Crónica de un espectador
Las niñas bien, Acusada, Tres caras
Crítica de los filmes Las niñas bien, Acusada y Tres Caras, presentes en el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
495 resultados.
Crítica de los filmes Las niñas bien, Acusada y Tres Caras, presentes en el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Cuarenta años después, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano sigue siendo una fiesta de la cultura, sustentada sobre los hombros de un público que pareciera no poder estar sin ella
Este lunes falleció en Roma Bernardo Bertolucci, y el mundo del cine lo siente como si con su partida le estuviera diciendo adiós al último emperador de una generación irrepetible de directores italianos, que hicieron de Marx y Freud los sostenes fundamentales de sus obras
Persona (1966), considerada por muchos como la obra cumbre de Ingmar Bergman, será presentada por primera vez en televisión este lunes 26 de noviembre en el programa Historia del cine
Pepe, una vida suprema, dirigida por Emir Kusturica, es el filme documental anunciado para abrir el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el próximo 6 de diciembre
En el filme Club de jazz (2018) su director Esteban Insausti demuestra que la ambientación y fotografía siguen siendo sus niños mimados, en esta ocasión se interesa en recrear en blanco y negro la cara trágica del mundo del jazz
Aunque la crítica no se ha pronunciado al respecto, 1 200 cines estadounidenses estrenaron el pasado mes: Las profecías de Trump, también conocida como El enviado de Dios
Dos golpes emotivos llegando uno detrás de otro; primero la lectura del clásico de Primo Levi y luego la última entrega fílmica del maestro Andréi Konchalovski
El artículo 95 del Proyecto de Constitución de la República se refiere a Principios de la política educacional, científica y cultural con el propósito de elevar la cultura del pueblo y la capacidad para apreciarlo
Nuestro Festival no ha escapado de los hábitos de los nuevos tiempos y se aprecia en las últimas ediciones un descenso de espectadores, sin perder de vista que se cuenta con menos salas y, al contrario de otras veces, el evento se circunscribe a la capital del país
Ni más ni menos, el gusto se forma y se deforma y en el lance interviene la intencionalidad a la hora de promover, no pocas veces promover lo que vale menos sobre lo que vale más
La última película sobre el narcotraficante Pablo Escobar –otra más– vuelve a abrir una polémica con demasiadas caras
Si bien el cine trata de hacer un trabajo de rescate para que los espectadores vuelvan a las salas (con todo lo que ello lleva implícito), se sabe que la gran audiencia cinematográfica está conectada en nuestro país con la televisión y otras formas alternativas
El creyente (Henry Bean, 2001), que exhibirá próximamente la televisión cubana, es un filme que se basa en la historia real de Daniel Burros, quien en los años 60 era un joven cabeza rapada perteneciente a un grupo neonazi muy activo
La mentira política no requiere de la mano del arte para trascender, por cuanto ella misma supera con creces las transposiciones creativas. Para los estudiosos de la política norteamericana, las falsedades y exageraciones de Donald Trump no tienen comparación en los anales presidenciales de ese país
El último tango en París (Bertolucci, 1972) ha vuelto a exhibirse en estos días en el cine Yara como parte de un ciclo titulado Placeres y angustias de la carne, y con él sale a relucir «lo último» –que en verdad no es tan nuevo–, relacionado con una de las películas más polémicas de la historia del cine
El truco lo aprendí de una película yugoslava, a principio de los años 60. El protagonista, todo un galán de cine, se paraba en una céntrica esquina de Belgrado en tardes de lluvia y, paraguas en mano, se mostraba solícito a cruzarle la calle a cuanta bella dama en apremio lo mereciera...
Maestro del mejor melodrama, siempre a caballo sobre el costumbrismo, Ernesto Daranas recurre ahora a la tragicomedia para recrear con tintes de fábula una época