ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La terapia celular ha sido introducida ya en catorce provincias, mientras suman 9 124 el número total de casos a los cuales se les aplicó el promisorio método en el país. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Un total de 1 612 nuevos pacientes cubanos fueron tratados con células madre durante el 2015, cifra que sitúa a nuestro país dentro del reducido grupo de naciones del mundo que han comunicado una tasa de más de cien casos atendidos mediante la también llamada terapia celular por diez millones de habitantes.

Así lo informó el doctor en Ciencias Porfirio Hernández Ramírez, coordinador del Grupo de Medicina Regenerativa y Terapia Celular del Ministerio de Salud Pública, durante una conferencia magistral impartida en la recién efectuada Convención Ibero-Latinoame­ri­cana de Ciencias Básicas Biomédicas 2016, que reunió en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) a profesores, investigadores y estudiantes de Estados Unidos, España y Cuba.

En su disertación el profesor Hernández Ra­mírez indicó que la terapia celular ha sido introducida ya en 14 provincias, mientras, su­man 9 124 los casos a los cuales se les aplicó el promisorio método en la Mayor de las An­tillas, desde febrero del 2004 hasta el cierre del pasado año, fundamentalmente en las especialidades de angiología, ortopedia y traumatología.

Igualmente el doctor en Ciencias José Ar­mando Galván Cabrera, especialista de se­gundo grado en Bioquímica Clínica del Ins­ti­tuto de Hematología e Inmunología, resaltó que, si bien la terapia con células madre adultas ofrece un futuro esperanzador en la solución de complejas enfermedades, habrá que determinar, sin exceso de optimismo ni pesimismo, la verdadera dimensión de su utilidad.

También sesionó una mesa redonda titulada Medicina Regenerativa aplicada al Deporte, donde reconocidos investigadores del Instituto de Medicina Deportiva expusieron la experiencia cubana en esa línea de trabajo.

La cita estuvo organizada por la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas y la ELAM, con el auspicio del proyecto Sviluppo de la CGIL-Roma, Lazio de Italia; el Instituto de Cien­cias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de Salud del Ministerio de Salud Pública, y la firma ALIAM Blanc-Labo SA, de Suiza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kgbramirez dijo:

1

2 de junio de 2016

07:50:09


Muy bueno y todo pero a que patologias exactamente se les aplica,esta incompleta la informacion.

E.T. dijo:

2

2 de junio de 2016

07:51:20


Por favor si pudieran decir cuales son las provincias donde ya se aplica esta tecnología

Armando67 dijo:

3

2 de junio de 2016

11:28:18


¿Cuándo llegará a la Ciudad Primada de Cuba este novedoso y esperanzador tratamiento?. ¿Seremos los últimos?

Od dijo:

4

2 de junio de 2016

14:05:30


Esta terapia es excelente, mi madre el año pasado se le presentó un fuerte dolor en la rodilla derecha al punto que no podía caminar, tenía que sujetarse de mí para poder desplazarse para cualquier lugar,se le realizó ultrasonido resultando tener un pequeño derrame y una artrosis severa, primero para aliviarle el dolor le indicaron sesiones de corriente en el policlínico del área, luego le indicaron el tratamiento de las células madres, fueron tres semanas los lunes le extraían la sangre en el banco de sangre del Hospital Clínico Quirurgico de aquí de Santiago de Cuba(por cierto excelente el personal que trabaja en el mismo, buen trato y maravillosas personas) tomaban la muestra de la célula madre y los viernes se la inyectaban en las rodillas en el Hospital Provincial, luego de terminado este tratamiento siguió atendiendóse en las consultas para ver su evolución, dándole de alta el mes pasado en su última consulta, debo decir que ella está como nueva, a través de esta vía quisiera agradecer a todos los que tuvieron que ver con este tratamiento.

Josè Rodrìguez Mèndez dijo:

5

2 de junio de 2016

15:25:50


Es un gran logro de la medicina cubana

Josè Rodrìguez Mèndez dijo:

6

2 de junio de 2016

15:31:31


Los que no conocemos mucho del tema nos gustaria saber en que enfermedades se utiliza esta terapia

rolando montero vallejos dijo:

7

2 de junio de 2016

15:40:44


Como se nota que en Cuba lo mas importante es el ser humano y no el lucro ,ejemplo a seguir.Un abrazo desde Chile.(medico formado en Cuba).

Elvira dijo:

8

2 de junio de 2016

15:47:07


Soy medico, tengo una hija de 29 años con las secuelas de un Mielomeningocele q mi mayor esperanza seria mejorarle su doble incompetencia esfinteriana, ha tenido muchos logros entre ellos caminar aunque con dificultad, estudiar una carrera universitaria y tiene vinculo laboral, pero desearía saber si se esta atendiendo con este método estas afecciones, actualmente estoy de misión en guatemala pero en una semana estate de regreso definitivo, gracias y de ser posible por esta vía pudieran informarme

alicia dijo:

9

2 de junio de 2016

15:58:15


Quisiera que alguien me ayudara, mi mama tiene 83 años y se queja constantemente de los dolores e la rodilla, se ha realizado diferentes tratamiento ( corriente, masaje, fango, ultrasonido, calor) en fin varios tratamiento lo mismo en el policlinico del area como en el hospital Julito diaz, pero su dolor le sigue, los medicos le dianosticaron artrosis, quisiera ver donde me puedo dirigir para que le orientaran ete tratamiendo a mi mama a que hoy por hoy anda en basone porque no puede apenas caminar, quisiera que me ayudaran en eto gracias

dora dijo:

10

2 de junio de 2016

17:16:28


me interesa saber si este tratamiento sirve para la artritis reumatoidea )enfermedad autoinmune) tengo mucha rigidez en el cuerpo. estoy medicada desde hace años. Un abrazo desde Argentina. y felicitaciones

Eva virtudes González valero dijo:

11

2 de junio de 2016

17:54:37


Se pueden utilizar para curar un cavernoma sangrante que ha provocado la invalided de mi hija con treinta y cuatro años?

