Ecce Cuba: gráfica e identidad
Una locución latina es la primera llamada de atención sobre una muestra artística que desde la célebre Plaza Navona, uno de los sitios de mayor magnetismo en esta ciudad, sazona la primavera cultural romana: Ecce Cuba
1324 resultados.
Una locución latina es la primera llamada de atención sobre una muestra artística que desde la célebre Plaza Navona, uno de los sitios de mayor magnetismo en esta ciudad, sazona la primavera cultural romana: Ecce Cuba
De una a otra primavera romana, cada mes los transeúntes advierten en las principales avenidas y puntos de encuentro más significativos de la ciudad una imagen de considerables proporciones que llama la atención sobre cinco luchadores antiterroristas cubanos
Ulises Hernández pudo haberse entregado únicamente al piano, o a la docencia, pero su compromiso con la cultura de nuestro país lo ha llevado a desarrollar proyectos pedagógicos y fonográficos de notable significación
Premios Especiales 2014. Caso singular entre las industrias fonográficas, el Premio Cubadisco, desde su irrupción, ha privilegiado los valores culturales por encima de los réditos comerciales de las producciones
Nadie pudo calcular que la primavera romana estuviera marcada por una fiesta cubana de marca mayor, entre sones y columbias, cantos de origen yoruba y guarachas
La continuidad del Premio de Novela Italo Calvino, cuyo resultado se dará a conocer hoy martes en La Habana, constituye una evidencia de la voluntad conjunta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Recreativa Cultural Italiana (ARCI)
La internacionalización de la rumba, patrimonio compartido desde Cuba hacia el mundo, fue valorada como un hito del necesario diálogo e integración de las identidades culturales de los pueblos
Reconoce el Instituto Italo Latinoamericano obra literaria de Miguel Barnet
El libanés Simon Ghraichy interpretó en La Habana el Concierto no. 2, del compositor francés
Era una de las voces más valiosas del movimiento coral cubano, en el que fue fundador de Entrevoces
Entrevista inédita que concediera el maestro Juan Formell en el espacio El compositor y su obra, del Museo Nacional de la Música
Con Los Van Van, en 1969, se inició un nuevo capítulo en una de las zonas de mayor tradición y riqueza de nuestra cultura musical
Por más de dos horas Los Van Van hicieron bailar y gozar al público que abarrotó este último domingo el James L. Knight Center, de Miami
Al cabo de un mes de recorrer Europa de largo y ancho, el fenómeno Van Van ha contaminado a todos los amantes de la música en el Viejo Continente
A fuerza de treinta años de compañía, pareciera que Juan Formell y Los Van Van siempre han estado entre nosotros
Alguien dirá, por su entorno familiar, que debía ser músico a como fuese. Su padre Armando, su hermana Zenaida, madre de la estelar directora orquestal Zenaidita Castro Romeu, y el maestro Jascha Fischermann, lo iniciaron en el piano
La constancia con que el Comité Provincial de la UNEAC y la filial de la Asociación de Músicos, encabezados por el escritor y crítico de arte Jorge Núñez y el flautista Axel Rodríguez, han encarado por nueve años la organización de una serie de conciertos bajo el título Temporada de Primavera, se refleja en la fidelidad y avidez de un público que espera y disfruta a plenitud esas jornadas
De puño y letra Leo Brouwer escribió en el primer disco: “Ernán López Nussa vuelve a sorprendernos con ejercicios de estilo tan creativo como grande
El azar concurrente del que habló Lezama Lima hizo que el mismo día que la artista dominicana sufrió el accidente cerebrovascular que le costaría el último sábado la vida, la Televisión Cubana mostrara en el programa dedicado por Luciano Castillo al cine cubano el documental Sonia Silvestre, del realizador Juan Carlos Tabío.
Homenaje a Alfredo Guevara en la Casa del Festival