ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG.— Un equipo de béisbol puede tener uno o dos hombres dotados de un arsenal de atributos impresionantes, incluso hasta más de tres jugadores con esa condición, que si no la ponen en función del colectivo, el triunfo se hace esquivo. Este deporte es de conjunto, con una cantidad de variables inagotables, pero le es imprescindible funcionar parejo.

Un sinfín de preguntas, especulaciones y comentarios rondan sobre la actuación aquí de la escuadra cubana en el Premier 12, pero a nuestro juicio creo que lo más importante es analizar al elenco, visto justamente como una maquinaria, y no como piezas sueltas.

Si detallamos en la ofensiva, nos daríamos cuenta enseguida de porque no pudimos sobrepasar el sexto lugar, más allá de que la decisión fue en un partido y ante uno de los súper favoritos del torneo.

No solo compilamos para 263, muy por debajo de la media que fue de 278 tras finalizar la etapa de cuartos de final. El problema justamente radicó en la expresión de ese número. Veamos.

Cuba anotó 20 carreras, menos que ella solo Italia (4), esa cantidad da un promedio de menos de cuatro por partido, lo cual rebasaron otras 10 selecciones; sus primeros bates, entiéndase los que abrían entrada compilaron 241, el más bajo de la lid; el average con bases limpias fue de 270 y de 253 con corredores en circulación; con dos outs lo hizo para 300 e impulsó 9 de las 20 anotaciones en esa situación, lo cual quiere decir que no ligaba, nunca coronó un racimo, por ejemplo, jamás llenó las bases; solo dos equipos no pasaron de dos jonrones, uno fue la Mayor de las Antillas, que en el ataque fue la que más salió a robar bases y menos lo consiguió.

Ese compendio ofensivo hay que ponerlo al lado de este, el de la labor del pitcheo. Nuestro equipo lanzó para 4,33 carreras limpias por juego de nueve entradas y el promedio de carreras permitidas en general fue de 4,38; los pitchers cubanos fueron los que más jits permitieron en toda la justa, con 60. Los bateadores que le abrían entrada le batearon para 340 y los que vinieron con corredores en bases 341. Y el average general contra los serpentineros fue de 287.

Solo con contraponer un rendimiento con otro se llega a la conclusión de que es imposible avanzar o coronar una aspiración tan alta como la de incluirse entre los cuatro grandes.

Y hasta pudiéramos preguntarnos cómo se alcanzó el sexto con tan pobres indicadores. Si se llegó hasta el ecuador de la tabla de posiciones, ser segundo del grupo A y exponer ante Sudcorea la pretensión de incluirnos en semifinales, fue porque el primero que no se dio por vencido, aun cuando sabía de las carencias que tenía, fue el propio director y ese espíritu se impregnó en los jugadores, a quienes deberíamos reconocer por el dogaut que hicieron, a pesar de estar cinco abajo y ante un plantel como el sudcoreano. No dejaron de combatir, pero para vencer se necesita un poco más que eso.

En este mismo torneo, le comentamos al director la jugada en el desafío contra Taipei de China, que nos parecía demasiado arriesgada, incluso para hacerla dos veces frente al más potente bateador taipeiano. No coincidimos, pero nosotros no somos los que estamos dentro de la cueva. Pero más allá de las diferencias, propias de nuestro trabajo, creía más que necesario justo resaltar el espíritu con el cual se combatió en Taichung, contra los demonios y nuestros propios molinos de viento.

Ayer decíamos que Yunieski Gurriel, Yosvani Alarcón, Stayler Hernández y Alexander Malleta fueron los mejores bateadores cubanos en el Premier 12. Hoy los dejamos con las estadísticas individuales de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

castellanos dijo:

1

17 de noviembre de 2015

09:53:51


Mas de lo mismo, no pierdan el tiempo en analisis que tinian que ser hechos antes, cuando hicieron el equipo, los resultados alcansados son los que se esperaban, estan a la altura de la calidad del equipo que llevamos, es el momento ideal para cambiar toda la direccion nacional de beisbol, empesando por IGINIO que es el causante de todas las desgracias de nuestra pelota.

Gomez dijo:

2

17 de noviembre de 2015

09:57:00


Es importante el espírito, pero no tanto,usted pudiera tener 100 % de espirito y combatividad pero seguro no se enfrentaría a uno como Teofilo Stevenso,hay que trabajar con lo mejor que se tiene,con los mejores del momento,Monthiet no está entre los mejores 40 lanzadores del momento,y si Vladimir Garcia,a nadie se le hubiera ocurrido dejar fuera del equipo a Rogelio Garcia con los mismos numeros que presenta hoy Vladimir.

elias dijo:

3

17 de noviembre de 2015

09:59:13


Coincido con casi todo lo que ha escrito el periodista. Donde no hay pitcheo, bateo ni fildeo es imposible ganar. No hay que ser muy inteligente para eso. Tenemos ahora que buscar porqué fallamos en los tres aspectos del juego. Pensé que VM iba a sacarle más a este equipo, pero los mismos jugadores no dieron chance a ser exprimidos. Me sorprendió Yulieski, pensé que iba a aportar más, al igual que Despaigne. Gustó mucho la forma de Yunieski, todo indica que la liga de Canadá es más fuerte que la nuestra. Creo que VM no tenía mucho de donde sacar. Mal corridos de bases, hombres cogidos robando, etc. No es un nivel donde se pueda estar esperando el error de los contrarios, tienes que jugar beisbol. No me gustó el manejo del pitcheo. Nuestros pitchers hoy por hoy no son super estelatres, esa es la verdad. Un día lanzan un juegazo y al otro explotan facilmente. Creo que VM fue muy radical con los que fallaron en algún momento. Creo que perdimos un poco la perspectiva de cuál era el juego que no se podía perder, y por tal de ganar un juego que no decidía nada, quemamos a Moinelo. Ese primer juego, no significaba nada, como se demostró al final. Fallaron Mendoza y cano, y es como si hubieran causado baja del equipo. Nuestros lanzadores, de hoy, que no son super, tienen su día bueno y su día malo. Para eso está el entrenador de pitcheo. Toda la responsabilidad es de él. De todas formas creo, que ese sexto lugar es la realidad del lugar que ocupamos hoy en el mundo. Ese mismo equipo con más fogueo y algunos remiendos puede dar mucho más.

jraul dijo:

4

17 de noviembre de 2015

09:59:32


Se tiene que seguir hablando de pelota prque hay muchas veces que existe un irrespeto, no solo por los aficionados, sino también por los deportistas, creo además que no es bueno hacer lecña del árbol caído, solo que este equipo que participó al premier se conformó de manera similar al que va a la serie del caribe, se tomo la base de INDUSTRIALES (respeto a ellos) y se mal reforzó con otros equipos (MATANZAS). Vale la peña que se critique fuerte y se se cambie todo lo que tenga que ser cambiado porque no creo que el equipo que se llevó era lo mejor que teníamos como aseguran nuestros comentaristas. hay que oir la afición que esta llena de sabiduría y hay muchos que criticamos sin fundamento pero hay otros con criterios muy solidos; no puede ser que en un deporte como el beisbol (Deporte Nacional), el capricho de un selecto grupo lo dirija a los métodos y normas del profesionalismo, este deporte goza de otras virtudes que no son la compra de talentos, ni el dinero... no debe ser que un pelotero porque esta contratado por determinado club profesional ya sea plantilla del CUBA (la mayoría de los que completaron a Industriales) Sobraron en el equipo (mi criterio), Lourdes Gurriel; Rudith Reyes y faltó FISS y Vladimir García

OGG dijo:

5

17 de noviembre de 2015

10:01:06


ES VERDAD..... MUCHA TELA POR DONDE CORTAR EN EL JUEGO DEL SABADO::::: CLASICO DE CLASICOS MADRID- BARCA. HALA MADRID

roland dijo:

6

17 de noviembre de 2015

10:14:08


Bien por Víctor que, primero, conformó mal las alineaciones del equipo, segundo, dirigió mal el equipo y por último, intimidó a los jugadores del equipo con sus gestos y petulancia desmedida. Pero no se dio por VENCIDO, lo que al final resultó ser una cruda realidad.

