ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TAICHUNG.– Los juegos decisivos, como el que Cuba enfrentará hoy ante Sudcorea en la fase de cuartos de final del Premier 12, tienen una mística especial que suele convertirse en el peor de los adversarios. Hay veces que es tan fuerte que el deportista no logra superar ese ambiente por muchas cualidades que tenga.

Así le ocurrió a Holanda en el quinto capítulo de su encuentro frente a Estados Unidos. Ganaba por la mínima, 1-0, cuando Tyler Pastornicky, el mismo que castigo a Cuba de 8-3 en los Panamericanos de Toronto en julio pasado, abrió la entrada con largó batazo al izquierdo, lejos sí, pero Current Smith estaba serenamente posicionado debajo de la pelota, y esta rebotó en su guante como si lo hubiera hecho en una pared. Allí se desato el misterio que sobrevuela los cotejos cruciales.

Hesnley Meulens, el galardonado mentor holandés cambió al abridor Tom Stuifbergen por unas de sus cartas de triunfo, Orlando Yntema bien conocido por nuestra afición, y les cuento lo que pasó, aunque está difícil de creer a este nivel.

Dan Rohlfing se sacrifica e Yntema buscó el out por tercera y la metió en jardín izquierdo, empató Estados Unidos y el bateador a segunda; Elliot Soto vino a la caja de bateo y también tocó, pero ahora Yntema la internó en el derecho, pues intento el out en primera, hasta home se fue la ventaja y el bateador corredor se metió en tercera, desde donde anotó por el único jit de ese episodio, salido del bate Matt Cambridge. Con la inicial ocupada por un estadounidense, volvieron a tocarle la bola y otra vez Yntema volvió a tirar mal, aunque ninguno de esos corredores le piso el plato, pues retiro a tres en forma consecutiva. Resumen: tres carreas suscritas por cuatro errores y un jit.

Y si alguien quiere investigar las razones ocultas del ambiente que rodea un partido como este, en el que solo sirve ganar, tome nota de la carrera de Holanda. Con hombre en segunda, sacrificio que se convierte en jit y el de tercera anota en el siguiente turno, no por una acción ofensiva, sino por wild.

No solo es el equipo cubano el que se presiona, el que vive en tensión. Holanda ha hecho historia desde que ganó el campeonato mundial de Panamá en 2001 hasta acá, justamente por jugar una pelota muy segura, o como dicen algunos relajada, lo cual está muy lejos de no ponerle el interés que lleva cada lance.

El béisbol tiene un sin número de oportunidades para fabricar, pero también esas coyunturas pueden no favorecerte. En fin, a mayor importancia del partido se requiere de exactitud milimétrica, porque en ese solo instante pierdes el juego.

Y otra axioma, místico o no, es que este deporte no conoce de enemigo pequeño, si no pregúntenle a los jugadores del quipo que más entereza mostró en toda la etapa preliminar, Canadá, eliminados tal vez por el que muchos consideraron junto a Italia, la escuadra más modesta, la de México, que no quería venir y ya jugará hasta el último día al vencer 4-3 a los líderes del A.

El béisbol no está loco, solo que la cordura llega cuando se completa toda la obra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

REY dijo:

1

16 de noviembre de 2015

10:13:13


Hace falta un proceso bien organizado y transparente de rendición de cuentas y no del Poder Popular si no de los responsables del beisbol cubano sobre todo lo que esta ocurriendo.

RUDCAM dijo:

2

16 de noviembre de 2015

15:16:09


La preocupacion es inmensa, no por no poder continuar en el Premier 12, sino la preocupacion es cuantos decenios haran falta para llevar nuestro beisbol a planos estelares. Lo que tenemos hoy es un beisbol amateur de muy bajo nivel, con una direccion muy pobre de ideas y porque no de recursos, los recursos que estan en otras ligas y que estamos a mil años luz para que nuestros atletas logren tener en sus manos.Tenemos que pensar que ese es el nivel de nuestra pelota y si ha esto le añadimos un DT increiblemente unico en este mundo, que lo que mas sabe hacer es humillar a sus atletas cuando se dirige a ellos publicamente, es una verguenza ver como la tv lo sigue por sus absurdos, tanto personales, como tecnicos. Bienvendos nuestros atletas que con verguenza sienten cada derrota, pero que en sus manos no esta la solucion. Hay que dar soluciones radicales en ese mundo de nuestro beisbol como si fuera un asunto de seguridad nacional, asi lo sentimos los que amamos este deporte como parte de nuestra propia historia como Nacion.

alex wilson dijo:

