El VIII Taller Internacional Maestro ante los retos del siglo XXI,
organizado por la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), se
desarrollará en La Habana del 2 al 5 de octubre, con el objetivo de
analizar y proponer soluciones a los problemas fundamentales de la
docencia en la actualidad en un ambiente de intercambio de saberes y
experiencias.
La organización precisó que hasta el momento han solicitado
participar en el evento más de 40 ponentes extranjeros, provenientes
de México, Colombia, Chile, Angola, Panamá, Zimbawe, entre otras
naciones. Cuba estará ampliamente representada por pedagogos de
todas las provincias y niveles de educación.
Mediante talleres, conferencias y paneles, se abordarán temas
centrales como los retos de la formación inicial, la educación en
valores, el aprendizaje y desarrollo de la personalidad del maestro,
la enseñanza a distancia, el impacto de las tecnologías en la labor
educativa, y la importancia de la interacción y el diálogo
escuela-familia-comunidad, para alcanzar la formación integral de
los niños y niñas.
También, se debatirá sobre educación ambiental, la ética del
educador, la didáctica en su formación, el desarrollo de la
creatividad y el talento, los retos de la formación investigativa
del profesor y la trascendencia pedagógica de la obra de José Martí.
El encuentro sesionará de manera alternativa en la Sede Nacional
de la APC y el Teatro Conrado Benítez de la Universidad de Ciencias
Pedagógicas Enrique José Varona, ubicado en Ciudad Escolar Libertad.