ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora Yunayka Díaz Enamorado. Foto: Maylin Guerrero

Mensualmente, continúa diciendo, bajo el influjo de múltiples factores biológicos, químicos y hormonales, se produce la maduración y el crecimiento de uno o varios de esos folículos hasta un diámetro en el cual son capaces de romperse y dejar salir la célula reproductora femenina madura (el óvulo u ovocito) hacia las trompas de Falopio, donde podrá ser fecundado por los espermatozoides. A eso es a lo que se le llama ovulación.

—¿Qué ocurre en la anovulación?

—La anovulación, como su nombre indica, correspondería a un grupo de entidades o situaciones en las cuales no ocurre la ovulación de forma normal.

—¿Qué consecuencias podría acarrear la falta de ovulación?

—La principal son los trastornos menstruales, afecta la fertilidad, comporta mayor riesgo a largo plazo de hiperplasia o carcinoma del endometrio, y en casos severos pueden tener disminución de los niveles de estrógenos con alteración de la respuesta se-x-u-a-l, osteoporosis.

—¿Suele ser en ocasiones un trastorno ovárico pasajero o siempre es permanente?

—Puede presentarse de forma ocasional o ser persistente, depende de la causa que la origine.

—¿Es un padecimiento común en nuestro medio?

—Sí, es frecuente, fundamentalmente en algunas etapas de la vida: adolescencia y premenopausia. Es la causa más común de trastornos menstruales (75 %) y afecta al 30 %- de las parejas que asisten a consulta de infertilidad.

—¿Se conocen las causas que lo originan?

—Sí, en la mayoría de los casos. Dentro de las situaciones que con mayor frecuencia producen anovulación ocasional, y te cito algunas, se encuentran el estrés, ejercicios físicos excesivos, dietas severas, tabaquismo, obesidad, ansiedad, depresión, embarazo psicológico, anorexia nerviosa, la adolescencia. La causa más frecuente de anovulación crónica es el síndrome de ovario poliquístico, y puede ser producida también por otros desórdenes endocrinos, medicamentos (anticonceptivos hormonales, citostáticos), tóxicos (insecticidas).

—¿Y en cuanto a los factores de riesgo?

—La coexistencia de factores genéticos y otros como el estrés, exceso o disminución acentuada de peso, hábitos nocivos, enfermedades asociadas ya sean psicológicas, metabólicas, endocrinas, inmunológicas, sistémicas, constituyen factores que empobrecen la calidad ovulatoria.

—¿Qué síntomas y signos darían una alerta a la mujer de este desarreglo?

—Trastornos menstruales de cualquier tipo que generalmente acompañan a la mujer desde la adolescencia, infertilidad, el aumento de peso, la presencia de acné, la salida de vellos en sitios no habituales, secreción de leche por las mamas, entre otros, por lo que también pudieran constituir una alerta.

—¿En ocasiones cursa de forma asintomática?

—Sí, algunos trastornos ovulatorios pasajeros pueden pasar inadvertidos, pero cuando persisten en el tiempo lo más co-mún es que estas pacientes presenten trastornos menstruales, infertilidad u otros elementos clínicos de las causas que originan la anovulación. En muy pocos casos cursa asintomática.

—¿Qué procederes se emplean para establecer el diagnóstico de certeza? ¿Resulta fácil desde el punto de vista médico?

—Solo hay una prueba inequívoca de que ha habido ovulación y es el embarazo. No obstante, una serie de elementos clínicos, biológicos, químicos, hormonales y del ultrasonido apoyan al diagnóstico de la ovulación o anovulación. El diagnóstico no es complicado teniendo en cuenta que los elementos clínicos son generalmente orientadores, y los procederes diagnósticos, de un tipo u otro, están asequibles en todos los ni-veles de salud.

—¿Es posible hablar de procederes preventivos de la anovulación?

—Realmente cuando la condición que provoca la anovulación es de origen genético o asociada a ciertas enfermedades no hay forma de prevenir su aparición, pero en la mayoría de los casos sí podemos prevenir su persistencia con el tratamiento temprano y oportuno de las causas reconocidas y el control de los factores de riesgo reversibles.

—Dejo abierta esta última pregunta por si desea formular algún comentario...

—Recomendamos a todas las mujeres en edad fértil que presenten algún tipo de trastorno menstrual acudan con prontitud a su mé-di-co para poder orientar y diagnosticar la presencia de este o cualquier otra afección para lograr una vida reproductiva feliz con nuestros hijos en los brazos, añoranza de toda mujer.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

milciades ortigoza dijo:

41

27 de septiembre de 2016

09:10:53


Doctora me podria dar su numero por favor o me escribe en el wassat de mi marido que es el 0992406677quiero que me explique del porque no puedo tener hijos por favor doctora si me puede contestar

celina dijo:

42

6 de octubre de 2016

20:02:21


Buenas tarde tengo 32años de edad mi periodo es irregular pero tengo dos años que no reglo no tengo hijos ni esposo mi peso es de 202 lbs toda la vida e sido adi me habian diagnosticado sindrome de ovarios poliqyisticos pero en el ultimo ultrasonido todo salio normal me hicieron un examen de hormonas pero me salio que mi nivel de hormonas es muy bajo que puedo hacer para volver a reglar

Susy dijo:

43

18 de octubre de 2016

09:04:26


Buenos dias Doctora tengo 30 años y una hija de 5 sali embarazada hace 3 años pero me hice una regulacion por razones personales, ya llevo un año intentando quedar embarazada y no lo he logrado, veo la menstruacion mensual con un cilco que oscila entre los 28 y 32 dias quisiera me orientara adonde debo dirigirme para una consulta especializada pues deseo mucho salir embarazada nuevamente, agradeceria su ayuda y orientación, gracias