Enrique dijo:

7

17 de noviembre de 2015

10:22:55


Con independencia de todos los analisis que se hagan y sin extremismos pienso que lo primero que es impostergable cambiar toda los dirigentes nacionales del baseball y refrescar la direccion del Cuba. Es lamentable pero cada dia retrocedemos mas en nuestro deporte nacionales y Victor demostro en el Premier que su estilo de direccion esta agotado, cansado, terminado. Borron y cuenta nueva.

freddy dijo:

8

17 de noviembre de 2015

10:32:47


cuando se deje de ver las competencias nacionales e internacionales como combates armados y a los atletas como soldados aprenderemos que son seres humanos que necesitan de motivacion para competer y la motivacion fundamental es la economica.

Rafael Traba Boedon dijo:

9

17 de noviembre de 2015

10:40:54


Sigamos endiisando a Victor, sigamos sin decir las cosas por su nombre y seguiremos perdiendo fuerza en nuestro deporte nacional. Digamos de una vez que en la comisión. Nacional hay mas problemas que en un libro de matemáticas, reconozcamos que por favorecer a los capitalinos se llevo a este campeonato un equipo carente de posibilidades, que su pixheo fue mal manejado, que no se hicieron ralis porque se corrieron pésimamente las bases, que Víctor no es apto para dirigir y podremos aspirar a resultados diferentes

Agustin de Guanabo dijo:

10

17 de noviembre de 2015

10:42:07


Resulta que el mas duro de los comentarios es el del público, nosotros que desde fuera vemos las cosas muy facil, yo recuerdo cuando era mas joven que el equipo de pelota de Cuba de mis tiempos lo ganaba todo internacionalmente, esos tiempos de Omar Linares, Oreste Kindelan, Antonio Pacheco y de pichers como Lazaro Valle y muchos mas. Pero ahora muchos de esos mismos que mencioné son los que dirigen nuestros equipos de beisbol y hasta dirigen la comición nacional y no se percatan que si estos peloteros de ahora no tienen motivación y buenos estimulos ya sean monetarios y afectivos no le ponen todo el interes y la seriedad que llevan estos juegos tal importantes. Tampoco tienen en cuenta lo que hacen los equipos de otros paises para tener tan alto nivel. Señores, la pelota de estos tiempos es borron y cuenta nueva, los entrenamientos son diferentes. El dierctor del equipo Cuba, para mi fue muy bueno comoo jugador y sabe de pelota mas que cualquira de los especialistas que los dirige, pero en un torneo como ese o como el clasico mundial por mencionar algunos usted no va a enseñar a nadie, ni a pelear con los jugadores, eso los estresa, mire mejor dediquese a enseñar en una academia, dele confianza, cariño, amistad y sobre todo estimulos y vera que no se trata de que tengamos mejor o peores pelotaros. Gracias.

raul juarez dijo:

11

17 de noviembre de 2015

10:59:28


victor quería sacarle otros 120 lanzamientos al joven moinelo y ya ven lo que pasó.

carlos dijo:

12

17 de noviembre de 2015

11:02:31


jugaron bien pero le falto producir a la hora buena

raul juarez dijo:

13

17 de noviembre de 2015

11:02:35


el chamaco moinelo no podía tirar otros 120 lanzamientos. victor es un inepto.

Manuel dijo:

14

17 de noviembre de 2015

11:06:25


bueno ahora la culpa es de los jugadores y V32 es el heroe, asi es nuestra prensa deportiva.

