Feria Internacional del Libro
China deja su huella de tinta en Cuba
El país invitado de honor nos deja mucho este febrero, más allá de sus libros, sus historias y misterios
43 resultados.
El país invitado de honor nos deja mucho este febrero, más allá de sus libros, sus historias y misterios
Conozca aquí algunas recomendaciones de nuestra Redacción Cultural para disfrutar al máximo de esta Feria que ya expande su música de letras a otros lares del caimán
El filme, de los realizadores Mirta González y Jorge Campanería,tendrá hoy jueves su estreno en el circuito de cines del país y se proyecta para permanecer tres semanas en cartelera
Los miembros de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC), como es costumbre al cierre de cada año, efectuaron una votación a fin de seleccionar los mejores filmes estrenados en las salas cinematográficas del país, así como para elegir los de mayor calidad en la producción fílmica nacional...
Alanis, filme argentino de la realizadora Anahí Berneri, se alzó con el Premio Coral al Mejor Largometraje de Ficción; mientras que la película cubana Sergio y Serguéi, de Ernesto Daranas, mereció el Coral del Público correspondiente al trigésimo noveno Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
«Se trata de una historia sobre la amistad y su importancia más allá de las barreras idiomáticas, políticas y culturales», afirma en exclusiva para Granma el renombrado director cubano Ernesto Daranas Serrano, al referirse a su más reciente producción Sergio y Serguéi...
La filmografía cubana, que los locales esperamos con ansias cada año, llega en esta edición con dos largometrajes en competencia. Uno de ellos, Los buenos demonios, procura mostrar dos rostros, no solo de un hombre, sino de realidades, de contextos, de generaciones...
El cine, como forma de arte que es, puede ser también un arma de combate, escudo o estandarte...
El cine latinoamericano está tendiendo a hacer un cine bastante optimista, opina Jonal Cosculluela
La fusión en constante armonía del sintetizador, el xilófono, la flauta, el bombo y la guitarra, en un empeño por evocar la esencia de América Latina, se ha colado por televisores y radios a nuestros hogares durante los últimos 27 años, y como una constante inexorable nos provoca ganas de cine, de diciembre, de festival...
Sobre la relación entre espectadores, nuevas tecnologías y realizadores, conversó con Granma el reconocido director mexicano Felipe Cazals Siena, quien este año funge como Presidente del jurado en el apartado de Ficción en el trigésimo noveno Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Acuarelista de tiempos, de costumbres, de grandes obras de la literatura, y de escenarios poco frecuentes, el multipremiado realizador estadounidense James Ivory, dialogó con cinéfilos, investigadores, cineastas y el público diverso este domingo, en el salón Taganana del Hotel Nacional
Este viernestuvo inicio en el teatro capitalino Karl Marx el trigésimo noveno Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano...
Con el lema Ver para crecer, la cita tendrá en concurso 19 largometrajes de ficción, 18 cortos y mediometrajes, 18 óperas primas, 23 documentales, 16 animados, 24 carteles y 20 guiones inéditos
En el acto de clausura, Gloria Ponjuán, presidenta del comité académico dijo que en ICOM 2017 tuvieron lugar diez conferencias magistrales y se desarrollaron cuatro paneles temáticos, donde fueron presentadas 235 ponencias
La necesidad de un mayor esfuerzo por vincular las universidades con el mundo profesional y de montar dispositivos críticos en las academias que analicen el campo y mercado laboral, motivó el intercambio entre distintos expertos en asuntos de info-comunicación
Las experiencias y retos de la red telemática de salud de Cuba, Infomed, a 25 años de su creación, fueron presentadas en el contexto del IX Encuentro internacional de investigadores y estudiosos de la información y la comunicación
El catedrático de Sociología en la Universidad británica de Cambridge, John B. Thompson, en su conferencia magistral Visibilidad mediática en la era digital, se refirió a Internet como medio que trasmuta los modos de comunicarnos
Temas como la visibilidad mediática en la era digital, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y el acceso abierto, concentraron la agenda de discusión en la mañana de la segunda jornada del IX Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación
Una crítica a los sistemas de vigilancia de masas y la mediatización política, centraron los enfoques de análisis durante la jornada inaugural del IX Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (ICOM 2017)