Gabriela dijo:

44

23 de octubre de 2016

11:55:55


Hola soy una mujer de 44 años tuve 2 hijos lo cual ya están grandes nunca he usado anticonceptivos tengo una relación con otra persona de años no me cuido y no se si sea posible q pudiera yo concebir se q ya estoy pasada de los cuarenta y q talvez sea un poco más difícil se q el si está bien porq se checo con un médico sólo quisiera saber q posibilidades tengo de poder concebir muchas gracias le agradecería una respuesta.

pablo dijo:

45

8 de noviembre de 2016

21:11:31


mi pareja esta mal de una parte de su trompa de falopio y segun medicos le dijeron que ya no podria quedar embarazada?!! cuanta verdad hay en eso... necesito la respuesta por favor... gracias de antemano

janett zambrano dijo:

46

22 de noviembre de 2016

12:10:23


Tengo 4meses sin venime el periodo tengo 49 años.no tengo hijo. Hace años Vengo padeciendo desarreglo menstruales donde mi periodo era cada 28 dias. De acuerdo a estos desarreglo mi periodo empezó a 35 dias y fue fallando hasta los momentos de no me a venido. A veces siento dolorcitos leve de vientres pero pocos.no sientos dolores fuertes.estoy preocupada. Sera q te tengo q hacerme un perfil hormonal. No me provoca tener sexo. Me siento muerta. Ayudenme por favor

Veronica dijo:

47

3 de febrero de 2017

22:19:19


Hola! Doctora, soy una mujer de 42 años y eh pasado varía veces por esto y fue ah mirar la doctora me dijo que ya estoy en la menopausia.. pero pienso que no por qué no tengo ningún síntoma, desde hace varios años eh notado que cuando me stress mucho la regla se me detiene y pues no sé que hace.. ??

Barbara dijo:

48

6 de febrero de 2017

15:26:13


yo quisiera saber, si una mujer de 28 años lleva 5 meses sin mestruar, vertiendo leche de los pechos y los medicos dicen que no es embarazo, que pudiera ser para ayudar a mi amiga.

delitza dijo:

49

15 de febrero de 2017

13:55:01


mi problema es que me digeron que no podia tener hijos aunque 28 años

Diana Carolina Martinez dijo:

50

28 de febrero de 2017

14:30:36


Buenas tardes yo me llamo diana y me iban a inducir este mes pero no lo isieron porque mi folículo eran muy pequeños eso evita que pueda enbarazarme porta figame si o no

valeria martinez dijo:

51

28 de marzo de 2017

09:25:29


ESTIMADA TENGO 41 AÑOS Y LOS RESULTADOS DE ESTROGENOS ME DIERON MUY BAJO 19,0 ... ESTO ES PELIGROSO ??? ES POR ALGUNA CAUSA ????

Dora dijo:

52

11 de abril de 2017

15:59:54


Hola tengo 25 años y mis periodos son muy irregulares y muy poco tengo acne por lo mismo me hice examenes y el resultado es que tengo quistes y no ovulo la doctora me dijo que el problema es que tendre dificultad para tener hijos y que no hay tratamiento para esto , pero yo quisiera saber si me puedo tratar si hay algo que hacer Con tanto adelanto hoy en dia y como boy a vivir con los quistes, hay algo que hacer al respecto?

ana dijo:

53

30 de mayo de 2017

10:44:30


Hola soy Ana me gustaria preguntarle? Llevo dos meses sin ovular tengo 40 años y esto no me ha pasado nunca siempre he sido un reloj. tomo bastante medicacion porque tengo fibromialgia actiba severa ¿ que puede ser? Un saludo

DIANA dijo:

54

16 de junio de 2017

09:04:45


A mi tambien me estaba pasando lo mismo y cuando fui al medico me descubrieron nodulos en las tiroides por eso quisiera que publicaran un articulo sobre ese tema.

Eva Marina dijo:

55

20 de junio de 2017

18:43:06


Yo pensente mi primera regla a los 12 años solo una vez y se corto totalmente hasta los 16 años que también apareció una vez luego fui al ginecólogo y me receto unas pastillas anticonceptivas para poder reglar durante 6 meses acabado eso no volví a reglar ya llevo 5 meses así, es posible de que yo no genere óvulos no es así? Porque hace una semana tuve relaciones con mi novio y quiero creer que ni cabe la posibilidad de salir embarazada, tengo actualmente 19 años, muchas gracias y espero sus respuestas

Catherine Urbina dijo:

56

22 de junio de 2017

14:25:53


Hola yo tengo un año de no ovular y lo se porque e querido salir embarazada y me an echo estudios y me salen q no ovulo si hay alguien q me ayude o me de algún consejo

Andrea Sánchez dijo:

57

29 de julio de 2017

19:47:39


Q puedes tomar cuando una mujer está en el proseso de no ovalucion yo me puse una inyección para planificar por tres meses

silvia dijo:

58

3 de agosto de 2017

08:20:15


Hola dra mi inquietud es hace tres meses me kitaron el diu lo dos primeros meses mi menstruacion fue irregular pero siempre cads 28 me llegaba este mes si me enferme normal cinco dias pero he notado que no tengo o no me viene el mococervical

Tati dijo:

59

18 de agosto de 2017

12:20:18


Quisiera saber si dejar de ovular ahora podría afectar mi salud reproductiva más adelante o la infertilidad, es que me estoy cuidando con pastillas anticonceptivas

Isabel fernández alonso dijo:

60

15 de septiembre de 2017

12:29:43


Una vez diagnosticada la inovulación,y tratada,q porcentaje d posibilidades de curarse hay??,de otra manera..q porcentaje de embarazo natural hay??Desde ya muchas gracias