ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El pueblo reconoce agradecido el apoyo de las autoridades y el seguimiento constante del Presidente a sus preocupaciones. Foto: Estudios Revolución

Mayarí, Holguín. – Como parte de un sistema de trabajo minucioso y de constante chequeo, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, regresó este miércoles a Holguín, en su quinta visita a la región oriental del país, y el cuarto recorrido en suelo holguinero, luego de que el huracán Melissa entrara a tierra cubana y saliera, precisamente, por esta provincia con el paso destructor de su categoría tres.

Para dar seguimiento a las tareas de recuperación, un periodo complejo y largo –como ha afirmado en varias ocasiones el mandatario–, llegó al municipio Mayarí, donde visitó comunidades de Levisa, Cabonico y El Purio, asentamientos en los que las aguas de los ríos llegaron a lugares impensables, con la destrucción de cultivos, viviendas, techos, equipos electrodomésticos, muebles, colchones y las pertenencias más íntimas de cientos de familias holguineras.

En diálogo cercano con la gente, aún impactada por la fuerza del ciclón, Díaz-Canel fue informado sobre el arribo de recursos, fundamentalmente de colchones, una de las mayores necesidades en esta zona. Según datos ofrecidos luego por autoridades holguineras en reunión del Consejo de Defensa Provincial, las afectaciones solo en colchones rondan las 11 000.

Acompañado, como ya es habitual en estos recorridos, por ministros, viceministros y directivos de varios sectores –entre ellos, Comercio, Agricultura, Construcción, Economía, Energía, Comunicaciones, Salud, Educación y Cultura, que dan respuestas a planteamientos de la población–, el Presidente habló de hacer un levantamiento preciso de los daños para poder dar una respuesta a la altura de la situación, así como de actualizar los planes de enfrentamiento a desastres, a partir de fenómenos que antes no habían sucedido en la zona, fundamentalmente con el río Levisa. Varios vecinos le plantearon preocupaciones sobre este afluente y sobre la obstrucción de alcantarillas, lo cual impide que las aguas corran y provoca anegamientos.

Un espacio recurrente en los diálogos tuvo el tema de las arbovirosis, sobre todo al virus de Chikungunya, y la urgencia de cuidar a embarazadas, neonatos y niños, la población más vulnerable a esta peligrosa enfermedad; aspectos tratados, dijo el mandatario, en una reciente reunión con expertos y científicos.

Un momento particularmente emotivo de esta jornada tuvo lugar en la visita a la escuela primaria Rubén Martínez Villena, en El Purio, que fungió como lugar de protección pero ya retomó su alegre cotidianidad infantil. Allí el Jefe de Estado intercambió con los pioneros, se preocupó por los daños en los materiales y uniformes escolares, y hasta explicó una ecuación de matemáticas a una alumna.

Habló de la necesidad de mantener una alta asistencia de los pioneros a las aulas, en un contexto en que las familias y las comunidades están volcadas a la recuperación y urge que los niños retomen su rutina escolar. Este es un tema en el que ha insistido el Presidente en todos sus recorridos, y en el que aún hay que seguir trabajando. A casi un mes del huracán, en Holguín la asistencia escolar está al 75 %, según informaron las autoridades locales, una cifra considerada baja por el mandatario.

En un mensaje Díaz-Canel dejó escrito que se sentía impresionado por la recuperación de esta escuela: «Eso demuestra que ustedes son decididos, laboriosos y creativos. ¡Éxitos en sus estudios!», escribió a los niños.

En la reunión con el Consejo de Defensa Provincial, al final del recorrido, se conoció que la recuperación en Holguín sigue avanzando: la electricidad alcanza a más del 99 % de los clientes; el abasto de agua ha mejorado y también varió la cifra de afectados por la sequía antes del huracán; solo dos círculos infantiles no han podido reiniciar su curso, se han buscado alternativas en otras instituciones y casas de familias para dar clases; y se ha podido recoger el 90 % de los desechos dejados por el huracán.

El Presidente indicó agilizar la entrega de colchones a los damnificados; precisar los daños en el material escolar y resarcirlos en la medida de lo posible; así como realizar un estudio sobre las inundaciones inéditas en determinadas zonas de la provincia.

 

LA VIDA VUELVE A SU CAUCE

Río Cauto, Granma. – Desde que en la madrugada del 29 de octubre el huracán Melissa golpeó con fuerza terrible las zonas orientales de Cuba, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha llegado, semana tras semana, a las provincias que sufrieron los impactos.