3

17 de noviembre de 2015

08:14:19


haber hasta cuando seguiremos tapando el sol con un dedo confieso vm32 no es santo de mi dvocion pero es un buen mentor en este momento en mi opinion el mejor que tenemos el problema aqui es que a los jugadores se les esta olvidando el oficio y el abc del baseball sin hablar de temas como las series nacionales to lo que esta pasando con el equipo nacional en eventos internacionales no es nada mas que el reflejo de todos los problemas que tenemos en nuestras series nacionales que pasan desde los temas organizativos hasta los elementos propios del juego jugadores que no sirven en la serie y muchos que rinden y tienen condiciones no hacen el equipo o peor el que lo hace se pasa toda la campaña en el banco y cuando se hace la selecion nacional son los mismos que años tras años hablamos que no batean que hacen errores de equipos infantiles en fin estoy de acuerdo con el comp rey hay que hacer una rendicion de cuentas con los comp que dirigen el baseball en cuba comenzando por el comp higinio velez en mi opinion y con mucho respeto estan viviendo del baseball y no viviendo para el baseball

ORLANDO dijo:

4

17 de noviembre de 2015

14:19:53


alex wilson coincido plenamente con usted,lo que hemos visto en los últimos eventos internacionales no es más que otra cosa que el resultado de aquello que hemos estado viendo durante la ultima década en nuestras serie nacionales, en las que se manifiestan más las guapearías que las técnicas del juego, si un bateador se pega al plato , el lanzador no le pega la bola , sino que le lanza por la cabeza , si un bateador u otro compañero conecta un batazo decisivo, detrás viene el pelotazo, eso descontando las constantes amenazas que se guardan para fuera del terreno, otro aspecto importante son los jugadores que hacen los equipos provinciales durante varias series y siempre lo hacen desde el banco o juegan muy poco, la presencia de jugadores en las discusiones de jugadas , cuando eso le corresponde solo al capitán de equipo o a su dirección , directores que discuten jugadas sin preservar la ética de sus cargos ni de imagen en el espectáculo, árbitros que se muestran completamente parcializados con uno u otro equipo o no muestran su autoridad ante una violación. Tenemos que comenzar por el respeto y autoridad de las reglas del juego y del deporte, retomar el ABC de nuestro béisbol y hasta nuestros comentaristas deportivos deben conocer cuales son sus funciones y dejar de emitir comentarios que competen solo a las direcciones del béisbol y centrarse más en animar el brillo del espectáculo que en crear estados de opiniones durante el juego, por lo que digo que son muchos los responsables de la mala interpretación de sus funciones en el ámbito beis bolero y por ello en estos resultados tan catastróficos.Los recursos puede que influyan en alguna medida , pero aquellos equipos gigantes de nuestra pelota también estuvieron en desventajas materiales , recuerdo al gran Fermín Lafita jugando en el potrero frente a mi casa luego de participar en algún evento nacional o internacional, no usaba los últimos modelos de zapatos ni un flamante guante o uniforme y jugaba como si estuviera defendiendo un titulo de competencia, era el mismo jugador en aquel potrero que en un estadio internacional, jugaba la pelota, la sentía y se entregaba , Así eran aquellas estrellas que tanta gloria dieron al deporte, el honor sobre todo.Hoy se busca más el nombre que los resultados, los excesivos e inmerecidos elogios al deportista que apenas inicia su carrera, lejos de estimularlo , lo llena de vanaglorias y se dedica más a vivir de aquello que a vivir para el deporte, si se duda de ello podemos ver a muchos durante los entrenamientos o en los propios eventos deportivos , con conductas muy alejadas de la entrega y la pasión, aunque talentosos , se van perdiendo al concentrarse más en el egocentrismo de sus figuras que en sus funciones como jugadores.La pelota es nuestro deporte nacional y todos la amamos , nuestras grandes estrellas jugaban a la pelota, porque eso es más que el béisbol, por el amor y la fe en la victoria que le impregna nuestra cubanía , y aquellos que carecian de muchos recursos y dieron tantos triunfos a este deporte , contaban con lo principal , el compromiso de impulsar al que se había envasado, el compromiso de defender a su lanzador y el de este no permitir que el equipo contrario bateara mas que sus compañeros,no se defendían los números propios sino el de los compañeros, brillaban no por la luz propia sino porque en cada uno de ellos se reflejaba el brillo de todos sus compañeros, se jugaba para el equipo. EL EQUIPO CUBA. el nombre que debía brillar y lo lograban por encima de cualquier individualidad.No todo se ha perdido, hemos encontrado nuestro punto muerto para resurgir sobre los errores cometidos , esos jóvenes que integran al equipo Cuba , tienen vergüenza, les sobra el talento y aman al deporte , nuestro pueblo aportará su respaldo , los directivos apoyen mas que reprimir ,seleccionen la moral y la entrega que se manifiestan con el talento, eduquemos sobre el pilar de nuestras glorias del deporte y la victoria nos coronará nuevamente. El béisbol no está loco, solo que la cordura llega cuando se completa toda la obra.

