ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La terapia celular ha sido introducida ya en catorce provincias, mientras suman 9 124 el número total de casos a los cuales se les aplicó el promisorio método en el país. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Un total de 1 612 nuevos pacientes cubanos fueron tratados con células madre durante el 2015, cifra que sitúa a nuestro país dentro del reducido grupo de naciones del mundo que han comunicado una tasa de más de cien casos atendidos mediante la también llamada terapia celular por diez millones de habitantes.

Así lo informó el doctor en Ciencias Porfirio Hernández Ramírez, coordinador del Grupo de Medicina Regenerativa y Terapia Celular del Ministerio de Salud Pública, durante una conferencia magistral impartida en la recién efectuada Convención Ibero-Latinoame­ri­cana de Ciencias Básicas Biomédicas 2016, que reunió en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) a profesores, investigadores y estudiantes de Estados Unidos, España y Cuba.

En su disertación el profesor Hernández Ra­mírez indicó que la terapia celular ha sido introducida ya en 14 provincias, mientras, su­man 9 124 los casos a los cuales se les aplicó el promisorio método en la Mayor de las An­tillas, desde febrero del 2004 hasta el cierre del pasado año, fundamentalmente en las especialidades de angiología, ortopedia y traumatología.

Igualmente el doctor en Ciencias José Ar­mando Galván Cabrera, especialista de se­gundo grado en Bioquímica Clínica del Ins­ti­tuto de Hematología e Inmunología, resaltó que, si bien la terapia con células madre adultas ofrece un futuro esperanzador en la solución de complejas enfermedades, habrá que determinar, sin exceso de optimismo ni pesimismo, la verdadera dimensión de su utilidad.

También sesionó una mesa redonda titulada Medicina Regenerativa aplicada al Deporte, donde reconocidos investigadores del Instituto de Medicina Deportiva expusieron la experiencia cubana en esa línea de trabajo.

La cita estuvo organizada por la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas y la ELAM, con el auspicio del proyecto Sviluppo de la CGIL-Roma, Lazio de Italia; el Instituto de Cien­cias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de Salud del Ministerio de Salud Pública, y la firma ALIAM Blanc-Labo SA, de Suiza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Celia Martínez dijo:

21

1 de julio de 2016

16:56:58


El método es perfecto, lo que quisiera saber como entrar en esa prueba, ya que tengo una compañera que padece de insuficiencia arterial periferica y quisiera que sea atendida por este novedoso metodo, lastima que todavía existan personas que no confien en la salud cubana y en sus profesionales. Fidel y la Revolución siempre han luchado por la salud del pueblo cubano, sin necesidad de pagar por ese servicio, por eso todos los días me levanto y doy gracias por ser cubana y haber nacido con esta revolución

Beatriz Nora Dermisache dijo:

22

13 de octubre de 2016

12:07:05


en mi persona tengo artrosis de rodilla y me quieren poner una protesis a lo cual me niego y mi hija tiene por MALDITA FUMADORA , que se està ahogando , en el Marìa Ferrer le hablaron de una operacion , PERO con la condicion que deje de fumar durante seis meses cosa que ella NO HACE y encima tiene la perdida de los dientes delanteros superiores , podrà hacer el estudio y aplicarsele las celulas Madre? Mi hijo tambien està perdiendo los dientes delanteros . Habrà alguna manera de solucionarles este problema a todos? Si ,ya sè con plata se arregla todo , làstima que yo no dispongo de ello , de todos modos tendrìamos que verlo . Solo tengo un departamento que lo venderia si esto es posible. Gracias Beatriz Nora Dermisache E-mail : beatrizndermisache@hotmail.com Me ouede decir en que provincias de mi pais ARGENTINA se puede conseguir?

beatriz Nora Dermisache Respondió:


27 de enero de 2017

09:35:37

necesito una respuesta a mi preocupacion

gladys dijo:

23

17 de noviembre de 2016

12:18:12


me parace genial lo que esta siendo la medicina cubana con las celulas madres . pero hay muchas dudas q se manifiestan en estos comentarios y que mal que nadie de una respuesta. Ojala puedan dar mas información se agradeceria.

wilbert piscoya serrepe dijo:

24

30 de octubre de 2017

11:55:30


soy peruano.profesor de la escuela de bellas artes de lLIMA.tengo paraplejia a cuasa de un grave accidente mi lesion es en la d5 y d6 .un año que vivo en silla de ruedas sufriendo amargamnemente.padre de 3 ninños menores de edad..ayudenme a con tactarme con el dr.PORFIRIO HERNANADEZ,,POR FABOR ,para encontrar en el la salvacion ,vida y salud..o diganme que hago para su atencion..atte.wilbert piscoya

Ana Maria Martinez dijo:

25

3 de agosto de 2018

13:38:23


Tengo un Meniere unilateral ( oido izquierdo ), desde hace casi 20 años . Resulta muy frustrante. Quisiera saber, si se sabe ya algo de sus causas y tratamiento correspodiente terapia celular. Muchas gracias, un saludo.

Juluana Tineo dijo:

26

16 de abril de 2023

03:48:33


Quiero una entrevista