ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

BOGOTÁ.—La opción por NO refrendar los acuerdos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP se impuso con el 50,23%(6 millones 428 776 votos) al ser escrutadas el 99,76 % de las mesas; mientras que el SÍ obtuvo 49,76%(6 millones 369008 votos) acorde con el Boletín emitido por las autoridades electorales.

De los 34 millones 899 mil 945 de colombianos convocados a votar este domingo, el 63 % se abstuvo. La participación fue del 37 %.

Es válido aclarar que los resultados son válidos porque el Sí sobrepasó el umbral del 13 % del padrón electoral.

El plebiscito de la paz 34.899.945 ciudadanos podrán votar Foto: EFE

El cierre de mesas del plebiscito por la paz de Colombia se efectuó a las 4 p.m. hora local (5 p.m. hora de Cuba).

Las mesas habilitadas en los 32 departamentos del territorio nacional (más el Distrito Capital) fueron 81 mil 925, distribuidas en 11 mil 34 colegios electorales.

Un total de 34 millones 899 mil 945 de colombianos fueron convocados a votar este domingo, 18 millones 47 mil 321 son mujeres y 16 millones 852 mil 624 hombres, de acuerdo con datos proporcionados por la Registraduría de la República.

El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC- EP) firmaron el 26 de septiembre el Acuerdo final de Paz para terminar la confrontación armada de 52 años de antigüedad, que dejó 220 000 muertos y millones de desplazados.

Foto: Sergio Alejandro Gómez

El 24 de agosto del 2016, el Gobierno de Colombia y la guerrilla anunciaron el acuerdo final de paz. El documento pasó a manos del Congreso de Colombia el 25 de agosto. El presidente, Juan Manuel Santos, notificó al Congreso su decisión de llamar a un plebiscito el próximo domingo 2 de octubre del 2016.

El envío del acuerdo original al Congreso por parte del Gobierno cumplió con el plazo mínimo de 30 días que tenía para difundir los acuerdos con las FARC- EP antes del plebiscito, de tal manera que Colombia conociera qué se votaría en las urnas.

En la historia política de Colombia solo se registró la realización de un plebiscito en 1957 para incorporar al texto constitucional los acuerdos entre liberales y conservadores que pusieron fin a la época de violencia posterior a la muerte de Jorge Eliécer Gaitán.

En breve más información…

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón dijo:

1

2 de octubre de 2016

19:42:12


Nunca ninguna paz fue peor que la guerra. Entonces, parece que se vuelve a la manigua. Ya la historia enseñará qué le depara a los que hicieron la "ilustre" campaña de confundir a la mitad de los colombianos para que desecharan vivir en paz.

Pepe Respondió:


2 de octubre de 2016

23:49:57

Que manía de decir que hay manipulación cuando los resultados de unas elecciones no son lo que esperamos. Nadie conoce mejor la realidad de Colombia que los colombianos. No entiendo por qué siempre hay que decir que a los que piensan distinto alguien los manipula.

pbruzon Respondió:


3 de octubre de 2016

08:32:27

Ramon.creo que es un poco ofencivo decir que mas de la mitad del pueblo de Colombia fue comfundido,yo diria que mas de la mitad del pueblo de Colombia tiene razones para decir no a este acuerdo,razones que quizas ni usted ni yo conocemos a fondo,el pueblo no le esta diciendo no a la paz,le dice no ha este acuerdo,ahora las partes involucradas tienen que encontrar que fue lo que condujo a este resultado y encontrar un acuerdo que haga un balance entre el si y el no un equilibrio aceptados por las dos partes,senor ramonlos pueblos son sabios.

aristoteles Respondió:


3 de octubre de 2016

13:37:22

A lo mejor no es que los colombianos no quieren vivir en paz, que yo creo la GRAN MAYORIA de los colombianos SI quieren la paz. a lo mejor es que el acuerdo no les gusto? A lo mejor es que la mayoria del pueblo colombiano no esta de acuerdo con darle impunidad a los actores del conflicto. Las cosas no son en blanco y negro. Lo que voto el pueblo colombian fue NO A LOS ACUERDOS como estan ahora, pero eso no quiere decir que es un voto en contra de la PAZ.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

2

2 de octubre de 2016

21:15:57


Para estos resultados del Referendo por la Paz de Colombia, nada que decir, pero me remito a algunas frases que me vienen a la mente ante estos resultados para mi inesperados. "El vil egoísmo, otra vez triunfó" "Lo que se destruye es inútil a todos" Simón Bolívar "Revolución es sentido del momento histórico" Fidel Castro. "La voz del pueblo es la voz de Dios" Hugo Chávez "Es verdad que la costumbre es mas fuerte que el amor" Juan Gabriel.

S Respondió:


3 de octubre de 2016

13:18:14

Si la voz del publo es la de dios entonces dios no quiere la paz....NO?

Ricardo dijo:

3

2 de octubre de 2016

21:21:57


No es válido, ganó el no y no importa el umbral. No hay acuerdo, las condiciones eran inaceptables

JAIME Respondió:


3 de octubre de 2016

13:23:41

Si para usted democracia significa morirse los ninos de hambre, falta de empleo, inseguridad, compra de votos para elegirse los politicos, corrupcion generalizada, atencion medica como un negocio, entonces en Colombia hay una gran democracia

Tony C Respondió:


3 de octubre de 2016

13:36:29

Ricardo, Puedo no estar de acuerdo por Ud., pero defiendo con mi vida su libertad de decirla. Sólo le pido, por un tema de cultura y desconocimiento de algo que se me escapa, las razones por la cual son inaceptables las condiciones. Realmente pensé que la paz es Buena, salir de esa Guerra tan vieja y destructiva es loable y, a mi parecer, lo mejor que le puede pasar a Colombia, pero evidentemente desconozco más elementos. La petición la hago con todo el respeto del mundo.

Olga dijo:

4

2 de octubre de 2016

21:37:22


Si el plebiscito se celebro en Colombia para todos los colombianos sobre los acuerdos de Paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC entonces que hacen en La Habana toda la alta dirección del grupo guerrillero, en verdad no entiendo nada.

Luis Eloy Suarez Escobar Respondió:


3 de octubre de 2016

12:16:30

Amiga Olga, no pensara usted que algo que no entiende como es el conflicto armado de Colombia que tiene mas de medio siglo y usted pregunta como es que están en Cuba. Lo único que le puedo decir es que se documente un poquito, investigue por Internet, son varios años que Cuba y varios países del mundo incluyendo Europa están haciendo grandes esfuerzos para llegar como se llegó a firmar un acuerdo de Paz. Que a pesar que un "NO" que pienso es oligárquico porque como se ve el mapa de Colombia el "SI" triunfó en los campos y el NO en las ciudades. Documente se un poquito para que entienda porque Cuba fue el único país del mundo que pudo realizar esta hazaña. Por cierto debo hacer un reconocimiento especial al presidente Juan Manuel Santos, por su coraje y voluntad en este proceso de paz que todos los nuestros Americanos anhelamos. El nombre de Juan Manuel Santos ya se escribe con letras de oro en las paginas de la historia, ojala permanezca así.

Juan carlos dijo:

5

2 de octubre de 2016

22:18:56


No creo que el pueblo colombiano no quiera la paz es un día y una noticia muy triste , viva Colombia pero con paz.

Jose Manuel Pereira Proenza dijo:

6

2 de octubre de 2016

22:46:31


Que me perdonen pero es la mas grande estupidez que ya vivi en mis 48 años,como es posible preferir vivir en la incertidumbre,el pánico,los secuestros y asesinatos,imponiendoce las armas,a vivir en un país de paz y tranquilidad,no es posible,no acredito que en el siglo 21,se vea cosa igual,si prefieren vivir en la oscuridad de la guerra,ya el mundo y sobretodo Cuba hizo de todo para que vivieran en paz......

