La esperanza por la paz toma las calles de Colombia
La caminata de más de un kilómetro transcurrió en silencio y los protagonistas fueron las antorchas, velas y banderas blancas
La caminata de más de un kilómetro transcurrió en silencio y los protagonistas fueron las antorchas, velas y banderas blancas
Con una abstención cercana al 63 %, el rechazo a los acuerdos se impuso con el 50,22 % frente al 49,78 % que dio su aprobación, según datos de la Registraduría colombiana tras contabilizar el 99,96 % de las mesas de votación
Es bueno aclarar que los resultados son válidos porque el Sí sobrepasó el umbral del 13 % del padrón electoral
De acuerdo al primer informe de la Misión de Observación Electoral (MOE), el plebiscito de paz transcurrió en normalidad y con gran afluencia en sus primeras tres horas de desarrollo a pesar de la llovizna en algunas zonas del país
Las calles se han llenado de carteles en las últimas semanas a favor o en contra de la firma de la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo
El profesor de ciencias políticas estadounidense Marc Chernic ha escrito una extensa bibliografía sobre las guerrillas y los procesos de paz anteriores
El presidente recordó que estos 52 años han enfrentado a hijos de una misma nación, pero este Acuerdo representa a la mejor noticia en un mundo convulsionado por tragedias y terrorismo
Agradecen las partes la contribución de Cuba como garante de este proceso
El Comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, agradeció al líder de la Revolución, Fidel Castro y al General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro, por el papel de Cuba en los esfuerzos por llegar a este día