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

12

6 de junio de 2016

08:47:22


Enhorabuena el intercambio promovido sobre tan apasionante y útil área del conocimiento. Las “stem cells” o «células madre» son aquellas capaces de auto-renovarse y dar origen a otras células a través de un proceso de diferenciación, lo que permite su utilización para regenerar tejidos dañados y estimular el crecimiento de vasos sanguíneos. Sobre esta base se desarrolla la terapia celular o medicina regenerativa, disciplina científica que promisoriamente se abre paso, con un sólido fundamento teórico, evidencias experimentales y resultados clínicos que impactan en la práctica moderna de las Ciencias Médicas. La terapia regenerativa con células adultas, que es científica, viable y efectiva, ofrece luz a la calidad de vida y es un desafío a la esperanza de los pacientes, sencillamente porque, bien empleadas, regeneran y sanan. El potencial y la versatilidad de las células madre, sobre todo las hemopoyéticas obtenidas de sangre periférica o médula ósea, les permite, en microambientes o «nichos» favorables, diferenciarse y contribuir a la regeneración del tejido dañado. La comunidad científica debe conocer los fundamentos de esta medicina, que emerge y excita por sus resultados y promisorio futuro, y cuya «madre», al acariciar a células hijas que sonríen a la regeneración, es capaz de salvar vidas y recuperar la salud.

evelin labrada ferrer dijo:

13

6 de junio de 2016

14:21:48


yo quisiera saber si este tratamiento ya se esta dando en los pacientes de la isla de la juventud

Aníbal "Revolución" dijo:

14

7 de junio de 2016

02:09:42


7 de Junio de 2016. -¡Saludos a "JRebelde-Digital" y a este espacio de SALUD!. Por favor, si fueran tan amables, en La Habana, o en Ciego de Ávila, -.¿Dónde está el Centro de Salud, mas cercano donde llevan a cabo este extraordinario y gran Tratamiento de Células Madres-?. Porque en los países capitalistas, y como decimos en nuestra jerga popular cubana, esto vale -Miles de Dólares o Éuros-!. Y todavía hay países..., donde los gobiernos y los intereses creados, -no permiten o cubren los gastos del tratamiento- para las personas que lo necesitan!. Agradeceré a nuestro querido diario , y a algunos de los lectores u opinantes, que me ayuden con esta información. -¡Gracias por la atención!. Aníbal "Revolución".

Karina dijo:

15

13 de junio de 2016

11:30:56


Quisiera saber cuando llegará a los municipios holguineros este tratamiento y que sea posible la atención en pacientes con distrofia muscular tipo Duchenne diagnosticada en pacientes aún siendo niños de 7 años y actualmente tiene 15 y no tienen ningún tratamiento esperanzador como se ha venido publicando y exponiendo por los diversos medios. Quisiera saber dónde se están haciendo estos tratamientos y como llegar a ellos. He leído mucho sobre el tema, a través de lo publicado en artículos de Prof. DrC. Porfirio Hernández Ramírez. en nuestras páginas de Salud. 14) Resultados favorables en niños con distrofia muscular de Duchenne. La implantación sistémica de CMN-MO autólogas en niños con enfermedad de Duchenne ha proporcionado notables mejorías en las funciones y actividades de estos niños, varios de los cuales se encontraban imposibilitados de caminar. Después del tratamiento, la mayor parte puede deambular y ha mejorado su calidad de vida. Estos son, hasta el momento, los mejores resultados terapéuticos a nivel internacional obtenidos en este tipo de paciente. Esto es por solo citar algunos de los artículos leídos, por favor necesito que alguien me de una buena respuesta de este tema. Saludos

Ogilvie dijo:

16

20 de junio de 2016

07:05:09


Magnífica esta terapia, que ayuda en mucho a paliar situaciones adversas de salud.

ivon dijo:

17

21 de junio de 2016

14:17:17


me parece exelente pero quisiera que me aclarara una duda al respecto es si estas terapias podrian ayudar tambien a pacientes con cancer en sus diferntes estadios .gracias

alicia dijo:

18

21 de junio de 2016

15:34:26


Hace varios dias escribi sobre este tema, para ver como puedo tener acceso a este tratamiento para mi mama de 83 años, ya que lo que exonen es muy bueno y quisiera ver si mejora de los dolores de rodillas

gelacia espinosa dijo:

19

28 de junio de 2016

15:48:46


En La habana, adonde hay que dirigirse para recibir tratamiento o terapia con celulas madres

Campo Elias dijo:

20

30 de junio de 2016

21:00:58


sufro de parkinson, un tratamiento con celulas madres me ayudaria? estoy dispuesto a viajar a cuba para este tratamiento gracias