ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

TOKIO. – Terminó Cuba en el IV Clásico Mundial y, como en los dos anteriores, quedó en la segunda ronda, lo cual se corresponde con el nivel que hoy tiene la pelota en el país cuando enfrenta la calidad de de un certamen como este.

Cuando un equipo sale como lo hizo ante Japón, que parecía de la misma altura de cualquier rival aquí o en todas las zonas de este CM y en menos de 24 horas se aparece como la más dócil de las novenas, no se trata de inestabilidad, sino de falta de nivel para la competencia que enfrenta. Pero ojo, a estas lides hay que seguir asistiendo, no se trata de botar el sofá.

Ayer frente a Holanda se mostró la principal debilidad del plantel antillano: el pitcheo, probablemente el más noble del CM. Tal vez solo superado por el de China, aunque este regaló menos boletos que el de la isla. Si esta área es el 75 % del éxito, entonces no se podía aspirar a más.

Lázaro Blanco llegó aquí como el primer pitcher del staff y realmente se fue en blanco. Inefectivo, descontrolado (cuatro boletos en cuatro y un tercio), bateado (9 jits en 24 turnos, para exagerado average rival de 375) y con cuatro limpias en igual número de entradas, dejaron al plantel dirigido por Carlos Martí sin monticulista líder.

Recibió la encomienda de dominar a Australia y no cumplió. Le dieron la difícil misión frente a los holandeses y tampoco, se fue con dos outs en la segunda entrada, otra vez por debajo de los bateadores y en consecuencia fácilmente castigado. En toda la lid realizó 101 lanzamientos y 56, más de la mitad, fueron bolas. El resto del cuerpo de tiradores tampoco pudo hacerse justicia.

Su rescate tampoco pudo aplacar la fuerza de los bates europeos. Vladimir García aceptó cuatro. Wladimir Balentien, que le había remolcado a Blanco tres con su jonrón tempranero del primer inning, también le botó la pelota al avileño en el tercero, pero sin hombres en bases. Y no fue el único bambinazo de ese episodio, pues Yurendell De Caster la puso en órbita con uno a bordo. Ya en la entrada anterior un doble y dos sencillos habían dado otra a los tulipanes.

Finalmente, García se fue en el cuarto, tras el jit de Jurickson Profar que trajo la octava. Después, da pena seguir reseñando, además ya lo sufrieron los que tuvieron el coraje de no despegarse del TV en la madrugada pasada. Ganador desde el mismo primer capítulo Holanda solo cumplió el trámite, mientras el prestigio beisbolero cubano se flagelaba en el campo de juego. Cuando terminó el desafío ante Japón titulé en esta página “Japón ganó, pero regresó el Cuba que queríamos”. Ahora me preguntó, a dónde se fue ese equipo, porque se puede perder, pero bochornosamente a la pelota le está prohibido.

Antes de comenzar esta lid dijimos que hasta esa instancia llegaría la escuadra dirigida por Carlos Martí, aunque un pueblo como el nuestro, sabedor de la pelota y que no se da por vencido como sus peloteros, nos descartaba una hazaña. Lo que sí tenía desterrado al margen de un marcador desproporcionado, es la falta de combatividad, aun cuando el juego se fuera de un solo lado, lo cual es posible ante la fragilidad de la que ya hablamos del pitcheo y los excelentes bateadores oponentes.

Creo en la grandeza de estos hombres que encararon la lid, conociendo de antemano que las semifinales era un coto vedado para sus cualidades. Pero también creo que debieron, aunque la tarea era engorrosa, cuidar la imagen del béisbol de su país, de algo tan sagrado para su cultura y su orgullo nacional.

En definitiva, los batazos de los holandeses en el Tokio Dome no caían y los lanzamientos del zurdo Diegomar Maxwell, que no pasó de las 86 millas por horas en ninguno de sus pitcheos, apabullaron, humillaron a la selección cubana en la victoria más fácil de las muchas que desde el 2007 Holanda viene inflingiéndole a la Mayor de las Antillas.

Claro está, en un Clásico Mundial no pueden resolverse las grandes deudas de la pelota cubana, desde su campeonato hasta la profesionalidad de quienes tienen que ver con la conducción de este deporte en el país. Cuando hablo de esta cualidad, me refiero a un trabajo en equipo, capaz de revertir el momento actual. Lleva tiempo, pero hay que empezar ya.

Y en mi opinión no se resuelve con la participación de los peloteros cubano que juegan en la Major League Baseball (MLB). Las negociaciones con esa organización como se ha dicho continúan, pero el hecho está en que su incursión nuevamente con Cuba podría darnos hasta un título en el Clásico Mundial, pero el problema seguiría sin solución.

Hay que jugar pelota en Cuba, si la queremos tanto hay que empoderarla, ella por lo que representa no se parece a ningún otro deporte, porque ella mueve los sentimientos patrios, a las multitudes, a los estados de ánimo, en fin, a un país. Con organización, bien pensado, sin triunfalismos baratos y poniéndole ciencia, porque es una ciencia el béisbol, todo lo que le pongamos en inversión, sería recuperable.

La batalla de Tokio terminó, como decimos los cubanos, con un papelón, que le permitió a Holanda anotar en seis de los capítulos del choque. Pero insisto, lo que no puede hacer la pelota es rendirse. Lo he dicho muchas veces, tenemos el material humano que es lo más importante, lo que hay es que conducirlo en un ambiente que convoque sus cualidades y brinde el espectáculo que el pueblo espera de su deporte nacional.

Tokio Dome

C

H

E

HOL

313 510 1

14

13

0

CUB

000 010 0

1

5

2

G: Diegomar Markwell (1-0) P: Lázaro Blanco (0-1). Jrs: Wladimir Balentien (2), Yurendell De Caster y Kalian Sams.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés R dijo:

61

15 de marzo de 2017

08:11:15


Es dificilhacer una autopcia ahora, leí cada comentario que salía en la prensa cubana desde que se hizo el equipo y a decir verdad no estaban todos los que tenían que estar en ese equipo, se despreciaron jugadores que debieron estar y se llevaron otros que no debian estar, así no se gana, además no es posible mantener un jugador que está mal en la alineación, hay que cambiarlo de inmediato, la serie es muy corta. Los directores no pueden llevar jugadres de su simpatía, deben ser seleccionados por uan comisión amplia con criterio de causa. Hay que divulgar más el beisbol y no sigan tratando de implementar el Futbol como deporte nacional que los cubanos no nacimos para eso, hay que gastar ´balas´ en la pelota que es nuestra identidad nuestra pasión, se necesitan cambios desde ya, no hay que esperar que el mundo se nos caiga encima. Pregunto: Qué hacian tantos miembros de la CNB en Japón y que hacian tantos periodistas cubanos en ese evento, la respuesta es muy sencilla: Gastando dinero que desembolsa el país?, hay que tener cuidado por que esos gastos servirían para comprar implementos para el deporte.

Luis Serrano TERRY dijo:

62

15 de marzo de 2017

08:12:46


Ahora son las críticas, las lamentaciones y la búsqueda de a quiénes echarle la culpa. Todo esto se veía venir; no se resolvió a tiempo y... éste es el resultado. Creo que todos somos un poco culpables del descalabro. Serrano TERRY.

Joe dijo:

63

15 de marzo de 2017

08:13:31


Te peinas o te haces papelillo? Denle un diploma por jugar aguerrido y lucir sin presión, cual ha sido el mérito que les han estado destacando desde la Serie del Caribe, porque ha juzgar por los resultados han tenido el peor posible... y han sido el papelazo mayor de los últimos eventos. A Japón e Israel a pesar de ser mejores que nosotros se les pudo ganar pero Carlos Martí demoró un mundo los ajustes en la alineación, lo regaló todo con Yera 3 veces como primer relevo y se inventó a Cepeda de 3B dejándonos sin ese turno y sin LF, porque Despaigne pobrecito solo puede batear. Madre mía!!!

Luis Serrano TERRY dijo:

64

15 de marzo de 2017

08:15:07


NADA, en e, CLÁSICO, Blanco le hizo honor a su apellido; pero los demás peloteros, con su colectivo de dirección al frente, TAMBIÉN LE HICIERON HONORES AL APELLIDO DE Blanco. Serrano TERRY.

edel dijo:

65

15 de marzo de 2017

08:17:23


Si, perdimos bochornosamente. Este equipo tubo problemas desde su confeccion y arbol que nace trocido jamas su tronco endereza. pero creo que con los que se llevaron se podia realizar mejor papel si no se hubiesen cometido tantos errores de direccion y si estos hubiesen sido mas exigentes con los peloteros. Jugar para divertirse se convirtio en una consigna y este es nuestro deporte nacional y hay que jugarla a este nivel con la presion de todo un pueblo que pide ganar y ganar no importa contra que rival. Muy pasivo Carlos Marti como director y esa pasibidad se la transmitio a todos. Es mejor un loco como VM32 que empuja que un muy bien educado maneger que haya que empujarlo. Se cometiron muchos errores tacticos, se aferro marti a una alineacion que no funciono y cuando se decidio a realizar cambios ya el mal estaba hecho. Muy mal el pitcheo y creo que con gran incidencia en ello los entredores de esa area que no son ni por asomo de los mejores de Cuba. Primo una direccion donde el reginalismo se impuso y por eso perdimos la guerra del 68 y tambien la posibilidad de hacer mejor papel en el clasico. Espero que a nadie se le ocurra volver a convocar a marti para ese puesto y que de una ves y por todas el INDER reestructure la CNB.

TUte dijo:

66

15 de marzo de 2017

08:20:28


Oscar los siento, pero Cuba avanzó a la segunda ronda por el grupo en que jugó, Usted sinceramente y de corazón piensa que en otro grupo Cuba hubiera avanzado a segunda ronda por favor......, avanzar a segunda ronda no es nuestro nivel, detrás de China, Cuba es el equipo más debil del Clásico, por denajo de Colombia, Italia e Israel,

HECTOR MOYA dijo:

67

15 de marzo de 2017

08:22:18


MIS AMIGOS DOMINICANOS DE FIESTAS Y DICIENDO QUE EN CUBA SE ACABO EL DEPORTE QUE TRISTE PARA MI QUE VIAJABA DE MANICARAGUA A LA HABANA A VER UN JUEGO DE ESTRELLAS O UN PARTIDO DE LA LIGA SUPERIOR DE BASKET MI DEPORTE COMO CUBA PIERDE CON ISRAEL NO ME INTERESA SI SON JUDIOS AMERICANOS O OMNIS HAY QUE GANAR POR TRADICION ENTREGA Y ORGULLO NACIONAL EL INDER TIENE QUE LLAMAR A TODOS NUESTROS DEPORTISTAS ESTEN DONDE ESTEN Y LLEGAR A UN ACUERDO DE AMBAS PARTES ESTOY SEGURO QUE NINGUNO VA A RENUNCIAR A AYUDAR A QUIEN TE LO DIO TODO EN SU MOMENTO Y QUE TODOS PODAMOS ESTER ORGULLOSOS DE NUESTROS DEPORTISTAS ....

