ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

TOKIO. – Terminó Cuba en el IV Clásico Mundial y, como en los dos anteriores, quedó en la segunda ronda, lo cual se corresponde con el nivel que hoy tiene la pelota en el país cuando enfrenta la calidad de de un certamen como este.

Cuando un equipo sale como lo hizo ante Japón, que parecía de la misma altura de cualquier rival aquí o en todas las zonas de este CM y en menos de 24 horas se aparece como la más dócil de las novenas, no se trata de inestabilidad, sino de falta de nivel para la competencia que enfrenta. Pero ojo, a estas lides hay que seguir asistiendo, no se trata de botar el sofá.

Ayer frente a Holanda se mostró la principal debilidad del plantel antillano: el pitcheo, probablemente el más noble del CM. Tal vez solo superado por el de China, aunque este regaló menos boletos que el de la isla. Si esta área es el 75 % del éxito, entonces no se podía aspirar a más.

Lázaro Blanco llegó aquí como el primer pitcher del staff y realmente se fue en blanco. Inefectivo, descontrolado (cuatro boletos en cuatro y un tercio), bateado (9 jits en 24 turnos, para exagerado average rival de 375) y con cuatro limpias en igual número de entradas, dejaron al plantel dirigido por Carlos Martí sin monticulista líder.

Recibió la encomienda de dominar a Australia y no cumplió. Le dieron la difícil misión frente a los holandeses y tampoco, se fue con dos outs en la segunda entrada, otra vez por debajo de los bateadores y en consecuencia fácilmente castigado. En toda la lid realizó 101 lanzamientos y 56, más de la mitad, fueron bolas. El resto del cuerpo de tiradores tampoco pudo hacerse justicia.

Su rescate tampoco pudo aplacar la fuerza de los bates europeos. Vladimir García aceptó cuatro. Wladimir Balentien, que le había remolcado a Blanco tres con su jonrón tempranero del primer inning, también le botó la pelota al avileño en el tercero, pero sin hombres en bases. Y no fue el único bambinazo de ese episodio, pues Yurendell De Caster la puso en órbita con uno a bordo. Ya en la entrada anterior un doble y dos sencillos habían dado otra a los tulipanes.

Finalmente, García se fue en el cuarto, tras el jit de Jurickson Profar que trajo la octava. Después, da pena seguir reseñando, además ya lo sufrieron los que tuvieron el coraje de no despegarse del TV en la madrugada pasada. Ganador desde el mismo primer capítulo Holanda solo cumplió el trámite, mientras el prestigio beisbolero cubano se flagelaba en el campo de juego. Cuando terminó el desafío ante Japón titulé en esta página “Japón ganó, pero regresó el Cuba que queríamos”. Ahora me preguntó, a dónde se fue ese equipo, porque se puede perder, pero bochornosamente a la pelota le está prohibido.

Antes de comenzar esta lid dijimos que hasta esa instancia llegaría la escuadra dirigida por Carlos Martí, aunque un pueblo como el nuestro, sabedor de la pelota y que no se da por vencido como sus peloteros, nos descartaba una hazaña. Lo que sí tenía desterrado al margen de un marcador desproporcionado, es la falta de combatividad, aun cuando el juego se fuera de un solo lado, lo cual es posible ante la fragilidad de la que ya hablamos del pitcheo y los excelentes bateadores oponentes.

Creo en la grandeza de estos hombres que encararon la lid, conociendo de antemano que las semifinales era un coto vedado para sus cualidades. Pero también creo que debieron, aunque la tarea era engorrosa, cuidar la imagen del béisbol de su país, de algo tan sagrado para su cultura y su orgullo nacional.

En definitiva, los batazos de los holandeses en el Tokio Dome no caían y los lanzamientos del zurdo Diegomar Maxwell, que no pasó de las 86 millas por horas en ninguno de sus pitcheos, apabullaron, humillaron a la selección cubana en la victoria más fácil de las muchas que desde el 2007 Holanda viene inflingiéndole a la Mayor de las Antillas.

Claro está, en un Clásico Mundial no pueden resolverse las grandes deudas de la pelota cubana, desde su campeonato hasta la profesionalidad de quienes tienen que ver con la conducción de este deporte en el país. Cuando hablo de esta cualidad, me refiero a un trabajo en equipo, capaz de revertir el momento actual. Lleva tiempo, pero hay que empezar ya.

Y en mi opinión no se resuelve con la participación de los peloteros cubano que juegan en la Major League Baseball (MLB). Las negociaciones con esa organización como se ha dicho continúan, pero el hecho está en que su incursión nuevamente con Cuba podría darnos hasta un título en el Clásico Mundial, pero el problema seguiría sin solución.

Hay que jugar pelota en Cuba, si la queremos tanto hay que empoderarla, ella por lo que representa no se parece a ningún otro deporte, porque ella mueve los sentimientos patrios, a las multitudes, a los estados de ánimo, en fin, a un país. Con organización, bien pensado, sin triunfalismos baratos y poniéndole ciencia, porque es una ciencia el béisbol, todo lo que le pongamos en inversión, sería recuperable.

La batalla de Tokio terminó, como decimos los cubanos, con un papelón, que le permitió a Holanda anotar en seis de los capítulos del choque. Pero insisto, lo que no puede hacer la pelota es rendirse. Lo he dicho muchas veces, tenemos el material humano que es lo más importante, lo que hay es que conducirlo en un ambiente que convoque sus cualidades y brinde el espectáculo que el pueblo espera de su deporte nacional.

Tokio Dome

C

H

E

HOL

313 510 1

14

13

0

CUB

000 010 0

1

5

2

G: Diegomar Markwell (1-0) P: Lázaro Blanco (0-1). Jrs: Wladimir Balentien (2), Yurendell De Caster y Kalian Sams.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ednago González Rodríguez dijo:

41

15 de marzo de 2017

07:34:17


Mi opinión es que en ese equipo Cuba hay gran talento, sobre todo los jóvenes. Es necesario hacer buen trabajo en la base, en las EIDE, en la selección nacional juvenil. Creo que es hora de que las comisiones provinciales de béisbol tomen conciencia del béisbol actual y mejorar la calidad desde el nivel municipal, trabajar con la juventud, como decía Fidel. Con trabajo serio y constantes, que se involucre todo el mundo,en todas las categorías y municipios, para elevar el techo de la pelota cubana que es una de las mejores del orbe. Se necesita crear las series provinciales de primera, segunda y tercera categorías. Todos necesitamos conciencia y a trabajar porque el talento está ahí en Baracoa, Palma, Bayamo, Holguin, guaimaro, trinidad, cruces, novelamos, Guines, la Habana vieja, Candelaria, en fin, en todas partes. Después que criticamos tanto a los desertores, traidores y apátridas, como muchos dicen, no es necesario utilizarlos en próximos Clásicos siempre y cuando le haga buen trabajo desde la base, o si no de donde surgieron los Pito, Chapman, Yunel, Candelita, Aledmys, Puig, Céspedes, Livan, El Duque y otros, si no desde la base. Ahora a trabajar todos para las olimpíadas de Tokio y el clásico del 2021 y verán los buenos resultados con los talentosos cubanos. Gracias

Luis Enrique dijo:

42

15 de marzo de 2017

07:34:28


Cuantas ofensas a periodidts y deportistas por gusto sin analizar las verdaderas causas del problema que viene desde aquella jubilacion masiva de peloteros a plenitud de forma con la simple justificacion del ciclo olimpico y total despçues el Baseboll no participço mas en el. Tambien pienso que los jugadores cubanos que integran la MLB no son dioses ni van a resolver el problema, es verdad que es lo mejor que teniamos pero estoy seguro que si su organizacion y el Estado de EEUU aprueba a que jueguen en Cuba por favor creen que lo van a hacer con el mismo amor que juegan los que estan en el patio, miren el ejemplo de Venezuela y el del mismo EEUU que muchos hasta fueron llamados y no les intereso, mencion de honor en este aspecto a Dominicana. La pelota cubana ha tenido una degradacion tal que pienso que hay que crearla nuevamente, cuantas ideas, medidas que si la bola viva, que hay que balancear la ofensiva con el pitcheo, que subir la lomita, que ampliar la zona de strike, que hay que cambiar el formato etc etc y todo para el mal del deporte cubano y ahora recojemos sus frutos. Se que son temas dificil pero donde esta la industri deportiva cubana, donde esta la marca BATOS que hacia los guantes que recuerdo se comercializaban a 25 pesos, las pelotas BATOS los bates de majagua con tremenda calidad, cuando llenen las tiendas de estos elementos que el pueblo les llegue, que en cualquier esquina se juegue a la pelota no el futboll y no tengo nada en contra de ello, que hayan verdaderos profesores de educacion fisica en las escuelas, que le pongan seriedad a los entrenamientos y que no esten solo para el pisteo,las pepillas que tienen en cada provincia que van ni el ultimo celular entonces comenzaremos a tener resultados. Pienso que se puede hacer lo que hay que ponerle coraje, disposicion, sentimiento y patriotismo.

angel dijo:

43

15 de marzo de 2017

07:36:08


humillante si es la palabra bien utilizada es una humullacion perder con holanda asi, no solo el marcador sino la falta de garra, los pitchers cubanos son los que mas se enredan siempre da la sensacion de que les van a dar palos no tienen dominio y los bateadores que van a hacer si tu haces carreras y no aguanta nadie, despaigne debe estar decepcionado, contra australia si son 10 inings cuba pierde, que amor de carlos marti por yera tiro en todos los juegos perdio la mitad, yera en cualquier pelota es un zurdo situacional solo traer para dominar 1 o2 bateadores y para el banco, el equipo hecho con paternalismo y regionalismo asi no se puede ganar, y no confiemos mucho en los de la MLB que no todos son estrellas si quitas a pito, kendry, cespedes y algunos mas ya todo dicho y no tenemos pitchers de grandes ligas, no se cieguen que esa no es la panacea.

Gelvis Radames Zaldivar Rojas dijo:

44

15 de marzo de 2017

07:36:44


No vamos hacer leña del árbol caído, yo hace varios años en la peña de Radio Rebelde, refleje mi opinión. No se puede seguir jugando una liga de 1ra con 16 equipos, esos que sigan jugando en 2da división; hay que hacer una liga profesional cubana con 4 equipos y san se acabó, para que mejore la calidad y suba el nivel de juego.Que tanto miedo a llamar profesional, o que son los atletas de voleybol, los de atletismo por solo referirme a dos disciplinas SON PROFESIONALES .Basta de seguir como Pichirigua, a la antigua, hay que cambiar y YA.

eduardo dijo:

45

15 de marzo de 2017

07:37:02


Con relación a los resultados de Cuba en el clasico es hora de renovar toda la dirección de este deporte en Cuba y cambiar las estrategias sino hasta Rusia y Angola ahorita nos dan paliza Todos los cambios de estructuras que se han realizado, han acabado con la pelota cubana, disminuir cada vez mas las cantidades de juegos a realizar frena el desarrollo de nuestro deporte, cuantos peloteros en formacion solamente juegan 45 o menos juegos en cada temporada y luego hasta la proxima serie, que falta de especializacion la de nuestros lanzadores, que falta de pensamiento tactico de los mismos, no hay variedad de lanzamientos, una falta de control que parecen lanzadores que se estan formando ahora, falta de disciplina de los bateadores en la caja de bateo no saben discriminar lanzamientos malos, se desesperan por dar el batazo, pienso que es hora de cambiar a la direccion nacional de beisbol completa, darle oportunidad a nuestros mejores glorias del beisbol a que dirijan y aporten sus conocimientos, los que estan dirigiendo ahora ya dieron todo lo que podian y tienen en retroceso al deporte, buscar diferentes formulas para estimular a nuestros peloteros, no sigan mutilando la pelota de lo contrario no la salvaremos.

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

13:28:53

Coincido,

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

13:31:36

Coincido... pero no es solo cambiar a los que rigen el deporte... es ajustar el andamiaje de la institución que estos dirigen... los mecanismos que se han quedado obsoletos, deben ser reemplazados y entonces el trabajo fructificará, de nada valen 1000 cortes a las hojas del mal, si se deja intactas sus raíces...

Ernesto Vera , Holguín dijo:

46

15 de marzo de 2017

07:37:56


Jugar más pelota en Cuba ??????????????. Una Serie nacional de seis meses, una Sub23, un campeonato juvenil y otro Sub15 ???. Y el Voli, el Boxeo, la Lucha, el Judo y el taekwaondo por solo mencionar a los que más medallas apòrtan que en todos los casos tienen torneos relámpagos ????????. Habrá que revisar otros problemas pero en realidad hay que jugar más pelotaaaaaaaaaaaaaaa ???...El principal problema del beisbol cubano está en el éxodo de atletas y esos que hoy brillan en MLB, fueron formados por los mismos que entrenadores que están aquí....Hay que mejorar estadios, estructuras de torneos, logística, etc,etc....eso sí......

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

13:37:22

Pienso que cuando se refieran a jugar más pelota en Cuba o fuera de ella, se refieran a jugar pelota de más calidad, porque la que se juega hoy en día carece de la misma, no obstante coincido con usted y apoyo fervientemente que hay que mejorar estadios, estructuras de torneos, logística, la atención al atleta de la categoría que sea, la atención a sus problemas más apremiantes y tantas cosas más que el espacio no me permite mencionar...

Eduardo Respondió:


16 de marzo de 2017

07:53:23

Si jugar mas pelota, de 16 equipo 10 solo juegan 45 partidos, saca la cuenta cuantos peloteros juegan menos de 45, de esa forma no se desarrollan, mientras mas jueguen mas se desarrollan, que duracion tiene la sub 23 y los juveniles, piensas que con esa cantidad de juego son capaces de desarrollarse, en grandes ligas y en Japon si se juega mucho y si hay desarrollo, aqui queremos hacer como las series invernales del Caribe 6 equipos y un torneo corto, por eso hemos acabado con el beisbol cubano

carlosglez dijo:

47

15 de marzo de 2017

07:38:02


Solo no coincido con el periodista oscar, en el punto de los peloteros Cubanos que juegan en el extranjeros llamenlos que el Inder diga todo el que quiera jugar por Cuba la convocatoria esta abierta, haber que pasa, que venga por sus propios medios, solo eso ya la bola no va a quedar de parte de Cuba

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

13:40:58

Totalmente de acuerdo... ahora queda por ver si tienen el corazón para hacerlo... a ver si es verdad que nuestras autoridades deportivas no son las que evitan que esos peloteros jueguen por Cuba... pero OJO no se deben establecer condicionamientos de ningún tipo, si no nos gusta que nos pongan condiciones, tampoco somos nadie para imponerlas...

Mariana Torres dijo:

48

15 de marzo de 2017

07:42:27


Si vemos todo ya bastante claro y después del furor hay que reconocer...que no sería justo que después de como se ha jugado (regular para mal) que pasáramos a semifinales...todos los equipos que están en este grupo han jugado mucho mejor que nosotros en todos los aspectos a la defensiva y ofensiva,esa es la verdad y si por alguna razón hubiésemos pasado,esa humillación nos la daban más adelante los otros equipos, que no nos quepa duda,porque los que quedan son el doble de fuerte a nosotros...Creo que en realidad nuestro problema es mas de fondo y me explico: Los cubanos que juegan en Grandes Ligas llegaron a Estados Unidos procedentes de Cuba o sea que llegaron con su buen béisbol allí,no fue adquirido en otro sitio sino en nuestro país,ellos son elegidos por su gran calidad mostrada,entonces yo me pregunto...que pasa con la calidad de los peloteros que quedan en Cuba,será un problema administrativo de organizacion,técnico,de fundamento o será que a nuestra Federación de Béisbol no le interesa o no tiene los recursos tecnológicos y materiales para insertarse en el mundo actual de un deporte tan exigente como el béisbol?..nos hemos quedado resagados y esto es más que evidente,decir lo contrario es tapar el sol con un dedo...pero tenemos lo fundamental que no se improvisa y es el talento humano,tenemos el recurso de jóvenes muy talentosos y eso tenemos que aprovechar...ahora bien...aquí se evidencio de una manera notable la diferencia de nuestro béisbol y el béisbol profesional,y si alguien tenía dudas que en verdad tenemos de una manera o de otra que insertarnos en este sistema de juego pues aquí quedó plasmado...Dicen que las "reglas"de grandes ligas no permite a los cubanos regresar al país, eso en verdad no lo se,pero no tienen necesariamente que hacerlo pues si se les convoca a una selección nacional basta con que asistan al país donde se realizará dicha competencia...este es un tema TABÚ del cual estoy seguro que muchos no quieren opinar pero ahora más que nunca es un tema "obligado"que hay que poner sobre la mesa de lo contrario creo según mi modo de ver seguiremos viviendo este tipo de situaciones...miren como países que ni siquiera imaginábamos nunca que estarían dándonos guerra y ganandonos convincentemente han elevado su nivel sorprendentemente y es gracias precisamente a que militan muchos de ellos en el béisbol de grandes ligas...Colombia,Israel,Australia...ojala no sea demasiado tarde para tomar una decisión que satisfaga nuestro deporte nacional y si perdemos pues lo hagamos luchando bien,porque el deporte en fin es para eso...emociones luchas ganar o perder...pero que te deje una satisfacción...muchas gracias...

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

14:55:52

¡Vaya! Una opinión realmente acertada, eso se llama buscar soluciones asequibles a un problema peliagudo, usted Mariana ha demostrado en su comentario tener la voluntad de resolver el problema, algo de lo que realmente carece nuestro maltrecho INDER, cuyos directivos ahora deben estar como el Avestruz asustados con la cabeza escondida en la tierra o: ¿Quién sabe? A lo mejor están gozando la papeleta y disfrutando a costa de nuestro dolor. Valoro mucho su opinión, es una solución genial y efectiva… que estoy seguro en algún momento, alguien con poder de decisión escuchará… o si no tendremos que hacerlos escuchar y recordarles a quiénes se deben.

Carlos dijo:

49

15 de marzo de 2017

07:45:10


Horrible y decepcionado con la pelota Cubana. ¿Hasta cuándo? . Año tras año vamos peor. Se puede perder, no somos insensibles, pero la actuación en este clásico fue la peor de todas, ha yuca cosas que deben ser cambiadas.

Luis Rodriguez dijo:

50

15 de marzo de 2017

07:46:45


Me parece que no se quiere abordar la causa verdadera del desastre de la pelota en cuba. La pasion cubana por el beisbol nos deja ciegos. Pensamos en proezas fantasticas. A mi razonamiento es debido a un fenomeno multicausal que tratare de resumir/ 1.El periodo especial que nos afecto desde muchos puntos de vista ( recursos de implementos deportivos, disminucion de la talla y de la poblacion misma) 2.Muy mala formacion en las categorias menores. Llegando a las series nacionales con deficiencias muy notorias que aun en el equipo nacional se manifiestan. 3. Perdida de la pelota de barrios, municipios etc. Otra fuente de nutrirse nuestro beisbol. 4. Exodo de las principales figuras que por mucho que se quiera no es tan sencillo recuperarla. 5.Nuestra pelota es profesional segun el concepto mas etico de la palabra. Los peloteros seran licenciados entre comillas pero lo unico que hacen es jugar pelota y viven de eso. Su salario es muy bajo. 6. No hay encuentros frecuentes con la pelota dura. Nos enfrentamos en una serie nacional con un pitcheo malisimo. Se cuentan con los dedos de las manos los pitchers que alcanzan 90 millas y muchos menos los que tienen mas de 3 lanzamientos que dominen. Miren el beisbol d e Puerto Rico , Dominicana, Japon etc y veran un pitcheo donde todo el staff lanza por encima de 90 millas (algunos por encima de 95) y con varios lanzamientos. De hecho los jugadores de estos paises en el caso de los bateadores estan a costumbrados a ver este pitcheo. 7.La mala seleccion de jugadores y querer forzar peloteros y situaciones que ya no estan en plenitud de forma. Caso Cepeda que hacia en el equipo naciona? solo despretigiarse. Analicen que solo los jugadores que participaron en lides foraneas pudieron hacer ajustes al bate. Despaigne, Gracial. Roel salvando solamente el caso de Alarcon que por cierto es muy malo a la defensiva. 8. Mucha influencia de factores externos en la seleccion de peloteros, aunque a decir verdad se llevo lo mejor que teniamos. Pero los que no se llevaron por diferntes causas en torneos anteriores hoy juegan por otros paises. 9. Todo es muy complejo y multifactorial. Todo tiene que ver con todo y el equipo es un reflejo de muchas cosas. 10. Quisiera que fuera el mejor equipo pero a caprichos y buenas intenciones no se logra. El camino del infierno esta lleno de buenas intenciones. Gracias yo tambien tengo buenas intenciones

jorgeefg dijo:

51

15 de marzo de 2017

07:49:54


otra vez los mismos comentarios de los narradores, los periodistas y los directivos. Cuba solo tenia un pelotero probado en las mas altas instancias del beisbol (Despaigne) los demas equipos estaban repletos incluido Holanda, q empezo a jugar beisbol hace apenas unas decadas. Esta historia es parecida a Viet Nam cuando le enseñamos a producir cafe y hoy es uno de los mayores productores mundiales mientras los cubanos solo podemos tomar cafe cuando viene a la bodega.

Arcadio Aldana Quiceno dijo:

52

15 de marzo de 2017

07:50:13


No se puede aplicar el dicho de "cría fama y échate a dormir" hay que evolucionar, como ejemplo vean a Colombia, extrainning con EEUU, le ganó a Canadá, extrainning con República Dominicana, entiendo que los mejores jugadores de Cuba están en las grandes ligas de EEUU, pero no fueron convocados y a éste Cm 2017 había que ir con los mejores.

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

15:05:23

Dicen ellos que fue el bloqueo el que no nos dejó convocar a esos jugadores… ja… seguro… nuestro bloqueo mental en todo caso o el del INDER para ser más exacto…

anibal garcia dijo:

53

15 de marzo de 2017

07:54:55


sigo pensando que mi pais y mi pelota cubana tiene un excelente nivel ,,,todo lo rebuscan y rebuscan para criticar ,a todas luces venezuela tiene un equipo superior ,lleno de jugadores de mlb incluyendo uno de los mejores picherde la liga americana .felix hdez y fue vapuleado y noqueado por puerto rico ,mexico le hizo 20 carreras e italia algo parecido ,tuvo la suerte de pasar a la segunda fase y en venezuela no ay ese lio ,solo tuvimos un mal torneo ,,esos jovenes tienen demasiado estress..por favor dejenlo solamente que sean ellos .esto es un deporte un juego aqui no hay prestigio de la patria ni nada por el estilo ,,desde lo mas profundo de mi corazon ,,felicidades para ellos todos

Ricardo dijo:

54

15 de marzo de 2017

07:54:46


Deberian ponerse de acuerdo primero con las grandes ligas para que la historia y el orgullo nacional que sentimos los cubanos por nuestro equipo y nuestro beisbol no se siga lacerando y sea humillando de esa manera en cada competicion de calidad que asistimos,es una falta de respeto el equipo cuba es casi igual al de la serie del caribe es decir granma en un clasico mundial,un director concervador y caprichoso que demostro sus limitaciones el beisbol en cuba necesita reformarse pero desde sus entrañas,es decir direccion nacional,provincial y desde la base si no quieren que se siga perdiendo nuestro nivel,ojo con esto la solucion esta en sus manos,ponganse serio con esto que es de interes nacional.

Desiderio dijo:

55

15 de marzo de 2017

07:56:17


Este clasico mundial nos demuestra una vez mas lo poco que queda de la pelota cubana y quizas no solo de sus peloteros, sino de cualquier cuerpo de direccion, en su momento criticaron a VM32 y ahora porque no a Marti, y no me digan que eran equipos diferentes, hubieron desiciones que son netamente de él, hubieron pichers que no salieron a buscar nada y por favor no comentar que estaban mal, todos estuvieron mal, y ahi tenemos el ejemplo de Cespedez y Benitez que tuvieron en la alineacion hasta que ya por moral no debian estar, porque tanto picheo a Yera, cada vez que salia salia peor, y nadie decia nada, Yosbani Torres salio frente a un solo bateador por poner un ejemplo, entonces no estudiamos al rival, quien no sabe que estos peloteros ven rectas superiores a la de nuestros lanzadores, entonces porque no poner a lanzadores lentos con experiencia, parecen que tienen un mismo esquema todos los directores, AHORA BIEN ES HORA DE QUE EN CUBA SE ESPECIALICE EL PICHEO, Y EXIGIRLES A LOS DIRECTORES DE LAS PROVINCIAS POR ESTO, SE QUE ES DIFICIL POR LA FALTA DE PICHERS EN CUBA, PERO SE VA HACIENDO NECESARIO, TENER 6 O 7 ABRIDORES, RELEVOS INTERMEDIOS Y CERRADORES ES LO FUNDAMENTAL, SINO PREGUNTEMOLE A LOS JAPONESES, en fin seguiremos conformandonos en decir que no pasaremos a la segunda ronda, y si seguimos asi llegara el momento que no pasaremos ni de la primera....

