ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Profesora Olenia Pesant Hernández. Foto: Ismael Batista

Hace más de una década hablamos en esta columna del acné juvenil, calificado por los especialistas de “enfermedad común de la piel”. Sin embargo, por la etapa tan crucial de la vida en que suele manifestarse —la adolescencia—, al mismo tiempo que vestigios en el rostro, suele dejar, sobre todo en los jóvenes en los que el acné aparece con particu­lar agresividad, huellas a veces imborrables en el corazón por los sufrimientos que origina esta “común” dolencia.

Una estudiosa del tema, la profesora Ole­nia Pesant Hernández, especialista de Se­gun­­do Grado en Dermatología y Máster en En­fermedades Infecciosas del Hospital Clí­nico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, nos posibilita “una puesta al día” de los nuevos saberes científicos sobre el acné.

—¿Qué es y cómo se desarrolla? ¿Es una enfermedad propia de la adolescencia?

—El acné es una enfermedad inflamatoria multifactorial, de una estructura en la piel donde se localiza el pelo y la glándula sebácea, que comienza con el aumento y la actividad de la glándula por estímulo hormonal y que, seguido por otros factores, provocan variedad de lesiones: puntos negros abiertos y blancos cerrados, denominados comedones y conocidos como “espinillas”; las lesiones rojas (granitos) con o sin pus (pústulas y pápulas de pequeño tamaño) hasta otras más grandes (los nódulos o quistes) y las cicatrices. No es propia de la adolescencia, pues puede presentarse de forma variable en la niñez, en la adolescencia o aparecer por primera vez alrededor de los 25 años y persistir o no hasta los 40 años y más. No se comporta igual en todos los pacientes.

—¿En qué áreas fundamentales del cuerpo suele manifestarse?

—En los sitios con gran cantidad de glándulas sebáceas como son la cara, el área central del tórax anterior y la parte superior de la espalda.

—¿Aqueja por igual al sexo masculino que al femenino y a todas las etnias?

—No tiene predilección por sexo, aun­que las estadísticas revelan que las muchachas acuden más precozmente a la consulta. Es menos frecuente en individuos de piel negra.

—¿Conoce la ciencia cuáles son las causas?

—El estímulo hormonal en la glándu­la sebácea es fundamental. Por eso su mayor presentación se origina en la etapa en que comienza el desarrollo de los jóvenes. Se es­tudian mediante técnicas genéticas, de biología molecular y otras muy avanzadas cada uno de los aspectos que pueden ser capaces de desencadenar este padecimiento.

—¿Y en cuanto a factores de riesgo existentes?

—El estrés influye de manera indirecta, también la ingestión de lácteos, comidas poco saludables, así como la automedicación con productos y medicamentos no adecuados.

—¿Se hereda la propensión de pade­cerlo?

— Hay factores hereditarios. Si la madre o el padre tuvieron acné aumenta el riesgo de aparición en sus hijos, incluso en edades más tempranas, antes de la adolescencia.

—En general, ¿durante cuántos años hace presencia el acné en quienes la pa­decen?

—Es variable. Pueden padecerlo desde los 12 o 14 años y “resolverse” en la propia adolescencia; en otros jóvenes puede persistir hasta después de los 25 años, y en un pequeño porcentaje, mayor en las mujeres, se mantiene hasta después de los 44 años.

—¿Las personas con acné deben mantener cuidados especiales con su piel?

—Sí. No deben lavar la piel afectada más de tres veces al día, por el riesgo de producción de grasa compensatoria; utilizar la me­dicación tópica indicada por su médico; no “tocarse” o “apretarse” los granitos pues pue­den empeorar y agravarse, dejando cicatrices irreversibles por mala manipulación de las lesiones. Está contraindicado el uso de los esteroides, triancinolona, clobetasol y otros con o sin gentamicina por efectos secundarios irreversibles.

—¿Qué tratamientos se utilizan y con qué resultados?

—Según la severidad (tipo de acné y nú­mero de lesiones), se utilizan antibióticos vía oral. Tópicamente, exfoliantes suaves, ja­bo­nes, antibióticos en loción, productos que disminuyen la grasa y los que eliminan el comedón (espinillas). Lo ideal son terapias combinadas. La respuesta es individual pero exitosa cuando hay constancia en el tratamiento. La duración es entre 12 y 18 semanas y se im­pone terapia de mante­nimiento después de desaparecidas las lesiones.

—¿Qué criterios se plantean en cuanto a los alimentos que deben consumir las personas con acné?
—Mientras más saludable sea la dieta mejor es para los que padecen el acné. De­ben aumentar la ingestión de frutas y vege­tales.

—¿Prevalecen mitos en nuestra población en cuanto a esta enfermedad que vale la pena desmentir?

—Existe el criterio que es un proceso normal propio de la edad y que se resuelve solo. No es cierto. Los pacientes deben acudir al médico desde la aparición de las primeras lesiones para evitar el agravamiento del acné y las secuelas físicas y psicológicas que provocan trastornos emocionales con pérdida de la autoestima e inadaptación social, por lo que su manejo requiere una acción rápida y eficaz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose De La Osa, dijo:

1

8 de junio de 2014

23:06:11


La ACNE juvenil ataca lo mismo a barones o embras,soy hombre,pero cuando estaba entre los 14 y 18 anos,sufri,contra los bulin,q se reian de mi,me acompleje,ya no salia y hasta deje de ir a la escuela,.un senor q,tenia una berberia,me recomendo un tatamiento casero,bastante duro,q,consistia,e,:-,una botella llena hasta los hombros,de alchol de 90 grados,agregarles,un sobre de mentol cristalizados,uno de sulfa,y otro de aciso borico,agitarlo y despues de una semana si uzar,y cuidandome la vista,con una tohallita,limpiarme con agua lo mas caliente posible,hasta empezar a mudar la piel,y quedar al rojo vivo,despuen con la preparacion de la botella,tambien con otra tohallita,aplicarme la formula,eso era una cura para caballos,difisil de soportar,hoy en dia tengo 84 anos,y mi piel es muy sueve,sin ninguna marca,al extremo,,muchas personas dudan de mis 84 anos,Vivo en EE.UU,soy Cubano pasala a la Profesora Olenia pESANT h. amen

Reinaldo Carnota dijo:

2

9 de junio de 2014

09:46:27


Muy interesante y explicativas las respuestas de la Doctora Olenia en una enfermedad que genera tanta angustia en quienes la padecen.

marlene dijo:

3

9 de junio de 2014

10:12:08


jose tengo un nieto de 16 años de edad y padece de la acne pero se pone un poco mal cuando esta en estres cmo ahora que esta en pruebas finales pero ese remedio suyo es una cura de caballo creo que debemos ir al medico no cree mas que aqui hay buena medicina

letty dijo:

4

9 de junio de 2014

11:20:46


creo que es muy importante que todos sepan hacerca de las causas que provoca y como evitarlo,por lo menos en el periodo de mi adolescencia lo controle con un javon para el rostro que era antimicotico.Saludos

Placeteña dijo:

5

9 de junio de 2014

12:49:19


Tengo 41años y también en mi adolescemcia tube acné y de los bien malos. Lo logré erradicar usando un unmedicamento que recibí de España de un familiar que se compadeció de mi, se llama Dalacín Tópico , todavía se fabrica allí. Es una loción que contiene clindamicina (antibiótico). También tomé cápsulas de minociclina que resolví de EEUU. Los dos tratamientos me dieron muy buenresultado, claro consultados con un especialista. Siempre que puedo recomiendo a los padres de jovenes aquejados de ese padecimiento que gestionen estos medicamentos , si están dentro de sus posibilidades , porque yo también sufrí y mucho por esa causa y me gustá que otros e puedan ahorrar el sufrimiento que yo pasé.

JR dijo:

6

9 de junio de 2014

13:05:10


José, cuida la ortografía, por favor!!!!

Bia dijo:

7

9 de junio de 2014

14:55:37


Seria muy bueno poder contar con especialistas como usted en los municipios, ya que existen dermatologos que habeces son los primeros en restarles importacia a un tema que provoca y preocupa a las personas que lo padecen de cualquier edad, me consuela mucho leer esta columna, pues como buena cubana me gusta saber y ganar en cultura y sobre todo si es para mantener un buen estado de salud, Gracias Doctora Olenia.

yurby dijo:

8

9 de junio de 2014

15:21:23


buenas tardes, les escribo porque soy una muchacha de 23 años y padezco de acne fuerte y he ido para dermatologos, alergologos, neumonologos por alergias adicionales y ningun tratamiento me ha prestado, quisiera saber alguna alternativa para curar esto tan horrible que hasta baja el autoestima, por favor respnder gracias

cb dijo:

9

9 de junio de 2014

15:28:17


Padecí de acné juvenil. El tratamiento que usé fue disolución de Propóleo al 5 %. Lo venden usualmente en la farmacia Taquechel, de La Habana Vieja. A pesar de que esta farmacia funciona en CUC, por lo menos hace unos años esto costaba no más de 45 centavos y el pomito dura bastante. Y a veces logré conseguirlo en la farmacia del barrio. Creo que con receta del especialista se puede mandar a hacer. Me recomendaron aplicarlo con un algodoncito sobre el rostro limpio, preferiblemente antes de dormir (para no salir a la calle y evitar el polvo y el sol). Usar fundas en la almohada que sean viejitas, porque mancha un poquito la tela. No tengo quejas de este tratamiento, además es muy natural. No obstante, siempre recomiendo visitar a un especialista, como lo hice yo. Saludos

Julio dijo:

10

9 de junio de 2014

20:40:57


Se que los resultados pueden variar pero mi hijo tenia acne y le compre Proactiv Solution y le fue de lo mejor, lo recomiendo.

Yaned Mesa dijo:

11

11 de junio de 2014

08:15:49


Respecto al comentario de empezar a tratarlo desde que inicia no se que tan cierto sea, ya que a mi hija le comenzó a los 9 años, la empecé a llevar al dermatologo, hoy día tiene 15 años y no veo ningún resultado por el contrario el acné ha ido empeorando sin importar el tratamiento que use, ya que también he utilizado tratamientos naturales, no se que más hacer, estoy desesperada pues no es fácil ver a mi hijita padeciendo este problema tan horrible, y como lo mencionado antes no hemos visto resultados y no se que más hacer estoy desesperada gracias.

Belkys Pérez dijo:

12

11 de junio de 2014

16:31:22


Tengo 29 años y padezco de acné,sin obviar sus consecuencias en la autoestima llega a ser muy molesto por la irritación de la piel,me ayudaría mucho saber como podría llegar a las consultas de la doctora Olenia.

yamila dijo:

13

12 de junio de 2014

14:04:42


necesitamos un medicamento real para la acne .

Yadira dijo:

14

17 de junio de 2014

11:08:07


Tengo casi 30 años y padezco acne desde la adolescencia, nunca fui a un especialista en ese tiempo y me alegro que se hable más del tema pues así vamos ganando cultura sobre la importancia del cuidado de la piel desde edades tempranas

leisy González dijo:

15

25 de junio de 2014

16:59:28


Buenas Tardes, tengo 26 años y desde hace años tengo acne la cual con ningun tratamiento he visto mejoria me ayudaria saber como llegar a la consulta de la doctora, en espera de respuesta gracias por el articulo

baby dijo:

16

28 de junio de 2014

08:30:09


opino lo mismo que lesli me gustaria saber como llegar ala consulta de la doctora

Daynaiset gonzalez jiu dijo:

17

8 de julio de 2014

15:45:43


Yo tengo una niña de 14 años que esta padeciendo de acné juvenil estoy desesperada no se ya que hacer la han tratado varias doctoras especialistas en dermatologia pero mi niña sigue igual ya casi cumple sus 15 añitos por favor como puedo ver a la doctora olenia necesito respuesta lo mas rapido posible

Gerardo dijo:

18

18 de julio de 2014

11:34:22


He oído hablar muy bien del Proactiv pero no todos tienen la posibilidad de conseguir la línea. En estos casos recomiendo no automedicarse, mantener la cara limpia durante el día y sobre todo, evitar la angustia y el estrés.

alberto dijo:

19

19 de julio de 2014

05:43:12


la piel es nuestro escudo natural, con todo lo que lleva, se expone a todo tipo de vulnerabilidad, fisica, quimica, etc, medicamentos, formulas, terapias, todas son individuales y todos no respondemos igual, el acne es complicado, como el catarro, aun muy distantes de encontrar el remedio ideal, mas se agradecen los esfuerzos cientificos, demos mas valor a los dermatologos y aboguemos por una piel mas sana.

Liuber Mora Garcia dijo:

20

6 de agosto de 2014

13:42:57


Saludos a la redaccion. En cuanto al tema de la acne juvenil les comento que es muy bueno que haya salido este comentario pues yo he sido victima de esta dolencia desde los 16 años y tengo 33 y cada dia me quedan mas secuelas. Me gusta la seccion y espero que en lo adelante se hablen de otros temas como las enfermedades profesionales que hoy afectan a los trabajadores y la poblacion en general. Necesito si esta al alcanze de la redaccion nos hagan llegar una formula medicamentosa que nos pueda ayudar disminuir la presencia de acne en nuestro cuerpo. Gracias por darme la posibilidad de conectarme con ustedes. Como referencia soy cuadro profesional del Buro Provincial de trabajadores de la Construccion en Granma. Saludos Cordiales. Mas adelante seguimos en contacto.