Mundo árabe hierve por torturas a iraquíes

AFPEL CAIRO, 30 de abril.— Todo el mundo árabe reaccionó con furia expresa al conocer hoy las torturas y vejaciones a que los soldados norteamericanos sometieron a prisioneros iraquíes en la prisión de Abu Gharib, cerca de Bagdad, demostradas con imágenes mostradas en Estados Unidos por una cadena de televisión.

El programa 60 minutes II transmitió el miércoles pasado fotos de esa prisión en las que se aprecia a efectivos militares estadounidenses, sonrientes y con el pulgar apuntando hacia arriba en señal de "bien", cuando abusaban salvajemente de los prisioneros en una práctica que parece común y era conocida por el mando militar.

CBS dijo que las fotografías fueron tomadas a finales del año pasado a prisioneros capturados durante la invasión y ocupación de Iraq.

"Esta es la paja que quebró el lomo del camello para Estados Unidos", declaró en Londres Abdel Bari Atwan, editor del periódico árabe Al Quds.

Atwan dijo a Reuters que las tropas ocupantes no solo habían perdido el corazón de los iraquíes (que supuestamente deseaban conquistar), sino de todo el Tercer Mundo.

En Washington, Bush, durante un paseo apacible por el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, se quejó brevemente del trato dado a los prisioneros y dijo que las fotos "no le gustaron ni un poquito".

En Ginebra, el Comité Internacional de la Cruz Roja expresó su preocupación y la portavoz Antonella Notari declaró que la tortura está prohibida en cualquier circunstancia y el trato degradante es una forma de tortura.

AFP transmitió que el diario Baltimore Sun dio a conocer que el sargento Ivan Frederick relató a su padre que "los prisioneros son obligados a vivir en calabozos fríos y húmedos" y que "los servicios de inteligencia militar nos transmitieron la consigna de mantener a los prisioneros aislados y desnudos, sin baños ni agua corriente, sin ventilación ni ventanas durante tres días al menos", relató en enero este oficial, ya formalmente inculpado.

Contó que otra vez "un prisionero, evidentemente un enfermo mental, recibió disparos de armas no mortales porque seguía cantando cerca de la valla, cuando no había necesidad de recurrir al uso de la fuerza".

Por su parte, PL reveló que empleados de las empresas estadounidenses con contratos en Iraq participaron, junto a militares, en los interrogatorios y torturas a prisioneros.

Según divulga en su sitio digital el diario británico The Guardian, algunos de los soldados estadounidenses autores de las torturas y maltratos aseguraron que actuaron por instrucciones de mercenarios pagados por el Departamento de Defensa.

En general, la prensa norteamericana ha dado muy poco espacio a estas noticias de violaciones de los derechos humanos de los iraquíes.

· El alto costo de la subestimación del enemigo
·
Niños decapitados y mujeres masacradas dejaron los bombardeos yankis en Fallujah
·
Inician retiro tropas de EE.UU. de Faluja luego de bombardearla
·
Contratistas del Pentágono implicados en torturas a iraquíes
·
Fallujah bajo bombardeo intenso de la aviación norteamericana
· Pentágono envía más armamento pesado a Iraq
· Polonia anuncia que reducirá tropas en Iraq tras elecciones
· El Pentágono cometió crímenes de guerra  en ciudad de Faluja 
·
Segundo ataque en menos de un mes contra  las tropas japonesas
·
Mueren 11 soldados de EE.UU. en otra cruenta jornada
·
Auguran contundente respuesta si tropas de EE.UU. asaltan ciudad de Nayaf

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir