ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora Damaris Pérez Leonard. Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

Por várices se entiende la dilatación permanente de las venas de las piernas en especial, aunque podemos encontrar dilataciones venosas en las extremidades superiores en muy bajo porcentaje (no denominadas várices). Pueden estar localizadas en uno o varios sectores del sistema venoso superficial de las extremidades inferiores, y se presentan de diferentes modos: en forma de sacos, serpentinas, alargadas y tortuosas. También se les denomina Flebectasias en la terminología médica.

Nuestra entrevistada es la doctora Damaris Pérez Leonard, especialista en Angiología y Cirugía Vascular del Instituto de esta especialidad radicado en La Habana, donde se desempeña como jefa del Servicio de Fle­bo­lin­fología, una rama de la Medicina que estudia el estado de las venas.

—¿Las várices son una enfermedad en sí mismas o complicaciones de alguna dolencia?

—Forman parte de los signos de la enfermedad conocida como insuficiencia venosa crónica que pueden presentarse de for­ma primaria o idiopática (de causa desconocida) o secundaria a otras enfermedades presentes desde el nacimiento o adquiridas en el curso de la vida.

—¿Son frecuentes en nuestra población? ¿Afectan por igual al sexo femenino que al masculino? ¿A qué edades suelen manifestarse?

—Las várices de miembros inferiores constituyen una afección sumamente frecuente. Son más comunes en el sexo femenino y se observan mayormente entre la segunda y tercera década de la vida, aunque en general aumentan con la edad.

—¿Conoce la ciencia las principales causas que las originan?

—Para explicar las causas de la aparición de las várices no existe un mecanismo exacto y único, aunque se conocen factores asociados que intervienen en su aparición, como los antecedentes familiares, las profesiones que requieren largas estancias de pie, personas constipadas, embarazo ya sea por los cambios hormonales o por los trastornos compresivos debido al peso del feto, deformidades de los pies, tratamiento con anticonceptivos orales por su acción hormonal. La ropa ajustada y uso de fajas, así como calzado inadecuado (tacones muy altos o muy bajos) intervienen en la manifestación de las várices. La obesidad o delgadez extrema han sido señaladas como contribuyentes a su aparición.

—¿Son hereditarias?

—Algunas personas con tendencia a pa­decer la enfermedad tienen antecedentes familiares de haber sido operados de várices o de llevar tratamiento médico para las várices, así como familias con tendencia a la obesidad constitucional o hábitos alimentarios inadecuados.

—¿Podría referir sus signos y síntomas principales?

—El paciente varicoso evoluciona de ma­nera dinámica de acuerdo con el de-sarrollo y progresión de la enfermedad. Dentro de sus principales síntomas y signos tenemos: pe­santez, cansancio, calambres, trastornos parestésicos (sensación de cosquilleo), hinchazón de los tobillos al final del día, contracturas musculares nocturnas, presencia de dilataciones varicosas en miembros inferiores de diversas formas y localización.

—Al parecer detectar la aparición de varices es una tarea sencilla puesto que estas se aprecian a simple vista. ¿Desea hacer algún comentario sobre el diagnóstico?

—El diagnóstico positivo de las várices casi siempre puede realizarse teniendo en cuenta los elementos del cuadro clínico del paciente, reconociendo sus síntomas y con un correcto examen físico, teniendo en cuenta los factores asociados. El examen físico debe practicarse en una habitación iluminada, con el paciente de pie y las extremidades desnudas desde las regiones inguinales. Además, se determinará el tipo y localización, así como las posibles complicaciones y estadios evolutivos.

—¿Hacia dónde se enfoca el tratamiento?

—El tratamiento va encaminado fundamentalmente a la profilaxis, acompañado del tratamiento médico, inyección de las pequeñas, medianas y en ocasiones grandes venas, y el tratamiento quirúrgico, con particularidades para cada paciente y siempre con la decisión del facultativo que lo atiende.
—¿En qué pacientes y con qué resultados se practica la cirugía?

—El tratamiento quirúrgico es a nuestro juicio uno de los que mejores resultados ofrece cuando está bien indicado y ejecutado por personal de experiencia. Está reservado para los casos en que exista insuficiencia valvular, los cuales constituyen una casuística numerosa de las venas superficiales o profundas.

—¿Es factible la prevención en el tema que nos ocupa?

—Con relación a la profilaxis hay que tener en cuenta que esta enfermedad tiene una fuerte carga hereditaria, por lo que hay un grupo de personas para las cuales no hay un método efectivo de prevención en un ciento por ciento. Es importante señalar que en todas las variantes de tratamiento de la enfermedad varicosa deben mantenerse como elementos constantes el empleo de las medidas profilácticas conocidas. Y te cito: dormir con los pies elevados, control del peso corporal, corrección de deformidades podálicas, realizar ejercicios físicos, evitar largas estancias de pie y sentado y empleo de vendas o medias elásticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mario dijo:

1

16 de junio de 2014

10:48:14


Excelente Artículo, Recomiendo esta página que nos permite estar en contacto con un Profesional de la Salud sin salir de casa. http://www.1doc3.com/

Martha dijo:

2

16 de junio de 2014

15:49:17


Muy buen articulo, pues permite un conocimiento acerca de esta esfermedad, a la que casi nadie presta atencion.

Guilhermo Denaro dijo:

3

16 de junio de 2014

17:37:56


Achei uma entrevista muito boa, um texto pedagógico. Muito bom!! Vivo no Brasil e acompanho com muito intersse o desenvolvimento da saúde em Cuba. Aqui chegaram muitos médicos cubanos trazendo o que aqui os pacientes não encontravam com os médicos brasileiros... respeito. Atendimento respeituoso. Obrigado Cuba. Território da dignidade e do respeito.

vito terranova dijo:

4

16 de junio de 2014

17:46:38


Con el"aloe vera",mejoran las varices y el dolor que provocan de forma natural.

betina varela dijo:

5

16 de junio de 2014

23:45:21


padezco de insuficiencia venosa,uso medias profilácticas,tengo elevada la parte de los pies de mi cama,este artículo me permitió reconfirmar mi diagnóstico,muchas gracias!!!!!

betina varela dijo:

6

16 de junio de 2014

23:46:14


excelente!!!!!!!!!!!!!!muchas gracias

Enrique Escanio dijo:

7

16 de junio de 2014

23:59:40


Muy ilustrativo el artículo

EDUARDO RIZO DIAZ dijo:

8

17 de junio de 2014

07:49:55


Muy interesante el tema.asequible a la población. gracias a la dirección del periódico gran a por este espacio .Dr. EDUARDO RIZO

Guillermo Horacio Galvagno dijo:

9

17 de junio de 2014

11:21:05


Buen dia Dra, tengo 66 años y hace mas de 25que tengo varices. Mis profesiones no me ayudaron, gastronomia, cortador de telas y feriante. Y aunque camino mucho y con 1.73 mts y peso 63 ks cada dia de me esta agravando. Que me recomendaria, Ud desde ya muchas gracias!!! G.H. Galvagno. B.A. argentina

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

10

17 de junio de 2014

12:21:08


Son relativamente frecuentes las venas dilatadas, elongadas y tortuosas en las piernas, debido a incompetencia de las válvulas e inversión del flujo circulatorio. El problema es agravado por la estancia prolongada de pie (algunas ocupaciones) y devienen factores secundarios los cambios hormonales durante el embarazo, la presión sobre las venas pélvicas y los tumores abdominales.

Manolon dijo:

11

21 de junio de 2014

08:58:55


Guillermo Horacio Galvagno: Un poco tarde pero ... Guillermo, camine, camine bastante!!! Y si tiene que estar parado largo rato, de vez en cuando parese en puntas de pies de manera repetida. eso hace funcionar la "bomba muscluar" y facilita el retorno venoso (y menos acumulacion de sangre en las venas). Se lo recomiendo, yo lo hago y aunque tengo mis varices (ya paso de 60), no tengo malestar ni sintoma alguno. Es lo mas fisiologico que se puede hacer. Medicinas? Ninguna en la practica va a ser efectiva. Le recomiendo haga lo que le digo!!!

magaly dijo:

12

25 de junio de 2014

12:00:35


Esta colimna es muy importante porque ayuda a que las personas cuando tienen algo puedan ur valorando el caso y al llegar al facultaivo ayuda para la historia y diagnostico.Teniendo en cuenta que los profesionale sde la medicina cubana son los mejores.

Iekaterine dijo:

13

11 de julio de 2014

15:01:41


Tengo varices y son hereditarias, quisiera saber donde y como es que aplican el tratamiento de espuma, porque no he podido localizar el lugar y el especialista.

Massimo dijo:

14

11 de julio de 2014

23:32:13


Es bueno que en medios como éste se empeña para informar los lectores ,pero hay un péééro ( lo siento) . No solamente en Cuba ,pero en gran parte del resto del mundo ,los ambientes académicos y sus docentes dan masivamente evidencia que son cortos de vista , además ignorando ó echando de lado sabiduria esencial cientifica .. limitandose principalmente a los aspectos bioquimicos y farmacéuticos de dicha materia .Mis criticas aqui no tienen ningún vinculo con alguna arrogancia mia ,pero si con evidencia comprobada en mis >30 años de experiencia terapéutica estrechamente ligadas a los "de factos" cientificos .Cada interesado(a) puede ,tb a través de internet ,encontrar referencias en lieratura y publicaciones cientificos al propósito ( bueno ya es informacion meramente escrito en Inglés ,y mucho menos en Castellano ,que lástima ) .Ahi si se encuentra descripciones correctas comprobadas clinicamente que .... las paredes de todos los vasos sanguineos si tienen sus fibras ...musculosas y que tb éstas fibras musculosas son ....INNERVADAS por nervios motóricos y por nervios sensoriales ,asegurando asi las capacidades contractivas ( y su contrario ) .Entonces mi evidencia terapéutica y mis investigaciones de dicha materia me han demostrado que cuando por algun bloqueo ( parcial ? ) de un cierto segmento controlado por un cierto nervio motórico no deja llegar en dicho segmento de éste vaso sanguineo en cantidad suficiente los neurotransmisores para asegurar el funcionamiento del metabolismo de éste segmento afectado ,las fibras musculosas en dicho segmento del vaso sanguineo ...se debilitan ,faltandoles los estimulos de los neurotransmisores para que pueden producir contracciones controladas ,de modo que se puede mantener la forma normal del vaso sanguineo afectado .Al desbloquear el nervio motórico responsable ,y creando asi espacio ,entran en actividad las celulas de Schwann ,inherentes al sistema nervioso y su papel es de reparar la mielina ( pero tb axonas > "canales por donde pasan los neurotransmisores") , que envuelve el nervio ,y cuando si tiene de nuevo éste espacio indispensable , el nervio se regenera y y deja de nuevo pasar los neurotransmisores necesarios .Una vez logrado ésto , gradualmente el segmento afectado y excesivamente dilatado recobra sus funciones normales ... y los " varices " desaparecen ...sin cirugia y SIN farmacos !! Esto si ES medicina cientificamente correcta .... que CURA realmente ,ya que se limita a la LOGICA y sabiduria existente y CON referencias comprobables !! Creo que ya es tiempo que dejamos la alquimia medieval en ... el pasado ( ó en los manos de las multinacionales comercialmente manipuladoras .... manteniendo miseria humana a escala mundial ) . Buena suerte sufridos Cubanos !! Y que no pierden la esperanza de un mundo mejor ,más justo y más honesto !! U amistoso saludo desde Europa ( en crisis ,si ...) :-)

Miladys dijo:

15

18 de julio de 2014

14:13:13


Mi hijo tiene 24 años de edad y desde los 6 meses de nacido le diagnosticaron una trombosis venosa plantaria en el Miembro inferior izquierdo. Toda la vida ha dormido con el pie un poquito elevado y permanece de día con medias elásticas. Al cumplir los 18 años comenzó a tener inflamación en el pies, con un color oscuro, entumecimiento, calambres y más elevado que el otro en cuanto a grosor, nos dijeron que era normal y que podía hacer su vida normal como cualquier otra persona que lo que tenía era una Angiodisplasia congénita del miembro inferior izquierdo, al terminar el 12mo grado optó por una carrera militar en el Instituto Superior del MININT, estudios que ya culminó hace un año de Abogado Criminalista, ya se graduó hace un año y ejerce como instructor penal y ahora sí que su trabajo le está presionando su salud, desde el mes de enero aparecen los síntomas con mayor intensidad más el de cojear, entonces le practicaron en el cardiocentro de Villa Clara un Dúplex venoso, somatón entre otras, por presentar una Osteomiohipertrofía, determinada por una Angiodisplasia Congénita en el miembro inferior izquierdo debido a que posee un solo grupo venoso con válvula poplítea permeable pero fina y tortuosa. Resultado que fue determinado luego de haberle realizado varios DUPLEX y Fleboquimia con contraste de Yodo y Cinc-Calamina. Por lo que las imágenes arrojan que la vena o grupo iliaco está seco y por fortuna desarrolló el organismo una vena por el costado izquierdo que va hasta la cava. Según los médicos no debe permanecer con una posición mantenida, sino variada, el calzado que utiliza le es muy incómodo en el pies, pues como ya explique el volumen es mayor al pie derecho, u utiliza las medias elásticas todo el día, no puede utilizar vendas elásticas. Disculpen las molestias pero he aquí la importancia de las venas que cualquiera que sea por muy insignificante que parezca,,,es importante cuidarlas. Quisiera poder enseñarle doctora, las imágenes del somatón para que nos diera sus consideraciones.

Yanet Silega Almenares dijo:

16

22 de julio de 2014

10:01:04


Es un exelente trabajo, un tema muy solicitado ya que a la vez es un poco escaso....

Narcy llovet mendez dijo:

17

29 de julio de 2014

22:54:19


necesito me envien a mi correo el articulo sobre las varices

Tania dijo:

18

4 de agosto de 2014

22:38:45


Me gustó mucho tu artículo. Hay algunas cosas que no sabía y que voy a hacer para tener mejor salud en mis piernas. Gracias y saludos. http://varicesnuncamas.co

Adriana dijo:

19

9 de agosto de 2014

23:29:45


Me interesa buscar una especialista para tratamiento

Yumerky dijo:

20

11 de abril de 2016

16:34:13


exelente articulo aclaro muchas dudas que tenia a cerca de la enfermedad ya tengo 33 años y estoy padeciendo de ella y me tomo por sorpresa y no sabia que hacer pero al leer este articulo me ha ayudado....