Falleció en La Habana el prominente fotógrafo Liborio Noval
El prestigioso fotórgrafo y querido colega Liborio Noval, falleció este sábado en La Habana a la 78 años de edad

Recibió Raúl al Presidente de la República Gabonesa
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este viernes al excelentísimo señor Ali Bongo Ondimba, Presidente de la República Gabonesa, quien realiza una visita oficial a nuestro país

Presidente gabonés rinde tributo a próceres cubanos
El presidente de la República Gabonesa, Ali Bongo Ondimba, colocó este viernes una ofrenda floral al Apóstol José Martí, en el Memorial que lleva su nombre en la Plaza de la Revolución

Confieren Premio del Barrio a los Cinco Héroes
La dirección nacional de los Comités de Defensa de la Revolución aprobó otorgar el Premio del Barrio —de manera excepcional— a René, Fernando, Ramón, Gerardo y Antonio: nuestros Cinco Héroes injustamente encarcelados en las prisiones del imperio por defender a su pueblo del terrorismo

Falleció el Profesor de Mérito de la Universidad de La Habana, Delio Carreras Cuevas
A las 10:30 de la mañana de este viernes 28 de septiembre, falleció en esta capital, víctima de un accidente cerebrovascular, el destacado maestro, investigador y mentor de generaciones de juristas cubanos, Delio Juan Carreras Cuevas, Historiador de la Universidad de La Habana

Valoran efectividad de biolarvicidas cubanos
Desarrollados por el Grupo Empresarial LABIOFAM, los biolarvicidas Bactivec y Griselesf son utilizados desde hace más de una década en varios países africanos para el control de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue y la malaria, lo cual representa un significativo aporte de la ciencia cubana a la salud de esos pueblos

Jornada de homenaje a los innovadores y racionalizadores durante octubre
Durante el próximo mes de octubre se efectuará la jornada nacional de homenaje a los innovadores y racionalizadores de los sectores estatal y no estatal, cuya actividad principal en cada territorio será la exposición de los resultados y aportes a la economía más relevantes de estos trabajadores, que en el 2011, según cifras oficiales, ascendieron a 643 millones de pesos

El maestro ante los retos del siglo XXI
El VIII Taller Internacional Maestro ante los retos del siglo XXI, organizado por la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), se desarrollará en La Habana del 2 al 5 de octubre, con el objetivo de analizar y proponer soluciones a los problemas fundamentales de la docencia en la actualidad en un ambiente de intercambio de saberes y experiencias

Esta tarde, Mesas Redondas de Telesur sobre España y Palestina
La Mesa Redonda transmitirá hoy sábado, a las 7:00 p.m., por Cubavisión, sus emisiones internacionales para Telesur España: Estado de Calamidad y ¿Será reconocida Palestina en la ONU?

Convocatoria al VIII Congreso de los CDR
En el año de su Aniversario 53, convocamos al VIIl Congreso de la mayor Organización de masas del país, momento oportuno para desde el barrio, impregnados del ejemplo del 6to. Congreso y la Primera Conferencia Nacional de nuestro PCC, efectuar una mirada profunda, una reflexión despojada de triunfalismos

Planta de San Cristóbal
Vuelven a producir bloques aligerados de cerámica
Después de una larga parálisis que comenzó en agosto del 2008, acaba de reiniciar su proceso productivo la fábrica de bloques aligerados de cerámica de San Cristóbal, en Artemisa. La reanimación tecnológica ha estado a cargo, en lo fundamental, de sus 80 técnicos y trabajadores, quienes tienen para el 2013, un plan de producción de 1 millón 200 mil bloques aligerados

Programa de ordenamiento territorial
Arrecian acciones contra ilegalidades
La eliminación de más de 4 000 ilegalidades en esta provincia desde el año pasado hasta la fecha, constituye apenas, una muestra del enfrentamiento resuelto de las autoridades locales contra todo lo que viole la disciplina y las regulaciones urbanísticas y medioambientales

Octubre de 1962: a un paso del holocausto (II)
No creemos en simples promesas de no agresión de Estados Unidos
El martes 6 de noviembre de 1962, el gobierno de Estados Unidos, convencido de que se habían desmantelado los cohetes y después de aceptar la propuesta de la URSS de verificación en alta mar de los buques soviéticos que los transportaban, planteó oficialmente una nueva exigencia, la retirada de los IL-28, convertidos de pronto en arma "ofensiva", como solución de la crisis. Asimismo, el Departamento de Defensa norteamericano informaba el cierre del tráfico en el Canal de Panamá para permitir el paso de 17 naves de guerra, que incluían portaaviones, destructores y submarinos, los cuales se unirían a las fuerzas desplegadas en el Caribe, en un intento por aumentar la tensión y presionar a Cuba

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir