Si no ocurren cambios inesperados en la prevista trayectoria del huracán Rafael (anoche alcanzó esa condición), su aproximación a los mares al sur de la región occidental de Cuba provocará desde horas de la madrugada y la mañana de hoy miércoles, un notable incremento de las precipitaciones en esa parte del país, las cuales pueden ser fuertes e intensas y registrar acumulados entre los 100 y los 200 milímetros, en 24 horas.
Como informó a Granma la doctora Miriam Teresita Llanes Monteagudo, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en ese litoral de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de Los Canarreos.
En cuanto a los vientos, indicó que, si bien los más fuertes estarán en dependencia de la trayectoria y la intensidad que alcance el sistema ciclónico tropical durante su desplazamiento sobre el territorio cubano, los modelos mostraban anoche que desde la tarde alcanzarían velocidades en el rango de 85 a 100 kilómetros del sudeste al sur, superiores en rachas.
Resulta conveniente recordar que los huracanes, al igual que las tormentas tropicales, pueden abarcar una extensa área de nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, capaz de abarcar un diámetro de hasta 600 kilómetros o más. Por eso la influencia de los efectos no queda restringida al punto de localización dado por las coordenadas geográficas, señalado en el mapa.
Para su clasificación se utiliza la escala Saffir-Simpson, que los divide en cinco categorías. Así, pertenecen a la Categoría 1 aquellos con vientos máximos sostenidos de 119 a 153 km/h; Categoría 2 de 154 a 177; Categoría 3 entre 178 y 208; 4 de 209 a 251; y 5 a partir de los 252 km/h. Se consideran intensos de la 3 en adelante.
ACTIVAN RED DE EMERGENCIA NACIONAL
Tomando en cuenta el peligro inmediato que representa el huracán Rafael para la región occidental y de sus probables efectos en otras partes del territorio nacional, ayer quedó activada la Red de Emergencia Nacional, de la Federación de Radioaficionados de Cuba, en coordinación con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
COMENTAR
Responder comentario