ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las piezas, que datan desde 1962, reflejan las distintas décadas de trabajo de Sosabravo en el Taller Experimental de Gráfica de La Habana. Foto: Rafael Mena Brito

Próximo a cumplir 95 años el venidero octubre, Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas 1997 e ícono de las artes visuales y el diseño en Cuba, afirma que su edad no constituye un impedimento para continuar su producción artística, proceso al que dedica dos horas diarias.

Se le vio feliz al contemplar cada una de las 30 obras que componen la selección gráfica inaugurada el 23 de julio en la Galería El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM); una muestra homenaje por el onomástico del reconocido artista.  

Sobre la exposición, comprendida entre 1962 y 1992, comenta su curadora, Yamilis Britos Borges, también directora del Taller Experimental de Gráfica de La Habana, que las obras se caracterizan por el uso del Arte Pop, «un estilo que ha devenido como un lenguaje más intimista», y del cual Sosabravo es uno de sus principales cultores en la Isla:

«Él es un artista imprescindible de la plástica. Porque ese es un campo muy difícil, donde los artistas deben demostrar cada día que se mantienen activos y aportan al lenguaje visual. Y eso, sobradamente, lo logra Sosabravo».

Al decir del autor de la muestra, en su estilo maneja el surrealismo, entre lo real y lo subjetivo, para explorar la ambigüedad del arte. En algunos casos, acompaña las obras con textos, porque son parte del diseño artístico de las piezas.

En cuanto al largo quehacer artístico de Sosabravo, comenta el crítico e investigador Rafael Acosta de Arriba que su obra es poesía visual en estado puro, por el «juego con la memoria, los recuerdos de la infancia y las imágenes. Estamos en presencia de uno de los artistas más grande de la plástica cubana».

En la velada, presidida por el ministro de cultura Alpidio Alonso y la vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Lesbia Vent Dumois, el homenajeado hizo entrega de una colección especial de libros sobre su obra, para engrosar el catálogo bibliográfico de la BNCJM.

Este es el primero de muchos homenajes a Sosabravo, pues también se prepara una muestra de cerámica suya en el Centro Hispanoamericano de Cultura y una exposición retrospectiva de toda su obra, en el Museo Nacional de Bellas Artes en el 2026.

Sosabravo se erige como uno de los artistas de la plástica más grandes que ha dado la historia de nuestra nación. Foto: Rafael Mena Brito
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.