JOSE FERNANDO HURTADO ACOSTA dijo:

7

3 de octubre de 2016

00:09:50


Le doy Gracias a Dios por haber nacido en una democracia, hoy mas que nunca me siento orgulloso de ser colombiano, el pueblo se pronuncio y el gobierno actuó como debe de actuar , respetando los resultados y a los que pensamos diferentes, el camino al dialogo esta abierto, los que votamos NO al plebiscito queremos la paz igual que los que votaron por el SI ; solo pedimos que se tengan en cuenta nuestras opiniones acerca del acuerdo de paz, y asi mismo que estas sean incluidas en la mesa de Dialogo, valoro la actitud de las Farc por querer buscar mediante el dialogo el fin de este conflicto, solo pido que se reoriente el dialogo y así poder hacer una verdadera paz estable y duradera .

MANUEL BETANCOURT BARBIEL Respondió:


3 de octubre de 2016

08:19:16

JOSÉ FERNANDO, RESPETO SU OPINIÓN Y LA DE LOS COLOMBIANOS, PERO NO PARECE QUE USTED HAYA SENTIDO LOS RIGORES DE LA GUERRA: NO HA PERDIDO A NINGUNO DE SUS SERES QUERIDOS. NO SÉ QUÉ INTERESES LO MUEVEN A USTED, NI HASTA DONDE CONOCE EL CONTENIDO DE LOS ACUERDOS, PERO YO QUE SÉ ALGO DE LO QUE ES LA GUERRA LE ASEGURO QUE SE ACORDÓ UNA PAZ CON DIGNIDAD PARA LAS PARTES Y ADEMÁS, CUALQUIER TIPO DE PAZ EN SU PAÍS ES PREFERIBLE A LOS HORRORS DE LA GUERRA. LE REPITO: ESTOY SEGURO DE QUE SUS HIJOS, PADRES, HERMANOS O CÓNYUGUE NO HAN SIDO VÍCTIMA DE ESA GUERRA CINCUENTENARIA. EN SU PAÍS HAY MUCHOS PERSONEROS A QUIENES LES CONVIENE CONTINUAR LA GUERRA, SE LE PUEDE PREGUNTAR AL SEÑOR URIBE Y A SUS SEGUIDORES, QUE DEDICARON MUCHOS RECURSOS PARA QUE LOS COLOMBIANOS TUVIERAN UNA VISIÓN DISTORSIONADA DE LOS ACUERDOS DE PAZ, LO CUAL, UNIDO AL BAJO NIVEL CULTURAL Y DE INSTRUCCIÓN DE MUCHOS DE SUS CONCIUDADANOS LES DIÓ EL ÉXITO. HABRÁN MUCHOS QUE SE ARREPENTIRÁN DE LA DECISIÓN TOMADA. LOS QUE DE ALGÚN MODO SE BENEFICIARÁN DE LA GUERRA, SEGUIRÁN MÁS O MENOS COMO HASTA AHORA; EL ESTADO DE COSAS QUE VIVEN MUCHOS COLOMBIANOS, SEGUIRÁ COMO AHORA, Y LOS QUE EMPUÑAN LAS ARMAS, MÁS LOS COLATERALES SEGUIRÁN APOSTANDO A LA MUERTE.

rafael Respondió:


3 de octubre de 2016

08:33:34

muy Buena su opinion, paz con impunidad para las farc no es lo que el pueblo quiere. Ayer no perdio la paz, simplemente debe revisarse el acuerdo y votar de Nuevo, Creo que la opcion de volver a las mantañas no es lo que le conviene a las farc, la tecnologia ha avanzado mucho y los localizarian rapidamente como estaba sucediendo antes de comenzar las negociaciones.