ROBERTO dijo:

68

15 de marzo de 2017

08:23:34


Creo que no es el final de la pelota Cubana, solo alerto que no le puede pasar al beisbol lo de otros deportes no los mensionaré, si tenemos que pensar en lo que representa el beisbol para los cubanos, tenemos que cambiar todo lo que deve ser cambiado y eso si lo dijo el Caballo de los Caballos, Fidel, creo que la dirección nacional está totalmente obsoleta y no tienen el nivel que tienen que tener, creo que si tenemos que pensar en comersializar la pelota no podemos seguir de espaldas a esto mas del 90% de los peloteros de Holanda son del Caribe y fueron desde muy pequeños formados en escuelas pero que pasa, esas escuelas recojen lo invertido cuando esos peloteros son contratados, ni hablar de los Israelies esos no conosen a Israel que solamente juegan en su país 1000 personas al beisbol y solo existe un terreno jamás tendran mejor beisbol que el nuestro que es auténtico y sanguineo, tenemos qur hacer escuelas espesializadas así las tienen Dominicana, Puerto Rico y otros pero recojen con las contratasiones y sí nos bloquean el beisbol tambien pero podemos seguir mandando a Japon, Corea fijense los peloteros que mejores se vieron fueron Grasial, Despa y Roel ellos jugaron fuera, hay que buscar a Pestano, Paret, Y MUCHOS MUCHOS MAS para entrenar y preparar quien mejor que Pestano para ser entrenador de los Cacher, Paret el de los jugadores de cuadro, porfa donde está julio Romero que clase de entrenador de picheo pongamos a todos ellos a buscar los talentos en los campos y barrios juegan entre palmares y bancos de los parque y las cojen todas lanzan durísimo pero es que estamos en el fasismo esperando a que yeguen a las áreas de los municipios o esperar a que el niño de este o de aquel salga pelotero a buscar, a cambiar lo que tiene que ser cambiado somos peloteros desde niño, agamos buenas series nacionales y salgamos a buscar contratos para esos muchachos que no importa lo que ganen en el mundo entero es así y nosotros no lo podemos cambiar, creo que muchos peloteros de los que están jugando fuera del país pudieron jugar este clasico que pasa compañeros a los médicos que desertaron lo dejamos entrar l país si lo desean y reincorporarse a su mismo trabajo y a los peloteros no lo podemos dejar es que ellos son terroristos que pasa compañeros tenemos que tener mente amplia la emigrasión existío desde que el hombre nesecitó un lugar para vivir eso no es nuevo, porfis. Creo en mi beisbol y creo en la inteligensia de nuestros dirijentes y sobre todo en el PCC que tiene que ver esto como un problema político y cultural que no podemos perder que es nuestra identidad y la PELOTA es identidad de CUBANÍA.

juan dijo:

69

15 de marzo de 2017

08:24:46


Lo lamentable de esto no es perder, porque con el mejor equipo del mundo pudiera pasar, es que ahora dirán los que mandan que se ¨sacaran experiencias de la derrota¨y seguirán haciendo lo que les dejan que hagan dirigir mal, el béisbol es parte de nuestra identidad nacional, es más que un juego, es el orgullo de muchos cubanos en el mundo como lo es la música, nuestros médicos, nuestro ron, nuestro tabaco, nuestro FIDEL, es un deporte del pueblo y si los que tienen que hacerlo lucir bien no lo hacen entonces que se vayan para otro trabajo, basta ya por favor DIRIGENTES DE CUBA de permitir que nos maten nuestro orgullo nacional y hagan lo que tienen que hacer, la pelota no es un deporte más, y como dice el concepto de revolución enseñado por NUESTRO COMANDANTE EN JEFE cambien todo lo que deba ser cambiado.

KALIGA dijo:

70

15 de marzo de 2017

08:27:01


Es momento que tomemos en serio los problemas que tenemos en la direccion del beisbol en general, revisemos de punta a cabo y sacaremos la misma cuenta,mientras los que dirigen el beisbol no cambien su mentalidadno tendremos resultados meritorios, y no se trata de plegar las banderas que siempre hemos defendido, todos los contrarios hablan muy bien de la calidad del pelotero cubano (los que tenemos aqui) con ellos son los que queremos guerrear y defender el pabellon patrio en los eventos internacionales, se puede perder o ganar pero con dignidad

Sadier dijo:

71

15 de marzo de 2017

08:27:08


Lamentable fin para la participación de Cuba... eso sí creo que tenemos que recibirlo con mucho ánimo para levantar esa autoestima a los muchachos que yo sé que querían dar más, pero no se puedo, el beisbol es un ciencia y los grandes ligas se especializan en estos temas en buscar los detalles, creo que ahora hacer tiras de lo sucedido y opinar mal en las esquinas no es lo que cabe, las estrategias que las busque los máximos responsables del FNB, que a lo mejor ni tristes están, creo que incluir jugadores en otras ligas es la idea, pero tenemos que salir de la burbuja en que vivimos y que los muchachos jueguen buena pelota con todas las condiciones y que tengas los recursos que llevan, pongo el ejemplo de Roel Santos para lograr sus resultado ha tenido que pasar más trabajo… y así es todo… Además cualquier liga por muy poco historia que tenga es muy buena para cualquier pelotero, recuerdan que Fredy Asiel lo que quería Colombia para su liga y que dijo la Comisión, no él se merece algo mejor, por favor déjenlo jugar, miren la frustración del muchacho, como anda el rendimiento y meren los resultados de Colombia en el clásico el buen sabor que dio… De mi punto de vista recibir esos muchachos con el mejor ánimo del mundo, porque aunque alguien dice esfuerzos sin resultado es como si nada ellos si lucharon y lo demostraron…

Ernesto dijo:

72

15 de marzo de 2017

08:27:22


Todo en la vida es una experiencia, el hombre sabio no se conforma con la derrota, busca las causas que provocaron la derrota. Creo que la concepción del Beisbol cubano tiene que cambiar, desde la alta directiva hasta la logística que se dedica para financiar a este deporte, dígase entrenadores, los talentos que se captan, las técnicas de entrenamiento y la visión psicológica y de juego. No coincido con los que plantean que el ganador de la Serie Nacional tiene que dirigir el Cuba, el Cuba lo tiene que dirigir los Directores ganadores en eventos internacionales, no mencionaré nombres, pero el INDER sabe. Esto no es el final del Cuba, ninguno de los peloteros querían este resultado, ahora no es bueno colapsarle la vida y la carrera a ninguno. Fidel decía Revolución es emanciparnos por nosotros mismos… Cambiemos y pa´lante.

Justo Morales dijo:

73

15 de marzo de 2017

08:30:45


Que mal articulo, aunque este es uno de los periodistas que con más tino se ha manifestado sobre la caida sostenida del beisbol cubano creo que critica r así al equipo es una infamia, deberia criticar mas duro a los federativos y comisionados que lo han propiciado y a los periodistas chivinistas que han dado otra imagen, este partido es el que refleja el estado real del beisbool cubano, los demas son resultado del valor de los peloteros y el manager

alf dijo:

74

15 de marzo de 2017

08:31:05


El artículo no ayuda porque no aporta nada nuevo o al menos que no se haya escrito antes y aunque trata de aflojar al final , ataca directamente y ofende a nuestros peloteros, y reitero ,nuestros, aquellos que batallaron siempre y que al final no pudieron con las maquinarias de jugar béisbol que son los equipos ahí presentes. Los.nuestros están en desventaja total en nivel técnico en general para no entrar en detalles que es consecuencia directa del desarrollo actual de la Pelota en Cuba ir razones obvias pero que a veces en el triunfalismo que nos corroe obviamos y atacamos como usted hace. Créame ,que el beisbol.cubano no necesita ctiticas concebidas como esta y la prensa debe enfrentar, desnudar y denunciar las causas que considera afectan su desarrollo y no enlodar, disminuir y minimizar la valiente actitud de nuestro equipo .

