ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Me dirijo a ustedes como un cubano trabajador que cada día está viendo cómo se reducen las ventajas que ofrece nuestra única empresa de telecomunicaciones, Etecsa, respecto a las recargas internacionales.

Hoy recibí el mensaje promocional de la recarga internacional que tendrá lugar entre el 13 y el 17 de febrero próximo y al leerlo no pude quedar más inconforme, lo cito:

Promoción del 13 al 17 de febrero. Si recarga del exterior a partir de 20 cuc recibe un bono adicional de 30 cuc a consumir hasta el 5 de marzo del 2017.

Estas recargas son muy bien recibidas por todos los que no tenemos familiares en el exterior pues la gestionamos desde aquí mismo pagando siempre 22 o 23 cuc a los particulares, pero igual constituyen un alivio a nuestro saldo.

Mi inconformidad y la de muchos cubanos que trabajamos bien duro día a día está dada con el tiempo de vigencia que Etecsa le está dando al bono, el cual sino es consumido en ese rango se pierde completamente, léanse ustedes mismos el mensaje y saquen su cuenta, si por ejemplo yo recargo el 17 de febrero, solo tendría 16 días hasta el 5 de marzo para consumir dicho bono. ¡Eso es muy poco tiempo!

Hace dos meses atrás Etecsa daba un mes para consumir el bono y desde la anterior recarga en el mes de enero, solo está dando 16 días para esto.

Etecsa no regala sus servicios, sus costos son bastante elevados para la mayoría de los salarios que recibimos los trabajadores, entonces ¿por qué en vez de darnos beneficios, cada día nos los recorta más?


Jorge L. León Delgado
Herrera No. 313, apto. B, entre Melones y Guasabacoa,
Luyanó, Diez de Octubre.
La Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier Brito dijo:

56

17 de febrero de 2017

17:01:12


Y esto, teniendo en cuenta que al inicio la recarga implicaba el doble de lo que te ponían, pero todo iba al saldo fijo, o sea, no estabas obligado a consumir nada en un tiempo límite, simplemente lo podías administrar a tu manera. Si bien ahora el beneficio es de 10cuc más, porque de 20 te llegan 50, es injusto que te obliguen a consumirlo tan rápido. Cuba no es un país consumista como en el Capitalismo, y los salarios de la mayoría de los cubanos solo permiten mantener la línea (los que podemos tenerla) para usarla en casos de necesidad o emergencia. Bien sabemos que aquí no se gana para usar la línea móvil como un teléfono fijo. Entonces ETECSA, que es una empresa estatal socialista, antes ofertaba un período cercano a los 40 días para consumir ese bono, lapso que ahora se reduce a menos de la mitad. ¿Acaso quienes viven de un salario y se pagan la recarga desde dentro del país, abonando dos o tres cuc por encima, para poder amortiguar con esta opción lo caro que cuesta el saldo, pueden darse el lujo de malgastar su dinero para cumplir con el plazo y no regalárselo a ETECSA? La respuesta está clara para todos: NO. Tengamos en cuenta que 30 cuc equivalen a 750 pesos cubanos, monto superior al salario de gran parte de la población. Y con esta nueva "oferta" te ves con la soga al cuello y debes usar ese dinero en apenas dos semanas. Nada, que la cuenta no da, ni los bolsillos de los cubanos de a pie tampoco. Tal vez quien viva de un negocio rentable, en el que necesite emplear su celular muy a menudo para concertar compras y ventas, le sea conveniente esta modalidad. Pero para los hermanos de Liborio, los que montamos en ómnibus urbanos, vivimos de un salario y mantenemos una casa de nuestro bolsillo, sencillamente resulta INSOSTENIBLE. ¿Reflexionará ETECSA ante el malestar de tantos? O simplemente dará la espalda ante los reclamos del pueblo por ser, así de fácil, la única empresa que ofrece el servicio de telefonía en Cuba, y por lo tanto, puede darse el lujo de tomar medidas sin medir consecuencias...

juanito dijo:

57

17 de febrero de 2017

17:28:18


Ahorita ETECSA pone la recarga para consumir el bono en 24 horas, cada vez ganan más a la vez que mengua el bolsillo de la gente.

Lissette DVLH dijo:

58

17 de febrero de 2017

17:43:42


BT y disculpen la demora.Es cierto que los clientes se adaptaron a un sistema, primero a la doble recarga y después al tiempo que se daba en el bono que ahora se ha reducido, las promociones es una herramienta que utilizan las empresas con objetivos específicos, por lo que la empresa tiene que hacerlo valorando las posibilidades reales para satisfacer la demanda que se presente, por lo cual se estima el tiempo en función de ello, les aseguro que el tiempo que está dando la empresa es mucho más que dan la mayoría de los operadores, generalmente son 3, 5 o 7 días y en otras ocasiones lo destinan a horarios nocturnos o fines de semana.

Informático Respondió:


17 de febrero de 2017

18:50:24

Lissete DVLH, el precio de las promociones no están ajustadas al salario del cubano por lo que no creo ni justo ni correcto que se acorte el tiempo de utilización del bono

Jorge dijo:

59

17 de febrero de 2017

18:43:04


Quiero aprovechar que Granma ofrece este espacio de debate para un tema que repiten varios foristas: que la solución es establecer varias empresas de comunicaciones. Yo tengo otra opinión. No hace falta tener varias empresas. ¿Qué pasó con los boteros? Son muchos y casi todos trabajan independientes y sin embargo, se ponen de acuerdo en el precio. ¿Y qué pasa en el agro? Uno entra a cualquiera y hay 5 vendiendo cebollas, pero no hay competencia, todos la venden al mismo precio. Puedo poner otros tantos ejemplos donde hay varias ofertas y la competencia no funciona. Para mí, con 1 sola empresa se puede resolver, siempre que el Estado le imponga cambiar la política de precios que tiene. ¿Por qué hablo del Estado? Porque ETECSA es una empresa estatal y tiene una licencia del Estado para operar. Y por tanto, el Estado debiera pensar que ya es el momento de cambiar la política al respecto. Hago otra pregunta interesante: en la Mesa Redonda los propios especiaistas de ETECSA explicaron que la telefonía fija es muy cara. Pregunto: ¿Para qué seguir destinando recursos a eso? Pongamos todos los recursos a la telefonía móvil y bajemos los precios, eso lo puede exigir el Estado, que es quien le da la licencia a ETECSA para operar. Las explicaciones dadas por ETECSA de que no se pueden bajar los precios hasta que no aumente la cantidad de clientes no convencen. Se pueden bajar los precios (pero, bajarlos de verdad, que se conviertan en algo accesible) y entonces, aumentarán los clientes. Los invito a leer El Capital, de ese genio que fue Carlos Marx para que estudien la teoría del valor. Gracias.

Informático dijo:

60

17 de febrero de 2017

18:50:24


Lissete DVLH, el precio de las promociones no están ajustadas al salario del cubano por lo que no creo ni justo ni correcto que se acorte el tiempo de utilización del bono

Jorge Respondió:


14 de septiembre de 2017

23:57:06

Creo que ETECSA deberia comprender y analizar esta situación tan grave que hay actualmente con los precios de la telefonía fija. Si ETECSA, como empresa,. debe pagar una licencia al Estado cubano, ¿por que el Estado no hace algo al repecto? es como si ETECSA estuviera entrando a hurtadillas a una casa, y el Estado cubano la estuviera viendo y dijera: No pasa nada, no hay nadie ahí