Jaime Respondió:


3 de octubre de 2016

09:18:11

YO SOY TAMBIEN COLOMBIANO....USTED LLAMA "DEMOCRACIA" A UN PAIS, DONDELOS NINOS SE MUEREN DE FISICA HAMBRE, DONDE LA ATENCION A LA SALUD ES UN NEGOCIO, Y QUIEN NO TIENE DINERO, SE MUERE, POR FALTA DE ATENCION MEDICA ADECUADA, UN PAIS DONDE HAY TANTA INSEGURIDAD, POR FALTA DE INVERSION SOCIAL, DONDE LOS MEDIOS DE PRENSA SON PARTE DEL PROBLEMA, Y NO DE LA SOLUCION, DONDE LOS QUE OPINABAN DIFERENTE FUERON MUERTOS POR ESO MISMO, DONDE LOS POLITICOS SE ELIGEN Y REELIGEN UNA Y OTRA VES CON LA COMPRA DE VOTOS, DONDE HAY TANTOS DESPLAZADOS, POR LOS PARAMILITARES QUIENES LES ROBAN SUS TIERRAS? PAR DIEZ !! LA MITAD DE LOS COLOMBIANOS VOTO --NO-- PORQUE NI SIQUIERAN LEYERON DE QUE SE TRATABA LA VOTACION, Y QUE TRAIAN REALMENTE ESOS ACUERDOS, QUE IVAN A BENEFICIAR AL PAIS EN GENERAL, NO A UN GRUPO, COMO SE HIZO VER POR LOS CONTRARIOS, CON LAS CAMPANAS DE MENTIRAS, Y ES MUY PROBABLE TAMBIEN QUE HAYAN HECHO TRAMPA PARA GANAR, DE LA MISMA MANERA QUE SE ELIGEN ELLOS MISMOS, QUIENES TIENEN TERROR DE QUE SE SEPA LA VERDAD DE LA REALIDAD COLOMBIANA, POR ESO MISMO SE NEGARON A PRESENTARSE EN LAS CONVERSACIONES DE LA HABANA. UN ACUERDO DE 4 ANOS, AVALADO POR EL MUNDO ENTERO, CON LA ESPERANZA DE POR FIN UN CAMBIO HACIA ALGO NUEVO PARA EL PAIS, QUE HAYA FRACASADO DE ESTA MANERA, NO PUEDE SER OTRA COSA QUE UNA TRISTEZA, PARA LOS TAN NECESITADOS DE TODO EN EL PAIS, Y UNA VERGUENZA DE COLOMBIA, PARA EL MUNDO ENTERO.

Alfredo Respondió:


3 de octubre de 2016

10:39:08

Mis respetos para usted, y cómo se llegará a la PAZ que tan necesaria es para poder construir la Colombia que necesitan ustedes? ¿Qué va a ocurrir ahora?, seguirá la guerra, la muerte, la falta de seguridad para vivir y construir un futuro mejor, seguirá reinando el odio y la venganza? Pienso que primero es la PAZ y luego ya todo se debe resolver, para mi es triste ver lo ocurrido, decir NO a la paz.

Angélica Respondió:


3 de octubre de 2016

15:07:24

Realmente, este comentario me da mucha pena. ¿Cómo alguien puede confundir el concepto de democracia? ¿Cómo alguien puede sentir orgullo de marcar una X contra la paz? Con todo mi respeto. Muchos, pero muchos latinoamericanos y caribeños, y me atrevo a asegurar que de otras partes del mundo también, hubiéramos querido tener la oportunidad de marcar una X por el SI. Me alegra saber que reconoce los esfuerzos del gobierno y las FARC-EP; pero los que, como usted, dijeron NO, debieron dar una oportunidad a que los colombianos construyan un mejor país en paz, sobre todo por sus hijos, y por los que vendrán. Lo siento, pero no puedo entender que exprese orgullo por una “democracia” que sabemos bien los intereses de quién representa. Se lo dice una cubana, que pese a numerosas limitaciones económicas, nació en un país donde la PAZ es la prioridad de su pueblo y de sus líderes. Mi solidaridad con los colombianos justos que siguen apostando por el cese definitivo de la guerra. Y le digo algo, sé muy bien de lo que hablo, porque aunque No soy colombiana y No fui el domingo a las urnas, Sí me leí las casi 300 páginas del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. El colombiano (a) verdaderamente patriota y sensato que lea este documento, y concedió un voto negativo a la paz, hoy estará sintiendo mucha vergüenza. No digo más, solo expreso el orgullo de ser hija de un país que mucho ha hecho y continuará haciendo por la PAZ de Colombia (tu país), y del mundo.

fausto luis garcia dijo:

8

3 de octubre de 2016

01:11:23


Esto me recuerda , dolorosamente, la reflexión de un estadista norteamericano, Emerson: NUNCA HUBO UNA MALA PAZ NI UNA BUENA GUERRA.

alberto dijo:

9

3 de octubre de 2016

01:41:18


Que bueno que se le dio la oportunidad al pueblo colombiano de decidIr,viva la democracia!!!!,FELICIDADES,COLOMBIA!,

Rafa Garibay dijo:

10

3 de octubre de 2016

04:56:25


Srs: Siempre SI a la paz. Pero parece que el Acuerdo les daba muchos privilegios a las farc. Parece que en las ciudades se voto sí, pero en el campo ganó el no, que sufrieron más los casi 300000 muertos de las Farc. Salud desde España. Viva Cuba!!. Rafa

De todo un poco.... Respondió:


3 de octubre de 2016

15:14:12

Muy buena la frase "nunca hubo una mala paz, ni una buena guerra" Por qué se insiste en vincular los asesinatos, las violaciones, los secuestros, y todo lo malo que se pueda decir, a las FAR-EP? Estuve leyendo la arenga que Álvaro Uribe, (el mismo al que tantos vínculos se le han marcado con el paramilitarismo y el narcotráfico), para que el pueblo votara por el NO. Toda una verborrea que se podía resumir en el terror al socialismo y a que se expropiaran las riquezas de los colombianos. Solo que no preciso de que riquezas ni de que colombianos, ni la mayoría de los que votaron por el NO se pusieron a pensar si ellos estaban incluidos. Sin duda alguna en los más de 50 años de contienda no serán pocos los inventos execrables tanto de un bando como de otro. Pero hasta donde sé, el dirimir responsabilidades y aplicar la justicia, era una de las tareas a emprender. Y del pueblo debía de ser la tarea de velar porque se cumpliese.

Carlos Alberto dijo:

11

3 de octubre de 2016

06:10:35


Preocupante la IGNORANCIA Politica Social de Latinoamerica.Retroceso de la Democracia en Argentina.Brasil.Venezuela...ahora esto....Realmente las mentes de la mayoria de los latinoamericanos estan parcializadas con sus explotadores y el consumismo.La Libertad y Dignidad de los pueblos tienen grandes costos y sacrificios.La integracion latinoamericana esta sufriendo duros reveses.Decir que "No" ala Paz....no tiene sensatez....????.

Josefina Rodríguez dijo:

12

3 de octubre de 2016

06:32:53


Aquí nadie debería dejarse confundir, mucho menos al pueblo de Colombia que tantas cosas amargas ha pasado a causa de la guerra, cada cual tiene lo que se merece, nunca he visto tanta estupidez de un solo golpe, le ponen la paz en bandeja de plata y prefieren la guerra , hay que dejarlos que se le sigan matando gente a ver que c... se van a hacer. 50 y pico de años y no escarmientan, cuando ese referendo ni debió hacerse, hay pueblos que de brutos no merecen ni democracia.

sonia Respondió:


3 de octubre de 2016

13:27:07

Los Colombianos demostraron una vez mas que son masoquistas, ignorantes, porque prefirieron la destruccion, los secuentros y los muertos, antes de la Pazz, tal parece que la monotonia se convierte en costumbre...Que pena en pleno siglo XXI, al mas atrazo que Adelanto..

Fernando Respondió:


3 de octubre de 2016

19:26:21

Usted no ha entendido el contenido del referendum, no se votaba por la paz o por la guerra, se votaba el contenido de los acuerdos de paz, que muchos colombianos, en su legítimo derecho, consideran inaceptables, no es que quieran la guerra, quieren unos acuerdos de paz que reflejen más sus intereses y aspiraciones, es como si nos acusaran de no normalizar las relaciones con EU a cualquier precio, pues cada caso tiene sus peculiaridades.

jose Antonio dijo:

13

3 de octubre de 2016

06:47:03


Que pena, la ira de unos pocos ha podido mas que el razonamiento para el vienestar de todos. Ya la historia dira la ultima palabra. A la larga son los mas pobres lo que pagan siempre las cosecuencias.