El primer punto, en la tarde, fue el Consultorio con horario extendido Juan Vitalio Acuña, en el Consejo Popular Grito de Yara. Este centro de Salud, junto con otros siete, pertenece al policlínico Ernesto Che Guevara, cuyo director, el doctor Eudecel Espinosa, explicó que «las personas han sentido un golpe muy duro, sobre todo en los primeros días, cuando la gente llegaba a los centros de evacuación», pero recordó que se ha trabajado hasta con expertos en salud mental. «Y lo otro es la ayuda, no solo la internacional, sino la del cubano, la de los vecinos: el que tenía compartió, y eso ha ayudado mucho a que la gente se vaya recuperando y se vaya adaptando».

«Ahora lo importante es cómo levantarnos. Y la gente ha hecho varias propuestas: el que tiene dos gallinas, que dé una para el otro lado, para que, donde se quedaron en cero, se vuelva a empezar».

En relación con el hospital móvil donado por la India, explicó que allí se han atendido más de 500 personas. Sobre el hecho de que no hubiese muerto nadie, Eudecel Espinosa dijo que se trata de una proeza. Habló con mucha admiración de los equipos de rescate cubanos.

 

EN LOS ALREDEDORES DEL CONSULTORIO

Una vez en las inmediaciones del Consultorio, el Presidente Díaz-Canel dijo a una multitud de la cual asomaban muchos rostros jóvenes e infantiles: «Las autoridades del municipio y la provincia nos han estado explicando la magnitud del ciclón, sobre todo porque ustedes sufrieron un nivel de inundaciones que nunca habían vivido».

«Ahora esto lleva un análisis de por qué en un evento meteorológico como este se alcanzó este nivel de inundación, para actualizar los planes que tenemos de Reducción de Desastres».

Lo primero que el mandatario quiso reconocer fue el trabajo de la Zona de Defensa, el trabajo de los Consejos de Defensa del municipio y la provincia, una labor esencial para evitar pérdidas de vidas humanas.

«Y ahora, como estamos vivos, vamos a recuperarnos». Dijo que eso se hará «unidos, colaborando entre todos, apoyándonos los unos a los otros, con solidaridad».

Díaz-Canel habló, en materia de prioridades, sobre los colchones: «sabemos que hay una afectación grande en colchones; los colchones van a llegar, porque hay todo un movimiento de solidaridad de países amigos con Cuba, hay donaciones de organizaciones internacionales, y hay mucha solidaridad también de la población cubana; y por otra parte el Estado y el Gobierno han estado haciendo acopio de recursos para poder enviarlos a las zonas más afectadas por el ciclón».

El Presidente presentó a compañeros que este miércoles le acompañaban y que forman parte de la dirección del país.

Sobre los trabajadores del sector eléctrico, valoró que «han hecho un trabajo tremendo: fíjense que en las provincias afectadas ya tenemos más del 80 por ciento de recuperación, y casi todas, menos Santiago, ya están a más del 90 por ciento». De todo se conversó con los pobladores del Consejo Popular Grito de Yara. De las arbovirosis, del Chikungunya.

Los titulares iban compartiendo reflexiones con el pueblo. El de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, recordó todo lo que existe en la zona a favor de algo tan importante como el cultivo del arroz.

Después, en el segundo punto del itinerario –comunidad Miradero, de la demarcación Cauto del Paso en el municipio de Río Cauto– el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, razonó sobre la escuela como institución cultural, sobre las bibliotecas y sobre las brigadas artísticas.

La ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, hizo hincapié en la necesidad de que los pequeños no falten a la escuela, porque allí es donde «ellos sienten que la vida continúa».

La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yudelkis Ortiz Barceló, reconoció que la comunidad de Miradero tuvo una participación muy activa en la construcción del parque fotovoltaico, el mismo que ya está funcionando y que había quedado bajo el agua por el paso del huracán.

Un abuelo del poblado quiso hablar al Presidente Díaz-Canel sobre el significado de su presencia en Río Cauto, «porque en la fecha tan histórica que estamos viviendo, como otro año de la desaparición física de nuestro Comandante, que usted haya estado aquí, va a ser recordado para siempre, y se lo contaremos a nuestros niños».

El Jefe de Estado agradeció a todos por «lo que ustedes han hecho; y agradecerles que nos hayan recibido y que nos hayan dado la posibilidad de poder explicar cómo hemos organizado el trabajo para poder salir adelante; porque además, con la unidad de todos, es como vamos a poder trabajar todo esto».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.