Evalúan cumplimiento
de medidas para fortalecer
la disciplina de precios
Reynold
Rassí
La marcha de las medidas
para fortalecer la disciplina de precios a la población adoptadas
por el Consejo de Ministros, la labor de los inspectores
profesionales y populares con vistas a su cumplimiento y una mayor
eficiencia en la protección al consumidor, se analizaron ayer en el
Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), con la participación de
funcionarios de diversos organismos y de organizaciones de masas.
Rubén Toledo,
vicetitular del MFP, explicó que se hace un serio esfuerzo para que
en las unidades de ventas de productos agrícolas y de comercios en
moneda nacional y en divisas, se apliquen las medidas de precios
establecidas, así como el control de las mismas por sus
administraciones y los organismos relacionados con esa esfera.
Informó que hasta el cierre de septiembre se habían realizado 287
000 inspecciones con carácter sorpresivo en establecimientos
minoristas, y que en más del 38% detectaron violaciones,
fundamentalmente en alteraciones de los precios y en el peso de los
productos. Roberto Verrier, presidente de la Asociación Nacional de
Economistas y Contadores, subrayó que en el 2001 el 24% de las
violaciones fue en precios no visibles y el 22% en precios
establecidos. Apuntó que este es un tema sensible para la
población, pues es la más afectada cuando se viola lo dispuesto,
por lo cual hay que fortalecer más la protección al consumidor.
Este año ya se han
realizado 1 910 inspecciones avisadas, agregó, y no obstante en 731
centros se detectaron violaciones. También han comenzado controles
integrales de precios, que contemplan, además, el conteo físico de
productos en almacenes, arqueo de las cajas de recaudaciones y
control informático en divisas.
Reynol Pérez,
viceministro de Auditoría y Control, expuso la labor que se realiza
con otros organismos y las organizaciones de masas para profundizar
más en las auditorías y las inspecciones, mientras que Francisco
Galván, vicetitular de la Agricultura, informó que actualmente hay
más de 2 600 mercados agropecuarios estatales y 1 300 puntos de
venta vinculados al sistema de distribución de la agricultura.
Explicó que en más de 300 de esas unidades han cambiado a los
administradores por no controlar lo establecido sobre precios y el
peso de los productos. Agregó que por parte del MINAGRI y Comercio
Interior se extremarán las medidas al respecto en los sistemas de
mercados agropecuarios. |