Ante el inminente paso del huracán Rafael por territorio cubano, el Consejo de Ministros, en sesión extraordinaria, revisó con cada una de las provincias occidentales y el municipio especial Isla de la Juventud las medidas tomadas para enfrentar el paso de ese sistema meteorológico, que se espera comience a impactar directamente en suelo nacional a partir de este miércoles.
Encabezada por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el primer ministro Manuel Marrero Cruz, en la reunión se dio la palabra por videoconferencia a las máximas autoridades gubernamentales de Pinar del Río, Artemisa, Isla de la Juventud, La Habana, Mayabeque y Matanzas, quienes informaron sobre la evacuación de personas, la protección de los bienes materiales (con especial énfasis en las embarcaciones marítimas, los techos, las torres de comunicación, los tanques de agua en azoteas, entre otros), la cosecha anticipada de los cultivos, la venta de alimentos a la población y el alistamiento de grupos electrógenos en los lugares más sensibles.
Igualmente, precisaron las labores que se están realizando con agilidad para limpiar alcantarillas, desagües, canales que podrían obstruir el paso de las aguas y provocar inundaciones. Especial mirada se dio a La Habana, afectada durante meses con la recogida diaria de desechos sólidos. Según se supo, se ha fortalecido con equipamientos y personal para, en el menor tiempo posible, recoger la mayor cantidad de basura.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, llamó a no confiarse ante el paso del huracán, pues por la trayectoria que se prevé, los daños van a ser grandes. Es mejor pasarnos en tomar medidas, que quedarnos por debajo de la situación, apuntó el Jefe de Gobierno.
Al respecto, el doctor Celso Pazos Alberdi, director del Instituto de Meteorología, había explicado a los miembros del Consejo de Ministros que «existe una compleja situación meteorológica sobre nuestra área, porque no es solamente el huracán Rafael, sino que también se mantienen las áreas de nublados, con chubascos y lluvias en la zona norte de Cuba y los alrededores, lo que hace que se mantenga una alta probabilidad de precipitaciones en todo el país».
Según trascendió, se reforzará el trabajo de dirección en las provincias occidentales con varios miembros del Secretariado del Comité Central y viceprimeros ministros del Gobierno, como se hace de manera habitual en estas contingencias. Igualmente, se aseguró que continúa la atención a los cuatro municipios guantanameros (San Antonio del Sur, Imías, Maisí y Baracoa) impactados por el huracán Oscar y su recuperación.





COMENTAR
Responder comentario