El burro de mayabe dijo:

15

17 de noviembre de 2015

11:06:56


Respeto el criterio del periodista,pero no concuerdo con su opinión., ese equipo no mostró combatividad,psicológicamente estaba derrotado desde el primer juego,los 3 triunfos fueron x la mínima ante contrarios de poca categoría,se mostró muy mal en todos los aspectos del juego,nerviosismo e incertidumbre,reflejado en los malcorridos de base,en la desconcentración en el picheo y bateo,,las desiciones del colectivo técnico en cuando alineación y sustitución de jugadores fue errática en casi todas las ocasiones.Periodista sea honesto y llame al pan ,pan y al vino ,vino,,parece que hay temor hacer un periodismo crítico,el béisbol es un deporte ,no una ciencia y menos exacta,,no hace falta ser catedrático ni menos científicos para conocer de ese juego,que los cubanos conocemos desde la cuna,,la mayoria de los más grandes beisbolistas cubanos de todos los tiempos eran casi o totalmente analfabetos y los managers eran empíricos,,y en tiempos de antaños Cuba arrasó en las Series del Caribe,hay está la historia.

Iván Pérez López dijo:

16

17 de noviembre de 2015

11:11:58


Todavia Victor Mesa dice que el 6to lugar era de buenos resultados, lo que pasa es que varios equipos no presentaron sus mejores cartas, sino hubiesemos anclado en el 12. El es como los tres monos sabios, solo que inversamente proporcional, no ve lo malo que hace, no oye los consejos que se le dan y por ultimo, en vez de ser mudo lo que hace es hablar mas sandeces sin sentido de la cuenta

ducardenas dijo:

17

17 de noviembre de 2015

11:18:47


Gracias a Granma por reportar las incidencias como lo ha hecho hasta hoy, reflexionemos sobre nuestra pelota desde el punto de vista Objetivo: 1. El calendario de la Serie Nacional de Beisbol está fuera de Época, ya la mayoría de los equipos que juegan en el Premier 12 concluyeron su temporada, como es lógico jugaron en etapas finales con equipos concentrados con los mejores de sus ligas, ¿cómo se va hacer en Cuba a partir de ahora?. 2. ¿Por qué la serie Nacional de Cuba no comienza en abril y se juegan más de 100 partidos? Siempre partiendo de una serie con todos los equipos a dos vueltas la 1ra etapa, concluyendo con una concentración de 6 equipos y las vueltas que se estime. 3. Otra cosa que hace bastante daño y nadie comenta sobre ella es el robo de nuestros peloteros, ellos dicen que se fueron huyendo de Cuba, cuando en realidad se los roban y después le ponen como condición que tienen que renunciar a todo en su Patria incluso hasta la Familia; cuando digo ellos todos sabemos a quienes me refiero. Cuando resolvamos los 2 primeros problemas podemos empezar a criticar a los hombres.

yuri barcelo dijo:

18

17 de noviembre de 2015

11:36:08


no creo que nadie nos quito el sueño , pienso que cuando en cuba se aga un equipo por los resultado que tenga cada jugador en el momento que este la serie nacional y no por nombre o por Amistad o por que sean hijo de nadie cuando no descriminen a los peloteros orientales entonces tendran menos peloteros iendose de cuba y mejores resultados internacionales

peglez dijo:

19

17 de noviembre de 2015

11:43:31


Segun los numeros de las estadisticas, mi pregunta, Para que llevamos a F.C Morejon, Yasiel Santoya, Y. Gracial, Y. Cruz y J. Martinez si es que no fueron usados...... quede decepcionado por que hasta el ultimo momento le daba aliento a estos muchachos para que lucharan y nos trageran un buen regalo a todos los cubanos... no tengo palabras para seguir escribiendo, Oscar ha sido bien claro así como otros medios de difusion masiva de nuestro país

Rafa_GA dijo:

20

17 de noviembre de 2015

11:52:37


Excelente artículo sobre la actuación de nuestro equipo. Consideraciones al respecto hay muchas. Aqui doy las mías. 1ER PARTIDO (Cuba vs Canadá): Empezamos con el pie izquierdo. En el primer lance del partido Rudy Reyes comete error y cuesta carrera. Yosvany Torres, el pitcher más seguro del equipo, explota en el 1er inning. Traer a Moinelo a relevar en ese instante fue erróneo. Hacerlo trabajar 120 lanzamientos fue una decisión aún peor pues prácticamente lo inhabilitaba para el resto de la competencia. Con esto, solo se demostró que al resto de los lanzadores no se le tenía confianza. La alineación regular no fue correcta: Lourdes Jr Gourriel nunca debió abrir como 3er bate, ni Yulieski como 4to. Otro error fue que Alarcón no abrió como titular. Durante todo el encuentro los bateadores cubanos se mostraron ansiosos en el cajón de bateo facilitando el trabajo de los lanzadores contrarios. 2do PARTIDO (Cuba vs Holanda): Frank Monthie explota temprano. (Pensando en los juegos de muerte súbita, nunca debió ser el 2do abridor del equipo). Cuba remonta un marcador adverso con destaque para Styler y con ayuda del manager holandés que demora en extraer a su pitcher abridor. Con el juego 5 a 4 a favor nuestro y ante una amenaza de Holanda que coloca hombres en 2da y 3ra sin out, traen a José Ángel García que obliga a los dos primeros bateadores a roletear por el box. ¿Si García está realizando un buen trabajo porque se ordena un boleto intencional para llenar las bases? Esto presiona al pitcher. Consecuencia: Wail pich. Holanda empata. Otro aspecto negativo fue la forma en que se sustituye a Julio Pablo. Esto afecta el estado anímico del pelotero y del equipo en general. 3er PARTIDO (Cuba vs Puerto Rico): Con ventaja de 7 a 2 en el 9no se da el juego por ganado y se sientan a los regulares. Falla el picheo cerrador y PR empata. Al final se gana en extra inning aprovechando un error de PR pero perdimos la ventaja de 5 carreras que nos hubiera servido de haberse producido un triple empate. 4to PARTIDO (Cuba vs Taipei de China): Se corren mal las bases. Lourdes Jr. y Alarcón salen al robo de 3ra y son puesto out truncando así posibilidades de carrera. En las postrimerías del encuentro y con el juego empatado a una carrera Taipéi amenaza con hombre en 2da. Le dan boleto intencional al 2do bate para trabajar al 3ro. Esto es un doble error, primero porque hay que enfrentar al mejor bateador del equipo contrario y segundo porque se acumulan hombres en base. Resultado: Jonrón que decide el juego. En este juego también se manejan mal los bateadores emergentes. NOTA: No hay ningún equipo que dé tanto boleto intencional como Cuba. 5to PARTIDO (Cuba vs Italia): Producto de haber perdido aquella ventaja que teníamos con Puerto Rico hay que obligatoriamente ganar el partido frente a Italia para clasificar a cuartos de finales. Esto adiciona presión al equipo que se ve obligado a poner a sus mejores lanzadores para lograr el objetivo. Se gana agónicamente por diferencia mínima. 6to PARTIDO (Cuba vs Corea): Nuestro equipo, desde que salió de aquí, ya iba predispuesto sicológicamente. Todos los comentarios de la prensa, la radio y la TV iban dirigidos a exaltar la calidad del beisbol Coreano y Japonés, al punto de hacerle creer a nuestro equipo que un enfrentamiento con ellos sería una derrota segura. Por la rotación del picheo utilizada, le tocó a Monthie abrir el juego y nuevamente explotó. En su auxilio trajeron a Moinelo. Esto fue un doble error, primero porque el zurdo pinareño había lanzado el día anterior y segundo porque los tres hombres a los que se enfrentó eran derechos. Los coreanos tomaron rápida ventaja. En el 5to inning hubo un mal corrido de Vázquez, que truncó un posible ralling pero no hay que achacarle a esto toda la culpa de la derrota. Hay que tener en cuenta que Cuba estuvo muy por debajo en los tres departamentos de juego Picheo, Defensa y Bateo. Hombres como Yulieski Gourriel y Alfredo Despaigne, llamados a liderar la ofensiva del equipo no cumplieron con las expectativas. CONCLUSION: Se obtuvieron 3 victorias y 3 derrotas. Igual resultado que en la Serie del Caribe pasada. Por cuestiones de estructura del torneo esta vez no pudimos acceder a la discusión de medallas. Hay que seguir trabajando, sobre todo en los aspectos metodológicos de la preparación y en la disciplina técnico táctica de cada atleta.