Orlando Quevedo Rodriguez dijo:

5

18 de noviembre de 2015

00:23:46


Hoy es un dia triste para los cubanos amantes de nuestro pasatiempo nacional (la pelota) y no es solamente por las derrotas sufridas sino por la baja calidad competitiva que presento nuestra seleccion , ya en estos momentos no existen jugadores de probada calidad y competitivos como los que presento Cuba en las olimpiadas de Barcelona y Atlanta por citar estos casos. A raiz de este comentario me queda por hacer algunas preguntas que considero oportunas referente al tema. En primer lugar donde esta el trabajo de base de cada una de las provincias en la busqueda preparacion y desarrollo de talentos tanto en el area de pitcheo como en las otras posiciones y hacer hincapie en el entrenamiento con las tacticas actuales del beisbol profesional Japones como el de la MLB para que cuando lleguen a jugar en la serie nacional no tengan tantas deficiencias tecnicas. Segundo pienso que se debe crear un escala salarial mas alta segun el jugador, ejemplo si el jugador es regular y es miembro del equipo nacional debe cobrar mas que uno que esta en el banco. Tercero insertivar a los jugadores que se destaquen en la serie nacional buscandole contratos para que juegen en otras ligas de beisbol. Cuarto crear una liga donde este concentrado los mejores jugadores de la Nacional en seis equipos y contratar si es posible 3 jugadores extranjeros por cada equipo.Si no se buscan soluciones para el proximo evento de envergadura no le ganaremos a nadie y mas si seguimos con el mismo sistema de preparacion con el cual hemos fracasado en los ultimos tiempos. En hora buena les surgiero a la direccion de beisbol analizar todos los criterios o comentarios para ver si en un futuro no muy lejano logramos el nivel que tuvimos hace algunos anos, pero trabajando duro en el terreno no detras de un buro. Saludos para todos los buenos cubanos chao.

Angel 69 dijo:

6

18 de noviembre de 2015

13:41:57


esta claro que para todo cubano que ame y le guste la pelota esta derrota duele pero mas que hablar del resultado que habla por si solo creo que es necesesario realizar un analisis profundo de la situacion actual del beisbol cubano el cual ha venido degradandose en los ultimos tiempos, se dice que que el equipo no estuvo bien confeccionado que se dejaron figuras que ahbian rendido, yo me pregunto las 4 o 5 figuras que se dejaron hubieran hecho la diferencia teniendo en cuenta que con lo que todo el mundo estaba de acuerdo en el tim fueron los que menos aportaron coincido que se debieron realizar cambios dastricos en la alineacion y movel al 3ro y 4to bate a otros turnos y poner a los que estaban produciendo en esos turnos de responsabilidad, en el picheo con la excepcion de vladimir que a mi criterio debio estar estaban los mejores, si reumimos se lanzo para 4.33 colectivamente por debajo de la media que fue 4.38 lo que paso fue que la ofensiva algo de lo que nuestro pais siempre se ha preciado no funciono solo italia bateo menos que nosotros y vimos el juego entre ambos como quedo demostro la probeza ofensiva de nuestro equipo, hubo mala decisones tecnicas y tacticas pero en lo que s i estamos de acuerdo es que la mecanica de juego no se desarrolla el que va a tocar no toca ni el que tiene que lnazar lo hace a sudcorea olo le podia ganar un equipo como los de los 90 con picher solidos y bateadores hechos, no coincido tanto con el tema de recursos porque como mencione en los 90 peores momentos del periodo especial lo ganamos a cualquiera sin recursos o quizas si falten recursos pero son los humanos , los morales y el sentimiento y el amor por este deporte, la direccion nacional tiene que plantaerse y acabar de una vez de definir la estructura del beisbol, pregunto en que pais del mundo existe una serie donde todas las provincias condados o llamese como se llamen estan representados, lo ideal seria tener 8 equipos bien reforzados y una segunda categoria para llamarlo de alguna forma, la primera con los mejores peloteros y la segunda con los talentos nuevos y en desarrollo donde los 2 ultimos de la primera bajen y los 2 primeros de la segunda suban de esta manera habra un mayor incentivo y tendremos que recurrir a nuevos nombres o rescatar algunos antiguos, para finalizar en mi criterio personal estoy de acuerdo con la direccion del equipo cuba poruqe victor mesa a pesar de lo controversial y polemico que pueda ser hoy es el mejor manager, y dirige como lo que fue la explosion naranja aunque algunos solo le achaquen defectos y no las virtudes que poseen, esperemos que la direccion nacional como han comentado otros companeros rinda cuenat de una buena vez de todos los problemas existentes y lo mas importantes las soluciones para las mismas saludos a todos.