ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Brasilia- El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil publicó el acta de la sentencia de la primera sala, en la que los ministros rechazaron las apelaciones del expresidente Jair Bolsonaro y otros seis condenados por tentativa golpista.

El documento recoge oficialmente el resultado de la votación de los ministros sobre el caso del llamado núcleo principal de la conspiración golpista.

Bolsonaro y sus aliados están acusados de liderar una organización criminal para perpetrar un golpe de Estado, con el objetivo de mantener al político ultraderechista en el poder incluso después de su derrota en las elecciones de 2022.

La audiencia sobre las solicitudes de aclaración (primeras apelaciones) concluyó el viernes en sesión plenaria virtual y los ministros rechazaron por unanimidad las peticiones de la defensa.

Tal acta solo formaliza el resultado del juicio. La sentencia, en cambio, recoge de forma más completa las conclusiones de los ministros.

Por lo tanto, solo tras su publicación podrán los abogados de los condenados interponer un nuevo recurso.

Una vez concluido el juicio de apelación de Bolsonaro y otros seis acusados en el litigio, los representantes de los inculpados podrían presentar nuevas impugnaciones a la condena en los próximos días.

Entre las posibles vías se encuentran dos tipos de recurso: nuevas solicitudes de aclaración, que piden mayor precisión en puntos de la sentencia conjunta, peticiones de reconsideración, que demandan la modificación del castigo.

La pena solo se ejecutará cuando no queden más posibilidades de apelación. A partir de entonces, los acusados cumplirán sus penas de prisión y demás medidas que determine el STF. Se espera que la ejecución del correctivo ocurra tras la segunda solicitud de aclaración, que puede ser analizada individualmente por el ponente, el ministro Alexandre de Moraes.

De Moraes considerar que los abogados utilizan estas medidas únicamente para dilatar la ejecución de la sentencia, puede ordenar el encarcelamiento inmediato de los condenados.

Las apelaciones declarativas se utilizan para señalar contradicciones o pasajes confusos en la sentencia. De ser admitidas, pueden reducir o incluso anular la pena.

En el caso de las de infracción estas se usan cuando existe una divergencia entre los votos de los ministros. En la Corte Suprema, esta apelación solo se admite si al menos dos ministros del panel dan su parecer por la absolución.

Pero en el expediente del grupo principal involucrado en el complot golpista, no se cumplió esta condición.

De los otros seis acusados la excepción es el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro y quien llegó a un acuerdo con la Fiscalía General y logró reducir su condena a dos años en régimen abierto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.