Albertico dijo:

56

15 de marzo de 2017

07:56:57


Porqué siguen diciendo que los cubanos que juegan en la MLB no están en el equipo por voluntad política y no porque la MLB no quiere, porqué no convocaron a Arenado, Gio Glez. Grandal, Soler, Peña y otros que nada tienen que ver con traiciones ni desepciones, muchos ni nacieron aquí y al igual que israelitas e italianos tiene el derecho de jugar por el equipo de sus padres y abuelos.

Pepe dijo:

57

15 de marzo de 2017

08:01:38


Ya es habitual este tipo de demostraciones, estos papelones que hace nuestro equipo. Esperamos más de ellos de lo que pueden dar. Es mucha la preción que deben soportar y técnicamente no está a su alcance. Estoy de acuerdo que incluyan peloteros cubanos de la MLB, pero eso no solucional el mal. La cantera, la fragua esta en nuestra isla, acá es donde se deben hacer los cámbios, quizas aprender de otras ligas que han demostrado su efectividad o de la antigua nuestra. De todas maneras. ¡MUCHAS GRACIAS! por todo el esfuerzo que realizaron. ¡VIVA CUBA!

Barbaro dijo:

58

15 de marzo de 2017

08:06:46


Que mas se les va a pedir si el pitcher numero uno?del equipo en 11 SN pitchea para 5.13 de pcl,le batean para 288!,tiene 423 bases por bolas y 411 ponches,o sea ponchar menos que las bases que da,y ese es el principal pitcher de cuba!ahora por enésima vez a analizar "profundamente" las causas,al final todos sabemos que las cosas seguirán igual hasta dios sabe cuando

Yoandrys dijo:

59

15 de marzo de 2017

08:08:10


Ayer ante la derrota de nuestros verdugos los japoneses muchos soñaban con la posibilidad de ganarles por qué no al poderoso equipo de Holanda, pero los sueños sueños son como bien dijera Calderón de la Barca. La fanaticada en Cuba esperaba la victoria sobre los holandeses, quizás inspirados en aquellos otroras equipos Cuba que tantas alegrías nos dieron. ¿Cómo vamos a ganar a un equipo de profesionales con oficio, hombres que van al plato con un objetivo y lo cumplen según reza la letra, señores todos, no debemos seguir engañandonos ni pensando que los peloteros y mucho menos nuestra Serie Nacional está al NIVEL del resto del mundo, sería de ingenuos creer que Cuba alcanzará nuevos lauros en esa liga. Viendo los pocos juegos que he podido alcanzar y con un poquito de conocimientos sobre suma, resta, división y multiplicación entendí que no pintabamos nada en ese CM. Hoy hablamos de bochorno, hoy todos tenemos nuestras opiniones, lo cierto es a mí juicio que Cuba no cabe en esas lides. Cambiar lo que debe ser cambiado, aplíquese al beisbol y el deporte todo. La dirección de Carlos Martí hizo lo que humanamente le fue posible con esa nómina de peloteros que llevó, si no nos atemperamos a la realidad nos van a pasar por encima muy pronto hasta los equipos de China. Hace muchos años que estamos hablando y hablando de qué hacer para volver a tomar las bridas de nuestro deporte nacional, lo cierto es que, estamos haciendo el ridículo ante todo el mundo y los apasionados del beisbol.

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

15:13:07

Coincido totalmente... fue un ridículo terrible y la culpa no es ni de martí, ni de los peloteros, hicieron lo que pudieron, con las herramientas que tenían, la culpa, la dichosa culpa es de los que siempre han hecho las cosas mal durante estos años y no han cumplido con su función al frente del deporte...

Gladys dijo:

60

15 de marzo de 2017

08:10:58


Señor Periodista, lástima que en la prensa plana no sucede como en la transmisión de los juegos (En TV se repiten los juegos). Ud. ayer insinuó una derrota de Israel ante Japón 1 x 0 y una victoria cubana ante Holanda de 3 x 2. Dicho lo anterior, lo menos malo para UD es dar los datos de lo ocurrido ayer SIN EMITIR OPINIONES. Se entiende?