Afinación y clave de Andy Montañez
Andy Montañez protagonizó un excelente concierto, en todos sus aspectos, en la clausura del XVIII Festival Internacional Boleros de Oro, ocasión en que se anunció que la edición del 2005 estará dedicada a Puerto Rico como país y a las figuras de Rafael Hernández, Daniel Santos, Bobby Capó, Mirta Silva y Tite Curet Alonso, creadores boricuas muy vinculados a Cuba

Crónica de un espectador
Matrix 3, la estafa
Matrix Revolutions,  más que un magnífico exponente de sequedad imaginativa en cuanto a lo que una vez fue una idea brillante, pasará, no a la historia del cine, sino más bien a los anales delictivos, con una rotundidad de timo cinematográfico

Michael Moore y la batalla contra Bush
El documental de Michael Moore, Fahrenheit 9/11, está conociendo un éxito sin precedentes en Estados Unidos. En el primer fin de semana de su exhibición recaudó casi 22 millones de dólares. El distribuidor Harvey Weinstein, de Miramax Films, ha pronosticado que las entradas ascenderán a cien millones

Grito musical cubano a favor de la paz
La repercusión del video clip Dí que no, fue inmediata entre los habitantes de la Isla, por el mensaje universal y de gran actualidad que transmite esa producción audiovisual totalmente realizada en animación por un grupo de jóvenes del municipio de Bauta, de la provincia de La Habana

Otorgan Premios de crítica a mejores libros cubanos
de 2003

El acto de entrega de los Premios de la Crítica 2003 tendrá lugar el viernes 23 de julio, en el Instituto Cubano del Libro

Continuidad del Festival de Cine Pobre
Ningún final mejor del Seminario Internacional realizado del 23 al 27 últimos aquí que conocer la puesta en vigor de la convocatoria para el II Festival del Cine Pobre, que será del 18 al 24 de abril del 2005 en esta ciudad bañada por el Atlántico, presidido por el realizador Humberto Solás

La ilustrada carta de El Colonial
El restaurante El Colonial, del Hotel Inglaterra,  celebró este junio el décimo aniversario de la Carta Menú, experiencia plena de autenticidad y originalidad. A Jorge Luis Brito, maitre del hotel, y a su labor como promotor cultural, se deben la idea de concebir un especial menú para cada estación del año, y a Zaida del Río, el aporte de la primera decoración realizada en 1994. A partir de esa fecha en cada estación El Colonial ilustra su Carta con el aporte visual de importantes pintores, dibujantes y grabadores que además ambientan el lugar con su obra

Cartelera

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir