con ginecologo y me realiza ecografia,reporta que tengo multiples quistes,me programa y extrae liquidos por puncion y se envia a patologia,estoy en espera del resultado,mi medico me dice,que este suele desapareser cuando,deje de mestruar,mi pregunta es,que tan cierto es esto?porque estoy muy preocupada,de padeser este mal,casi toda mi vida,mil gracias.

alexandra n.f. dijo:

17

22 de marzo de 2015

06:12:17


Hola buenas soy portadora de prótesis pip, ya me las cambié hace 2años cuando salio todo a la luz. El problema es el siguiente después de la segunda operación me hicieron una ecografia y tengo en la axila izquierda siliconomas En la primera me vieron un siliconomas y en esta de ahora tengo 2 siliconomas de vez en cuando me molesta, la cuestión esta en que mi médico de cabecera dice que eso no es nada que es posible que sea causa del desodorante y me da la marca de un desodorante para que me compre. Que tengo que hacer donde debo ir?? gracias

Michelle dijo:

18

21 de abril de 2015

19:54:59


Mi hija de 8 años tiene un nódulo benigno, está en tratamiento con un gel de progesterona... Lleva 20 días con el tratamiento y le mandaron mesulid por 10 días. Ella se queja que le duele y yo veo que sigue inflamada... Es normal??? Cuanto tiempo tardasen desaparecer??? Los doctores me dicen que no es de peligro, pero mi ignorancia al respecto no kw deja estar tranquila...

GRACIELA dijo:

19

1 de mayo de 2015

00:08:54


QUE SIGNIFICA TENER SEIS NODULOS ALARMANTES?

CRISTINA dijo:

20

6 de mayo de 2015

00:16:30


SEGUN MI ECOGRAFIA .SE RECONOCE NODULO HIPOECOICO RETROAREOLAR HOMOGENICO ADYACENTE AL PEZON.SE APRECIA GANGLIO DE 12 MM. EN LA REGION AXILAR BAJA DE ASPECTO INFLAMATORIO O REACTIVO.