Jose dijo:

75

15 de marzo de 2017

08:32:06


Vamos a darle gracias a dios q estabamos en el grupo de Asia si nos llegan a poner en los. De america no ganábamos ni un solo juego

Niurka dijo:

76

15 de marzo de 2017

08:33:33


Tampoco hay que haer elña del árbol caído, eso de perder bochornosamente está feo. Creo que les falta mucho pero llegaron a donde la mayoría no esperó

pedro chevez dijo:

77

15 de marzo de 2017

08:33:44


le entro agua a la canoa y de que forma....al picheo le dieron hasta por el cielo de la boca..incluso el homerun mas largo del campeonato. Alarcon no coge un chucho, sabedra desperto en el ultimo juego y son hombre en base , cespedes record en ponche, y mesa demostro que debio ser regular desde el inicio.

Uno mas dijo:

78

15 de marzo de 2017

08:33:45


Es lamentable perder asi, es cierto, lo que no entiendo es la frase Le esta prohibido perder de esa forma. Si se aspiraba a hazañas creo que la pelota no se gana con hazañas y mucho menos esperar milagros. Debemos pensar y una vez mas, repito una vez mas analizar por que llegamos a este punto, porque seguimos con las mismas justificaciones de todos los años. Da verguenza mas que la derrota de hoy los analisis y justificaciones de estos ultimos años. Mientras sigamos asi nada lograremos. Lo que si creo que es lamentable haber vivido esto para entonces empezar ,sabiendo desde hace rato lo que estaba pasando y lo que iba a ocurrir. El beisbol necesita cambios PROFUNDOS en sus directivos a todos los niveles, sus formas, sus extrategias, su promosion, su imagen su prensa. Ud tiene razon si se incorporan los MLB podriamos ganar un campeonato, pero la pelota en Cuba seguira siendo un desastre Este es el resultado del trabajo de años, creo que hicieron lo que humanamente pudieron a peser de toda las criticas que ud o quien sea quiera hacerles.Ellos son el resultado de lo que se hace en nuestro beisbol. Ud habla de revisar el beisbol Pero la pregunta es ¿Cuando le van a poner el cascabel el gato? Por que los que tienen que hacerlo creo lo sabe todo el mundo

Lazaro dijo:

79

15 de marzo de 2017

08:34:15


La derrota aunque duela hay que asumirla con dignidad . Estamos tristes y decepcionados. Aprendimos a inspirarnos de los momentos dificiles. Esta no fue mas que una batalla la guerra hay que asumirla para ganarla. Animos ! Para revolucionar la historia.

Odalis Rosales Martínez dijo:

80

15 de marzo de 2017

08:34:15


Tétrico y sí, humillante ante Holanda. Valga que no me tomé el trabajo ni de ver el juego, sabía lo que venía, pero realmente no creía que era tanto. Este equipo en el único juego que lo ví como acostumbran los equipos cubanos de pelota, fue en el anterior frente a Japón, de ahí en fuera aunque el equipo de dirección decía en cada entrevista que estaban positivos, confiados y con decisión para jugar cada juego y luchar la victoria, realmente a mi modo de verlos, no era lo que se mostraba en el terreno, con dos o tres excepciones de jugadores como: Despaigne, Gracial, Victor, Blanco y pueda que uno ó dos más, de ahí en fuera, el equipo sin ninguna gracia, ni el impetu latino y caribeño que nos caracteriza, tampoco resultado, y que los planes eran llegar a la segunda vuelta, realmente realmente nos planificamos más humillación al trazarnos esa meta. Considero que realmente fuimos a dar pena, solamente estuvimos por delante de Corea, China y aunque se fueron primero que nosotros eran mejores equipos y jugaron mejor Italia y México. En lo personal, molesta si, considero que cuando no tengamos equipo bien preparado que llevar a este tipo de torneos, no llevemos a nadie. Saludos a nuestros peloteros y al equipo de dirección, pero desgraciadamente como todos los cubanos, no estoy nada contenta y si tremendamente triste por el papel realizado por nuestro deporte nacional. Ya está bueno de elogiar tanto a los contrarios y justificarnos hasta el sociego, ¿y nosotros cuando nos vamos a poner nuevamente a ese nivel?.