roberto dijo:

14

3 de octubre de 2016

07:08:35


Quienes deben aceptar o no el acuerdo son los co lombianos los demas somos simples observadores que ni siquiera nos hemos leido el texto de esos acuerdos. Aun cuando el si y el presidente hicieron todo lo posible por ganar incluyendo la firma en frente de multiples dignatariosy lo llevaron a la ONU y amenazaron con que si no se aprobaba se volveria a la guerra, lo cierto es que todo eso no era lo que pensaba algo mas de la mitad del pais. Esa no es la justica que se quiere en Colombia y hay que respetarlos.

armando dijo:

15

3 de octubre de 2016

07:54:09


JOSE FERNANDO: Y cuales son las opiniones que hay que considerar? Creo que tantos años de guerra bien valdria la pena haber dicho BASTA a la guerra. Parecería les gusta. gracias

JC dijo:

16

3 de octubre de 2016

07:59:32


Que tristeza, como es posible que la mayoría de ese pueblo pudo votar por mantener la guerra, solo puedo pensar en una razón, la manipulación de los poderosos, que ganan mucho dinero con esa barbarie, manipulación de muchas personas poco instruidas, tristeza, el futuro seguirá siendo de muerte y destrucción.

efrendiazrodriguez@gmail.com dijo:

17

3 de octubre de 2016

08:26:40


Es incompresible como pueden haber personas que prefieran la guerra a la paz, despues de tantos años de violência y muerte esta es la oportunidad de curar las heridas de um pasado y hacer um pais nuevo com paz y democracia. Sencillamente incomprensible. que todavia existan gente com este pensamento.

Rubén dijo:

18

3 de octubre de 2016

09:16:03


Bueno no fueron la mitad de los colombianos sino la mitad del 37 por ciento que acudieron a votar porque al parecer a la gran mayoría les da lo mismo el Si o el año porque ni se molestaron en votar. Igual estoy de acuerdo que se deben escuchar ambas partes y modificar del acuerdo lo que se tenga que modificar. Y en las democracias así sucede por un voto se decide todo. Suerte para ellos. Y ojalá La Paz se logre. Siempre es mejor eso que morir.

Miguel Angel dijo:

19

3 de octubre de 2016

09:44:14


Me sorprende sobremanera esta decisión, ya conocemos q el pueblo se equivoca, sobre todo cuando está mal informado, cuando se encuentra envenenado con la manipulación mediática del enemigo, ya ocurrió en Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador. Algún especialista debe explicar q ocurrió, debe tener alguna explicación, yo no la tengo. Si Colombia es tan democrática, como expresa el Sr José Fernando, cual es la justificación para q el presidente Santos haya aprobado la creación de varias bases norteamericanas en el país sin contar con el pueblo, no se realizó plebiscito para crear condiciones de guerra, de amenazas a otros países, permitiendo sumisamente el establecimiento de bases militares, nada productivas, no producen alimentos, ni agua, ni medios materiales, todos estamos bien conscientes, cuales son los intereses intervencionistas, injerencistas, amenazadores contra Venezuela y otros países de la región, q amenaza la propia paz en territorio colombiano, esto lo permitió el pueblo colombiano tácitamente, sin protestas ni un rotundo "NO", sin embargo el pueblo vota en contra de los acuerdos de paz q durante años se negocian, entre este propio gobierno y las FARC, para poner fin a una guerra devastadora, q ha costado miles de vidas, desaparecidos, dolor, sufrimiento durante más de medio siglo, es incomprensible el sentido de la democracia q tiene el pueblo colombiano. Quién entiende?

Lucio Respondió:


3 de octubre de 2016

20:52:43

usted siempre con la misma cantaleta, que no se cansa hombre

Kmelot dijo:

20

3 de octubre de 2016

11:04:54


Al parecer hay muchos intereses detras de esto, mucha gente veneficiada con el conflicto, no es posible que se imponga el no. Las FARC-EP y el gobierno firman la paz, ¿pero el resto de las guerrillas que existen en colombia?